Pablo Juan Ross, investigador de la Universidad de Stanford habló en Mañanas Blu sobre este avance científico. El experto en embriones y doctor en ciencia animal explicó que se busca generar órganos de un paciente a partir de la mezcla de embriones de animales y humanos.Vea aquí: Vodafone y Huawei completan primera llamada 5G en el mundo con nuevo estándar “Hace más de 50 años células humanas en animales con distintos propósitos”, dijo el investigador de la universidad de Stanford. Escuche aquí la entrevista completa:
La Universidad de Stanford indagó más de 700.000 teléfonos celulares en todo el planeta con el fin de conocer los países más inactivos, y para eso se utilizó las aplicaciones más comunes que miden la actividad física. Indonesia, reconocido por sus paradisiacas playas, es el país con menor promedio de pasos diarios, con un total de 3.513, medida que equivale aproximadamente a 2 kilómetros y medio. Seguido por Arabia Saudita con 3.807 pasos, Malasia con 3.963, Filipinas con 4.008 y Sudáfrica con 4.105.Estados Unidos se ubicó en el puesto 30 con 4.774 pasos diarios, en este país, según la revista Nature, la brecha entre quienes prefieren el sofá y la actividad física es muy amplia, dando relación directa al nivel de obesidad que tiene el país.Los países con mayor desigualdad entre sus habitantes por actividad física fueron Egipto, Arabia Saudita, Australia, Canadá y Estados Unidos.El país más activo de acuerdo con la investigación es China, con un total de 6.189 pasos diarios, aproximadamente 5 kilómetros, lidera el ranking de 45 países. Seguido por Ucrania con 6.107 pasos, Japón con 6.010, Rusia con 5.969 y España con 5.936.
Este martes, 13 de abril, varios barrios de la localidad de Bosa tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá .De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán a las 10:00 de la mañana y durarán 24 horas.Estos son los barrios afectados este 13 de abril:
Este martes, 13 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa .La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Se realizarán trabajos de mantenimiento en 21 barrios, de los 988 que tiene la ciudadEstas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 13 de abril:
El Consejo de Estado respaldó legalmente la resolución por medio de la cual el Ministerio de Minas y Energía y la Comisión de Regulación de Energía y Gas establecieron una opción de tarifas transitorias para el pago del servicio público de gas, tras la declaratoria de emergencia por el coronavirus.A través de esta resolución se establecieron mecanismos para que los usuarios pudieran cancelar la tarifa por el servicio a través de pagos diferidos. Se estipularon unas reglas de pago diferido para los estratos 1 y 2 y el ofrecimiento a los usuarios pertenecientes a los demás niveles socioeconómicos para pactar condiciones que se ajustaran a su capacidad de pago.El Consejo de Estado aseguró que el Gobierno otorgó legalmente facultades a la CREG para diferir estos cobros, mientras dure la emergencia sanitaria.
El alcalde Jaime Pumarejo indicó que el Instituto Nacional de Salud estudia el comportamiento de los contagios del COVID-19, debido a que se evidencia que hubo una velocidad inusual a lo que se venía presentando en la ciudad.Señaló que este cambio no significa que haya una mayor letalidad del virus, por el contrario, en los picos anteriores se registró una letalidad de 5 o 6%, muy por encima del 1 o 1.5% de la actual.La caracterización de los contagiados corresponde a familias de estratos 3 o 4 en su mayoría, que se cuidaron durante el último año, y uno de sus miembros se relajó en una oportunidad y se registró un contagio masivo. Por eso, el alcalde pidió extremar las medidas de autocuidado.“No se esperaba la velocidad de esta tercera ola, y aunque hay una respuesta adecuada de nuestro personal médico, necesitamos darles una para que ellos tengan un descanso. Y se lo podemos dar utilizando las medidas de autocuidado”, dijo el alcalde.
Japón verterá al mar el agua procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima (noreste) una vez tratada, anunció este martes el primer ministro Yoshihide Suga, pese a la oposición que suscita el proyecto.La decisión pone fin a siete años de debate sobre cómo deshacerse del agua de lluvia, de las capas subterráneas o de las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores nucleares que entraron en fusión como consecuencia del tsunami del 11 de marzo de 2011.El agua será vertida "después de asegurarse de que se halla a un nivel (de sustancias radiactivas) claramente inferior a los estándares de seguridad", declaró Suga, quien añadió que el gobierno tomará "medidas" para impedir que esto perjudique la reputación de la región.Actualmente alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua contaminada están almacenadas en más de mil cisternas cerca de la central nuclear, en el noreste de Japón.Urgía tomar una decisión porque en el otoño de 2022 se podría llegar a los límites de capacidad de almacenamiento de agua en el lugar.El agua que se arrojará al mar en esta operación, que llevará años, se ha filtrado varias veces para eliminar la mayoría de las sustancias radiactivas (radionucleidos), pero no el tritio, porque no se puede quitar con las técnicas actuales.