Este martes, 9 de agosto, el precio del dólar cerró el mercado en $4.285, lo que representó una bajada de $21.77 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $4.307.Al termino de la jornada del martes, según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.303 y un mínimo de $4.277. Se han negociado US$104,9 millones en 260 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy martes 9 de agostoLe puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millones
Este lunes, 8 de agosto, el precio del dólar abrió el mercado en $4.337 lo que significa una subida el 1,62% en comparación a como inició la divisa el viernes en la mañana, lo que representó un aumentó de $69,14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $4.268,30.Al termino de la jornada el dólar cayó $25 en la TRM y su cotización actual está sobre $4.311. Según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.325 y un mínimo de $4.296. Se han negociado US$79,6 millones en 197 transacciones.Le puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónLe puede interesar: Al pelo con Tata
Este viernes, 5 de agosto, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.360 y un mínimo de $4.315.Un cambio en la divisa que representa una subida de $69.14 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.337.Según el portal DataiFX, el dólar se negoció en $USD 750,8 millones en 1.235 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 5 de agostoLe puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millones
Este jueves, 4 de agosto, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.295 y un mínimo de $4.245.Un cambio en la divisa que representa una reducción de $62.33 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.268TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy jueves 4 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast Emprender, fallar y triunfar
Este mi´ércoles, 3 de agosto, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.357 y un mínimo de $4305. Además, se negociaron US$841,2 millones en 1.555 transacciones.Un cambio en la divisa que representa una subia de $14,99 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.328.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy miércoles 3 de agostoLe puede interesar: Impuesto a ganancia ocasional sería del 20 %; el del patrimonio iniciaría en $2.000 millones
Este martes, 2 de agosto, el dólar alcanzó un precio máximo de $4.328 y un mínimo de $4.245. Además, se negociaron US$889,35 millones en 1.650 transacciones.Un cambio en la divisa que representa una subia de $68,55 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy), que es de $4.314,54.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 22 de julioLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Mundo Hoy
Este viernes 29 de julio, el dólar cerró en $4.301 después de cerrar el lunes su valor en $4.375, lo que lo que significa una caída de $74 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).El dólar se movió en el mercado y alcanzó un tope de de $4.375 y un minimo $4.280.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy viernes 29 de julioLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónLe puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
El Banco de la República incrementó este viernes la tasa de interés en 150 puntos básicos, dejando la tasa de interés en 9 %, la mayor tasa nominal en los últimos 13 años. Todos los miembros del directorio estuvieron de acuerdo en la necesidad de subir los tipos de interés, pero uno de ellos pidió que el aumento fuera de solo 100 puntos básicos.La principal preocupación del Banco de la República es que la inflación no cede y las expectativas sobre los precios siguen al alza.“Es claro que la tendencia de aumento de la inflación que observamos a lo largo del último año y medio, y muy particularmente durante los últimos seis meses, ya no la seguiremos viendo de aquí en adelante con la información que tenemos disponible, pero la tendencia a la caída podría diferirse algunos meses y ser más clara a partir de comienzos del año entrante”, dijo el gerente Leonardo Villar.Mientras tanto la economía colombiana está creciendo con fuerza al punto de que se revisó al alza el pronóstico de crecimiento de 6.3 % a 6.9 %. La decisión se tomó a pesar de la recesión técnica de Estados Unidos que Villar calificó como apenas “un estancamiento” y que llevaría a la Reserva Federal a no aumentar con tanta fuerza las tasas de interés.Por su parte, el ministro saliente de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que la junta del Banco de la República sí está tomando en cuenta la actividad económica.Para algunos analistas, como Bancolombia, un tipo de interés del 9 % ya comienza a contraer el crecimiento económico.
Este jueves 28 de julio, el dólar cerró en $4.374 después de cerrar el lunes su valor en $4.420, lo que lo que significa una caída de $46 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).El dólar se movió en el mercado y alcanzó un tope de $4.394,90 y un mínimo de $4.353. Se negociaron en el día USD$1.004 millonesTRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy jueves 28 de julioLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónLe puede interesar: escuche el podcast El Camerino
Este miércoles 27 de julio, el dólar cerró en $4.420 después de cerrar el lunes su valor en $4.446, lo que lo que significa una caída de $24,08 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).El dólar alcanzó un tope de $4.437 y un mínimo de $4.404. En el día se movieron alrededor de US$962,9 millones en 1.747 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy 27 de julioLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflación
Sigue dando de qué hablar la espada de Bolívar, la misma que retrasó 18 minutos el discurso del presidente Gustavo Petro el domingo 7 de agosto, mientras era llevada del Palacio de Nariño a la plaza de Bolívar.Pues bien, ahora el presidente Gustavo Petro ordenó que no siguiera en el Salón Bolívar, a donde tiene acceso muy poca gente, y por eso fue trasladada al lobby de la Casa de Nariño, en la entrada de la carrera octava.Por esta puerta ingresan todos los visitantes y la mayoría de los funcionarios que visitan la Casa de Nariño y que ahora observarán la famosa espada de Bolívar tan pronto ingresen. La espada seguirá custodiada permanentemente por dos guardias.La jefatura para la Protección Presidencial fue la encargada de hacer el traslado de la espada en un cofre y de la urna que la protegerá. Vale la pena recordar el profundo contenido simbólico que tiene la espada para el presidente Petro porque la misma fue robada en 1974 de la Quinta de Bolívar de Bogotá y fue devuelta al estado colombiano una vez se firmó la paz con esa guerrilla.
La vicepresidenta Francia Márquez reveló cuál fue el viaje que realizó a un país africano y que la marcó de por vida. De hecho, desde ese momento cambió su forma de vestir para transmitir un mensaje a la sociedad.Se trata de Senegal, específicamente la Isla de Gorea, que fue declarada como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco, al ser un lugar donde se vulneró los derechos de los esclavos de manera atroz."Creo que es un lugar que todo el mundo debería conocer. Ver las celdas de lo que fue la esclavitud, donde engordaban a la gente. Hay una puerta que se llama 'La puerta sin regreso'. A mí me marcó mucho. Yo vine de allá descolocada, fue fuerte", relató la vicepresidenta en conversación con Los Informantes, de Canal Caracol.Francia Márquez también comentó que en ese viaje se quedó con la imagen de las mujeres senegaleses, en medio de la escases, lucían trajes coloridos, con varios diseños, resaltando sus orígenes."Trajes maravillosos, dije: "Esto es muy hermoso, es lo que somos". Yo era una mujer de andar en jeans y camisetas (...) Estar hoy con mi cabello afro y escuchar a las niñas que me mandan mensajes diciendo: "Quiero ser como mi tía Francia"", añadió orgullosa en Los Informantes.Vea la entrevista completa de Francia Márquez en Los Informantes:Le puede interesar: Se está poniendo viejo
Una fiscal imputó el cargo de interés indebido en la celebración de contratos al exgerente del Idea, Álvaro Vásquez; el exgerente EPM, Federico Restrepo, y al exalcalde de Medellín Alonso Salazar, al igual que al exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos.Si bien los implicados no aceptaron los cargos en la audiencia en el juzgado 12 de control de garantías de Medellín, la fiscal del caso aseguró que los cuatro imputados suscribieron los acuerdos entre julio y septiembre de 2010 que frenaron la licitación pública que ya se adelantaba y a la que fueron invitadas algunas empresas privadas.Sin embargo, se decidió contratar de manera directa con EPM y esto habría afectado el cronograma de obras de Hidroituango."Esa decisión afectó gravemente el tiempo y la entrada en construcción de Hidroituango, según el cronograma", añadió la fiscal durante la audiencia.Cabe recordar que en esta investigación penal también están incluidos otros cinco exfuncionarios de EPM e Hidroituango, que serán imputados por delitos como falsedad en documento público por información errónea a la Anla y celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales por la construcción del tercer túnel de desviación.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Viviana Barberena tiene una maestría en Administración Pública, es abogada de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Ciencias de la Administración Pública. Ha sido consultora y docente experta en temas de gestión territorial, descentralización, modernización del Estado, cooperación internacional y cultura ciudadana.La Veeduría Distrital es una entidad de control preventivo para la transparencia y efectividad de la gestión pública del Distrito.Esta institución promueve, acompaña, evalúa, hace seguimiento, innova, recomienda, sensibiliza, incide en entidades distritales, localidades y en la ciudadanía para: ejercer control preventivo, promover el control social, fortalecer la transparencia y lucha contra la corrupción.La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio la bienvenida a la nueva funcionaria y en el acto de posesión se refirió a la Veeduria como “una institución muy importante para Bogotá”.Por su parte la nueva veedora distrital afirmó que “hay una tarea pedagógica importante que tiene que ver con el mejoramiento y la responsabilidad” que tienen los funcionarios de todos los niveles.Señaló que para ella es un honor y un privilegio acompañar a la ciudad en este proceso.“Muchas de las cosas que pasan en el Estado no son actos de corrupción. La ciudadanía reclama cada vez más protagonismo en el conocimiento de los asuntos del Estado y en eso creo que tenemos una tarea muy importante”, agregó.Viviana Barberena fue gerente de la campaña y coordinadora de la Unidad de Trabajo Legislativo -UTL- del exsenador Antanas Mockus. Entre otros cargos, ocupó el de directora del Jardín Botánico de Bogotá.Su último cargo fue de integrante del Ejecutivo y de la dirección nacional de la Alianza Verde.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, la Procuraduría pidió condenar a la excongresista Aída Merlano por violar los límites de gastos en su campaña al Senado para 2018-2022.En la audiencia que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia, en el despacho del magistrado Ariel Torres Rojas, en el concepto rendido ante la sala especial de primera instancia del alto tribunal, el ministerio Público requirió, además, que la Corte inicie los trámites para solicitar su extradición desde Venezuela, cuando se verifique que sí se encuentra en ese país y se cumplen los requisitos legales para realizar el requerimiento.El ministerio público también señaló que en medio de la investigación se determinó que la campaña de Merlano Rebolledo recibió más de 8.300 millones de pesos, por lo que superó el tope fijado por el Consejo Nacional Electoral, que para su caso era de 884 millones de pesos.Para la Procuraduría, Aída Merlano: “Afectó gravemente el bien jurídico tutelado de la participación democrática, puesto que desbalanceó injustificadamente la contienda electoral, haciendo que tanto aspirantes como electores, vieran ante sus ojos el desmantelamiento de los principios de igualdad, participación, pluralismo y transparencia en tal indigno espectáculo”.Por esa razón, solicitó condenar a la excongresista, quien era representante a la Cámara para la fecha en que ocurrieron los hechos, por el delito de violación a los topes o límites de gasto en las campañas electorales, que contempla una pena de cuatro a ocho años, y que la misma se dicte bajo una circunstancia de mayor punibilidad.