Uno de los problemas más grandes que tiene el sistema masivo de transporte de Bogotá, Transmilenio, es qué hay una cultura cultura de no pago por parte de los usuarios. Son varias razones que explican esta conducta, una de ella la falta de apropiación del sistema.Un estudio de la Universidad Nacional hizo mediciones durante los meses marzo y abril de 2022 y entre octubre y diciembre del mismo año para identificar esta problemática.Allí se pudo establecer que la tasa de evasión para el primer periodo (marzo-abril 2022) se ubicó en 29.66 % y 28.51 % para el segundo periodo (entre octubre y diciembre 2022). Es decir, que en promedio, la tasa de evasión en TransMilenio supera el 28 %.También se identificó que los fines de semana son los días en que más se cuelan en este sistema de transporte público, especialmente los domingos y festivos.Las estaciones donde hay más colados son Policarpa, Las Nieves, Aguas y Universidades con estimaciones del 54%, 45% y 41% respectivamente.En cuanto a las franjas horarias con mayor tasa de evasión, según Transmilenio, son: 4:30 a.m.-5:30 a.m., 7:30 a.m.-9:00 a.m., 3:30 p.m.-4:30 p.m., 6:30 p.m.-9:30 p.m. y las horas valle 9:00 a.m. a 3:30 p.m..Y es que para el primer semestre (marzo – abril) de 2022 la evasión por torniquetes fue de 15.1%, la evasión por la entrada de discapacidad 10.4% y luego por otros accesos, principalmente puertas laterales 4.1%.Para el segundo semestre (octubre – diciembre) de 2022 la evasión por torniquetes fue de 17.1%, seguido por el ingreso por puerta de discapacidad 5.7% y otros accesos 5.3%.El Concejal del Partido Liberal, Samir Abisambra, dio a conocer este cifras y ante este panorama el concejal liberal solicitó a la Secretaría de Seguridad, Movilidad, Gobierno, Mujer, a Transmilenio y a la Policía Metropolitana de Bogotá, que se establezca de manera urgente un puesto de mando unificado que se prolongue por los próximos 3 meses en las estaciones nombradas durante las franjas horarias donde más se reporta este comportamiento, esto en aras de reducir la tasa de evasión para confrontar las cifras conocidas.“Hemos convocado también una mesa de trabajo el día 12 de Mayo a las 9:00 a.m. en el Salón Presidentes del Concejo de Bogotá para consolidar y verificar las acciones que se llevarán a cabo en los correspondientes puestos de mando unificado”, dijo Abisambra.Le puede interesar:
Las autoridades de tránsito en Bogotá reportaron que este martes, 11 de abril, una manifestación de estudiantes de la Universidad Nacional tiene bloqueada la carrera 30, en Bogotá, generando afectación en la movilidad de este punto de la capital.Según informaron por redes sociales, el bloqueo afecta la avenida NQS (carrera 30) a la altura de la calle 53, sentido norte - sur, calzada lenta y en la calle 63G, sentido norte - sur, calzada rápida, por lo que piden a los conductores tomar rutas alternas como la carrera 50 al occidente.Asimismo, TransMilenio informó a sus usuarios que también se presentan movilizaciones ajenas a la operación a la altura de la estación Ciudad Universitaria y, que por la situación en la carrera 30, hay mayores intervalos de tiempo en los servicios entre las estaciones Movistar Arena y Simón Bolívar.Por estos bloqueos, usuarios del sistema de transporte público se han visto obligados a descender de los articulados y caminar por kilómetros para buscar otras opciones y llegar a sus destinos. "Por manifestación ajena a la operación en la avenida NQS con calle 45, usuarios caminan sobre los carriles exclusivos en ambos sentidos (norte - sur / sur - norte) y hay alta congestión en el servicio troncal por la NQS, y los interconectores de las troncales 80, Suba y Caracas", señalaron desde TransMilenio.
Un docente de la Universidad Nacional, sede Medellín, está siendo denunciado por supuesta conducta sexista con los estudiantes en sus clases. El profesor se defiende de las acusaciones.En redes sociales se hicieron públicas algunas denuncias de estudiantes en contra del profesor de Geología Oswaldo Ordóñez, quien es docente de la Facultad de Ingeniería desde hace más de una década y recibido por sus investigaciones en Hidroituango.La Universidad Nacional, sede Medellín, adelanta una investigación disciplinaria por una queja contra el docente por supuesta violencia de género contra la mujer por dos hechos puntuales: un meme que es una imagen que usó en sus presentaciones del curso que dice Examen Oral y muestra a varias mujeres arrodilladas haciendo fila pago en posición para un acto sexual para un hombre. Además, un chiste sexista que hizo en contra de una docente de la misma institución.Sin embargo, hay que aclarar que no son casos de acoso ni abuso sexual sino de una conducta que las denunciantes consideran sexista.El profesor Ordóñez sostuvo que conoce de este proceso que se adelanta desde el año pasado sobre todo por esta imagen que usa en sus clases, según él, como un chiste desde hace más de 13 años. Sin embargo, responde en el proceso y dice que hay que reconocer si se ha equivocado.“Cuando actué pues no lo hice en un sentido malo, ni eso no, la cabeza en ese momento era otra, la manera de ver el mundo, al ver las sensibilidades de las personas y bueno si fue un error se debe reconocer, hay que reconocerlo”, aseguró.La investigación en la universidad continúa pues algunos estudiantes han manifestado que también ha habido comentarios sexistas o chistes que consideran pesados, por lo que se espera las conclusiones del proceso para determinar si impondrá algún tipo de sanción disciplinaria.La universidad, en un comunicado, indicó que avanza en las instancias legales las investigaciones competentes por la Veeduría Disciplinaria y posteriormente en Bogotá se tomará una decisión frente a estos hechos.
Al menos unas 400 personas protestaron este martes en inmediaciones de la Universidad Nacional en Bogotá, lo que generó caos en la movilidad en el sector.Los servicios troncales de TransMilenio tuvieron que hacer retornos en las estaciones cercanas a la manifestación, que recorrió la calle 26 hacia la sede del Ministerio de Educación.Reporte de TransMilenio las 3:30 p.m.Por manifestación ajena a la operación en la Avenida El Dorado con Carrera 33, se pierde atención en las estaciones Recinto Ferial, Quinta Paredes, Gobernación, CAN, Salitre y EL Tiempo - Maloka.La flota realiza contraflujo desde la estación Avenida Rojas hasta la Carrera 33.Sobre las 4:21 de la tarde, TransMilenio informó que se normalizó la operación en todas las estaciones de la troncal Avenida El Dorado y se restableció el paso de los articulados en el carril exclusivo de la calzada.Vale recordar que las estaciones que estuvieron afectadas fueron Recinto Ferial, Quinta Paredes, Gobernación, CAN, Salitre y El Tiempo.Puede ver:
La Universidad Industrial de Santander, UIS, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle firmaron un acuerdo denominado ‘Alianza por la formación integral, la ciencia y la tecnología, para un país incluyente y en paz’, el cual servirá como estrategia para la formación integral y el desarrollo de nuevas perspectivas de país.La alianza firmada por los rectores Hernán Porras, de la UIS; Dolly Montoya Castaño, de la UNAL; John Arboleda, de la UdeA; y Edgar Varela, de Univalle, está enfocado a cinco ámbitos específicos que, de acuerdo con los firmantes, requieren soluciones pertinentes e innovadoras en este momento.“En el primero de estos campos, la investigación y formación doctoral, las cuatro instituciones se proponen reforzar el desarrollo de programas de doctorado que se articulen con el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En este sentido se promoverá la internacionalización y cooperación para compartir nuevos conocimientos y para la construcción de soluciones conjuntas ante los problemas locales y globales”, explicó la Universidad Industrial de Santander, UIS, a través de un comunicado.La alianza también busca desarrollar proyectos de paz que tengan incidencia en las comunidades donde las universidades hacen presencia. En este ámbito, según lo explicó la UIS, la alianza firmada plantea que, con el aporte del conocimiento del más alto nivel, las instituciones se disponen para continuar gestionando iniciativas para la consolidación de la paz territorial y el encuentro comunitario, en donde se dialogue a partir de la escucha activa y el reconocimiento del otro, buscando soluciones pacíficas a los conflictos y fomentando su desarrollo autónomo.“Otro campo de actuación de la alianza se orienta a la política de Estado para la educación superior, frente a la cual las cuatro universidades se proponen promover la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, en pro de una educación superior pública autónoma, de alta calidad, bien financiada y que reconozca la complejidad”, agregó la comunicación de la UIS.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
En medio de una alianza entre la Universidad Nacional y la Alcaldía Local de Kennedy, se pusieron a disposición de la comunidad un total de cinco diplomados gratuitos certificados por esta institución educativa.Estas oportunidades de estudio están dirigidas a los residentes de esta localidad en el suroccidente de Bogotá y para aplicar a uno de los diplomados ofertados en esta unión los interesados deben cumplir con pocos requisitos.La Alcaldía Local de Kennedy explicó que la convocatoria estará abierta hasta el próximo 28 de febrero. Asimismo, detallaron que los requisitos a cumplir son: presentar un certificado de residencia que valide que sí vive en esa localidad, una fotocopia de un recibo público y otra de la cédula ampliada al 150 %.Los diplomados disponibles en el formulario de aplicación son los siguientes:Diplomado en Gestión Documental Aplicada a Organizaciones Sociales.Diplomado en Enfoques Diferenciales y Políticas Públicas.Diplomado en Formulación y Elaboración de Proyectos.Diplomado en Contratación Estatal, Control Social y Participación Ciudadana.Diplomado en Marketing para Organizaciones Sociales.Los interesados que cuenten con los requisitos previamente especificados podrán aplicar a través de este enlace."La invitación es que se inscriban lo más pronto posible a los diplomados que en estos momentos tenemos ofertados ya que son cupos limitados”, manifestó la alcaldesa local de Kennedy, Carolina Agudelo Hernández.
En la tarde de este jueves, 23 de febrero, se desarrolló una manifestación que tuvo afectada la movilidad sobre la calle 26 (avenida El Dorado) con carrera 34, a la altura de la Universidad Nacional, en Bogotá.De acuerdo con los reportes de las autoridades de tránsito de la capital, el bloqueo se presentó en el sentido oriente – occidente y contó con aproximadamente 250 personas que se encontraban reunidas, afectando calzadas mixta y exclusiva.Asimismo, se reportaron daños en el sistema de ingreso a la Universidad Nacional por cuenta de encapuchados. En videos se ve cómo quedaron los torniquetes que permiten la movilidad al centro educativo; aparecen en llamas y destruidos.Las autoridades sugirieron tomar vías alternas a este corredor que se dirige hacia el occidente de la capital. “Tomar la Av. Américas al occidente, carrera 36 al norte, Av. Esperanza al occidente, carrera 40 al norte, como rutas alternas”, comunicaron.Sin embargo, por estos hechos vandálicos, la Universidad Nacional canceló todas las actividades y continúa el desalojo de personas pues, al parecer, al interior de la institución siguen los actos vandálicos de encapuchados.
El representante del Centro Democrático Andrés Forero denunció a través de sus redes sociales que Pedro Santana, asesor y amigo de la ministra Carolina Corcho y quien sería el padre intelectual de la reforma a la salud, habría mentido respecto a sus títulos académicos. Según dijo, no es ni filosofo ni sociólogo.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el representante Forero comentó que se le hizo “aún más extraño” que Santana fuera presentado como un vocero de la ministra Corcho cuando, actualmente, no es funcionario del Gobierno.“A mí me sorprendió mucho cuando el señor Santana empezó a presentarse como vocero oficial de la ministra Carolina Corcho, de hecho, en unos trinos del presidente del Congreso, Roy Barreras, decía que era la voz de la ministra y tenía mucha influencia dentro del Ministerio (de Salud)”, señaló.Según contó, luego de las denuncias que se conocieron contra Santana por acoso sexual y por lo que salió de la ONG Viva la ciudadanía, le llegó otra información en su contra, que los títulos universitarios que decía tener eran falsos. Por eso, investigó vía derecho de petición y tanto la Universidad Nacional como la Universidad del Rosario le respondieron que Santana no tenía títulos de graduado allí.“La información que me llega también me decía que el señor no se había graduado de nada. Entonces me puse a investigar en los foros en los que él había participado, en las presentaciones que tiene y vi que él se presentaba como filosofo de la Universidad del Rosario y como sociólogo de la Universidad Nacional”.Fue entonces cuando mandó derechos de petición a ambas universidades y esta semana, según aseguró, le llegó la respuesta donde dice que el “señor no se graduó”. En ese sentido, aseveró que, si Santana es uno de los que ayudó a armar el texto de reforma, se puso en manos de un “bachiller que está mintiendo”.“En el caso de la Universidad del Rosario, me dicen que él sí cursó siete semestres en la década de los 80, pero que no se graduó. En el caso de la Universidad Nacional, sencillamente no aparece por ningún lado. En la práctica estamos viendo que la reforma más importante de este cuatrienio fue redactada por un bachiller que está mintiendo sobre sus títulos académicos”.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Se registran enfrentamientos en la tarde de este jueves, 16 de enero, entre miembros del Esmad y encapuchados que se encuentran dentro de la Universidad Nacional, en Bogotá, sobre la entrada de la carrera 30.Debido a estos hechos, TransMilenio informó de los desvíos operacionales y que se dejan de atender las estaciones de Universidad Nacional y Av. El Dorado."Por manifestaciones ajenas a la operación en sector NQS a la altura de la Universidad Nacional, flota troncal lleva a cabo contraflujo desde Campín hasta estación CAD en sentido Norte-sur, y se sale al mixto en CAD en sentido sur-norte", puntualizaron.Desde más temprano, las autoridades de movilidad en Bogotá hicieron presencia en el corredor vial de la NQS a la altura de la Universidad Nacional, debido un bloqueo que se presentó por parte de manifestantes.Los hechos han afectado el tránsito de los vehículos que se dirigen hacia el sur de la capital, pues se presenta sobre la carrera 30, sentido norte – sur, con calle 45, al frente de la universidad pública.Además, de las autoridades de tránsito y movilidad del Distrito, ya hizo presencia en el sitio el Esmad. Sugieren a los conductores tomar la calle 53 al occidente y la carrera 50 al sur.En la entrada sobre la carrera 30 a la Universidad Nacional se registraron enfrentamientos entre los manifestantes y los miembros del escuadrón antimotines. Así lo registraron diferentes usuarios en redes sociales:Sobre las 4:20 de la tarde de este jueves, las autoridades reportaron que la movilidad en este punto de la capital fue recuperada y habilitaron el flujo vehicular sobre la calzada rápida de la NQS.
Consternación en los pasillos de la Universidad Nacional, de Bogotá, después de conocerse un nuevo caso de abuso sexual por parte de un docente a un estudiante de la institución, entre 2018 y 2019, quien, en un relato que conoció Noticias Caracol, la víctima aseguró que el suceso le creó cuadros de ansiedad y depresión.Porfirio Ruiz, como es identificado este docente de la Universidad Nacional, se desempeñó como decano de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas, pero este viernes, 10 de febrero, por decisión del tribunal disciplinario este hombre fue destituido de su cargo y no podrá ejercer su profesión por al menos 20 años.“Este hecho me ha afectado personalmente, pues me llevó a un proceso de negación, olvido obligado en el que no quise aceptar lo que ocurrió (…) mucha ansiedad, inseguridad, tristeza, silencio y miedo. Durante años tuve que aprender a olvidar estos hechos y a no tenerlos en cuenta, a seguirme relacionando con estas personas como si nada hubiera pasado y a callar por temor, vergüenza y miedo. Estuve aparentando mucho tiempo que esto no me afectó emocional y psicológicamente”, expresó la víctima en la carta que conoció Noticias Caracol.Carlos Mantilla, abogado de la víctima, aseguró que en el caso se logró probar reiteradas consistencias del docente con el estudiante a tener salidas o algún tipo de contacto fuera de las aulas; además, hay otro joven implicado, con quien tuvo una charla sexual no deseada.En el relato de la víctima asegura que alcanzó a besar al profesor en su oficina, pues terminaron allí después de unos tragos, pero “ya sentía miedo, ansiedad y mucho asco”. Allí, notó que el docente tenía un colchón en donde le ofreció que se podían recostar y relajarse juntos.“Para mí estos eran chistes flojos de índole sexual, los cuales ya había recibido por parte del profesor desde el primer día en el que nos conocimos”, expresó.
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.