La revelación hecha por la antigua guerrilla de las Farc, en las que se atribuyen el asesinato del líder conservador Álvaro Gómez Hurtado, generó un nuevo choque entre los expresidentes Andrés Pastrana y Ernesto Samper.El primero en publicar en sus redes sociales su postura frente a este hecho, fue Andrés Pastrana.Poco después, respondió Ernesto Samper, quien se defendió de las acusaciones y pidió que Pastrana explicará al país su relación con personas a las que llamó pedófilos.“El expresidente Andrés Pastrana, en lugar de andar de censor moral de todo el mundo, debería contarle al país cuáles fueron sus relaciones con el pedófilo Jeffrey Epstein y en qué sitios y ocasiones estuvo con él y su proxeneta”.Las declaraciones de la exguerrilla de las Farc han generado un revuelo político en el país, pues se creía que el asesinato de líder conservador había sido cometido por el cartel de Cali.
Documentos judiciales hechos públicos en las últimas horas por un tribunal de Nueva York detallan los supuestos abusos sexuales cometidos por el fallecido magnate Jeffrey Epstein y su socia Ghislane Maxwell, detenida el pasado 2 de julio por su rol en la presunta trama de tráfico de menores en torno al multimillonario.Las más de 600 páginas publicadas a última hora del jueves forman parte de un caso civil cerrado años atrás, en el que una supuesta víctima de Epstein, Virginia Giuffre, demandó a Maxwell por difamación, ya que la "socialite" británica la había llamado mentirosa por alegar que el empresario había traficado sexualmente con su participación como "madame".Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasPese a que Maxwell había tratado de que se mantuvieran sellados, una jueza federal de Nueva York decidió hacerlos públicos, con algunas excepciones.Entre los documentos figura una declaración hecha por Giuffre en 2016, en la que ofrece numerosos detalles sobre los supuestos abusos que sufrió y las “orgías” organizadas repetidamente por Maxwell y Epstein en la propiedad que el multimillonario tenía en las Islas Vírgenes.Aunque muchas de las acusaciones ya se conocían, en esa declaración la mujer ofrece un testimonio en profundidad desde que a los 16 años conoció a Maxwell mientras trabajaba en Mar-a-Lago, el resort de Florida propiedad del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Giuffre ha acusado públicamente a Epstein de abusar de ella y de forzarla también a mantener relaciones sexuales cuando era menor con importantes figuras políticas y del mundo de los negocios, entre ellos el príncipe Andrés de Inglaterra, algo que él ha negado.Entre otras cosas, en los documentos la supuesta víctima asegura que también Maxwell mantuvo relaciones sexuales con chicas aparentemente menores y que la británica le pidió en varias ocasiones que tuviera sexo con hombres durante supuestas sesiones de masaje.Además, Giuffre señala haber visto al expresidente estadounidense Bill Clinton en la isla privada de Epstein en el Caribe, algo que ya había dicho en público y que el político demócrata ha negado.La mujer no acusa a Clinton de ningún acto ilegal, aunque en los documentos publicados apunta que las “orgías” eran algo habitual en la mansión de las Islas Vírgenes y que en ellas había menores.Por otra parte, entre los papeles desclasificados aparecen correos electrónicos intercambiados en el año 2015 entre Maxwell y Epstein, algo que contradice a la británica, que recientemente aseguró que no había tenido contacto con él en diez años en medio de intentos para lograr salir de prisión bajo fianza.Vea aquí: Otra macabra pieza en torno a Jeffrey Epstein: asesinan a hijo de jueza del casoSu solicitud, sin embargo, fue rechazada este mes por otra jueza de Nueva York dado el riesgo de fuga que a su juicio existe.Así, Maxwell permanecerá en la cárcel al menos un año a la espera del juicio que comenzará el 12 de julio de 2021 y en el que está acusada de participar en la trama de abusos sexuales a menores en torno a Epstein.El financiero, que fue detenido el pasado año acusado de tráfico sexual de menores, se suicidó en agosto en una cárcel de Nueva York en la que estaba ingresado a la espera de juicio.
Un nuevo giro macabro toma el caso del acusado pedófilo Jeffrey Epstein, que le suma otro halo de oscuridad sobre los hechos del extinto empresario: un desconocido atacó a tiros la casa de la recién nombrada juez de su caso, de investigar y acusar a personas vinculadas con Epstein, dejando a su hijo de 20 años muerto y a su esposo herido. Medios han dicho que el sospechoso del crimen, quien apareció luego muerto de un disparo, al parecer auto infligido, habría lanzado insultos racistas contra la magistrada estadounidense de origen latino, Esther Salas, quien se salvó por estar en el sótano de su casa. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLos hechos ocurrieron en North Brunswick, en New Jersey, Estados Unidos y apenas la semana pasada había sido encargada de adelantar el caso de Jeffrey Epstein en el que serán vinculados poderosos empresarios y políticos de todo el mundo. El sospechoso se llama Roy Den Hollander, es un abogado autodenominado como “antifeminista”, quien habría irrumpido como mensajero en la casa de la juez Salas, y habría disparado en el corazón de Daniel Anderl, de 20 años, único hijo de ella. Su esposo, el abgado Mark Anderl, también fue herido de bala, pero se encuentra fuera de peligro. Vea aquí: Arrestan a expareja de Jeffrey Epstein acusada de tráfico sexual de menores de edadDen Hollander, dicen medios locales en New Jersey, había insultado en Internet a la juez, en cuyo tribunal llevaba un caso sobre discriminación de género en el Ejército de los Estados Unidos. La habría llamado “juez latina, incompetente y vaga nombrada por Obama”.
La británica Ghislaine Maxwell, acusada por la justicia estadounidense de colaborar con el financista Jeffrey Epstein en el tráfico sexual de menores de edad, fue arrestada por el FBI este jueves en el estado de New Hampshire, informó la prensa estadounidense.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasMaxwell debe comparecer más tarde ante un juez federal de New Hampshire, según las cadenas de televisión NBC y ABC.Vea aquí: Expresidente Pastrana rompió el silencio sobre su relación con Jeffrey Epstein Maxwell, exnovia de Epstein, estaba prófuga desde el arresto del financista estadounidense hace casi un año. Epstein se suicidó en una prisión de Nueva York en agosto pasado, donde aguardaba su juicio por tráfico sexual de menores, pero fiscales neoyorquinos siguen investigando el caso.
El príncipe Andrés anunció el miércoles su retiro de la vida pública tras el escándalo suscitado por su amistad con el empresario estadounidense Jeffrey Epstein, acusado de pederastia y que fue hallado muerto en su celda.Vea también: Tras necropsia, toma fuerza hipótesis de asesinato en caso Epstein "He preguntado a Su Majestad (la Reina) si podía retirarme de mis actividades públicas por tiempo indefinido, y ella me ha dado su permiso" anunció el príncipe en un comunicado.
Dos días antes de suicidarse, el financiero Jeffrey Epstein rubricó dos días antes de su muerte un testamento confiando todos sus activos a un fideicomiso de beneficiarios desconocidos, según los documentos judiciales divulgados por el periódico The New York Post.Según estos documentos, registrados en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, Epstein ha confiado sus activos -que ascienden a unos 577 millones de dólares-, a un "fideicomiso" llamado "Trust 1953", indicó el medio neoyorquino.Tal método se usa tradicionalmente para proteger la confidencialidad de los beneficiarios, según un abogado citado por el New York Post.Ningún beneficiario está nombrado en el testamento, que solo identifica a las personas responsables de ejecutarlo, agregó el periódico.En el testamento, figuran la vasta residencia del financiero en Manhattan, donde habría abusado de muchas jóvenes y menores, valorada en casi 56 millones de dólares; su rancho en Nuevo México (USD 17 millones); su propiedad en la avenue Foch de París (USD 8,6 millones); así como las dos islas que poseía en las Islas Vírgenes: Little St James Island - apodada por algunos "Isla de pedofilia"-, y Great St James Island, recientemente compradas y donde planeaba trabajar (valoradas en USD 85 millones).A estas propiedades se sumarían unos 307 millones de dólares en acciones y otras inversiones, 56 millones más en efectivo y aviones, barcos y automóviles privados por valor de 18,5 millones, según el periódico.Epstein, un financiero que se movía en poderosos círculos políticos, se suicidó, según las autoridades, el 10 de agosto en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, donde permanecía detenido tras ser acusado de organizar una red de menores de edad de las que abusó sexualmente.
El millonario Jeffrey Epstein, hallado muerto el sábado pasado en la prisión de Nueva York donde esperaba un juicio por tráfico sexual de menores, se quitó la vida ahorcándose, según confirma la autopsia realizada por la Oficina Forense de la ciudad.La información, recogida este viernes por The New York Times, sigue a las primeras conclusiones de la autopsia que trascendieron ayer y que indicaban que el financiero, de 66 años, tenía múltiples fracturas de hueso en el cuello.La forense principal de la ciudad de Nueva York, Barbara Sampson, llevó a cabo la autopsia el pasado domingo, pero indicó entonces que la determinación de la causa de muerte quedaba "pendiente", a falta de información adicional.Ante la información sobre las fracturas múltiples de huesos en el cuello, que algunos expertos consideraron más comunes en víctimas de homicidio por estrangulamiento, Sampson señaló en un comunicado que ningún factor aislado en una autopsia puede proporcionar por sí mismo una respuesta concluyente a lo ocurrido."En todas las investigaciones forenses, toda la información debe sintetizarse para determinar la causa y forma de la muerte", añadió Sampson. "Todo debe ser coherente: ninguna conclusión sola puede evaluarse en el vacío".De acuerdo con el canal NBC, el magnate se ahorcó con una sábana dentro de la celda del Metropolitan Correctional Center de Manhattan.Su muerte repentina y en extrañas circunstancias, que está siendo investigada tanto por el FBI como por el Departamento de Justicia, ha generado estos días numerosas teorías conspiratorias debido a los personajes con los que se relacionaba, como el expresidente Bill Clinton, el príncipe Andrés de Inglaterra o el presidente Donald Trump.Tras un aparente intento de suicidio el 23 de julio, Epstein estuvo en vigilancia preventiva las 24 horas pero a los pocos días se le retiró y se le impuso un estatus especial por el cual debía recibir visitas cada 30 minutos y tener un compañero de celda, que no estaba presente ese día.Los dos guardias de seguridad de la cárcel que estaban encargados de vigilar la celda de Epstein se durmieron y falsificaron el registro para encubrir su error, según indicó el diario The New York Times.Vea aquí: "Jeffrey Epstein, el multimillonario estadounidense acusado de abuso sexual de menores Epstein estaba acusado de crear una red de tráfico sexual de menores hace una década en sus mansiones de Nueva York y Florida, y se había declarado inocente de los cargos.El millonario ya había afrontado acusaciones similares en Florida en 2008, aunque entonces llegó a un acuerdo con el fiscal Alexander Acosta, posteriormente secretario de Trabajo en la Administración de Trump, que tuvo que renunciar a este cargo por el escándalo desatado por un pacto secreto ocultado a las víctimas.
La necropsia practicada al magnate Jeffrey Epstein, procesado por pedofilia, demostraría que el magnate el hueso hioides del cuello roto, lo que desvirtuaría la hipótesis de que se quitó la vida. Así lo reveló The Washington Times que citando apartes del informe forense.No deje de leer: Expresidente Pastrana rompió el silencio sobre su relación con Jeffrey Epstein“Sufrió múltiples fracturas en los huesos del cuello”, aseguró el artículo.“Entre los huesos rotos en el cuello de Epstein estaba el hueso hioides, que en los hombres está cerca de la manzana de Adán. Tales interrupciones pueden ocurrir en aquellos que se ahorcan, particularmente si son mayores, de acuerdo con expertos forenses y estudios sobre el tema. Pero son más comunes en víctimas de homicidio por estrangulamiento, dijeron los expertos”, especificó la nota periodística.De acuerdo con la examinadora médico jefe de Nueva York, Barbara Samson, ningún factor en una autopsia por sí solo puede proporcionar una respuesta concluyente sobre lo que sucedió. “En todas las investigaciones forenses, toda la información debe sintetizarse para determinar la causa y la forma de la muerte. Todo debe ser consistente; ningún hallazgo único puede evaluarse en el vacío”, acotó la funcionaria.La revelación aviva el escándalo en Estados Unidos, pues muchos creen que Epstein, con numerosas conexiones con el poder, pudo haber sido asesinado en lugar de haberse suicidado.La teorías del complot, retomadas por el presidente Donald Trump, y la exigencia de una investigación independiente alimentan el escándalo.El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, quien se dijo el sábado "horrorizado", anunció que se abrieron dos investigaciones, una del FBI y otra conducida por los servicios del Departamento de Justicia, sobre la muerte de este hombre que aparentemente falleció ahorcado y que por mucho tiempo fue una figura del jetset, antes de ser encarcelado en Nueva York a principios de julio por múltiples agresiones presuntamente contra mujeres menores de edad.Las dudas se vieron reforzadas el domingo por revelaciones de The New York Times. Funcionarios de prisiones citados de manera anónima por el diario reconocieron que no se respetaron los procedimientos de seguimiento del detenido: no se habían realizado rondas, programadas cada 30 minutos, y estaba solo en su celda, aunque la regla es que siempre debían ser dos.Encuentre en BLU Radio las principales noticias del mundo y los hechos internacionales. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y el resto del mundo.
En un breve comunicado de dos párrafos, el expresidente Andrés Pastrana Arango se refirió a la revelación de un documento en que su nombre aparece entre las personas que usaron el avión privado de Jeffrey Epstein, magnate recién fallecido en la cárcel mientras esperaba su juicio por tráfico sexual de menores de edad.En su comunicación, el expresidente Pastrana señaló que el viaje se dio a Nassau, Bahamas, "para transbordo al destino final de La Habana, Cuba", a donde fue invitado por parte del entonces presidente de la isla Fidel Castro.Pastrana señala también que él permaneció en territorio cubano, mientras Epstein salió de la isla y que conoció al millonario acusado de tráfico sexual en la Cumbre de los Logros, en Dublín, y que "nunca conoció la hoy infame isla de Epstein". Según el registro publicado por medios de comunicación internacionales, Pastrana usó el avión de Epstein en dos ocasiones, los días 20 y 21 de marzo de 2003, en vuelos realizados entre Teterboro (Nueva Jersey) y Palm Beach, y otro entre Palm Beach y el aeropuerto Lynden Pindling de Nassau, Bahamas.
Un hombre de 65 años vivió un infierno por cuenta de una aventura amorosa que pensó estar construyendo, pero terminó cayendo en una red de delincuentes en Bogotá, según reportó Noticias Caracol
El doctor Rodrigo Córdoba Rojas, profesor de Psiquiatría de la Universidad del Rosario, habló sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los colombianos. De acuerdo con el experto, la misión más importante es ayudar a las personas a confrontar los altos niveles de incertidumbres que genera el coronavirus."La salud mental, en este momento, como todo, tiene una situación de tensión", dijo el especialista. De acuerdo con Córdoba, debe haber un acuerdo de mínimos de solidaridad que se construya desde una perspectiva diversa. Así mismo, tiene que darse una visión selectiva frente a las particularidades de los pacientes expuestos a enfermedades mentales. "Los fenómenos específicos, que son esas situaciones de cansancio, esos síntomas mentales, que todos hemos sentido. Hablar de salud mental se hace necesario, hablar en primera persona. Todos hemos tenido miedo, tristeza, rabia. Esas situaciones muchas veces se pueden mejorar con intervenciones dirigidas, con cambios de la conducta", señaló. Córdoba recomendó que si este tipo de emociones se hacen persistentes, es necesario buscar ayuda profesional. "Si esto se hace persistente y duradero, es muy importante que se busque profesionales de la salud mental en redes claramente establecidas", señaló. "El motor de este proceso es la esperanza y la solidaridad. Obviamente la salud mental si se ve menguada, es importante buscar ayuda, porque así como a veces se rompe el equilibrio emocional, las molestias físicas son equivalentes a los fenómenos emocionales", agregó el experto.
Bogotá entrará en confinamiento total el próximo fin de semana, por tercera vez consecutiva, ante el repunte de los contagios de coronavirus que mantiene a los hospitales de la capital colombiana al borde del colapso."Llevamos dos fines de semana en los que nos quedamos en cuarentena general, este fin de semana seguiremos en cuarentena general", anunció la alcaldesa Claudia López este lunes en una transmisión en vivo de Facebook.Estos son los detalles de las medidas:Desde este viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y hasta lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana, solamente podrán estar abiertos los establecimientos esenciales y solo podrán movilizarse quienes hagan parte de las excepciones.Están libres de la medida los servicios de salud públicos y privados y su personal, quienes están a cargo de personas mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Lo están adicionalmente quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.Dese el martes 19 de enero, y hasta el jueves 28 de enero, hay restricción de movilidad nocturna desde las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana.Las localidades de Kennedy y Fontibón, continuarán en cuarentena estricta hasta el próximo 21 de enero a las 11:59 p.m.Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Usme, permanecerán en cuarentena hasta el próximo 28 de enero a las 11:59 de la noche.Durante las primeras semanas de 2021 Colombia registró un incremento de casos de covid-19 sin precedentes, empujando a varios alcaldes y gobernadores a retomar confinamientos que afectaron a un 60% de la población del país.Luego de detectar el primer caso de coronavirus a comienzos de marzo de 2020, el gobierno nacional decreto un confinamiento estricto a finales del mismo mes.Ante la debacle económica, el gobierno relajó estas medidas desde el 1 de septiembre para apostar por una estrategia basada en el uso generalizado de mascarillas y la prohibición de eventos masivos.Con casi dos millones de contagios, Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de casos de coronavirus detrás de Brasil y el tercero con mayor cantidades de muertos por la pandemia
Al menos 15 personas murieron aplastadas por un camión en el oeste de India cuando dormían al costado de una ruta en la noche del lunes al martes, anunciaron las autoridades.Los muertos son nueve mujeres, entre ellas una niña, y seis hombres, precisó el funcionarios de policía Usha Rada en el distrito de Suraj del estado de Gujarat.Otras seis personas resultaron heridas. El camión chocó con un tractor que transportaba caña de azúcar en una rotonda justo antes de medianoche."El conductor del camión (...) perdió el control del vehículo que al salir de la ruta aplastó a obreros que dormían al costado", explicó el oficial de policía C M Jadeja.Los choferes del camión y el tractor fueron detenidos, según la policía.En 2019, más de 150.000 personas murieron en unos 500.000 accidentes en las rutas indias, es decir 410 decesos diarios o 17 por hora, según datos gubernamentales.
Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.El terremoto ocurrió a las 11:46 hora locales del lunes con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 kms de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 kms.Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica.El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.Estos son algunos de los videos del terremoto en Argentina: