Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar
EN VIVO

Día sin carro y sin moto en Bogotá, EN VIVO: balance positivo de la jornada

Recuerde que el Día sin carro irá hasta las 9:00 p.m. en toda la ciudad, aunque hay excepciones.

Día sin carro y sin moto en Bogotá
Día sin carro y sin moto en Bogotá
Foto: Bogotá Tránsito en X

Desde las 5:00 a.m. empezó a regir el Día sin carro y sin moto en Bogotá: Jornada liderada por el Distrito que tiene como fin sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de modificar sus hábitos de movilidad hacia la adopción de prácticas más sostenibles.

Recuerde que la restricción irá hasta las 9:00 p.m. en toda la ciudad. Hay algunos vehículos que están exentos de la restricción, sin embargo, hay que tener en cuenta que deben cubrir con unas características especiales.

Actualizado febrero 06, 2025 08:17 p. m.
REFRESCAR
  • 08:17 p. m.
    Día sin carro en Bogotá: Distrito entrega balance de la jornada

    En medio de esta jornada del Día sin Carro y sin Moto de Bogotá, las autoridades entregaron el balance más actualizado de todo lo que trajo esta iniciativa. Desde el Distrito destacan aspectos como el aumento en los usuarios de Transmilenio y la reducción del material contaminante en la ciudad. Sin embargo, lamentan la cifra de comparendos e inmovilizaciones a vehículos que no cumplieron con la norma.

    En primer lugar, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, aseguró que en el Día sin Carro de Bogotá se han impartido 1.900 comparendos, con 623 vehículos inmovilizados. Según afirmó la funcionaria, los automóviles y las motocicletas fueron requeridas por las autoridades por falta de documentos como el SOAT o la licencia de conducción. "Aquí el llamado es a que, antes de salir de la casa, revisemos a que tengamos nuestros vehículos con toda la documentación al día", dijo Díaz.

    En segundo lugar, la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz, asegura que hubo un aumento del 4 % en los usuarios que usaron el sistema, a comparación del Día sin Carro del 2024, y del 25 % si se compara con un jueves normal en la ciudad. Con corte a las 7:00 p.m. de este jueves, 6 de febrero, la entidad validó 4.131.658 pasajes durante el día entre el componente zonal y troncal.

  • 07:54 p. m.
    Día sin carro y sin moto ayuda en el ambiente en Bogotá

    La secretaria de Ambiente, Adriana Soto, resaltó que hubo reducciones significativas en el material contaminante 2.5, que es el más dañino para la salud de los capitalinos. "Tuvimos reducciones del 54 %, también tuvimos reducciones en el material particulado '10' del 72 % y del carbono negro del 36 %. Un dato que nos sorprendió es que en el suroccidente de la ciudad, donde encontramos la peor calidad del aire en un día normal, tuvimos reducciones cercanas al 31 %", dijo Soto.

  • 07:24 p. m.
    Avanza el retorno en Bogotá

    Miles de ciudadanos utilizan los medios de transporte para el equipo para regresar a sus casas nuevamente. Se reportan: 1.735.950 pasajes en el componente Troncal y 2.089.746 en el Zonal.

  • 05:03 p. m.
    Más de 3 millones de persona usan transporte público

    La jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá ha tenido una alta demanda en el sistema de transporte público TransMilenio, con más de 3 millones de pasajes validados hasta el momento. El uso de bicicletas TransMiBicis también ha sido significativo, con una ocupación de más de 3.400 cupos. Además, se ha registrado un aumento considerable en las recargas a través de la aplicación TransMiApp, lo que sugiere que los usuarios están optando por medios de pago electrónicos para facilitar sus viajes.

  • 11:40 a. m.
    Aumento del uso de transporte público

    La secretaria de Movilidad en Bogotá, Claudia Díaz, ha dado un balance positivo durante el Día sin carro en la capital.

    "Hoy estamos completando cinco horas de jornada. Hasta ahora, hemos visto un aumento significativo en las validaciones (ingreso) del sistema de transporte público en comparación con el año anterior", comentó.

    Díaz mencionó que se han registrado más de 1.500.000 validaciones en el sistema Transmilenio. Esta cifra refleja un mayor uso del transporte público durante esta jornada especial. "Es importante que la ciudadanía se conecte con nuestro sistema público y vea las ventajas que ofrece", añadió.

    En términos de control, se han establecido 39 puestos para cuidar a los usuarios, especialmente a los ciclistas. Hasta ahora, se han impuesto cerca de 800 comparendos y se han realizado cerca de 300 inmovilizaciones de vehículos, muchas de las cuales se deben al desconocimiento de la medida.

  • 08:39 a. m.
    Así va el Día sin carro y sin moto

    La jornada del Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, con corte a las 7:00 a.m.:

    • Participación de peatones y ciclistas en el tránsito de la ciudad: A la hora, el porcentaje de peatones es del 25 % y de ciclistas es del 18 %.
    • Viajes en el Sistema de Bicicletas Compartidas: A la hora, se han realizado 336 viajes.
    • Validaciones del TransMilenio: se reportan 401.988 pasajes en el componente Troncal y 519.643 en el Zonal, para un total de 921.631.
    • Despachos de Pasajeros Terminal de Transporte: Se han movilizado 2.959 pasajeros desde las terminales de Bogotá.
    • Ocupación de TransMiBicis TransMilenio: A la hora se registra una ocupación del 27 %, esto representa una disminución del 59 %, en comparación con la jornada de febrero de 2024.
    • Ocupación de cicloparqueaderos de la ciudad: A la hora, se registra una ocupación promedio del 24 % en los cicloparqueaderos con sello de calidad.
    • Ocupación de Taxis: A la hora, se reporta una ocupación promedio del 54 % en taxis.
    • Comparendos por Incumplimiento de la medida: Se registran 202 comparendos por infringir la medida.
    • Comparendos Ambientales: Se han impuesto 5 comparendos.
  • 07:28 a. m.
    Balance de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz

    La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, aseguró que las autoridades han impuesto 60 comparendos en la jornada de Día sin carro y sin moto en Bogotá.

    También destacó que las cifras a corte 7:00 am demuestran que hay un incremento en el uso del servicio de Transmilenio comparado con la jornada del año anterior.

  • 07:08 a. m.
    Trancón en la Avenida Boyacá

    A esta hora los ciudadanos reportan un fuerte trancón en la Avenida Boyacá por cuenta de la ciclovía habilitada en el carril central.

  • 06:51 a. m.
    Balance de primeras horas del Día sin carro y sin moto

    Durante la primera hora del Día sin carro y moto en Bogotá, las autoridades de Tránsito y Transporte han realizado un total de 60 comparendos y 24 inmovilizaciones de vehículos.

    Estas acciones se llevaron a cabo en los 33 puestos de control y prevención ubicados estratégicamente en las principales vías de la ciudad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la medida y promover la seguridad vial.

    Las autoridades invitan a la ciudadanía a respetar las normas y a contribuir con el éxito de esta jornada, que busca mejorar la movilidad y reducir el impacto ambiental en la capital.

    dia-sin-carro-alcaldia.jpg
    Día sin carro en Bogotá
    Foto: Alcaldía de Bogotá

  • 06:47 a. m.
    Opiniones divididas en el gremio de los taxistas sobre el Día Sin Carro

    Mientras un conductor asegura que el flujo de trabajo es menor y que las ganancias son escasas, uno de los dueños de taxis afirma que espera ganancias cercanas a los $500.000.

  • 06:34 a. m.
    Más alternativas de transporte

    En las calles de Bogotá, los ciudadanos han comenzado a implementar nuevas formas de movilidad, incluyendo el uso de patinetas eléctricas y caminatas hacia sus lugares de trabajo.

    A pesar de que muchos aprecian la reducción de contaminación que trae este día, otros expresan sus preocupaciones sobre la congestión esperada en el transporte público.

  • 06:26 a. m.
    Ese es el panorama en la Autopista Sur, en sentido norte - sur

    Ese es el panorama en la Autopista Sur, en sentido norte - sur, en los primeros minutos del Día sin carro y sin moto.

  • 05:58 a. m.
    Impacto en el transporte público

    En las primeras horas de la mañana las estaciones de Transmilenio presentan un aforo bajo, pero se prevé que en las horas pico la demanda aumente.

    Se recomienda a los ciudadanos que opten por alternativas como la bicicleta o servicios de transporte público. La ciudad cuenta con 661 kilómetros de ciclo rutas disponibles para promover la movilidad sostenible.

  • 05:49 a. m.
    Ya inició el Día sin carro y sin moto en Bogotá

    Desde las 5 de la mañana se dio inicio a la jornada del Día sin carro y sin moto en Bogotá. En los primeros minutos de la jornada hay normalidad en las principales vías de la ciudad.

    Los ciudadanos han recibido de buena manera la habitual jornada.