Este miércoles en Casa de Nariño, el presidente Iván Duque posesionó a los 2 nuevos codirectores del Banco de la República, Bibiana Taboada, hija de la exministra de Interior Alicia Arango, y Mauricio Villamizar.En sus palabras el presidente destacó la trayectoria de ambos y dijo que está seguro de que su criterio enriquecerá las discusiones al interior de emisor.También habló sobre la independencia, asegurando que siempre les exigirá aplicarla junto al rigor a la hora de ejercer sus funciones.“A ustedes, les pediré siempre rigor e independencia, es lo que le pide uno a quienes están en la junta del banco central. No tengo duda de que ustedes brillarán por su talento, por capacidad y por su conocimiento. No tengo duda de que siempre obrarán en beneficio del interés general de nuestro país y que tendrán una actitud colaborativa con todos sus compañeros”, dijo el presidente.Por otro lado, el presidente dijo a los codirectores que deben acompañar la gestión del banco en el objetivo de alcanzar la inflación que esté alineada con las expectativas macroeconómicas del país.
El Banco de la República ya tiene una respuesta para el video viral de los billetes de 50.000 pesos falsos. Según la entidad, no se trata de stickers sino de partes de billetes reales."El Departamento Técnico Industrial del Banco de la República identificó que los falsificadores retiran elementos de seguridad auténticos de billetes originales y los pegan en billetes falsos, lo cual confirma que el elemento mismo no ha sido reproducido", señaló el banco central en un comunicado.La entidad asegura que no es la primera vez que se usa este tipo de falsificaciones en el país pero que hasta el momento los casos reportados son pocos.Conozca la denuncia hecha a través de redes sociales: ¿Cómo reconocer un billete de $ 50.000 auténtico?Para evitar que le entreguen un billete de $ 50.000 falso, usted puede revisar los distintos detalles de seguridad.Cuando se observa el billete a trasluz se completan la imagen del caracol, las iniciales BRC en el lado izquierdo, las iniciales BRC de la cinta de seguridad, la cara de Gabo en marca de agua y el número 50.Al girar el billete usted puede ver el efecto de color y movimiento en el colibrí y las iniciales BRC en la franja azul.Al poner el billete bajo la luz ultravioleta usted puede ver pequeños trazos sobre el rostro de Gabo, la fluorescencia de la cinta de seguridad, el serial resaltado y algunos trazos artísticos en el centro del billete.Al tocar el billete usted puede sentir relieves el logo del BanRep, las imágenes de la ciudad perdida y el texto 50 mil pesos.Al mirar el billete con lupa encontrará también un fragmento del discurso con el que Gabo recibió el Premio Nobel.
El presidente Iván Duque anunció que Jaime Jaramillo Vallejo será el nuevo codirector del Banco de la República, en remplazo de Arturo Galindo, que duró exactamente un año en el cargo."Tiene más de 40 años de trayectoria en asuntos económicos en instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y el Departamento Nacional de Planeación", dijo el presidente.La pronta salida de Galindo se habría dado por asuntos personales. Según los archivos del Banco de la República, la ceremonia de posesión de Galindo se realizó el 12 de febrero de 2020, hace un año exacto en el Salón Protocolario, en la Casa de Nariño ante el presidente Iván Duque y la junta directiva del banco.Galindo completó uno de los cuatro años para los cuales fue nombrado convirtiéndose en el que duró menor tiempo en el emisor: fue designado por el presidente Iván Duque en enero de 2020. Un codirector puede durar hasta 12 años, pero la mayoría dura mínimo 4.Perfil del nuevo codirector Jaime Jaramillo Vallejo• Es PHD en Economía de la Universidad de Boston.• Tiene más de 40 años de trayectoria en asuntos económicos en instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).• Ha sido consultor internacional en temas macroeconómicos, monetarios y financieros.• En el Fondo Monetario Internacional fue Subjefe de División del Departamento de Estrategia y Políticas del Fondo. También, Experto Principal en el Departamento de Mercados Monetarios y de Capital, División de Manejo de Crisis Financieras.• Así mismo, se desempeñó como Jefe de Evaluaciones de País y Economista Principal, en el Banco Mundial.• En el Banco Asiático de Desarrollo fue consultor, principalmente en políticas macroeconómicas, gestión del sector público y desarrollo financiero.• Ha sido también asesor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Junta Monetaria de Colombia y el Ministerio de Agricultura, entre otros.• Así mismo, tiene una amplia trayectoria en la academia. Fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Javeriana y profesor de la Universidad de Boston y de la Javeriana.• Además, es autor de diversos estudios sobre temas macroeconómicos.
El Banco de la República redujo sus proyecciones de desempleo para este año del 15.2% al 14%, en medio de la recuperación que tendrá la economía una vez se supere el segundo pico del coronavirus."Este número sigue siendo alto, sigue mostrando excesos de capacidad u holgura en el mercado laboral a lo cual se suma la observación de que el segmento asalariado (empleo formal) se ha recuperado más lentamente que el empleo no asalariado (informal)", señaló el gerente técnico de la entidad, Hernando Vargas.El informe de la entidad asegura que la segunda ola del coronavirus le quitó impulso a la economía, que habría podido crecer con mucha más fuerza al comienzo del año si no hubiera sido por los nuevos cierres.Esta es una de las razones por las cuales la entidad está esperando un crecimiento ligeramente menor que hace tres meses y también está proyectando la inflación tardará más tiempo en recuperarse y acercarse a la meta.Sin embargo, el efecto de los cierres en enero y febrero serán similares a los de agosto del año pasado y se espera que continúe la recuperación de la economía.
El presidente Iván Duque ejerció su potestad de cambiar a dos de los integrantes de la Junta Directiva del Banco de la República y anunció la llegada de Mauricio Villamizar y Bibiana Taboada en reemplazo de Ana Fernanda Maiguashca y Gerardo Hernández (ambos nombrados por el anterior gobierno).Con este movimiento el presidente Duque ha nombrado a cuatro de cinco los codirectores de la junta: Arturo Galindo, Roberto Steinner, Mauricio Villamizar y Bibiana Taboada. La única codirectora de la anterior generación que seguirá en su cargo es Carolina Soto.La junta se completa con el gerente Leonardo Villar, elegido a finales del año pasado, y el ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla.En el tintero quedó la posibilidad de un reemplazo adicional. El del codirector Arturo Galindo quien está pensando en renunciar por el hecho de que su familia no vive en el país y la pandemia ha complicado la relación a distancia. Si esto ocurre el presidente podrá reemplazarlo como ocurrió cuando el codirector Juan Pablo Zárate renunció para convertirse en viceministro de hacienda o cuando renunció José Antonio Ocampo fuera del cronograma.Quiénes son los nuevos directoresBibiana Taboada además de ser la hija de la ministra Alicia Arango es economista de la Universidad de los Andes. Fue Subdirectora General para la Superación de laPobreza, en el Departamento para la Prosperidad Social, donde tuvo a su cargo, entre otras funciones, el fortalecimiento de la Estrategia Unidos para laSuperación de Pobreza ExtremaMauricio Villamizar se desempeñaba como Subgerente de EstudiosEconómicos del Banco de laRepública. Es economista de la Universidad de los Andes con doctorado y maestría eneconomía de la Universidad de Georgetown.
La segunda ola de contagios del coronavirus en Colombia estaría interrumpiendo temporalmente la recuperación de la economía que comenzó a mediados del año pasado, según las nuevas proyecciones del equipo técnico del Banco de la República."Es probable que las medidas de distanciamiento social implementadas por algunos gobiernos locales en respuesta al aumento de contagios y muertes por COVID-19 a finales de 2020 y, especialmente, a comienzos de 2021, afecten la dinámica de la actividad económica en el primer trimestre del año", señala el reporte.La entidad espera que una vez pase este pico vuelvan a abrirse los distintos sectores económicos, se relajen las medidas de distancia social y los hogares vuelvan a gastar, especialmente en servicios.Tras las medidas de enero, la entidad revisó su pronóstico de crecimiento del 4.6% al 4.5% asumiendo que la vacunación será exitosa y el coronavirus será cada vez menos problemático para la economía.Los cierres de enero también llevaron a varios codirectores de la entidad a sugerir la necesidad de recortar las tasas de interés, sin embargo, la decisión por mayoría fue la de mantenerlas estables.
Las autoridades lograron la captura de 70 personas, reincidentes, por los delitos de secuestro y extorsión, en varios operativos en el territorio nacional. Además, se aplicó extinción de dominio a 31 bienes avaluados en más de 21 mil millones de pesos. El operativo más llamativo fue contra dos personas que participaron en el llamado 'Robo del siglo' al que incluso se le hizo una serie en Netflix. Según las autoridades, Jaime Eduardo Gómez Jaramillo (fallecido) y Hernán Jaramillo Gallego, hicieron parte de la banda que cometió el famoso hurto al Banco de la Republica, ocurrido en Valledupar en 1994.El general Fernando Murillo, director del Gaula de la Policía, describió los antecedentes de los dos hombres. "Cometieron estafas, hurtos a joyerías y actualmente terminan involucrados en un hecho de secuestro - extorsión. Hernán Jaramillo Gómez fue capturado en 2019 y tiene medida domiciliaria. Impactamos en más de 11 mil millones de pesos en las medidas cautelares de esta familia sobre más de 17 bienes”, declaró el oficial. Las investigaciones para dar con los resultados presentados este miércoles por las autoridades iniciaron a mediados de Junio. Las victimas principales eran docentes, transportadores, agricultores, ganaderos y comunidad en general, a las que criminales les exigían dinero a cambio de no atentar contra sus vidas.Los operativos se realizaron en Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Nariño, Quindío, Putumayo, Risaralda, Norte de Santander, Santander, Tolima, Valle; y las subregiones del Madgalena Medio y Urabá, entre otras.Entre las capturas más importantes está Juan Fernando Restrepo Taborda, alias 'Ñengo' cabecilla de Los Juaquinillos, siendo el responsable de ordenar los desplazamientos forzados en la comuna 16 de Medellín.En el departamento de Bolívar fue capturado Daniel Perea Rodríguez, alias 'Perea', integrante del Clan Del Golfo- Héroes del Caribe, siendo el responsable de recolectar y suministrar el armamento a esta organización criminal para delinquir en la región.Otros resultados importantes se dieron en la ciudad de Bogotá al lograr afectar de manera contundente las finanzas criminales de la banda La Riviera, dedicado al secuestro extorsivo en la capital del país.En el procedimiento judicial se adelantó extinción de dominio, en total, sobre 17 bienes inmuebles, avaluados en 20 mil millones de pesos, los resultados en contra de esta estructura criminal, responsable del secuestro del señor Giovanny Andrés Hernández Olaya, gerente de la empresa la Riviera, por quien realizaron en su momento la exigencia económica de 1.600.000 dólares por su liberación, en hechos ocurridos en 2016.Otro golpe importante se dio en Norte de Santander, con la afectación de las finanzas criminales de Los Chitagueros, grupo criminal dedicado al secuestro extorsivo en la ciudad de Cúcuta, Chitaga y Pamplona.
Congresistas pidieron convocar a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar el impase con Rusia, luego de que Colombia expulsara a dos supuestos espías.Al respecto, el senador Juan Diego Gómez le dijo a BLU Radio que la idea es escuchar a los expresidentes y evitar un incidente diplomático mayor.Sobre las versiones indican que los dos rusos expulsados del país estuvieran realizando espionaje a instituciones como al Banco de la República, Gómez expresó que eso parece una “inocentada”.Agregó que quedan explicaciones que poner sobre la mesa y añadió que no ve los motivos por los cuales Rusia estaría espiando en Colombia.Escuche la declaración de Juan Diego Gómez en Mañanas BLU:
El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, aseguró en su última rueda de prensa que es importante sacar adelante una serie de reformas que lleven a incluir a más personas en la población trabajadora formal y aumentar el bienestar de la población.Echavarría aseguró que la junta ve que "la situación está relativamente estable" en términos económicos y no es necesario continuar definiendo las tasas de interés mes a mes, sino que volverán al esquema previo de tener solamente 8 reuniones de votación en el año.En la reunión de este viernes, la junta mantuvo las tasas de interés en el 1.75% aunque dos de sus miembros pidieron un recorte teniendo en cuenta que la baja inflación daría un mayor espacio para estimular a la economía.
Luego del 'destape' de propuestas de sindicatos y empresarios en la puja por el salario mínimo es casi seguro que no habrá acuerdo y la decisión será del Gobierno Nacional.Contrario a lo que ocurre todos los años, esta vez las partes están poco dispuestas a ceder en sus ofertas iniciales. Mientras las centrales obreras llegaron a la mesa con una petición de incremento del 14%, la contrapropuesta de los gremios fue de un 2%.Los empresarios, por su parte, aseguran que están ofreciendo el máximo posible en medio de una crisis en la que a pesar de las deudas han logrado mantener millones de empleos.De acuerdo con la presidente de Acopi, Rossmery Quintero, "hasta ahora no se tiene previsto" que los empresarios mejoren ese 2%.De hecho, esa cifra implica que no tomaron en cuenta que la productividad fue negativa y que la inflación será incluso menor."Este año ha sido difícil y debemos ser consecuentes para no perder el empleo que hemos logrado mantener a pesar de las circunstancias", agregó.La mesa volverá a reunirse el próximo lunes, pero no con la esperanza de acercar las posiciones, sino de escuchar la posición del Gobierno Nacional.ECONOMISTAS SIGUEN PIDIENDO CAUTELAEl presidente de Anif, Mauricio Santanamaría, asegura que si Colombia eleva el salario mínimo un 4% en 2021 deberá hacerse a la idea de no tener reducciones en el desempleo en el próximo año y medio.Por su parte, la codirectora del Banco de la República, Carolina Soto, dijo que no es momento de incrementar los costos laborales en el país."En este momento mi llamado es a la prudencia en estas negociaciones, a la solidaridad, a la conciencia colectiva en la cantidad de gente que la está pasando muy duro", aseguró Soto.
Por medio del decreto 0222, el Gobierno Nacional amplió la emergencia sanitaria en Colombia hasta el 31 de mayo de 2021.La nueva resolución establece responsabilidades en los mandatarios locales en la implementación del plan nacional de vacunación y especifica que ni este ni sus fases podrán ser modificadas o alteradas.Asimismo, estipula la obligación que tendrán las autoridades locales de vigilar e implementar el plan de vacunación y de aplicar de manera efectiva sanciones a quienes incumplan con los procesos.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que fue necesario prorrogar la emergencia porque aún “persisten los riesgos del coronavirus y es necesario tener este marco legal para implementar la vacunación y ejecutarla con éxito”.El decreto, entre otras cosas, mantiene la prohibición de eventos públicos y privados que impliquen aglomeraciones, ratifica su recomendación con el aislamiento para mayores de 70 años y ordena a los mandatarios locales y a las instituciones educativas adoptar todas las medidas necesarias y suficientes para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes a la presencialidad de sus clases.Se ordena la profundización en la aplicación del programa PRASS, especialmente para que se incrementen las pruebas y se mantenga el rastreo y registro de contagios.Daniel Palacios, ministro del Interior, también explicó que a la par con la emergencia sanitaria regirá el decreto de orden público que establece que a partir de ahora los restaurantes no requieren ningún tipo de piloto y están autorizados a vender y consumir licor en sus instalaciones.De igual forma, de acuerdo con las estadísticas de propagación del virus y al cumplimiento del plan de vacunación, los alcaldes y gobernadores podrán solicitar pilotos para el consumo de licor en para bares, discotecas y gastrobares y para la realización de eventos masivos y de alto contacto.A la par con la emergencia sanitaria, el Gobierno extendió hasta el 1 de junio del 2021 el aislamiento selectivo con distanciamiento y la reactivación segura.
Hay tristeza en el mundo de la salsa por el fallecimiento de Andrés Fernando Vásquez Salazar, el hijo mayor de Javier Vásquez, exvocalista de Grupo Niche.El joven, de 36 años de edad, fue hallado sin vida al interior de una vivienda donde vivía desde hacía varios años en el barrio Los Andes de la ciudad de Neiva.El cantante, quien había sido vocalista en las orquestas, Son de Cali y Grupo Niche, no ocultó su tristeza a través de su cuenta de Twitter.De acuerdo con Edwin Vásquez, otro de los hijos del artista, su hermano Andrés padecía de ataques epilépticos.“Andrés habló con mi papá el domingo y de un momento a otro ya no está. Hoy estamos sorprendidos, muy tristes”, dijo.A través de un video, el cantante salsero despidió a su hijo y mostró varias fotografías en las que se ven compartiendo juntos.Aquí las imágenes:
Carolina Escobar, gerente de Forum Latam, contó en La Nube detalles de la feria virtual Travel Fest Colombia, un evento virtual de turismo que permite a los empresarios y actores del sector turismo reinventarse y abrir la posibilidad a nuevos negocios.“Con muchas expectativas de superar las cifras del año pasado y apoyar a muchos más empresarios del sector del trismo para que puedan reactivar sus negocios en esta época de pandemia”, dijo.Las personas que hagan parte de esta feria se encontrarán con 200 empresas operadoras de servicios turísticos del país de diferentes regiones. “Este año decidimos invitar a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para ayudarlos con la reactivación”, complementó.Habrá stands virtuales para consultar el portafolio del turismo de cada empresa, conocer los precios y otra información relevante.“Vamos a tener la oportunidad de contactarnos con los expositores en tiempo real, ya sea por videollamada o por WhatsApp, para que se pueda de una vez reservar o comprar ese próximo tiquete o viaje”, agregó.La feria es totalmente gratis y para participar se debe ingresar a travelfestcolombia.co y hacer un registro en la página.
Tras la atención de un grupo de gestores de convivencia, quienes llegaron a la calle 22 con carrera 12, para brindarle primeros auxilios a Gareth Steven Sella tras una herida en su ojo izquierdo, se tuvo que trasladar al joven en un taxi.En un video, que pudo conocer Blu Radio, se ve cómo un grupo de funcionarios, tras vendarle el ojo a Gareth, obliga a un taxista a detenerse. “Párelo, párelo eso es omisión de socorro”, gritó uno de los gestores.De inmediato un grupo de jóvenes y de funcionarios rodean el vehículo y le insisten al conductor para que traslade al joven que se ve afectado por la herida.Este video confirma la versión que dio uno de los testigos, quien también relató a BLU Radio que vio a Gareth entrando a una cigarrería de la zona, acompañado de varias personas que vestían camisas rojas y azules.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro, a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hicieran la carrera, cuando abrieron la puerta rectifiqué la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona”, dijo.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo: