
Las épocas de desempleo en un dígito serían cosa del pasado y parte del incremento en las cifras de desocupados no dará marcha atrás, según las nuevas proyecciones del equipo técnico del Banco de la República.
Eso quiere decir que en situaciones normales el desempleo estará por encima del 10 %, según explicó el gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría. Por el momento, el banco central espera que Colombia crezca 3.3 % este año.
"Hay que tener mucho cuidado con las variables. El desempleo no es que seamos de malas: es que tenemos políticas que llevan a esa situación", aseguró Echavarría.
"El desempleo es un drama humano que hay que tratar con mucha seriedad", agregó.
Le puede interesar: "Colombia cerró 2019 con el desempleo más alto en ocho años: 10,5 %
Según el BanRep, la mayoría de empresas han dicho que tienen pocos planes de contratar nuevos empleados. Muchas están tratando de reducir sus costos con la compra de maquinaria y otras se quejan de los altos costos para la contratación de trabajadores.
Publicidad
Fenalco pide una reforma laboral
Para el gremio de los comerciantes hay que evaluar los estímulos a la empresa privada y una reforma a los códigos de contratación es indispensable para generar nuevos empleos en el país e incluir a los desocupados en el mercado.
"Tenemos que mirar una reforma laboral y debe apuntar necesariamente a la flexibilización y a la contratación por horas", aseguró el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
Publicidad