Al cabo de una verdadera carrera contrarreloj y una compleja operación, los 41 obreros atrapados desde hacía 17 días en un túnel que se derrumbó en el norte de India fueron rescatados, ante la feliz mirada de familiares y funcionarios."Me siento totalmente aliviado y feliz por el rescate exitoso de los 41 trabajadores del túnel Silkyara", afirmó el ministro indio de Transportes, Nitin Gadkari, en un comunicado.El éxito resultó de "los esfuerzos coordinados de numerosas agencias, en una de las mayores operaciones de rescate de los últimos años", agregó.Al volver a ver la luz del día, los rescatados fueron recibidos con guirnaldas de flores y por representantes del Gobierno, entre los vítores de la multitud, mientras una cohorte de ambulancias con sus luces giratorias encendidas los aguardaban.Los obreros quedaron atrapados el 12 de noviembre después del derrumbe de una parte del túnel que construían en el estado himalayo de Uttarakhand.Algunos familiares de los rescatados, que los esperaban en el lugar para verlos después de más de dos semanas, confirmaron que los hombres, agotados, salieron del túnel a través de un tubo de acero de 57 metros de largo, en camillas con ruedas.Los equipos de rescate consiguieron colocar durante el día la última sección de tubo que permitió sacar a los 41 obreros.En fotos difundidas en redes sociales por los rescatistas se veía a hombres sonriendo y haciendo signos de victoria a medida que finalizaban la perforación, a través de las toneladas de tierra, hormigón y escombros que bloqueaban a los obreros.Al caer la noche y mientras esperaban que el primer hombre fuese rescatado, los familiares de los trabajadores no podían disimular su alivio."Le damos gracias a Dios y a los socorristas que trabajaron muy duro para salvarlos", dijo a la AFP Naiyer Ahmad, hermano de uno de los trabajadores atrapados, que llevaba dos semanas acampando en el lugar.Sudhansu Shah, que también acampó para esperar a su hermano pequeño, Sonu Shah, indicó que sus familiares ya habían empezado a festejar el fin del calvario. "Estamos realmente llenos de esperanza y felices", dijo.Después de numerosos contratiempos, ingenieros militares y mineros cavaron manualmente para abrirse paso entre las rocas y los escombros hasta el túnel, turnándose por equipos de tres.Cuando uno cavaba, otro retiraba los escombros a mano y el tercero los colocaba en una carreta para sacarlos, explicó el martes Rajput Rai, experto en perforación, citado por la agencia Press Trust of India.- Averías sucesivas -Desde que se derrumbó el túnel, las labores de rescate se vieron entorpecidas y ralentizadas por la caída de escombros y las sucesivas averías de las perforadoras, cruciales para rescatar a los trabajadores.Los equipos de rescate también empezaron a excavar un pozo vertical desde lo alto de la colina en la que se encuentra el túnel, una operación compleja sobre una zona que ya sufrió un derrumbe.Los hombres sobrevivieron estos 17 días gracias a un pequeño conducto por donde se les bombeaba oxígeno y se les hacía llegar comida y agua. También se introdujo una cámara por ese conducto la semana pasada, que permitió a sus familias verles dentro del túnel.El multimillonario indio Anand Mahindra rindió homenaje a los hombres que se introdujeron en el estrecho tubo de acero para seguir sacando a mano la tierra y los escombros."Es un recordatorio alentador de que, al fin y al cabo, el heroísmo consiste la mayoría de las veces en el esfuerzo y el sacrificio individuales", escribió en la red social X.Los obreros quedaron atrapados en una zona del interior del túnel de 8,5 metros de altura y unos dos kilómetros de longitud.El túnel de Silkyara forma parte del proyecto de autopista Char Dham del primer ministro Narendra Modi, diseñado para mejorar las conexiones con cuatro de los lugares de culto hindúes más importantes del país, así como con las regiones fronterizas con China.
Los equipos de rescate lograron este martes sacar con éxito a los 41 trabajadores que quedaron atrapados hace 17 días en un túnel en construcción en el norte de la India, desatando celebraciones entre los aliviados familiares y las autoridades."Me siento completamente aliviado y feliz, ya que 41 trabajadores atrapados en el derrumbamiento del túnel de Silkyara han sido rescatados con éxito", dijo el ministro de Transporte por Carretera y Autopistas, Nitin Gadkari, en la red social X.Los trabajadores fueron recibidos uno por uno por los triunfales equipos de rescate y algunos familiares, mostró en directo la televisión delhí NDTV, mientras a la salida del túnel algunos de los congregados hacían pasar cajas de 'laddu', dulces de forma esférica servidos en ocasiones festivas."Este fue un esfuerzo bien coordinado por múltiples agencias, que marcó una de las operaciones de rescate más importantes de los últimos años. Varios departamentos y organismos se complementaron entre sí a pesar de enfrentarse a numerosos retos", añadió Gadkari.Los obreros se vieron atrapados la madrugada del 12 de noviembre pasado cuando se derrumbó un tramo de un túnel en construcción en el estado norteño de Uttarakhand, quedando separados de la entrada por un manto de escombros de cerca de 60 metros de grosor.Desde entonces, y tras más de dos semanas de perforaciones, realizadas sobre todo por una tuneladora que quedó averiada el pasado viernes, el último tramo de la excavación para rescatarles lo llevaron a cabo tres equipos de mineros de ratoneras, especializados en abrirse paso en túneles estrechos, pese al riesgo que conlleva.Hasta 41 ambulancias esperan ahora a las afueras del túnel, para trasladar primero a las personas a un hospital improvisado en el lugar del accidente, antes de llevarles al hospital del distrito con la ayuda de helicópteros militares.Los obreros previsiblemente se encuentran muy debilitados a pesar de que han recibido alimentos, agua y medicamentos, además de oxígeno, desde el día del derrumbe gracias a una estrecha tubería que conectaba su cavidad con la entrada y sobrevivió al derrumbe.El rescate de los trabajadores, que se ha prolongado durante más de 400 horas, experimentó numerosos contratiempos desde su inicio que retrasaron significativamente el plazo esperado por las autoridades para sacarles con vida, después de pequeños derrumbes, obstáculos metálicos que impedían la perforación, o averías en las tuneladoras."La paciencia, el trabajo duro y la fe ganaron", resumió el jefe de Gobierno del estado norteño de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, en la red social X.
Los ingenieros militares indios se preparaban este lunes para excavar manualmente el último tramo de la cavidad por la que pretenden de rescatar a 41 obreros que llevan 16 días atrapados a causa del derrumbe de un túnel en el norte del país.A tan solo nueve metros de los obreros, atrapados desde el 12 de noviembre en el estado himalayo de Uttarakhand, los rescatistas se toparon la semana pasada con gruesas barras metálicas y vehículos que impidieron el avance de la operación.Estos obstáculos causaron una avería en una máquina perforadora, lo cual impidió que se pudiera colocar un tubo de acero de 57 metros por el que podrían salir los trabajadores.El domingo, los equipos de rescate contaban con un aparato de corte de plasma para eliminar esos obstáculos. Los soldados prevén ahora extraer, con ayuda de perforadoras manuales, rocas y escombros para poder colocar el estrecho tubo."Los preparativos están en marcha para comenzar el trabajo de perforación manual", indicó el funcionario local Abhishek Ruhela a la AFP el lunes.Por otra parte, el sábado se empezó a excavar una apertura vertical para intentar llegar al túnel, a unos 89 metros más abajo, en una operación compleja por encima de los obreros atrapados.A última hora del domingo, un alto funcionario del ministerio nacional de carreteras afirmó que los equipos ya perforaron 19 metros.En otra operación, también se inició la perforación de una apertura desde el otro extremo del túnel, pero se trata de un procedimiento mucho más largo, de unos 480 metros.En el túnel, los hombres disponen de un espacio de 8,5 metros de alto por dos kilómetros de largo. Sobreviven desde hace 16 días gracias al envío de oxígeno, comida, agua y electricidad a través de un conducto. También se introdujo una cámara endoscópica para poder comunicarse con ellos."No se preocupen, todos los obreros serán sacados de manera segura", aseguró el lunes el ministro principal de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami.Le puede interesar:
Las excavadoras retiran escombros y tierra desde el 12 de noviembre, cuando se derrumbó una parte de un túnel en construcción en el estado de Uttarakhand, en los Himalayas.Las operaciones para sacar toneladas de rocas para sacar a los obreros tuvieron que suspenderse el sábado debido a la continua caída de piedras y tierra que hizo temer otro derrumbe.Los ingenieros intentaron introducir un cilindro de metal entre los escombros, lo suficientemente ancho para evacuar a los obreros, pero un crujido hizo temer otro derrumbe, por lo que abortaron este primer intento.Los equipos se preparan ahora para perforar un agujero vertical desde lo alto de la colina donde está el túnel y necesitan que tenga una profundidad de 89 metros para llegar hasta los obreros.Los rescatistas se comunican con los obreros utilizando radios y pudieron enviarles, agua, alimentos, oxígeno y medicinas por un tubo de 15 centímetros de diámetro."Se están haciendo todos los esfuerzos posibles", declaró este lunes el ministro en jefe de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, e insistió en que los "trabajadores atrapados en el túnel están a salvo".Los expertos advierten del impacto del desarrollo excesivo de la construcción en Uttarakhand, donde amplias zonas del estado son propensas a los corrimientos de tierra.Le puede interesar también: Patricia Bullrich en Mañanas Blu: “Petro no estuvo a la altura de presidente al trinar sobre Milei”
A pesar de lograr el cale del túnel que reducirá el tiempo de viaje entre Medellín y el Urabá antioqueño, la felicidad de las autoridades en Antioquia se torna en preocupación por los avances en el Tramo 2 del complejo vial.Y es que según el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, el complejo que comprende 18 túneles, 30 puentes y cerca de 17 vías a cielo abierto está avanzando en el tramo que le corresponde a la gobernación, pero en el que le corresponde al Gobierno Nacional, a través de Invías, está retrasado y faltan recursos."Vamos más de dos años o dos años y medio adelantados sobre lo que sería el Tramo 2; para el año 2025 prácticamente estará terminado el túnel con todo y equipo de electromecánicos, pero no estará terminado el Tramo 2", dijo el gobernador.Por esta razón el gobernador, una vez más ofreció al Gobierno Nacional hacerse cargo de la obra completa, garantizando que de ser así, no va a existir un desfase temporal entre los finales de ambos tramos."Si a nosotros nos entregan ese corredor, podríamos adquirir el compromiso de que no se producirá ese desfase de ese tiempo y que buscaremos, al máximo, que cuando se entreguen los equipos electromecánicos instalados en el túnel, sea de seis meses o un término muy parecido, el tiempo en el que se termina el Tramo 2", puntualizó Gaviria.La importancia de esta obra es la posibilidad de conectar toda la cadena logística alrededor de los puertos en el Pacífico con los tres puertos que están en construcción en el Urabá antioqueño, un beneficio que llegaría a muchas zonas del sur del país.Le puede interesar:
Se requirieron 63 meses de excavaciones y el trabajo de más de 2.000 hombres y mujeres para que durante este viernes se alcanzara el cale del que ahora es el túnel más grande y profundo del continente.Los dos frentes de obra en el Túnel Guillermo Gaviria Echeverry se encontraron después de que una fuerte explosión derribara un muro de roca de 3.5 metros. Así lo dijo el ingeniero German Ángel Toro, prresidente de Estyma, empresa encargada de la obra."Hemos calado el túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el túnel más largo de América con 9.730 metros, fueron terrenos difíciles, coberturas demasiado altas, pero lo hemos llevado a término y en el plazo esperado y contratado", explicó el ingeniero.El túnel tiene 9.730 metros de largo, más de un kilómetro por encima del Túnel de la Línea, y no solo es el más largo de América, sino también el más profundo, ubicado a 900 metros por debajo del perfil de la montaña.Esta obra de ingeniería que acercará el Urabá Antioqueño a Medellín, reduciendo el tiempo de transporte de 9 a 4 horas, hace parte de un sistema vial, a cargo de la Gobernación de Antioquia, compuesto por 7 túneles, 17 puentes y 4,4 km de vías a cielo abierto que permitirán acercar el puerto de Buenaventura con los futuros puertos de Antioquia, Darién y Pisisí.A esto se suma un segundo tramo, a cargo del Gobierno Nacional, a través de Invías, con 11 túneles, 13 puentes y 12,51 de vías a cielo abierto, con la esperanza de que en el 2025 ya esté en operación todo el sistema vial.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Hay varias opciones de cómo y dónde se podría construir el túnel en la vía Bogotá - La Calera, según dijo desde Cartagena el presidente de Odinsa, Mauricio Ossa. El directivo manifestó que es la mejor opción para darle solución definitiva al problema actual que se presenta en la carretera.“Creemos que la solución a través de una iniciativa privada podría ser muy eficiente y también pensamos que tiene que tener un peaje para que sea viable en su ejecución”, indicó Ossa desde el Congreso Nacional de Infraestructura.Destacó además, que ahora el gran desafío tiene que ver con el licenciamiento ambiental y que en conversaciones con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, lo primero que están haciendo es el análisis de iniciativas pasadas, casi todas de orden público, para tenerlas como punto de partida.“Lo segundo es una articulación entre el Distrito, la Gobernación, el IDU, entre otros y, en ese momento, haremos una valoración de lo que existe para emitir un contexto técnico e inferir si es viable o no”, agregó Ossa.El presidente de Odinsa indicó que este proyecto aún está en una etapa temprana, pero hizo énfasis en que están muy interesados en estudiarlo a fondo.“Creemos que el túnel es la solución más adecuada y sostenible para atender el problema de la Vía de Bogotá - La Calera”, sostuvo, y agregó que ya hay varios estudios que habían contratado de manera independiente entidades del Distrito y la Gobernación para tomarlos como puntos de partidas y tener un panorama de cómo puede ser el proyecto.
La próxima semana se reúne el equipo de infraestructura de Bogotá y de Cundinamarca para definir el proyecto que se ajuste para una nueva vía a La Calera, la cual tentativamente partiría desde la calle 100 con carrera Séptima y tendría el que sería el décimo túnel más largo del país. Desde el 2018, la firma Ingetec entregó un estudio de viabilidad para una nueva vía Bogotá - La Calera, el cual concluyó que hay cinco posibilidades de trazado: por la calle 100, la calle 123, la calle 153, la calle 170 o la calle 200. No obstante, el proyecto que más estaba ajustado a costos , temas ambientales y de infraestructura es por la Calle 100El proyecto por la Calle 100 contempla la construcción de un túnel de 3.5 kilómetros de los 7.6 de extensión que tendría la nueva vía, contaría con doble calzada y un peaje. A costos de 2018, la obra alcanzaba el valor de un billón de pesos. También están en poder del IDU, los estudios y diseños del tercer carril por la actual vía, con una ciclorruta, obra que tendría un costo de 900.000 millones de pesos. Por su parte, la empresa Odinsa envió un comunicado en el que manifestó a la Gobernación su interés de revisar estos estudios y evaluar el proyecto y, de ser viable, contribuir a una solución que aporte al beneficio de la ciudad-región. En la medida en que dichos análisis avancen, las autoridades anunciaron que informarán más detalles. El tema de una nueva vía que comunique a Bogotá con el municipio de La Calera se puso sobre el tapete tras la tragedia que se registró en el corredor, en el sector de San Luis. donde murieron dos personas y otra está desaparecida. “Nosotros hemos propuesto una ampliación por la vía El Codito y se ha planteado la posibilidad de hacer una vía con un túnel. Lo que entiendo es que el proyecto ha tenido inconvenientes por licencias ambientales y por eso no se ha desarrollado. Nosotros insistimos en este proyecto del túnel, de hecho, tendremos una reunión con Odinsa, que quiere mostrarnos un proyecto para este corredor y el martes recibiremos un estructurador de ese proyecto”, declaró el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en entrevista con Mañanas Blu. Este jueves dieron inicio las obras en la vía a La Calera por el barrio El Codito, en el norte de Bogotá, la cual se ha visto muy usada en los últimos días por causa de la emergencia ya mencionada que tiene el paso cerrado. Posiblemente, la circulación en el corredor principal, que sale por la calle 85 en el norte de Bogotá, se restablezca este viernes o sábado.
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.¿Cómo fue la presentación de Ángela Aguilar?En el escenario cantó 'En realidad', pero no tuvo su mejor actuación en su proceso en Yo Me Llamo. Para Pipe Bueno faltó un poco más en el baile, en lo que se refiere a este tema.Mientras César Escola comentó que hubo una desafinación al final de la canción, aunque calificó como "aceptable" la coreografía.Por su parte, Amparo Grisales señaló que faltó que se apodere más del talento que tiene y comentó que no vio la "garra" en la interpretación.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver: