Se trata de alias ‘El Zarco’, alias el ‘El Odontólogo’ y alias ‘Ladrillo’, quienes hacen parte del Grupo Armado Organizado Residual columna Dagoberto Ramos Ortiz y, quienes trabajaban para alias ‘Jacobo’, capturado el pasado 11 de mayo.‘El Zarco’ es el cabecilla de finanzas de la red de apoyo de la columna Dagoberto Ramos Ortiz, es responsable de la venta drogas y el cobro de extorsiones contra diferentes gremios del comercio en las comunas 8, 13, 15, 16, 20 y 21 de Cali.Las investigaciones de la Policía encontraron que ‘El Zarco’ pretendía realizar varios atentados en Cali contra el sistema de transporte masivo MIO y algunos almacenes de cadena para presionar el pago de extorsiones.Mientras tanto, alias ‘El Odontólogo’ era el cabecilla ideológico de la misma columna y estaba encargado del reclutamiento de jóvenes “con el fin de transportarlos hasta el departamento del Cauca y realizar entrenamiento militar y adoctrinamiento subversivo”.‘El Odontólogo’, dice la Policía, era hombre de confianza de Giovanni Buitrago Amariles, alias ‘Camisa’, y como fachada ejercía la profesión de odontólogo y estudiante de aviación.De igual forma, alias ‘Ladrillo’ era cabecilla militar de la estructura criminal y tras la captura de alias ‘Jacobo’, estaba encargado de planear, coordinar y ejecutar atentados terroristas en contra de la fuerza pública y sus instalaciones, mediante el lanzamiento de artefactos explosivos. Además, es el responsable del hurto a un cajero en el sector la Luna en Cali, el pasado 30 abril, durante las manifestaciones.Actualmente, alias ‘Ladrillo’ tiene una medida de aseguramiento vigente por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, fuga de presos, concierto para delinquir, falsedad material en documento público y hurto calificado y agravado.
‘Guajiro’ fue detenido por la Policía Nacional y su pedido en extradición es desde una corte de Nueva York por el delito de Narcotráfico. Cabe recordar que en noviembre, doce personas muertas, una herida y cinco campamentos destruidos fue el balance de una operación de la Policía y el Ejército, con el apoyo de la Fuerza Aérea, contra integrantes del Clan Úsuga y el ELN, que ocupaban algunas zonas de las veredas Peyé y Tilupo, en Unguía, Chocó. Escuche en este audio más información sobre: -La Aeronáutica Civil informó que por vientos de cola de 10 nudos en el occidente de Bogotá se presentan demoras en la operación del Aeropuerto Internacional de El Dorado. -Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), las exportaciones en Colombia cayeron 34,9%. Con esta contracción, se pasó de exportar en 2015 35 mil 690 millones de dólares, a diferencia de los 54.795 millones que se obtuvieron en 2014. -Un sismo de 4,5 grados en la escala de Richter sacudió el suroeste de Guatemala, sin reportes de víctimas ni daños materiales, informó el estatal Instituto de Sismología.
En uno de los espectáculos de entretenimiento más importantes del año en Colombia fue el concierto de la cantante colombiana Karol G que puso a vibrar a todos sus seguidores en Medellín. Uno de los que no se perdió el gran evento fue el artista de música popular Jhonny Rivera, quien, junto a su novia, Jenny López y a su hijo Andy no se perdieron ningún detalle del ‘Mañana Será Bonito’ en su parada por tierras antioqueñas.El músico no desaprovechó la oportunidad para mostrarles a sus seguidores algunos momentos de lo que fue el concierto de la artista paisa, quien en sus dos presentaciones registró impresionante lleno.“Me las sé todas”, dijo el artista quien vibró con los éxitos de la cantante colombiana que puso a hablar de su género a todo el mundo.Así fue el segundo concierto de Karol GEl brillo y el color hicieron parte del evento en el que Carolina Giraldo, como es su nombre de pila, estalló el Atanasio Girardot. Cuatro cambios de look tuvo Karol G a lo largo de su presentación en la que cautivo a todo su público.El segundo concierto de Karol G en Medellín no solo fue para los 45.000 asistentes al estadio, sino para más de 500.000 personas en el departamento, a quienes les regaló un show de talla mundial, con la presencia de grandes artistas que la acompañaron en tarima.Después de invitar al escenario a Romeo Santos, Becky G, Rayan Castro y Young Miko en su primer concierto, para la noche de este sábado, 'La Bichota' sorprendió compartiendo escenario con Feid, Peso Pluma y Dj Tiesto.La próxima parada del ‘Bichota Season’ será el 5 d abril del 2024 en el Nemesio Camacho El Campín de Bogotá para que la paisa ponga a vibrar a todos los capitalinos y derroche toda su sensualidad en el máximo escenario de la capital del país..
Se trata de Yolimar del Valle Rangel una mujer venezolana que en los últimos días había ingresado al Hospital San Rafael luego de ser trasladada desde zona rural del municipio de Itagüí. La mujer habría ingresado a éste centro médico con múltiples lesiones y con quemaduras en sus genitales, esto aparentemente ocasionado por su pareja sentimental en un acto de tortura."Indagamos para confirmar si es una persona que comete este delito, posiblemente sea un ha llegado de manera sentimental la la mujer que se encuentra muerta en el hospital", señaló el Coronel Richard Fajardo, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.De está manera el Coronel Fajardo precisó que está es apenas la primera información que la Policía recibe y los hechos aún son materia de investigación.Le puede interesar:
El comunicado en el que el ELN anunció el fin del paro armado que mantenían en el departamento del Chocó llegó como un bálsamo para las poblaciones del Medio San Juan.Según Monseñor Mario Álvarez, obispo de Istmina, gracias a esta iniciativa del grupo guerrillero, los pobladores podrán vivir un diciembre tranquilo."Nos alegramos por este regalo porque van a poder tener un diciembre con alguna serenidad y con gran confianza en que van a poder regresar los hijos, los familiares, los amigos, porque van a poder acercarse a los centros urbanos", puntualizó el obispo.Monseñor también aprovechó el momento para invitar a todos los actores del conflicto en el país a unirse y construir la tan anhelada paz."Hago un llamado para que todos los actores se sienten reflexionen para que haya un alto multilateral a toda esta situación de acoso, de violencia, que estamos viviendo. Todos estamos llamados a construir la paz", dijo monseñor.Gracias al fin del paro armado, la Diócesis de Istmina anunció que pronto estará en las comunidades del Medio San Juan llevando regalos y ayudas a las comunidades.Le puede interesar:
El 7 de diciembre marca una fecha especial en la memoria de los colombianos con la celebración del Día de las Velitas, también conocido como la Noche de las Velitas. El Día de Velitas tiene sus raíces en la época colonial, cuando los españoles introdujeron la fe católica en Colombia, y se celebra en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una fiesta fundamental de la Iglesia Católica.En 1854 la Iglesia eligió el 8 de diciembre por un cálculo matemático. Pues si el nacimiento de la Virgen fue el 8 de septiembre, calcular el momento en el que fue concebida, se restaron nueve meses a esta fecha, dando como resultado el 8 de diciembre.La tradición de encender velas una noche antes, el 7 de velitas, se remonta a los primeros días de la colonización española, cuando los conquistadores celebraban la Inmaculada Concepción con luces que iluminaban sus hogares y las calles. Con el tiempo, esta costumbre se arraigó en la población indígena y mestiza, convirtiéndose en una festividad emblemática de Colombia.En la actualidad, el Día de las Velitas es una de las celebraciones navideñas más queridas y significativas. La noche del 7 de diciembre se llena de alegría y un sentido especial de unión familiar, donde las velas se encienden en ventanas, balcones, terrazas y jardines, creando un ambiente mágico y festivo en todo el país.La simbología de las velas va más allá de la iluminación. Representan la luz de la fe, la esperanza y el amor. Encender una vela se convierte en un acto de protección para los seres queridos y el hogar, y también es un momento para hacer peticiones especiales, como la salud, la felicidad o el éxito.La celebración del Día de las Velitas no se limita solo al encendido de velas; se acompaña de música festiva, fuegos artificiales y diversas actividades. En muchas ciudades colombianas, se llevan a cabo eventos especiales, como conciertos, desfiles y verbenas, que añaden un toque de alegría adicional a la festividad.Entre las tradiciones más comunes de este día se encuentran asistir a misa para conmemorar la Inmaculada Concepción, reunirse con familiares y amigos, y disfrutar de postres típicos colombianos como buñuelos, natilla y arroz con leche. Le puede interesar:
En la búsqueda de claridad en un período lleno de desafíos emocionales y de salud mental, en Sala De Prensa Blu estuvo el médico psiquiatra Álvaro Franco Zuluaga dio detalles de los cuidados que se deben tener en las vísperas navideñas y año nuevo."Temporada de celebración, pero también de sentimientos que genera en muchas personas esta época de fin de año que está comenzando recuerdos, recuerdos de las Navidades anteriores", afirmó.Señaló la importancia del apoyo cercano para aquellos que experimentan tristeza o depresión durante estas celebraciones para marcar una diferencia sin importar lo pequeña que sea en la familia o en los amigos."No hay necesidad de que esté alegre, ni que esté brindando y celebrando, pero sí el acompañamiento, porque también es importante para otras personas. Hay que hacerle ver eso, la sola presencia física es muy importante para los demás miembros de la familia”, indicó.El tema del consumo de alcohol en eventos festivos también fue un punto clave, puede convertir un momento agradable en uno negativo, dado que puede "ser un desencadenante para conductas agresivas y, si se consume de manera excesiva, puede transformar estas celebraciones en pesadillas".El especialista abogó por un enfoque más saludable hacia las celebraciones y ofreció un consejo simple pero efectivo: "Un trago por hora puede ser una pauta útil para aquellos que optan por beber. Evitar el exceso es clave para mantener un equilibrio emocional".Se enfatizó la importancia de establecer metas realistas para el siguiente año y apoyar a aquellos que sienten la carga de los propósitos incumplidos."Entonces hay cosas que quedaron a medias este año poderlas finalizar y retomar nuevos propósitos, los propósitos de Año Nuevo, tratar de ser constante para que los pueda sacar adelante sus propósitos", mencionó.El médico psiquiatra también abordó el tema de la autocrítica y los sentimientos de culpa. "Solemos ser duros con nosotros mismos", comentó. "Es crucial comprender que no todas las circunstancias están bajo nuestro control y que, a veces, hacer lo mejor que podemos no garantiza el éxito".Finalizó con la idea de que esta temporada festiva no sólo se trata de regalos materiales o celebraciones extravagantes; Escuche la entrevista completa aquí: