Las lágrimas de Mónica Carabalí Lasso no paran de brotar: el "Niño Jesús Negro" nace en Quinamayó, un pueblo del suroeste de Colombia, y con él se celebra el rompimiento de las cadenas que oprimieron por años a la comunidad afro, mientras que con bailes tradicionales muestran su alegría por gozar de libertad.Eran esclavos, sus ancestros llegaron desde África y servían a los dueños de las haciendas cultivadas con caña de azúcar del departamento del Valle del Cauca en el siglo XIX: los mismos que les prohibían disfrutar de la Navidad el 25 de diciembre. Cuando pasados 40 días los amos los dejaban salir, las comunidades negras se reunían para celebrar el nacimiento del Mesías, que en esta población es negro.Mónica es una de las seis "cantaoras" del evento y llora porque desde 2020 no habían podido celebrar esta particular Navidad única en el mundo.“Esto es mi vida, cuando suena la música me corre una corriente por todo el cuerpo. Es recordar mis ancestros, es recordar a mis abuelos, a nuestros esclavos. Celebrar que hoy somos libres, que somos felices”, precisa Mónica a EFE.Quinamayó es un corregimiento ubicado a una hora y media de la ciudad de Cali. Y aunque muchos de sus habitantes han salido del caserío para buscar mejores oportunidades en las ciudades, regresan cada año para adorar al “recién nacido”.“Febrero es el mes preferido para nuestra comunidad. Es nuestro diciembre, prácticamente. Aquí todas las familias se unen para que sea un éxito total el recorrido que se va por todas las cuadras del pueblo”, indica Mónica.El recorrido es una procesión llena de bailes, disfraces y música en vivo entonada por una agrupación de 13 jóvenes llamada “Los Jugueritos” que ponen el ritmo con tambores, percusión, saxofones y clarinetes.Arranca con una oración en una casa del vecindario, encomiendan que la rumba, que se extiende cuatro días, sea un éxito y que nada malo les ocurra. Finalizan con un “que sea para bien, amén”.Las calles empedradas se vuelven una polvareda por la cantidad de personas bailando, mientras que las sonrisas de los asistentes se mezclan con gritos que dicen: “Al Niño Dios hay que adorar”.LA "JUGA" Y EL "NIÑO DIOS NEGRO"Sergio Carabalí tiene 20 años y desde que tiene memoria ha participado del evento. Hoy toca el clarinete, instrumento esencial en la orquesta y su cara no oculta la felicidad: "Esto es la vida misma, yo quiero vivir aquí por siempre y morir junto a mi gente”.La "juga" es un ritmo que hacía olvidar a los ancestros de Quinamayó que eran esclavos. Tiene dos pronunciaciones: “juga”, porque al bailar se arma una especie de juego entre las comunidades, y "fuga", porque muchos de ellos alcanzaron a huir en el Valle del Cauca para armar sus palenques lejos de los golpes de sus amos.Para poder llegar al "Niño Dios Negro" se tienen que cumplir varios pasos. Primero el recorrido recoge a las "cantaoras", luego van por "María" y "San José" guiados por una niña vestida de la "estrella de oriente" que guía el recorrido.Posteriormente 12 ángeles, niños también, deben cuidar espiritualmente la procesión y llegan a recoger a “las indias”, símbolo de las dos culturas que hay en la zona. Luego se encuentran con 12 niños vestidos de soldados con fusiles de palo para custodiar al “Salvador”.La comitiva cada vez crece más y proceden a encontrarse con “los padrinos”: dos jovencitas y un jovencito, quienes visten traje de gala y son los únicos que pueden cargar al recién nacido en una canasta dorada, hasta que llegan al "Portal de Belén" hacia la medianoche, donde ya nació Jesús.EL COLOFÓNEl ritmo aumenta y los corazones palpitan más fuerte en el pueblo cuando el "Niño Dios Negro", junto a dos adultos disfrazados de mula y buey, se incorporan a la procesión. El recorrido final está marcado por mucha pólvora y la luz de 12 antorchas que iluminan el camino hasta la plaza principal.El baile se hace más intenso y la entrada triunfal del "pequeño" se hace con respeto. Todas las discotecas del pueblo apagan su música y solo se oye "juga", aplausos y cantos."