El Gobierno y los empresarios llevan varias semanas pidiéndole públicamente al Banco de la República que baje sus tasas de interés para permitir la recuperación de la economía. Sin embargo, uno de los 7 miembros de la junta directiva de la entidad dijo explícitamente que Colombia aún no puede darse ese lujo.La tasa de referencia del Banco de la República está en 13.25 % , su punto más alto de los últimos 23 años, mientras que la inflación podría cerrar este año por encima del 9 %. La inflación estará por tercer año consecutivo lejos de la meta oficial del 3 %."Colombia no está en la posición de otros países que ya lograron revertir el proceso inflacionario y se pueden dar el lujo de empezar a bajar sus tasas de interés. Nosotros, ojalá estemos allá pronto, quizás lo vamos a estar, cuando estemos allá con seguridad se tomarán las medidas necesarias en el campo de la política monetaria. Pero hasta tanto no tengamos seguridad de que vamos fijos a cumplir con la meta de inflación, en un rango entre 2 y 4 % en el mediano plazo, creo que lo prudente es mantener una política monetaria restrictiva, como la que hemos tenido hasta la fecha y ojalá ese mensaje quede claro, por lo menos desde el punto de vista de este servidor", dijo Roberto Steinner, codirector del Banco de la República.Steinner señaló que, aunque el país va por el camino correcto pata controlar su elevado costo de vida, aún hay riesgos en el camino, como el fenómeno de El Niño que puede impactar los precios de la comida y la electricidad y la posibilidad de que nuevamente el dólar se dispare.El directivo aprovechó para lanzar una advertencia sobre las negociaciones del incremento anual del salario mínimo: "En estos momentos en que la economía crece poco y el mercado laboral es tan fuerte, yo me imagino, sin ser experto en el tema, que la productividad laboral esta cayendo dramáticamente. Ojalá, cuando vengan las negociaciones salariales no saquen del sombrero un número de que la productividad esta aumentando mágicamente y trasladen eso a aumentos del salario mínimo del año entrante", dijo.Días atrás el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que el salario mínimo tendrá que subir por lo menos un 10 % reconociendo el alza del costo de vida, el aumento de la productividad y "un margen de negociación".Le puede interesar
El dólar hoy jueves, 21 de septiembre, abrió el mercado sobre los 3.950 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República, un aumento de 40 pesos con respecto a la TRM del día. Sin embargo, durante los primeros minutos de la jornada ha vuelto a bajar su precio hasta llegar a los 3.945 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 21 de septiembre, es de 3.907.21 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 21 de septiembreEl euro supera los 1,07 dólares a la espera de la Fed y de PowellEl euro se cambió hoy por encima del nivel de 1,07 dólares, a la espera de conocer las decisiones de la Reserva Federal (Fed) y de los comentarios de su presidente, Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0723 dólares, frente a los 1,0690 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0702 dólares.Los mercados reaccionaron con optimismo a la inflación del Reino Unido, que subió en agosto un 0,3 % respecto al mes anterior y un 6,7 % interanual, menos de lo previsto.Los precios mayoristas subieron en Alemania en agosto un 0,3 % respecto al mes anterior, pero bajaron un 12,6 % interanual, la mayor caída desde el inicio de las estadísticas en 1949.Los mercados prevén que la Fed mantendrá el precio del dinero entre el 5,25 y el 5,5 % y apuestan que ya ha terminado el ciclo alcista y que podría bajar los tipos de interés en marzo de 2024.La libra se depreció frente al dólar y el euro porque la inflación subió en el Reino Unido en agosto menos de lo esperado, lo que reduce la presión para que el Banco de Inglaterra tenga que subir los tipos de interés, aunque se da por seguro que el jueves los aumentará.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0675 y 1,0727 dólares.
El dólar hoy miércoles, 20 de septiembre, abrió el mercado sobre los 3.922.97 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República, un aumento de casi 20 pesos con respecto a la TRM del día. Sin embargo, durante los primeros minutos de la jornada ha vuelto a bajar su precio.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 20 de septiembre, es de 3.902.54 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles, 20 de septiembreEl euro se cambia alrededor de 1,07 dólaresEl euro se mantuvo hoy alrededor del nivel de 1,07 dólares, en una jornada en la que se publicaron cifras decepcionantes del mercado inmobiliario estadounidense, que redujeron la tolerancia al riesgo e impulsaron al dólar.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0690 dólares, frente a los 1,0673 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0713 dólares.Los permisos de construcción subieron en EEUU en agosto un 6,9 %, y la construcción de nuevas viviendas bajó un 11,3 %, al mínimo desde junio de 2020.La inflación de la eurozona se situó en agosto en el 5,2 %, una décima menos que la tasa del mes anterior y también una décima inferior al cálculo preliminar de Eurostat.La inflación subyacente -que excluye el efecto de los precios de energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia para el BCE a la hora de fijar sus política monetaria- fue en agosto del 5,3 %, dos décimas menos que en julio.Estas cifras alentaron las expectativas de los mercados de que el BCE no subirá más sus tipos de interés.El gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau, prevé que los tipos de interés permanecerán estables en la zona del euro durante un periodo de tiempo más prolongado en una entrevista en el canal BFMTV.El BCE ha subido sus tipos de interés desde julio del año pasado en diez ocasiones consecutivas, hasta el 4,5 %.Su facilidad de depósito, la tasa a la que remunera a los bancos el exceso de reservas a un día, está ahora en el 4 %.El BCE va a comenzar a discutir medidas para afrontar el exceso de liquidez en el sistema monetario del euro, según Reuters.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0676 y 1,0717 dólares.
El dólar hoy martes, 19 de septiembre, cerró el mercado sobre los 3.902.45 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense bajó su precio y se alcanzó a cotizar sobre los 3.880 pesos, pero volvió a subir.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 19 de septiembre, es de 3.905.95 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 19 de septiembre¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?La propuesta del candidato de ultraderecha argentino Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda oficial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.Con la bandera de la dolarización -aunque no quiere implementarlo a corto plazo-, eliminar el Banco Central y aplicar "motosierra" al gasto público, el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86 %) en las primarias del pasado 13 de agosto.Sin embargo, pese a una inflación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de "obstáculos insalvables" para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen "incrementos absurdos" de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30 % de su paridad.La dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá, donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, apenas un año después de que se independizara de Colombia, y como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de EE.UU, pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la llamada 'fiebre del oro'".
El dólar hoy lunes, 18 de septiembre, cerró el mercado sobre los 3.905.83 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense bajó su precio y perdió más de 20 pesos, acercándose a la barrera de los 3.900.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 18 de septiembre, es de 3.928.28 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy lunes, 18 de septiembreEl euro se cambia por debajo de 1,07 dólares a la espera de la FedEl euro se mantuvo hoy por debajo del nivel de 1,07 dólares, en una jornada en la que los inversores rehusaron tomar posiciones antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed).El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0673 dólares, frente a los 1,0665 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0663 dólares.La Fed, que aumentó sus tasas de interés en julio hasta un rango entre el 5,25 y el 5,5 %, se reúne esta semana para decidir qué hace.Los mercados y algunos analistas prevén que la Fed mantendrá el precio del dinero y prestarán atención a las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, que podría indicar un nuevo incremento este año.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0656 y 1,0678 dólares.
El dólar hoy jueves, 14 de septiembre, cerró el mercado sobre los 3.926.59 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense bajó su precio y mantuvo esa tendencia bajista hasta cerrar la jornada cerca a los 3.920.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 14 de septiembre, es de 3.993.53 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 14 de septiembreEl euro sube hasta 1,0750 dólares tras la inflación de EEUUEl euro bajó hoy en un primer momento tras la publicación de la inflación de Estados Unidos, pero después recuperó posiciones y superó el nivel de 1,0750 dólares.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0740 dólares, frente a los 1,0715 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0733 dólares.Los precios del consumo subieron en EEUU en agosto un 3,7 % interanual (3,2 % en julio) y un 0,6 % respecto al mes anterior (0,2 % en julio) por los precios de la energía, sobre todo de la gasolina.Sin embargo, la inflación subyacente, que descuenta la energía y los alimentos, aumentó en agosto un 4,3 % (4,7 % en julio).El dólar se apreció en un primer momento tras la publicación de estas cifras, pero después volvió a caer porque no está claro que vayan a influir en la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés la próxima semana.El euro bajó tras la publicación de la caída de la producción industrial en la zona del euro en julio del 1,1 % respecto al mes anterior y del 2,2 interanual.El director de inversiones global de Renta Fija de Allianz Global Investors, Franck Dixmier, prevé otra subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos en la reunión de mañana del BCE porque a pesar de la ralentización de la economía de la zona euro, la inflación subyacente sigue siendo demasiado elevada para justificar una pausa."Los mercados parecen no estar preparados: una subida de tipos podría provocar nuevos repuntes de los rendimientos de la renta fija", según Dixmier.El BCE ha subido los tipos de interés en 425 puntos básicos desde julio del año pasado.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0718 y 1,0765 dólares.
El dólar hoy miércoles, 13 de septiembre, cerró el mercado sobre los 3.950.95 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense bajó su precio y lo mantuvo sobre esa barrera.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 13 de septiembre, es de 3.993.53 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles, 13 de septiembreEl euro cae y se cambia por debajo de 1,0750 dólares por la cautelaEl euro bajó y se cambió hoy por debajo del nivel de 1,0750 dólares, debido a la cautela de los inversores, que impulsó la cotización del billete verde.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0715 dólares, frente a los 1,0754 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0713 dólares.El mercado de divisas ignoró los datos de la pequeña mejora de la confianza inversora en Alemania en septiembre.Los inversores rehúsan tomar posiciones antes de la publicación de las cifras de inflación de EEUU el miércoles y de conocer la decisión del BCE sobre los tipos de interés el jueves.Los estrategas de ING Francesco Pesole y Benjamin Schroeder prevén que el BCE aumentará de nuevo esta semana sus tipos de interés en un cuarto de punto, decisión que podría sorprender a los mercados, que sólo ven una probabilidad del 40 % de que lo haga.Los tipos de interés del BCE están ahora en el 4,25 % y su facilidad de depósito, por la que remunera el exceso de reservas de los bancos a un día, en el 3,75 %.ING prevé "ver un Consejo de Gobierno más fragmentado de lo habitual" en la reunión del jueves.La subida de las tasas de interés podría impulsar algo al alza la cotización del euro, pero no mucho, ni durante mucho tiempo.Ebury, empresa del sector tecnofinanciero especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, se inclina "provisionalmente" por una subida de tipos, en la línea de lo que augura el mercado, que ha aumentado recientemente sus apuestas a favor de una subida."Dado que la probabilidad implícita en el mercado de una subida de 25 puntos básicos esta semana se sitúa en torno al 40 %, el euro tiene margen para repuntar si el Consejo de Gobierno decide apretar el gatillo. La retórica de acompañamiento puede ser tan importante para el euro como la propia decisión, como ocurrió en julio, cuando la moneda común se vendió tras una subida moderada", señalan los analistas de Ebury.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0706 y 1,0761 dólares.
El dólar hoy lunes, 11 de septiembre, abrió el mercado sobre los 3.991 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos de la jornada, la divisa estadounidense bajó su precio y llegó a cotizar sobre los 3.983 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 11 de septiembre, es de 4.012.26 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy lunes, 11 de septiembreEl euro se cambia alrededor de 1,07 tras ocho semanas de pérdidasEl euro se cambió hoy alrededor del nivel de 1,07 dólares, después de ocho semanas consecutivas de pérdidas ante el estancamiento económico de la eurozona y la elevada inflación y un crecimiento más sólido en Estados Unidos.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0723 dólares, frente a los 1,0698 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0704 dólares.El índice de precios de consumo armonizado de Alemania subió en agosto un 6,4 % interanual y un 0,4 % respecto al mes anterior.Esas cifras son un argumento para que el BCE suba más sus tipos de interés el jueves próximo, pero el debilitamiento de la economía alemana y de toda la zona del euro, ante la bajada de la demanda, pueden sugerir que los tipos de interés son suficientemente elevados.La producción industrial de Alemania se contrajo en julio un 0,8 % respecto al mes anterior y un 2,1 % interanual.Los mercados descuentan que el BCE mantendrá sus tipos de interés la próxima semana en el 4,25 % y la facilidad de depósito, a la que remunera el exceso de reservas de los bancos a un día, en el 3,75 %.Pero algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE han señalado esta semana que la decisión está abierta y que es posible que acuerden subir el precio del dinero.Por ello los mercados podrían infravalorar la posibilidad de un nuevo aumento de las tasas de interés en la zona del euro el jueves.Sin embargo, la fortaleza del mercado laboral estadounidense puede llevar a la Reserva Federal (Fed) a subir más los tipos de interés y mantenerlos elevados durante más tiempo y por ello las inversiones denominadas en dólares serán más atractivas que las denominadas en euros y se aprecia el billete verde.El euro se cambió hace una semana alrededor de los 1,08 dólares y a comienzos de agosto algo por encima de 1,10 dólares.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0694 y 1,0742 dólares.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reconoció que el resultado de la inflación no fue lo que esperaba y eso podría hacer más lentos sus propios planes de convencer al Banco de la República de bajar las tasas de interés en Colombia.La inflación anual en el país pasó del 11.78 % en julio al 11.43 % en agosto. Sin embargo, la inflación mensual fue del 0.7 % y los precios de la comida subieron con fuerza.“Eso va de pronto a ralentizar las conversaciones con el Banco de la República, porque ahora solo tenemos un incremento menor al esperado y tenemos una ventaja de 180 puntos sobre la tasa de intervención", dijo Ricardo Bonilla a medios de comunicación.Sin embargo, Bonilla es optimista. Al final del día la inflación sigue cayendo y el efecto del cierre de la vía al Llano es temporal.“Pensamos que ya es hora de empezar a bajar las tasas, pero un poco es también el estado de alerta y prevención de que la inflación esperábamos qué bajara más rápido y desafortunadamente en el mes de agosto se presentó la contingencia del Llano y algunos alimentos volvieron a subir", agregó el funcionario.Esta semana el Gobierno se unió a los banqueros de Asobancaria y los empresarios de la Andi, para pedirle al Banco de la República que comience a dar señas de que viene una bajada en las tasas de interés. Esto en medio de la preocupación del Gobierno y las empresas sobre la desaceleración de la economía y la necesidad de un plan de reactivación.Le puede interesar:
El dólar hoy viernes, 8 de septiembre, cerró el mercado sobre los 4.012 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Desde los primeros minutos, la divisa estadounidense bajó su precio y llegó a cotizar sobre los 3.993 pesos, pero volvió a subir.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 8 de septiembre, es de 4.045.83 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 8 de septiembreEl euro cae por debajo 1,07 dólares, tras datos de la economía estadounidenseEl euro se depreció hoy por debajo del nivel de 1,07 dólares, mínimo desde comienzos de junio, tras la publicación de datos del mercado laboral estadounidense.El euro se cambiaba hacia las 15.20 horas GMT a 1,0698 dólares, frente a los 1,0710 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0710 dólares.Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo bajaron en EEUU la semana pasada en 13.000, hasta 216.000, el nivel más bajo desde febrero y caída por cuarta semana consecutiva.Los datos robustos de la economía estadounidense impulsan las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) suba más sus tipos de interés y por ello sube el dólar.Las cifras económicas de la zona del euro son débiles y presionan a la baja al euro.El crecimiento económico de la zona del euro en el segundo trimestre fue revisado a la baja y la producción industrial de Alemania se contrajo en julio un 0,8 % respecto al mes anterior y un 2,1 % interanual.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0686 y 1,0732 dólares.
El Gobierno de Cuba calificó este domingo de "ataque terrorista" el lanzamiento de dos cócteles molotov contra su embajada en Washington por parte de un individuo que, según los primeras informaciones, no dejó daños personales."En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en EE. UU. fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó dos cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles", escribió el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en redes sociales.Rodríguez y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresaron este domingo a La Habana tras una semana en Nueva York con motivo de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la delegación isleña ha mantenido una intensa actividad diplomática.El ministro de Relaciones Exteriores acusó a "grupos anticubanos" del ataque, señaló que "acuden al terrorismo al sentir impunidad" y denunció que el Gobierno cubano "ha alertado" a las "autoridades estadounidense reiteradamente" sobre esta situación.Agregó que la embajada de Cuba en Washington ya sufrió otro ataque en abril de 2020, cuando "un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede" de la legación diplomática.La delegación gubernamental cubana había regresado este domingo a La Habana después de que Díaz-Canel hablase en la primera jornada de la asamblea general de las Naciones Unidas, además de en otros foros paralelos de alto nivel sobre medioambiente y los objetivos de desarrollo sostenible.Díaz-Canel, que ya había acudido en 2018 a la asamblea general de la ONU, aprovechó asimismo para reunirse con otros líderes y para asistir a distintos actos con colectivos de la sociedad civil que apoyan a Cuba.Le puede interesar:
El partido entre Envigado y Millonarios correspondiente a la fecha 14 de la Liga BetPlay II, que estaba originalmente programado para este domingo a las 4:00 de la tarde tuvo que ser aplazado debido a las inclemencias del tiempo. Una fuerte lluvia y una tormenta eléctrica en el Polideportivo Sur afectaron las condiciones del campo y pusieron en riesgo la integridad de los jugadores y el desarrollo normal del encuentro.Tras una exhaustiva evaluación del estado del campo, se consideró inicialmente la posibilidad de iniciar el partido. Sin embargo, una nueva tormenta complicó aún más las condiciones, dejando en evidencia la imposibilidad de jugar en esas circunstancias. Adicionalmente, el estadio del Envigado no cuenta con iluminación suficiente para disputar el encuentro en horas nocturnas, llevando a la Dimayor a tomar la decisión de reprogramar el compromiso.Por otro lado, Independiente Santa Fe logró poner fin a una serie de tres partidos sin victoria al vencer por 1-0 al Pereira en El Campín. El expreso bogotano, que venía enfrentando dificultades en su desempeño, consiguió así escapar de las amenazas de crisis y mantenerse en la zona de los ocho primeros de la tabla de posiciones.El entrenador Hubert Bodhert había expresado previamente sus preocupaciones sobre el desempeño individual y técnico de sus jugadores, generando controversia en el entorno futbolístico.Sin embargo, persisten las críticas sobre aspectos técnicos y de juego que requieren ser abordados para mejorar y consolidar un desempeño más sólido en el campeonato.En el minuto 88 del partido, se produjo un incidente en el área del Pereira. Carlos Ramírez, defensor del equipo visitante, impactó accidentalmente a Enrique Serje. Tras revisión del VAR, el árbitro Luis Delgado otorgó un penalti a favor de Santa Fe. Hugo Rodallega, uno de los jugadores más experimentados en el plantel albirrojo, convirtió el penalti en el minuto 90, asegurando la victoria para Santa Fe.Con este resultado, Santa Fe se posiciona en el tercer lugar con 25 puntos en la Liga BetPlay 2023, mientras que Pereira se encuentra en el décimo séptimo puesto.Por último, el Junior se enfrentó al Tolima en un emocionante partido en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Durante la primera mitad, el Tolima logró adelantarse en el marcador, dejando al Junior en desventaja con un gol en el minuto 15.El juego se mantuvo intenso, con ambos equipos buscando oportunidades para anotar. Sin embargo, hasta el minuto 38, ninguno de los dos equipos logró hacer daño en el arco contrario. El Tolima mantuvo una defensa sólida, frustrando los intentos del Junior de encontrar los caminos hacia el gol.Gabriel Fuentes del Junior demostró habilidades ofensivas notables, mostrando su destreza con un túnel dentro del área en el minuto 10, aunque la defensa del Tolima logró rechazar su intento. El partido se caracterizó por un juego equilibrado y dinámico, con momentos de ida y vuelta en los que ninguna de las dos escuadras logró dominar por completo.A pesar de la presión del Junior en busca del empate, el Tolima supo defenderse con eficacia, manteniendo su ventaja hasta el final de la primera mitad. Con un gol de carambola anotado por Stefano Arango en el minuto 15, el Tolima se fue al descanso con la ventaja de 1-0 sobre el Junior.Vea también
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.La WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden.La WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el "dolor" de estos últimos 146 días.El sindicato de guionistas solo afirmó que lo conseguido es "excepcional" y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.El WGA comenzó su parón el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.En todo este tiempo guionistas y actores se han concentrado ante las sedes de los principales estudios.El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como "Dune: Part Two", de Denis Villeneuve, o "Challengers", de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso alguno.Durante más de cuatro meses, los guionistas han reclamado a los estudios una plantilla mínima para las llamadas "mini rooms", como se conoce a las salas en las que se escriben guiones de las series que aún no han sido aprobadas.También aumentos en la tarifa de los derechos residuales y que esta estuviera sujeta al número real de reproducciones acumuladas.Otro punto fundamental recaía en la demanda de los escritores para que los estudios no permitieran a los sistemas de inteligencia artificial entrenarse con los guiones de otros profesionales y que aseguraran la protección de su salario y su crédito como creadores originales.Le puede interesar:
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 2 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar: