En medio de esta jornada del Día sin Carro y sin Moto de Bogotá, las autoridades entregaron el balance más actualizado de todo lo que trajo esta iniciativa. Desde el Distrito destacan aspectos como el aumento en los usuarios de Transmilenio y la reducción del material contaminante en la ciudad. Sin embargo, lamentan la cifra de comparendos e inmovilizaciones a vehículos que no cumplieron con la norma.
En primer lugar, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, aseguró que en el Día sin Carro de Bogotá se han impartido 1.900 comparendos, con 623 vehículos inmovilizados. Según afirmó la funcionaria, los automóviles y las motocicletas fueron requeridas por las autoridades por falta de documentos como el SOAT o la licencia de conducción. "Aquí el llamado es a que, antes de salir de la casa, revisemos a que tengamos nuestros vehículos con toda la documentación al día", dijo Díaz.
En segundo lugar, la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, asegura que hubo un aumento del 4 % en los usuarios que usaron el sistema, a comparación del Día sin Carro del 2024, y del 25 % si se compara con un jueves normal en la ciudad. Con corte a las 7:00 p.m. de este jueves, 6 de febrero, la entidad validó 4.131.658 pasajes durante el día entre el componente zonal y troncal.