¡Ya nació el Niño, al Niño hay que adorar!", gritan los miles de habitantes de Quinamayó mientras llegan al pesebre. Los soldaditos abren paso y nadie puede interrumpir la tradición.Finalmente, la figura del "Niño Dios Negro" es dejada por los padrinos en un altar, los organizadores toman el micrófono, se cantan varias "jugas", se ora nuevamente y se oficializa la rumba: "¡El Niño Dios nació, que comience la fiesta en Quinamayó!"."¡Que viva Quinamayó, que viva nuestra cultura y el Niño que recién nació!", concluye Mónica, quien vuelve a llorar de felicidad.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Las personas más afectadas por manipulación de pólvora fueron dos adultos en Mocoa, Putumayo. Según la secretaria de Salud municipal Carolina Correa, a una de las personas le tuvieron que amputar una mano y otra sufrió amputación de dedos.Los demás municipios en donde hubo personas con algún tipo de lesión por uso de pólvora fueron: San Miguel (2), Valle del Guamuez (1), Orito (1) y Puerto Asís (1).Las estadísticas del departamento muestran que las personas fueron afectadas por manipular totes y voladores. En total los afectados son cuatro adultos y tres menores de edad.En lo que respecta a Mocoa, donde había un decreto municipal que prohibía la venta de pólvora, ciudadanos denuncian que “los años viejos”, los vendían cargados con la pólvora, es decir, listos para su uso.Otra de las situaciones fue denunciada por propietarios de perros y gatos, que padecieron el terror de las explosiones en el momento de la quema de los muñecos. “Jamás había visto tantas explosiones seguidas de pólvora en un fin de año, en Kennedy, Miraflores y la Loma, parecía que tenían fábrica de producción, un gato se me fue ojalá vuelva”, manifestó Jesús Melo, uno de los quejosos al indicar que, el felino regresó horas más tarde.La comunidad pide a las autoridades que además de campañas y decretos, estas medidas sean más allá efectivas para el próximo fin del año 2023.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: Francia Márquez se convirtió en la primera vicepresidenta afro de Colombia
En diálogo con las Noticias de la Mañana, de Blu Radio, la directora del Ideam, Yolanda González, informó a los oyentes sobre el estado del clima para este fin de semana, cuando se llevarán a cabo las celebraciones por final y comienzo de año.“Tenemos unos cielos mucho más despejados, pero, como en estos días, aún tenemos unas lluvias en horas de la tarde. Aprovechemos la mañana y las primeras horas de la tarde que van a estar con condiciones predominantemente secas”, dijo la directora González.En el caso de Bogotá, la funcionaria destacó que va a predominar el tiempo seco, pero “hay probabilidad de precipitaciones en las horas de la tarde”.La directora del Ideam para el resto del país también indicó que el sol será el protagonista, excepto en el sur, como Nariño y Cauca, donde sigue lloviendo fuerte.“Gran parte del país con tiempo seco. San Andrés, la región Caribe, los llanos, con tiempo seco. La región Andina, centro y nororiente, secos y soleados. Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío, hacia las horas de la tarde, podemos tener lluvias ligeras”, destacó.Sin embargo, González añadió: “En Cauca y Nariño sigue lloviendo fuerte, son las zonas con mayor volumen de precipitaciones para hoy y mañana”.La funcionaria informó, además, que para mediados de enero predominara el tiempo seco, ya que el país está en un periodo de transición luego del invierno.
Con los pelos de punta terminaron varios pacientes, al parecer cientos, que recibieron el mensaje de una clínica en las que les daba una de las peores que pudieran recibir a fin de año.El caso se registró en Doncaster, Reino Unido, donde la clínica Askern Medical Practical se equivocó con el mensaje de felicitaciones de fin de año y envió a los pacientes una notificación telefónica de que tenían cáncer de pulmón con metástasis.“Diagnóstico: cáncer de pulmón agresivo con metástasis. Gracias”, leyeron alarmados los pacientes con una indicación para reclamar un formulario especial para personas con enfermedades terminales.Los pacientes, alarmados, contactaron a sus médicos de cabecera para preguntar por el mensaje y solo fue después de más de 20 minutos de zozobra cuando el centro médico notó el error y envío un mensaje de rectificación, cuando muchos ya habían llorado y visto pasar sus vidas pasar ante sus ojos.“Por favor, acepte nuestras más sinceras disculpas por el mensaje de texto que se envió anteriormente. Se emitió por error. Lo que debió decir el mensaje fue: le deseamos una feliz Navidad y un próspero Año Nuevo”, escribió la clínica.Uno de los pacientes que recibió el mensaje equivocado fue un vendedor de casas, de 57 años, que esperaba la entrega de los resultados de un examen de cáncer de pulmón y cuya esposa quedó destrozada al leer el mensaje.De acuerdo con el relato del afectado, Chris Reed, apenas recibió el mensaje intentó ponerse en contacto vía telefónica con el centro médico, pero todas las líneas estaban ocupadas.Otra paciente contó a la BBC su caso, ya que también recientemente se había sometido a exámenes por dolores en el pecho. “Llamé a los médicos, pero como siempre en espera. Así que me di una vuelta, ya que vivo a la vuelta de la esquina, y había unas seis personas asustadas porque habían recibido el mismo mensaje”, contó la mujer.También le puede interesar:
Los pitos suenan, las campanas de la iglesia doblan, las personas se abrazan con el mejor de los deseos, algunos lloran por la nostalgia que les produce la ausencia de seres queridos que partieron, se escuchan canciones alusivas al final del año y la llegada del nuevo, así se vive tradicionalmente en Colombia esta experiencia de terminar un ciclo y comenzar otro. Es una convencionalidad que sirve para que entendamos que todo acaba y que siempre hay una nueva oportunidad de recomenzar. Me gusta mucho esta práctica y trato de pasarla al lado de mi familia.Me impresiona que, en nuestra sociedad, acostumbrada a que toda celebración tenga licor como centro, las cifras de disputas, producto de estas festividades sean tan altas.El 24 de diciembre, según cifras de la policía nacional, durante las conmemoraciones del 24 y 25 de diciembre se presentaron en Colombia 15.373 riñas, 4.033 fueron de ámbito familiar, 1.326 entre vecinos, 1.406 derivadas de ingesta de licor y 7.608 por otros motivos.La Organización Mundial de la Salud cuenta con por lo menos 7 estudios en los que evidencia la relación directamente proporcional entre el consumo nocivo o peligroso de alcohol y el maltrato a niños, ancianos, mujeres, compañeros y tristemente en la gran mayoría de ocasiones a personas cercanas, como amigos y familiares.Seamos conscientes que el alcohol infiere directamente en los centros de autocontrol de la ira y la violencia y la pérdida progresiva de esos diques emocionales nos lleva a obedecer más a los impulsos primitivos que a los afectos sobre los que construimos nuestros vínculos emocionales.No entiendo como una reunión organizada para la alegría y la celebración termina a los golpes o con heridas. Pero es la demostración de que nos hace falta inteligencia emocional y que requerimos entender qué hay maneras inteligentes y productivas de resolver los problemas.¡Que lo que se acabe sea el año no una relación, una amistad o incluso una vida!
Los habitantes de la nación insular de Kiribati, en el Pacífico Sur, serán los primeros en recibir el 2023, seguidos de los habitantes de Tokelau, perteneciente a Nueva Zelanda, y Samoa. Gracias a su ubicación geográfica Kiribati encabeza la lista con respecto a los primeros países en cambiar el calendario, recibiendo el año aproximadamente unas 16 a 20 horas antes que los latinoamericanos.Los más de 110.000 ciudadanos de Kiribati recibirán el 1 de enero a las 10.00 GMT del 31 de diciembre, es decir a las 5:00 de la mañana de Colombia. Después, el Año Nuevo llegará a Tokelao, Samoa y otras naciones del Pacifico.¿Cuál es la primera gran ciudad del mundo en recibir el 2023?La ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda, será la primera gran ciudad del mundo en recibir el Año Nuevo, a las 11.00 GMT del 31 de diciembre, es decir a las 6:00 de la mañana. Por su parte, Australia recibirá el 2023 El Año Nuevo a las 13.00 GMT.Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2022. Por otra parte, Birmania, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam reciben su Año Nuevo en fechas distintas, también celebran la Nochevieja según el calendario gregoriano, sobre todo en las grandes ciudades.¿Cuáles son los agüeros para este 31 de diciembre?Los agüeros son considerados como rituales o tradiciones que buscan atraer lo que la persona quiere sin importar el sistema de creencias que tenga, por ejemplo, en esta época decembrina todos están basados el año nuevo que llega, en las expectativas y en los objetivos que quieren lograr.A pesar de que no se conoce el origen de estas tradiciones y del por qué muchas personas las utilizan en año nuevo, desde hace varios años existe una especulación que dice que son prácticas españolas y de Europa.Agüeros para atraer amor:Para conseguir pareja y dejar la soltería, hay que abrazar primero a un hombre que a una mujer cuando se celebra el “Feliz fin de año”. Antes del nuevo año, hay que ubicarse debajo de una mesa con las 12 uvas de los deseos y pedir por que llegue un buen y sano amor. Enciende a las 12: 00 de la madrugada tres velas rojas, cierra los ojos y piensa en la persona que quieres para que regrese el próximo año. El último día del año, es decir el 31, hay que vestir de rojo, eso incentivará al amor a llegar en el año nuevo. Agüeros para atraer dinero:Usar ropa interior amarilla durante todo el 31 de diciembre. Rompe a media noche platos viejos para atraer prosperidad en casa. Guarda dinero y lentejas en los bolsillos, eso indica abundancia y buena suerte. Agüeros para atraer suerte:Bañarse con champaña a la media noche del fin de año mientras visualiza los objetivos. Coloca diferentes papas debajo de la cama. Le puede interesar: Francia Márquez se convirtió en la primera vicepresidenta afro de ColombiaEscuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
En el marco de las celebraciones del 31 de diciembre, las familias colombianas se reúnen para compartir y recibir el nuevo año con uvas, lentejas en los bolsillos y más agüeros que caracterizan la buena suerte en estas festividades.Es por esto que, para recibir el nuevo año 2023, hay que conocer a fondo cuáles son los agüeros que acostumbran a hacer las personas para atraer el amor, la buena suerte y el dinero.¿Qué es un agüero?Los agüeros son considerados como rituales o tradiciones que buscan atraer lo que la persona quiere sin importar el sistema de creencias que tenga, por ejemplo, en esta época decembrina todos están basados el año nuevo que llega, en las expectativas y en los objetivos que quieren lograr.A pesar de que no se conoce el origen de estas tradiciones y del por qué muchas personas las utilizan en año nuevo, desde hace varios años existe una especulación que dice que son prácticas españolas y de Europa.¿Cuáles son los agüeros para este 31 de diciembre?Aunque todos los agüeros sirven para llamar a la suerte, hay que ser selectivo a la hora de utilizarlos, ya que, no todos tienen la intención de atraer las mismas metas o propósitos para el siguiente año.Agüeros para atraer amor:Para conseguir pareja y dejar la soltería, hay que abrazar primero a un hombre que a una mujer cuando se celebra el “Feliz fin de año”.Antes del nuevo año, hay que ubicarse debajo de una mesa con las 12 uvas de los deseos y pedir por que llegue un buen y sano amor.Enciende a las 12: 00 de la madrugada tres velas rojas, cierra los ojos y piensa en la persona que quieres para que regrese el próximo año.El último día del año, es decir el 31, hay que vestir de rojo, eso incentivará al amor a llegar en el año nuevo.Agüeros para atraer dinero:Usar ropa interior amarilla durante todo el 31 de diciembre.Rompe a media noche platos viejos para atraer prosperidad en casa.Guarda dinero y lentejas en los bolsillos, eso indica abundancia y buena suerte.Agüeros para atraer suerte:Bañarse con champaña a la media noche del fin de año mientras visualiza los objetivos.Coloca diferentes papas debajo de la cama.Otros agüeros:Comer 12 uvas y pedir 12 deseos. Barre de adentro hacia afuera tu hogar para que salgan las malas energías. Dar vuelta a la cuadra con una maleta de viaje. Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Julián Torres: quien se levanta tendrá otra oportunidad
Este miércoles, 28 de diciembre, el Instituto Nacional de Salud, INS, confirmó la primera muerte por el mal uso de la pólvora en el país.Los hechos ocurrieron sobre las 11:20 de la mañana en el municipio de Riosucio, departamento de Caldas. Allí un hombre falleció luego de que explotara una caja con pólvora que transportaba en una moto; el joven de 28 años fue identificado como Stiven Camilo Jaramillo, quien se movilizaba como parrillero cuando el artefacto pirotécnico explotó y le provocó la muerte en el lugar.Por otro lado, en el más reciente informe del INS, aumentó el número de personas quemadas con pólvora en el país en lo que va de diciembre. La cifra ya va en 625 casos confirmados, de estos 407 son mayores de 18 años y 218 son menores de edad, de los cuales 29 de ellos estaban acompañados de un adulto bajo efectos del alcohol en el momento del accidente con la pólvora.Los artefactos que generaron las lesiones fueron principalmente los totes, voladores, volcanes, cohetes, luces de bengala, pitos, juegos pirotécnicos y globos.El instituto precisó que los casos de lesionados con pólvora se dan principalmente en Bogotá, Antioquia, Nariño, Santander y Cauca.El reporte también reveló que en las últimas 24 horas se presentaron 49 casos de intoxicados por licor adulterado con metanol, de los cuales 36 han fallecido. De acuerdo con el informe, 45 de los afectados estaban en Bogotá y los otros cuatro en Cundinamarca.Puede ver:
Aún no termina la polémica desatada por la entrega de los 361 marranos, de parte del Alcaldía de Medellín, a las Juntas de Acción Comunal (JAC) para que en los barrios de la ciudad celebren el año nuevo.Ante las suspicacias que se ventilaron en las redes sociales, el alcalde encargado de Medellín, Juan David Duque, explicó que los recursos que se usaron para la compra, tratamiento y entrega de los 361 cerdos que terminarán esta semana en los barrios de la ciudad, salieron de las arcas de la Secretaría de Participación Ciudadana por fortalecimiento a las Juntas de Acción Comunal.Esos 361 millones de pesos, admitió el funcionario, los sacaron a través de Plaza Mayor con el cual tienen un contrato de operación logística que le permite repartir esos cerdos."No hay ningún inconveniente, ni fue una platica que nos sobró, ni nada. Sino que era una previsión que se había hecho desde hace un año donde se destinaron unos recursos para hacer actividades en esa vía", aclaró el funcionario.Frente a las críticas de parte de ambientalistas, Duque salió al paso, asegurando que esta propuesta es una forma de aliviar el hambre que se ha vivido en los barrios de la ciudad producto de la pandemia y que, a su vez, beneficiará a más de 200 mil personas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Día de los Santos Inocentes, el cual se celebra todos los 28 de diciembre en España y Latinoamérica, está marcada por sorpresas y bromas entre familiares y amigos. Sin embargo, muchas de las personas que deciden participar en la jornada desconocen el verdadero origen de este día.Esta festividad conmemora la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén, la cual ordenó el rey Herodes I el Grande, quien pretendía deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.¿Cuál es el origen del Día de los Inocentes?Con el fin de eliminar al Mesías, Jesús de Nazaret, el rey Herodes I El Grande ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén.En ese momento, según el Evangelio de San Mateo, los Reyes Magos viajaron a Jerusalén para recibir al futuro Mesías, ya que la profecía indicaba que: "Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones".Pero gracias a los Reyes Magos, quienes llegaron a Jesús guiados por la estrella, Herodes nunca supo dónde se encontraba el niño, por lo que rodeó con su ejército la ciudad de Belén, pero tiempo después, un ángel avisó a San José para que huyera hacia Egipto.Sin embargo, el ejército del rey Herodes asesinó a todos los pequeños “Santos Inocentes”, niños que habitaban la ciudad y nunca pudo encontrar a Jesús. Aunque este acontecimiento ocurrió después de la visita de los Magos al niño Jesús, la Iglesia católica lo celebra cada 28 de diciembre como homenaje al Día de los Inocentes.¿Por qué se hacen bromas el Día de los Inocentes?Con bromas, travesuras o engaños a los ingenuos, se festeja el Día de los Inocentes en referencia al engaño de los Reyes Magos hacia el Rey Herodes, quienes mintieron sobre el lugar dónde encontraron a Jesús.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC