Los Rolling Stones han anunciado un concierto virtual en febrero de 2023 para celebrar la edición "GRRR Live", una grabación de una gira que hizo la legendaria banda británica hace una década.A pesar de haber sido grabado hace tiempo, el concierto no ha estado disponible para los seguidores de los "Stones" desde que se transmitió originalmente en "pay-per-view".Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood aparecerán en el concierto, junto al fallecido batería de la banda, Charlie Watts, debido a que se filmó antes de su muerte en 2021.El espectáculo, que se grabó durante la gira que hizo el grupo con motivo del 50 aniversario de los "Stones", también cuenta con apariciones especiales de Bruce Springsteen, The Black Keys, Lady Gaga, Mick Taylor, Gary Clark Jr y John Mayer.El evento se llevará a cabo en línea en febrero en RollingStonesNewark.com utilizando la tecnología de transmisión en directo de la compañía de vídeos interactivos Kiswe.El concierto presenta algunos de los mayores éxitos del grupo, incluidos It's Only Rock 'N' Roll (But I Like It), Honky Tonk Women, Start Me Up, Gimme Shelter, Sympathy For The Devil y (I Can't Get No) Satisfaction. Usando la tecnología de transmisión, los seguidores del grupo en todo el mundo podrán interactuar durante el concierto, al tener la oportunidad de subir fotos, verse en la pantalla y ser vistos por otros en todo el mundo.El evento tendrá lugar el 2 de febrero a las 20:00 GMT, con entradas a la venta a partir de este diciembre.Además, para celebrar el 60 aniversario de los Rolling Stones, las estrellas más importantes del actual Country Americano se han reunido para grabar "Stoned Cold Country", un álbum tributo repleto de versiones del catálogo de la banda de rock.Los artistas participantes inyectan su propio estilo característico en la música de los Stones "Stoned Cold Country", creando un homenaje a una de las bandas más perdurables, pioneras e influyentes del mundo.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Rosalía se ha convertido en la primera artista femenina de habla hispana que protagoniza la portada de la revista musical Rolling Stone, que le dedica el reportaje principal de su número de enero por su disco "Motomami".Titulado "Cómo Rosalía se convirtió en la superestrella más intrépida del pop", el artículo elogia la capacidad de la española para "resistir las presiones de la industria" y, "con habilidades camaleónicas y una visión valiente y profética de un mundo sin fronteras", grabar "uno de los álbumes más audaces de 2022"."Ha estado viviendo años luz por delante de todos los demás, con la mente llena de conceptos que quiere probar y metas que quiere alcanzar y destinos a los que quiere llegar", subraya el texto, que habla de su "cristalización como reina embriagadora del pop global y provocadora desinhibida, tirando del 'kitsch camp' a las tradiciones sacrosantas sin miedo a las consecuencias".El reportaje, que puede leerse tanto en la edición anglosajona como en la versión en español, es la última muestra de apoyo de esta prestigiosa y veterana revista, que incluyó como el cuarto mejor trabajo del año su "Motomami", solo por detrás de "Renaissance" de Beyoncé, "Un verano sin ti" de Bad Bunny y "Midnights" de Taylor Swift.Le puede interesar TecnoBlu:Rolling Stone también publicó recientemente un texto en el que defendió que lo último de Rosalía debería haber estado entre los discos candidatos a "mejor álbum" de la 65ª edición de los Grammy, a la que concurrirá nominada en dos categorías: "mejor álbum rock, urbano o alternativo latino" y "mejor vídeo musical de formato largo".La mayoría de los medios de prestigio internacional han situado "Motomami" entre lo mejor de la cosecha musical de 2022, entre ellos The New York Times, NME, Pitchfork y The Guardian.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
"El mal querer" (2018) de Rosalía ha sido elegido por los críticos de la revista Rolling Stone como el décimo mejor disco conceptual de la historia, según figura en la lista recién publicada y que encabeza "Good Kid, M.A.A.D. City" (2012) de Kendrick Lamar.La revista estadounidense recuerda que el álbum fue concebido originalmente como trabajo de fin de grado de la artista española a partir de la novela del siglo XIII "Flamenca" y destaca que "captura toda la intensidad y gran carga dramática de una relación tóxica con una brillante paleta de sonidos"."Mezcla a la perfección siniestras trazas de R&B y hip-hop con tradiciones clásicas españolas, arraigadas en sus muchos años de exigente formación flamenca", subraya también Rolling Stone al enumerar las virtudes de este trabajo que concluye con "una oda a la independencia y liberación femenina".No es la primera vez que "El mal querer" se incluye en una de las famosas listas de esta veterana publicación, pues ya apareció en la clasificación de "Los 500 mejores discos de todos los tiempos", entonces en el puesto 315.Por delante de Rosalía, además del citado álbum de Kendrick Lamar, calificado como el "opus de salto a la madurez del artista, con un rango cinemático comparado con justicia con Scorsese o Tarantino", aparecen discos como "American Idiot" (2004) de Green Day en segundo lugar y "The Wall" de Pink Floyd (1979) en el tercero.Les siguen, por este orden: "Only Built 4 Cuban Linx..." (1995) de Raekwon; "Tommy" (1969) de The Who; "Exile in Guyville" (1993) de Liz Phair; "2112" (1976) de Rush; "The Black Parade" (2006) de My Chemical Romance, e "In The Wee Small Hours" (1955) de Frank Sinatra.Se trata de una clasificación arriesgada que aparentemente intenta actualizar el estatus incluso de trabajos muy asentados como "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" (1967) de The Beatles, que se queda un puesto por detrás de Rosalía, o "The Rise And Fall of Ziggy Stardust And The Spiders From Mars" (1972) de David Bowie, que figura en el puesto 13.Otros álbumes relativamente recientes que logran colarse en puestos de honor son por ejemplo "The ArchAndroid" (2010) de Janelle Monáe, que aparece en duodécimo lugar, así como "Lemonade" (2016) de Beyoncé, que lo hace en el décimo quinto, o "Map Of The Soul: 7" (2020) de la "boy band" surcoreana BTS, que lo hace en el vigésimo quinto.Además, en la lista hay cabida para otro disco en español, "Colores" (2020) de J Balvin (puesto 43).Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
El colombiano Juanes será el encargado de abrir el concierto que la banda británica The Rolling Stones realizara el próximo martes en el estadio Cotton Bowl de Dallas (Texas) como parte de su No Filter Tour, según informaron este jueves las leyendas del rock."Dallas!! Nos vemos nuevamente este próximo martes con los @RollingStones ???? Muy feliz y honrado de poder ser parte de este show", expresó por Twitter el cantautor colombiano, que ya había compartido escenario con la banda británica.Los Rolling Stones cerrarán su No Filter Tour el próximo 23 de noviembre con un concierto en el recinto Hard Rock Live, en Hollywood, sur de Florida (EE.UU.).Los británicos están haciendo la segunda etapa de su gira estadounidense después de que la primera efectuada en 2019 debiera suspenderse a causa de la pandemia de la covid-19.La gira estadounidense iniciada en St. Louis (Misuri) el pasado 26 de septiembre es la primera que el grupo hace sin su baterista durante casi 60 años Charlie Watts, fallecido el pasado 24 de agosto.Los veteranos rockeros se mantienen activos y acaban de publicar una reedición de su mítico álbum "Tattoo You" (1981), el que para muchos críticos fue su última gran obra y que en su nueva versión contendrá los 11 temas originales más 9 canciones inéditas.Entre estas últimas figura "Troubles A' Comin", publicada en septiembre y originalmente grabada por los Stones en París en 1972.La canción es "una pegadiza y multifacética" versión de la original de The Chi-Lites, destacó la discográfica Universal Music.
Respect", de Aretha Franklin, encabeza la nueva lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos elaborada por la influyente revista musical "Rolling Stone", posición en la que reemplaza a Bob Dylan.La publicación ha actualizado por primera vez su lista después de 17 años.Franklin supera así "Like a Rolling Stone" de Bob Dylan, la canción que ocupaba el primer lugar en la lista que la revista hizo en 2004.Los cinco primeros lugares los completan "Fight the Power", de Public Enemy, en segunda posición; "A Change is Gonna Come", de Sam Cooke, en el número tres; el mencionado éxito de Dylan, en el cuarto puesto; y "Smells Like Teen Spirit" de Nirvana en el número cinco.La lista fue elaborada tras una encuesta a más de 250 artistas, periodistas y figuras de la industria musical que determinaron las 500 elegidas entre más de 4.000 canciones.Entre las primeras cincuenta figuran clásicos de The Beatles, Stevie Wonder y The Kinks, pero también aparecen nuevos artistas como Kendrik Lamar, Lorde y Kanye West.La primera canción de un intérprete latino es "Gasolina", del puertorriqueño Daddy Yankee, en el puesto 50.En este nuevo listado, con mayores temas de estilos como hip-hop, reggae, country y pop latino, aparecen 254 canciones que no estaban presentes hace casi dos décadas como reflejo de la evolución de la música popular y la irrupción de nuevos géneros.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts llegaron al aeropuerto de La Habana y a pie de pista, el líder y vocalista de la banda, declaró que es "un placer" estar en Cuba para ofrecer un "concierto que será muy especial" en este momento "histórico" que se vive en la isla. La cita de los cubanos con "Sus Satánicas Majestades" será este viernes a las 20.30 hora local en los aledaños de la Ciudad Deportiva, lugar en el que hoy reinaba la calma, trabajaban aún equipos de producción y un numeroso grupo de policías y militares supervisaba la seguridad; aunque algunos curiosos ya se acercaron a presenciar las pruebas de sonido. No se han visto por las calles de la capital cubana carteles que anuncien el espectáculo, pero todo el mundo sabe que una interesante página de la historia de Cuba, de The Rolling Stones y del rock se escribirá mañana en ese espacio, donde se congregarán, según las cifras más modestas, al menos medio millón de asistentes. En un reciente encuentro con la prensa, el productor de la banda desde hace más de 20 años, Dale Skjerseth, confió en que el show en La Habana rompa el récord del millón y medio de fans que se reunieron en la playa de Copacabana de Río de Janeiro en 2006, en el que fue el último gran concierto gratuito que ofreció la banda. Cifras récord son también las de la capacidad de sonido del concierto, 1.300 kilos de audio que nunca antes se habían escuchado en Cuba, a donde la banda desplazó hasta 65 contenedores para el montaje de toda la infraestructura y del escenario, diseñado exclusivamente para este "Concierto de la Amistad". No solo cubanos acudirán al concierto de mañana; hasta La Habana se han desplazado amantes del rock de otros países de la región, a los que resultaba más barato costearse un viaje a Cuba, que pagar los precios estratosféricos de las entradas de la gira "Ole Tour". Es el caso de Héctor, un mexicano de 28 años, que viajó desde su país para este "evento histórico" y para corear las canciones de "Sus Satánicas Majestades", a quienes prefirió ver en la isla porque las entradas para el concierto de la banda en México DF "costaban lo mismo o más que un pasaje a La Habana". Los cubanos tendrán la oportunidad de ver mañana por primera vez a la banda más longeva de la historia del rock en su patria, como es el caso de Adela, una habanera de 43 años, "fanática de Jagger", que hoy se acercó al lugar del concierto "para reconocer el terreno y estar preparados". Con la esperanza de asegurar un buen lugar desde el que disfrutar del espectáculo, algunos han intentado instalarse en las cercanías, pero está prohibido acampar o ingresar al terreno hasta mañana a partir de las 14.00 hora local. "Estoy aquí desde la mañana de ayer, pero no dejan acampar, así que he estado cerca. Es una cosa grande poder observar todo el montaje y, como es algo único, no me quiero perder ni una parte", contó a Efe un rockero de 22 años que se hace llamar "Rocky". Aunque La Habana no figuró inicialmente como parte de la gira por América Latina, a principios de este mes la banda anunció que el colofón de ese tour -que como tantos otros antes se rumorea que puede ser el último- sería en Cuba, donde también van a rodar un documental del show, cuyos derechos cederán gratuitamente a la televisión estatal cubana. El primer concierto de los Stones en Cuba tiene una singular significación en un país donde el rock extranjero, si bien no estuvo expresamente prohibido, sí sufrió durante los años 60 censura en las emisoras musicales y se escuchaba a escondidas, ya que no era bien visto por la ortodoxia de la Revolución. Pero ahora, en la Cuba del deshielo y las reformas a la que el mundo entero mira ahora; "Sus Satánicas Majestades" contaron con un telonero de lujo, ya que hace solo tres días que el presidente de EE.UU., Barack Obama, culminó otra visita histórica a la isla, la del primer mandatario estadounidense que pisaba territorio cubano en 88 años y el primero que lo hizo en la Cuba revolucionaria. EFE
Dentro de sus anécdotas sobre sus actividades en esta capital, el intérprete bromeó sobre la entrevista de Penn con el líder del cártel de Sinaloa. "Sean Penn vino a entrevistarme al hotel, pero me escapé", contó el vocalista. (Vea acá también: Así respondió ‘Rigo’ Urán a los memes que muestran su parecido con Mick Jagger). La broma hizo referencia el contacto que tuvieron Penn y Guzmán en octubre del año pasado cuando el capo estaba prófugo de la justicia y cuyo contenido fue publicado por la revista estadounidense "Rolling Stone". Sin visitar México desde 2006, los Stones dieron el lunes por la noche el primero de dos conciertos; el segundo será el jueves, en el Foro Sol de la capital mexicana, penúltima parada de la gira "América Latina Olé Tour". La gira comenzó en Santiago de Chile y posteriormente pasó por Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; Río de Janeiro, Sao Paulo y Porto Alegre, Brasil; Lima, Perú, y Bogotá, Colombia. El periplo concluirá en La Habana, Cuba, donde el legendario grupo ofrecerá un concierto gratuito el 25 de marzo. En su concierto de este lunes en la noche en la Ciudad de México, los Rolling Stones agrandaron su leyenda y demostraron porqué se les considera la "banda más grande del mundo".
Desde el minuto uno, esos aficionados saltaron, gritaron, bailaron e incluso lloraron con la piel de gallina cuando Mick Jagger, a sus 72 años, mostró que su garganta sigue en forma y el rock le ha mantenido joven. Jagger hizo su "show", que no por conocido fue menos espectacular, y se metió al público en el bolsillo con su buen español con giros colombianos. "Hola, Colombia" y "Hola, rolos", este último un colombianismo para los bogotanos, fueron sus saludos, respondidos con una ovación retumbante en el estadio Nemesio Camacho "El Campín" al que acudieron unas 42.000 personas. (Lea también: Juanes cantó junto a Mick Jagger en concierto de los Rolling Stones en Bogotá). "Jumping jack flash" abrió una noche que siguió con la infaltable "I know that is only rock and roll (but I like it)". "El grupo ha ayudado durante muchos años a la economía colombiana -pausa dramática, risas en el público-, Ronnie (Wood) todavía consume ocho cafés colombianos diarios", completó Jagger entre las carcajadas de los asistentes. El humor y la música de los Stones hicieron olvidar las grandes dificultades que tuvieron que sortear quienes llenaron el estadio en una noche precedida por una tormenta que cayó sobre la ciudad. (Lea también: Así amaneció la gramilla de El Campín tras el concierto de Rolling Stones). Ya en la tarima, los cuatro veteranos británicos deleitaron al público con "Dead Flowers". Después llegó una de las grandes sorpresas, ya que presentaron a su "parcero" (socio), el cantautor Juanes, con quien tocaron "Beast of Burden". El músico colombiano se mostró a la altura del reto y fue contundente cuando dijo el estribillo "never a beast of burden". (Lea también: Así acordaron Juanes y Mick Jagger cantar durante concierto en Bogotá). "If you start me up, If you start me up I'll never stop" (si tu me enciendes, si tú me enciendes nunca me detendré), proclamó por su parte el veterano rockero al comenzar. Las gargantas de los bogotanos le respondieron con devoción y se mantuvieron encendidas durante las siguientes dos horas de música, en las que se condensaron más de medio siglo de rock, transgresión, excesos y rupturismo de todas las formalidades. Jagger, acompañado de unos hieráticos Richards, Watts y Ron Wood, además de una más que correcta escolta musical, abordaron "Miss you". Desde ese momento se reprodujeron los escalofríos colectivos cuando fueron desfilando canciones como la mítica "Wild horses", con la cual Bogotá sabía que estaba viendo historia, pues escuchar un concierto de The Rolling Stones es repasar media centuria de cultura global y algo de política. Así sucede con "Paint It Black", la icónica canción que fue utilizada en "La chaqueta metálica", de Stanley Kubrick, o "Misión Vietnam". (Lea tambien: Así se vive el concierto de Rolling Stones en Bogotá). También resonaron en el escenario otros himnos del rock como "Brown Sugar" o "Sympathy for the devil". Entonces, Jagger volvió a presentarse como un "hombre acaudalado y de buen gusto", la imagen que le confiere al demonio bajo el símbolo del pentáculo. Como es previsible y sucede en todos los conciertos, y más aún en el de unos profesionales que suman casi tres siglos entre los cuatro, los Rolling se retiraron del escenario tras una retahíla de canciones que ahora suena en "bucle" en la mente de muchos de los asistentes y que terminó con "Brown Sugar". (Lea también: Rolling Stones darán concierto gratuito en La Habana el 25 de marzo). Llegaron entonces los consabidos bises, "You Can't Always Get What You Want" y "Satisfaction", dos temas que hicieron olvidar todos los que se quedaron por el camino. Pero no hay espacio para tanta historia en tan poco tiempo y a los bogotanos al final no les importó que "Angie" no sonara en la ciudad.
Esta es la fotografía compartida: The Rolling Stones en su primera visita al país arrancaron un contundente "Olé" de las gargantas de unos aficionados para quienes conocer el programa repetido durante décadas no es óbice para sentirse en una noche épica. (Lea también: Juanes cantó junto a Mick Jagger en concierto de los Rolling Stones en Bogotá) Desde el minuto uno, esos aficionados saltaron, gritaron, bailaron e incluso lloraron con la piel de gallina cuando Mick Jagger, a sus 72 años, mostró que su garganta sigue en forma y el rock le ha mantenido joven. Jagger hizo su "show", que no por conocido fue menos espectacular, y se metió al público en el bolsillo con su buen español con giros colombianos. "Hola, Colombia" y "Hola, rolos", este último un colombianismo para los bogotanos, fueron sus saludos, respondidos con una ovación retumbante en el estadio Nemesio Camacho "El Campín" al que acudieron unas 42.000 personas. "Jumping jack flash" abrió una noche que siguió con la infaltable "I know that is only rock and roll (but I like it)".
En el barrio La Salle de Bucaramanga, se presentó la segunda agresión de este año contra agentes de tránsito que hacían un requerimiento de rutina a varios motociclistas. El incidente que quedó grabado en un video muestra cómo los motociclistas aprovechan que uno de los agentes da la espalda para asestarle un golpe en la cara, lo que detonó una riña.“Miren los valientes en lo que terminan, con evidencias. Graben para allá para que publiquen en qué terminan los valientes que agreden a los servidores públicos. Los agresores terminan presos por bandidos, eso es vandalismo señora. Mire esta señora aquí defendiendo a los criminales”, narraron varios ciudadanos que se acercaron al lugar de los hechos y que además grabaron el procedimiento.Los agentes de tránsito que de inmediato reaccionaron para evitar que fueran golpeados con mayor contundencia terminaron con varias heridas en el rostro y en el cuerpo producto de los golpes de tres hombres que se abalanzaron contra ellos en medio del control de rutina.“Él también, ahí está en el video… con razón lo está defendiendo, es que son familiares por eso es que lo defiende, tranquila que esto va para redes sociales, ellos son los que luego dicen en redes sociales que son pobrecitos los niños, sí señora, no diga que no que la agresión quedó grabada”, aseguran varios ciudadanos cuando algunos familiares de los agresores se acercan al lugar donde ocurrió la riña.Este es el segundo ataque del que son víctimas este año los agentes de tránsito, el primero ocurrió en el lugar conocido como la Puerta del Sol de la ciudad cuando fueron varios alféreces fueron atacados por un motociclista que esgrimió un cuchillo y ahora este caso que se presenta en el barrio La Salle. Finalmente, los agresores en ambas situaciones fueron capturados por la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Le puede interesar: 'El Camerino'
Como método para frenar la inflación en Colombia, el Banco de la República anunció el aumento de su tasa de interés al 12.75 %. La noticia generó un revuelo entre diversos sector políticos que aseguran que esto causa temor en la población.Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, también se unió a esta crítica sobre las tasas intereses. El exfuncionario afirmó que están logrando es sembrar pánico entre los colombianos pues cada vez son más las personas que desisten de sus proyectos de vida, como comprar una vivienda, porque no están dispuestas a pagar intereses costosos.Lo anterior, según el ex presidente de Colombia, podría tener consecuencias en el sector de la construcción y en otros sectores de la economía, pues hasta empleos se perderían."Nosotros queremos expresar nuestra preocupación porque esto puede conducir a que haya, además de estos problemas, una enorme morosidad en el pago de la cartera a los bancos, a los municipios. La ciudadanía no va a ser capaz de pagarle a los municipios, con lo que está ocurriendo. Un enorme crecimiento de la cartera a la DIAN", afirmó Álvaro Uribe Vélez.Estas afirmaciones fueron hechas por el ex presidente Uribe, desde la central mayorista de Antioquia, donde se llevó a cabo el foro denominado “Escuchemos a Medellín”, en el que también cuestionó que los turistas continúen viniendo a la capital antioqueña en busca de mujeres y drogas.Le puede interesar: 'El Camerino'
Este sábado, 28 de enero, se debatió en El Radar sobre la reforma a la salud que prepara el Gobierno de Gustavo Petro. Con la dirección de Ricardo Ospina hablaron Fernando Ruiz, Galo Viana y Denis Silva.Fernando Ruiz, exministro de Salud, en diálogo con El Radar de Blu Radio mostró su “preocupación” que lleva a regresar a un modelo que existió hace más de 30 años y que presentaba limitaciones al ser un sistema que trabaja bajo el tiempo del Estado: “No garantizaba nada, cada uno tenía que buscar que las instituciones públicas le diera alguna atención”.A su vez, Galo Viana, presidente de la junta directiva de Gestar; y Denis Silva, presidente de la Asociación de Pacientes, aseguraron que la postura del exministro no es equivocado y que el Gobierno planteé desaparecer las EPS pone en riesgo la salud de los colombianos.
La Procuraduría General de Nación investigará a directivos de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, del Cesar, por su presunta omisión de sus funciones, luego de registrarse un presunto abuso sexual en un centro a cargo de la entidad.El Ministerio Público abrió investigación al director regional del ICBF en el departamento, Gabriel Enrique Castilla, y a la coordinadora del centro zonal, Zobeida Galván Peña, por presunta omisión en el ejercicio de sus labores de vigilancia y supervisión en la Fundación para el Desarrollo de la Infancia, Adolescencia y la Juventud.El ente disciplinario requirió información acerca de la conducta de los investigados, cuando al parecer, habrían tenido conocimiento de los comportamientos de abuso sexual y tratos denigrantes a menores de edad a su cargo el director, representante legal y coordinador de la fundación.La Procuraduría busca verificar la ocurrencia de la conducta de Castilla y Galván, con la finalidad de verificar si es falta disciplinaria o causal de exclusión de responsabilidad.Por este caso fueron detenidas tres personas que están involucradas en estos hechos de presuntos abusos sexuales, en los que estaba implicado el director de la entidad, junto a dos más, luego de una alerta que emitió en su momento la directora del ICBF, Lina Arbeláez, en 2021.Tras la detención de estas personas, la Fiscalía les imputó cargos a los involucrados por los delitos de acceso carnal violento y acto sexual violento agravado en concurso homogéneo y sucesivo.Por estos hechos, los 70 menores de edad que estaban en las instituciones fueron trasladados y se les continuó el restablecimiento de sus derechos.Procuraduría General abrió indagación disciplinaria contra actual director del ICBF en GuaviareLa Procuraduría General de la Nación adelanta nuevas actuaciones disciplinarias por hechos relacionados con posibles actos de abuso sexual por parte de miembros del Ejército Nacional contra menores de edad indígenas en el departamento de San José de Guaviare.Una de las medidas que tomó la Procuraduría fue la de abrir investigación disciplinaria contra el director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Joaquín Mendieta Silguero, quien, al parecer, sabía de los abusos sexuales contra menores de edad indígenas y no habría desplegado las medidas de protección necesarias luego de una publicación hecha en medios de comunicación.Le puede interesar:
Visitantes y comerciantes del centro comercial Arkadia, en Medellín, no salen del asombro tras la extraña muerte de Yesenia Henao Montoya, en el interior de sus instalaciones.La mujer estaba caminando por uno de los pasillos cuando, producto de una descompensación, se desmayó y cayó al suelo. De inmediato fue auxiliada por empleados del centro comercial, quienes la llevaron a la enfermería donde posteriormente falleció. Al lugar también llegaron médicos de EMI.Las autoridades investigan si la muerte pudiera estar relacionada con tres cirugías que se había practicado recientemente esta mujer en una clínica de Medellín, tras llegar de España.Según información que se pudo conocer, la mujer se practicó una abdominoplastia, una mamoplastia y una bichectomía, que habrían requerido mucho cuidado y habrían afectado su estado de salud.No obstante, será Medicina Legal la que determine las causas exactas de esta mujer.Le puede interesar: 'El Camerino'