Al menos 35 personas murieron y otras 71 resultaron heridas el viernes en Zimbabue, cuando el bus en el que se dirigían a una celebración religiosa sufrió un accidente al sureste del país, informó la Policía."Un accidente se produjo la noche pasada. Por ahora, el balance es de 35 muertos y 71 heridos", dijo a la AFP el subcomisario Paul Nyathi.Según los primeros elementos de la investigación, "el autobús estaba sobrecargado", añadió.Los autobuses en Zimbabue suelen tener una capacidad de 60 a 75 personas. "Como personas de la iglesia deberían dar ejemplo, pero viajaban de noche, lo que nosotros desaconsejamos", indicó.El vehículo salió de la carretera y cayó en un barranco. Transportaba a los fieles de la Iglesia cristiana de Sión, dijo el portavoz de la Policía.Joshua Sacco, un abogado de la región donde se produjo el accidente -en el sureste del país-, visitó el lugar de la tragedia.Afirmó que el autobús había rodado varias veces y que el techo estaba arrancado."Los pasajeros fueron expulsados del autobús. Había cadáveres y heridos en el lugar", precisó a la AFP por teléfono, añadiendo que entre las víctimas figuran niños.Los pasajeros iban a participar durante el fin de semana en una celebración religiosa por la pascua cristiana.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Seis elefantes murieron la semana pasada por razones aún desconocidas en una reserva forestal del oeste de Zimbabue, confirmaron hoy, 19 de enero, las autoridades medioambientales."Una infección bacteriana u otra razón pudo haber matado a los elefantes", dijo el portavoz de la Autoridad para los Parques Nacionales y la Vida Salvaje de Zimbabue (Zimparks), Tinashe Farawo.Estos elefantes fueron descubiertos la semana pasada en la Reserva Forestal de Ngamo por los guardabosques del Gobierno y el Fondo para la Conservación de la Vida Silvestre (CWF), una ONG de Harare."Las víctimas eran hembras, varios subadultos y un macho", anunció CWF en su perfil de la red social Facebook.Los expertos de CWF creen que estos paquidermos murieron envenenados por cianuro, una técnica que en ocasiones usan los cazadores furtivos que comercializan con sus colmillos. Sin embargo, Farawo rechazó esta teoría, pues los cadáveres de los elefantes fueron encontrados junto a sus colmillos."(Los cazadores furtivos) que usan cianuro esperan y se aseguran de que pueden recoger los colmillos", aseguró Farawo.En 2013 los cazadores envenenaron con cianuro a más de 200 elefantes del Parque Nacional de Hwange (oeste), uno de los más conocidos del país y hogar de unos 40.000 ejemplares de estos animales.Los cazadores furtivos suelen mezclar el cianuro con sal y lo colocan cerca de pozos de agua o senderos de elefantes para atraer a los elefantes y matarlos, explicó un experto en la conservación de estos animales bajo la condición de anónimo.Una vez muertos, los cazadores furtivos esperan a que los cadáveres de elefantes se descompongan para poder arrancar con facilidad sus colmillos, añadió el experto.En 2020, más de 30 elefantes murieron en los alrededores del Parque Nacional de Hwange por una infección bacteriana, indicaron las autoridades medioambientales de Zimbabue.Con unos 80.000 elefantes, Zimbabue tiene dentro de su territorio la segunda población más grande de elefantes de África.Según Zimparks, el número de elefantes es tan alto que están dañando sus hábitats y los conflictos entre estos animales y los agricultores locales son cada vez más comunes. Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
El expresidente de Zimbabue Robert Mugabe, héroe de la independencia que dirigió con mano de hierro el país africano entre 1980 y 2017, falleció a los 95 años."Con una profunda tristeza, anuncio la muerte del padre fundador de Zimbabue y expresidente, el comandante Robert Mugabe", anunció este viernes el actual jefe de Estado, Emmerson Mnangagwa, en un tuit.Lea también: Presidente de Zimbabue le dijo a homólogo de Sudáfrica que está detenido"El comandante Mugabe era un ícono de la liberación, un panafricano que dedicó su vida a la emancipación [...] de su pueblo. Su contribución a la historia de nuestra nación y de nuestro continente no se olvidará jamás. Que su alma descanse en paz", añadió el mandatario.Robert Mugabe tomó las riendas de la antigua Rodesia, tras su independencia, en 1980. Durante su mandato de 37 años al frente de Zimbabue, uno de los más largos del continente africano, pasó de ser héroe de la independencia y amigo de Occidente a tirano que provocó el hundimiento económico de su país.Recibido como libertador en 1980, su política de reconciliación en nombre de la unidad del país le valió elogios generales, especialmente en las capitales extranjeras.Pero rápidamente, el héroe mostró mano dura con sus opositores.Sus abusos contra la oposición, fraudes electorales y sobre todo su violenta reforma agraria lanzada en 2000 recibieron las condenas de Occidente.El "camarada Bob", considerado durante mucho tiempo como insumergible, fue abandonado progresivamente por los fieles a su régimen.A finales de 2017, tras un golpe de Estado del ejército apoyado por su partido (Zanu-PF), el entonces jefe de Estado más longevo del planeta se vio obligado a dimitir. Dejó un país sumido en una profunda crisis económica que no deja de agravarse.Fue reemplazado al frente del país por su ex vicepresidente, Emmerson Mnangagwa, al que había destituido poco tiempo antes. Soberano provocador, acostumbrado a métodos impactantes, Robert Mugabe provocó a menudo tanto la indignación de sus detractores como los aplausos de sus partidarios.Desde su dimisión, el anciano con una salud frágil hizo escasas apariciones públicas. En los últimos años, sufrió más de un tropezón y algunas caídas en público.Según la prensa local, efectuó numerosas estancias médicas en Singapur, adónde viajaba habitualmente desde hacía varios años.
Una familia de Zimbabue que quería viajar a España, sin visado, lleva dos meses bloqueada en el aeropuerto de Bangkok, anunció el jueves la policía, una situación que ha conmovido a numerosos tailandeses en este periodo de fiestas de fin de año. Los cuatro adultos y cuatro niños, de entre dos y 11 años, tratan desde finales de octubre de salir de Tailandia. Pero no tienen ningún visado para ir a otro país, no quieren volver a Zimbabue y Tailandia les niega el visado para que vuelvan a entrar en su territorio pues ya superaron la fecha límite de su estancia. Su situación fue dada a conocer por un tailandés que publicó en Facebook una foto donde se le ve dándole un regalo de Navidad a uno de los niños. El mensaje con la historia se ha vuelto viral entre los internautas, que se preguntan cómo han hecho para sobrevivir tanto tiempo en el aeropuerto principal de Bangkok. Según la policía tailandesa de inmigración, la familia zimbabuense entró al país en mayo con un visado turístico. El 23 de octubre, intentaron viajar a España vía Ucrania, pero la compañía aérea no los aceptó pues no tenían visado para España. Como su visado para Tailandia había expirado meses atrás, tampoco pueden volver a entrar en el país. Le podría interesar: La historia de un colombiano que hace parte de la familia del rey de Tailandia Además, rechazaron volver a Zimbabue, afirmando temer por su seguridad por los disturbios y se quedaron en el aeropuerto de Bangkok, donde las aerolíneas les dan de comer, declaró un responsable de la policía, que pidió el anonimato. Su situación se ha comparado la película "La Terminal", de 2004, en la que un hombre interpretado por Tom Hanks se encuentra bloqueado en un aeropuerto de Nueva York por razones politicoadministrativas. El presidente Robert Mugabe fue expulsado del poder el mes pasado por una intervención militar tras décadas de régimen autoritario. Desde entonces, el país ha vuelto a la calma y el nuevo presidente animó a los ciudadanos que habían huido bajo el mandato de Mugabe a regresar al país. La familia presentó una solicitud de asilo con la esperanza de ser admitidos en otro país. Una portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Vivian Tan, declaró que ACNUR estaba estudiando las diferentes soluciones posibles, sin aportar más detalles. Con su política de visados para turistas, Tailandia se han convertido de un tiempo a esta parte en un destino para la gente que huye de la violencia o de la pobreza. Pero no admite que los refugiados se queden en su territorio.
Robert Mugabe, de 93 años, renunció como presidente de Zimbabue este martes, indicó el presidente del Parlamento Jacob Mudenda en una sesión extraordinaria, poniendo fin a 37 años al frente del país. "Yo, Robert Mugabe entrego formalmente mi dimisión como presidente de la República de Zimbabue con efecto inmediato", declaró Mudenda leyendo, bajo los aplausos, la carta de renuncia del jefe de Estado. La noticia fue anunciada en una sesión extraordinaria del parlamento convocado para debatir una moción de destitución de Mugabe, que controló todos los aspectos de la vida pública en Zimbabue desde su independencia en 1980. Le puede interesar: Partido de Mugabe expulsa a Grace Mugabe, primera dama de Zimbabue. El anuncio fue festejado en las calles de la capital con un concierto de bocinazos y gritos de alegría. La renuncia pone fin a una semana de incertidumbre sin precedentes que comenzó cuando los militares tomaron el control tras la destitución por Mugabe del vicepresidente Emmerson Mnangagwa y sus esfuerzos para colocar a su esposa Grace al frente del país. Mugabe, héroe de la independencia, dirigió Zimbabue con mano de hierro, casi sin oposición desde que el país obtuvo su independencia de Gran Bretaña.
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, no dimitió hoy como se esperaba, y durante un mensaje televisado al país insistió en "la necesidad de llevar a cabo acciones para devolver" al país "a la normalidad". Mugabe, acompañado por los altos mandos del Ejército, reclamó que el país no se "deje llevar por la amargura" y dijo que "tiene en cuenta" todas las quejas formuladas por diferentes estratos de la sociedad y por su propio partido, que hoy lo destituyó como número uno y lo emplazó hasta mañana a mediodía para dimitir. Lea también: Tras 37 años en el poder, presidente de Zimbabue habría aceptado renunciar Desde el alzamiento militar del martes, Mugabe ha estado bajo arresto domiciliario y se ha reunido en dos ocasiones con los militares para negociar una salida que finalmente no se ha producido, aunque su partido anunció que, de no dimitir, planteará una moción de censura contra él.
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, aceptó renunciar luego de 37 años en el poder, dijo este domingo uno de sus allegados a la AFP, bajo condición de anonimato. "Él aceptó renunciar", dijo la fuente al ser consultada sobre el contenido del mensaje que Mugabe dirigirá este domingo por televisión tras cinco días de tensión con los militares. Un día después de las masivas manifestaciones del sábado para pedir su dimisión, las especulaciones sobre una eventual renuncia de Mugabe, de 93 años, iban en aumento después que la televisión estatal ZBC anunciara que Mugabe "se dirigirá a la nación en directo desde el palacio presidencial". Previamente, al margen de una reunión del Zanu-PF, el partido gobernante, un delegado indicó a la AFP que Mugabe fue destituido de la presidencia de la formación y sustituido por el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, otrora rival de la esposa de Mugabe, Grace, para sucederle en el poder. Lea también: Partido de Mugabe expulsa a Grace Mugabe, primera dama de Zimbabue En un sorprendente giro, el partido añadió que lanzará en el Parlamento un proceso de destitución del presidente si este no dimite antes del lunes a mediodía y que Mnangagwa será su candidato para las elecciones de 2018. Además, la formación anunció la expulsión de sus filas de la primera dama, Grace Mugabe, que tenía ambiciones presidenciales. "La esposa [de Mugabe] y otros se han aprovechado de su situación delicada para usurpar el poder y saquear los recursos del Estado", dijo al a AFP el responsable del partido Obert Mpofu al margen de una reunión del Zanu-PF. Paralelamente, el jefe del ejército Constantino Chiwenga se reunió con Mugabe el domingo en el palacio presidencial, después de que los militares le impusieran al presidente un arresto domiciliario y le presionaran también a dimitir.
El Comité Central del partido del presidente Robert Mugabe, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), expulsó hoy de la formación a la primera dama, Grace Mugabe, informó el diario The Standard. Poco antes y en la misma reunión, los líderes del partido gobernante decidieron destituir al propio Mugabe, presidente y cofundador como número uno de la formación, y se decidió que su sustituto sea el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa. Junto con la primera dama también fueron expulsados del partido varios de sus aliados.
El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, acudió hoy a presidir una graduación en una universidad de Harare, en su primera aparición pública después del levantamiento de las Fuerzas Armadas en contra de su Gobierno. Según informó el portal local News Day, el presidente, de 93 años, compareció custodiado y sin la compañía de su esposa, Grace Mugabe. Tampoco acudió el ministro de Educación, Jonathan Moyo, quien, según la prensa local, continúa arrestado. El acto oficial en la Universidad Abierta de Zimbabue, en la capital del país, estaba programado en la agenda de Mugabe con antelación al levantamiento de los militares. Esta mañana los militares aseguraron, a través del diario The Herald (uno de los medios públicos de Zimbabue, que controlan las Fuerzas Armadas), que ha habido progresos significativos para dar una salida a la crisis gracias a las negociaciones que mantienen las dos partes. Le puede interesar: Presidente de Zimbabue le dijo a homólogo de Sudáfrica que está detenido. En concreto, afirmaron que hubo avances en su objetivo de eliminar a los "criminales del entorno de Mugabe" y de llevar a algunos de ellos ante la Justicia, aunque sin precisar nombres. El presidente, que permanece bajo arresto domiciliario, y los altos mandos de las Fuerzas Armadas zimbabuenses mantuvieron ayer una reunión en la sede de la Presidencia, con la mediación de un sacerdote y enviados del Gobierno de Sudáfrica. Los militares tomaron el control del país en la noche del martes al miércoles y, en un mensaje emitido de madrugada en la televisión nacional, explicaron que no se trataba de un golpe contra el presidente sino de una operación contra "criminales" de su entorno. Con Mugabe confinado en su residencia, los militares arrestaron a tres ministros afines a las aspiraciones políticas de la primera dama, quien sonaba como candidata a vicepresidenta después de que su marido destituyese la semana pasada a Emmerson Mnangagwa. Precisamente, la expulsión del vicepresidente -un incondicional del partido y veterano de guerra que estaba en todos los pronósticos como sucesor de Mugabe (en el poder desde 1980)- es vista como el detonante principal de la crisis. De acuerdo a los medios locales, los militares buscan pactar la salida de Mugabe del poder, aunque no necesariamente de forma inmediata. Mugabe es reticente a dimitir, según las mismas fuentes, y quiere asegurar la inmunidad para él y la primera dama. Algunas de las hipótesis que se barajan son que dimita en breve y Mnangagwa (huido a Sudáfrica) vuelva al país para encabezar un Gobierno transitorio de concentración o que Mugabe permanezca en el cargo hasta el congreso de su partido en diciembre o hasta laselecciones de 2018.
El principal partido de la oposición de Zimbabue, el Movimiento por el Cambio Democrático (MDC-T), está dispuesto a entrar en un Gobierno de transición tras la intervención militar contra el Ejecutivo de Robert Mugabe, aseguró hoy su secretario general, Douglas Mwonzora. El líder del MDC-T, Morgan Tsvangirai, que se encontraba en Sudáfrica para recibir tratamiento por un cáncer de colon, ha regresado al país para dirigir el partido en sus reuniones, dijo Mwonzora en declaraciones al diario independiente NewsDay. "Estamos contentos con lo que ha hecho el Ejército, es algo bueno", subrayó el secretario general del partido opositor. Un portavoz de las Fuerzas Armadas dijo anoche, tras haber tomado la televisión pública ZBC, que sus acciones no constituían una "toma militar" del poder y que una vez terminada su "misión" de "llevar ante la Justicia" a los "criminales" que rodean a Mugabe, esperaban una vuelta de la situación "a la normalidad". Pese a que los militares se refirieron aún a Mugabe -a quien mantienen bajo arresto domiciliario- como el presidente del país y comandante en jefe del Ejército, los soldados no especificaron si le devolverán el poder o si lo derrocarán para imponer un Gobierno civil transitorio, como algunos expertos apuntan, confirmando así que se trata de un golpe de Estado. Vea acá: Presidente de Zimbabue le dijo a homólogo de Sudáfrica que está detenido Según la televisión pública sudafricana SABC, "probablemente" se constituya este Gobierno transitorio de concentración encabezado por el destituido vicepresidente Emmerson Mnangagwa, cuya expulsión del Gobierno de Mugabe desencadenó la intervención militar. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Luego de la pandemia muchos empleos adoptaron un modelo híbrido en donde sus empleados siguen con el ‘home office’, conocido como trabajo en casa, por lo que dependen de una red estable para cumplir sus roles. Sin embargo, en algunas ocasiones la señal se puede perder y es necesario usar el celular para compartir internet al computador para continuar con la operación.Pero muchas personas desconocen cómo hacerlo, pues realmente no es una tarea que expliquen desde los proveedores de los dispositivos móviles, sino es una herramienta que muchos tienen que explorar por su cuenta, aunque no es difícil de hacer y puede salvar a más de uno.Será obligatorio que el celular cuente con un plan de datos estable, es decir, internet móvil para poder compartir al pc. Además, no solo existe una forma, sino que hay tres maneras distintas para hacerlo.Así puede compartir internet al pc desde el celularLa primera y tal vez más fácil solo necesita del cable de carga del dispositivo. Los pasos por seguir para compartir internet son los siguientes:Conectar el celular vía USB.Entrar a ajustes del celular.Entrar a la zona de redes e internet.Darle en la opción de “compartir internet”.Elegir la opción de “compartir por medio de USB”.Verificar que la red funcione en el computador.La segunda no necesita de un cable, pero sí de una buena señal entre el celular y el pc, que será activar los datos y el internet móvil para conectar por medio de contraseña, como si fuera una red wifi.Entrar a ajustes del celular.Entrar a la zona de redes e internet.Ajustar la contraseña de la red.Activar internet móvil.Ingresar desde el pc con la clave establecida.La última y más vieja es a través de Bluetootth. Ambos dispositivos deberán tener activa esta opción para poder compartir internet. Sin embargo, no tiene mucha seguridad, pues queda expuesta a más dispositivos.Entrar a ajustes del celular y darle en zona de redes e internet.Elegir “compartir conexión por Bluetooth”.Conectar ambos dispositivos por Bluetooth.
En un impactante suceso que conmocionó al mundo de la música, el compositor británico Jonathan Goldstein, su esposa saxofonista, Hannah Marcinowicz, y su bebé de seis meses, Saskia, perdieron la vida en un accidente aéreo en los Alpes suizos, según informó Mirror. El monomotor Piper PA-28 Cherokee Arrow pilotado por Goldstein chocó contra la montaña Hübschhorn el 25 de agosto de 2019, dejando tras de sí una devastadora pérdida en la comunidad musical.Según la investigación, la tragedia ocurrió cuando la familia Goldstein despegó desde el aeródromo de North Weald en Essex, el día anterior al fatídico accidente. La ruta incluía escalas en Troyes, Francia, y Lausana, Suiza, antes de dirigirse a Perugia, Italia. Goldstein, reconocido por su destacada carrera como productor musical y compositor, contaba con una licencia de piloto PPL (A) y tenía un total de 365 horas de vuelo hasta la fecha del accidente.Hannah Marcinowicz, saxofonista de renombre que había actuado en prestigiosas salas de conciertos como el Royal Albert Hall y los BBC Proms, también compartía la pasión por la música clásica. La investigación reveló que el avión volaba a 2200 pies por debajo de la altura recomendada a través de los Alpes en un día claro y soleado, sin que se pudiera determinar la razón de esta desviación. La visibilidad era óptima, con una distancia visual de 70 kilómetros y un viento de ocho nudos, según declaró el tribunal.El dolor de la pérdida se hizo palpable durante la investigación, donde Leszek Marcinowicz, padre de Hannah, compartió emotivas palabras sobre su hija: "Hannah era una intérprete maravillosa y una madre brillante para Saskia. La tragedia truncó tres vidas llenas de promesas y talento".Jonathan Goldstein, fundador de Goldstein Music Group, había dejado su huella en la industria, contribuyendo a la banda sonora de películas icónicas como Cape Fear de Martin Scorsese y regrabaciones de famosas partituras, incluyendo la de Taxi Driver. Su esposa, Hannah Marcinowicz, dejó un legado como saxofonista en orquestas de renombre, incluida la Royal Philharmonic Orchestra.La familia Goldstein-Marcinowicz, que recibió el regalo de su hija Saskia en febrero de 2019, vivía una vida plena y llena de amor. "Estamos muy orgullosos de Hannah y de todo lo que ha logrado, tanto musical como personalmente. La tragedia ha privado al mundo de una intérprete maravillosa", expresó Leszek Marcinowicz.La investigación sobre las causas del accidente está en curso, liderada por las autoridades suizas, mientras que la familia ha solicitado respeto a su privacidad en este momento extremadamente difícil. La comunidad musical lamenta la pérdida de estos talentosos artistas, y el legado de Jonathan Goldstein y Hannah Marcinowicz perdurará en su contribución inigualable al mundo de la música clásica y contemporánea.Vea también
Este martes, 5 de diciembre, Luisa Vélez, fundadora y CEO de Skalo, habló sobre la plataforma que apoya y facilita la trayectoria escolar de cada estudiante con estrategias personalizadas y ayuda de la tecnología según sus habilidades.Además, se habló sobre el gran crecimiento que tuvo el Black Friday este año, 2024, y el aumento de las transacciones realizadas con tarjeta Visa. Por último, se dieron detalles de la nueva tecnología de inteligencia artificial para personas de baja visión o dificultades visuales.Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Luego de un largo debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la reforma a la salud que presentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La iniciativa ahora pasa a su tercer debate, pero en el Senado de la República.El Gobierno, encabezado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, celebró la aprobación y destacó que las “bondades de las propuestas terminaron imponiéndose”. Además, insistió en que la reforma a la salud no busca dañar lo que está funcionando, sino, por el contrario, llevarlo a la “Colombia profunda”.“Yo sentí un fresco cuando en la votación, necesitábamos mayoría calificada, sacamos 98 votos a favor del SÍ y evidentemente otras bancadas que están en conversaciones con el Gobierno entraron y mantuvieron su posición de votar no, pero en el fondo había más de 126 congresistas que nos ayudaron a sacar esta reforma”, dijo Velasco.El ministro también se refirió a las denuncias de vicios de trámite que habría tenido el debate de la reforma.“Tenemos un marco, un árbitro, un juez constitucional que es la Corte y tendremos que llegar allá y entregar nuestros argumentos, porque evidentemente hay sectores que creen que esta no es una buena reforma”, añadió Velasco.Reacciones de la oposición a reforma a la saludPero, así como el Gobierno reaccionó a la aprobación de la reforma, los partidos o políticos de oposición manifestaron su descontento.El senador de Cambio Radical David Luna calificó la reforma como un adefesio y reiteró que en el Senado de opondrá y votará negativo a los artículos.“En Senado, a donde llegará esta pésima reforma, me opondré de manera vehemente y la votaré de manera negativa con argumentos y evidencia. Con la salud de los colombianos NO se juega”, publicó.En ese mismo sentido fue el mensaje del senador del Centro Democrático Miguel Uribe: “Aprobada la reforma a la salud en Cámara. Ahora en Senado haremos todo lo necesario para frenarla. Petro pretende llevarnos a la corrupción e ineficiencia del seguro social”.Otra crítica a la aprobación de la reforma llegó por parte del exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien hizo un llamado de atención por el impacto fiscal que tendría el proyecto.“Hoy que la Cámara ha aprobado la reforma a la salud en segundo debate y que sigue su tránsito la pensional en el Congreso, sería irresponsable de mi parte no llamar la atención a Colombia de lo que estamos aprobando y sobre todo del impacto fiscal de ambas propuestas. 70 billones de pesos adicionales anuales en las próximas décadas (3 a 4 reformas tributarias adicionales)”, señaló.Vea también
Polémica en Venezuela luego del anuncio del presidente de ese país, Nicolás Maduro, de que su Gobierno creará una división petrolera que explorará y explotará petróleo en zona en disputa con la Guyana. Además, durante el anuncio el mandatario mostró un mapa en donde anexó este país vecino como si fuera parte de su territorio.De inmediato la decisión del mandatario venezolano generó cientos de reacciones en redes sociales, entre ellas la de algunos personaje públicos que tildaron dicha decisión como una amenaza a la democracia y a la libertad de la Guyana como nación. Una reacción la generó la senadora María Fernanda Cabal con un sutil "¿invasor?". La funcionaria, cabe recordar, ha sido una de las más críticas del Gobierno de Nicolás Maduro en múltiples ocasiones en su cuenta de X.Algunos historiadores, analistas, entre otros, también hablaron sobre la decisión del mandatario venezolano, pues dicen que Maduro está incitando una guerra en el continente y poniendo en contra las grandes potencias por decisiones innecesarias. Por su puesto, entre las reacciones, están algunos miembros del Gobierno de Venezuela que apoyaron la decisión de Nicolás Maduro y calificaron como "contundente" la decisión del mandatario. Además, dicen que en ningún momento se está anexando un territorio, porque es "algo que ya las pertenece".Le puede interesar