Aunque la audiencia pública de la revocatoria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, comienza a las 10:00 de la mañana de este lunes, la discusión en torno al tema comenzó desde horas antes por cuenta de varias publicaciones en redes sociales, principalmente en Twitter, hechas por el mandatario y las respuestas de sus contradictores.El primer trino, y quizás el que generó la controversia, fue el de Quintero contra el partido Centro Democrático, al que siempre ha señalado de estar detrás de la revocatoria.Ante esto, el líder del partido, el expresidente Álvaro Uribe, respondió y aseguró que el alcalde ha sembrado odio y tiene en riesgo al sector empresarial del país.Por su parte, la senadora Paola Holguín fue más fuerte con sus acusaciones.Durante las últimas horas, el alcalde ha publicado otros trinos relacionados con su gestión, pero agregando frases coloquiales y cuestionamientos a sectores empresariales de la región, con los que ya ha tenido diferencias en meses anteriores.Por su puesto se han sumado los miembros de gabinete de la alcaldía y concejales que lo respaldan. También lo hizo el concejal Alex Flórez, que hace parte del movimiento Independiente con el Quintero hizo campaña; un que trino fue replicado por Gustavo Petro.Entre tanto, quienes impulsan la revocatoria y los que se han sumado ha ella también han movido en redes sus motivos para que el mandatario salga de su cargo antes de lo previsto. Entre la lista está el exconcejal de Medellín, Bernardo Guerra.
BLU Radio conoció en primicia que el fiscal Gabriel Ramón Jaimes, coordinador de las Fiscalías Delegadas ante la Corte Suprema de Justicia, envió una carta a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá en la que revela que la postura del ente acusador coincide con la que plantea en la tutela la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el sentido de que la indagatoria rendida en la Corte Suprema de Justicia no puede ser equivalente a la imputación de cargos.Para la Fiscalía, el juez que le dio la calidad de imputado al expresidente tiene desconocimiento de la ley y afectó las garantías del procesado.Es otras palabras que, al pasar de ley 600 a la ley 906, debería ser la Fiscalía la que inicie el proceso desde la etapa preliminar y que sea el ente acusador el que lo cite a imputación de cargos.“La Fiscalía comparte la inquietud constitucional expuesta por la defensa del señor Álvaro Uribe, en procura de revocar el pronunciamiento interlocutor del juzgado cuarto penal del circuito de Bogotá, al asumir integralmente la indagatoria como equivalente de la audiencia de formulación de imputación”, dice la misiva.Además, el ente acusador plantea tres preguntas:¿La Fiscalía formuló imputación al ciudadano Uribe Vélez?¿La audiencia de formulación de imputación se llevó a cabo por el trámite de la ley 906?¿Algún juez de garantías impartió legalidad a la formulación de imputación?Dice la carta que “es evidente que las respuestas a los planteamientos son negativas, lo que implica que cuando el juez penal del circuito concluye procesalmente la realización de la imputación, careciendo de competencia, en atención al artículo 154 de la ley 906, en contra de Uribe Vélez”.Argumenta la Fiscalía que, la adecuación de las fases procesales se dificultan en grado sumo al pretender equiparar la indagatoria con la formulación de imputación y que la ley 906, debe cumplir con unos estándares superiores, “debe de caer su vigencia pues la imputación debe cumplir con unos estándares superiores”.“Tales aspectos llevan a este fiscal delegado a estimar razonadamente que la indagatoria realizada a Uribe no puede asimilar sea una imputación”, concluye Jaimes.Finalmente, dice la Fiscalía que le asiste razón a la accionante.
En medio de la pandemia del coronavirus, que este martes tuvo en Colombia el número más alto de muertos desde su inicio, 398, el expresidente Álvaro Uribe sorprendió en redes al proponer que se alquilen unidades de cuidados intensivos, con el personal médico que las maneje. Esto, con el fin de atender a los pacientes enfermos de COVID-19 que así lo requieran. Sin embargo, el exmandatario no aclaró dónde se pueden alquilar dichas instalaciones médicas. Colombia, con corte al 14 de enero y según el reporte de MinSalud, tiene ocupadas el 72.9% de sus camas de cuidados intensivos. En Bogotá, la situación es más preocupante, donde según cifras de este martes, la ocupación es del 93.2% en UCI - COVID y del 91.3% de UCI total. En Medellín, la ocupación es aún crítica. En las últimas horas, 43 pacientes han sido ingresados a UCI. En Cali, la situación también es preocupante. Esta semana tres clínicas de la ciudad llegaron al 100% de su capacidad, mientras que las camas UCI están en el 96.1% y tan solo solo hay 33 Camas disponibles. La propuesta del expresidente Uribe fue objeto de duras críticas en redes sociales. Estas son algunas de ellas:
El expresidente Álvaro Uribe Vélez tuteló al juez que lo dejó en libertad en noviembre porque este consideró que la indagatoria que alcanzó a adelantar la Corte Suprema de Justicia contra el exsenador en el caso de falsos testigos, antes de que el caso pasara a la Fiscalía, podía ser considerada como una imputación.La tutela fue presentada ante el Tribunal Superior de Bogotá en contra del juez.El abogado del expresidente, Jaime Granados, aseguró que el juez vulneró el derecho fundamental al debido proceso y a la defensa al decidir que él ya pasó por una imputación de cargos.Al quedar imputado, la Fiscalía tiene 120 días para decidir si lo acusa y lleva a juicio presunto soborno a testigos, o por el contrario archiva el proceso en su contra.
Este sábado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez hizo varios trinos en los que, acompañado de fotos, mostró que parte de los congresistas de su partido están devolviendo el retroactivo del aumento salarial que había sido aprobado.Entre los congresistas que destacó en la red social se encuentran Gabriel Velasco y Ernesto Macías. Ambos devolvieron la suma de 12 millones de pesos.El exmandatario publicó los pantallazos de las transferencias, hechas el pasado viernes 8 de enero, para dejar constancia que los senadores hicieron la devolución del dinero.
Michelle Manat, estratega del partido Demócrata, habló en Mañanas BLU sobre la supuesta injerencia de personalidades de la política colombiana en las elecciones en Estados Unidos. En entrevista con CNN, la asesora de la campaña de Joe Biden, aseguró que habría investigación y audiencias en el Congreso del país norteamericano al respecto. "Estamos hablando ahora de la campaña de desinformación y la influencia de unos países, en particular Colombia, uno de los protagonistas importantes, yo creo que habrá investigación y audiencias en el Senado y en la Cámara, eso fue algo absolutamente incorrecto", declaró Manat en CNN. En Mañanas BLU, Manat aclaró su papel en los comicios y sobre los temas que preocupan al partido Demócrata que ahora además de contar con la Casa Blanca, cuenta con mayoría en el Senado y Cámara. "Yo soy una estratega demócrata, pero estoy afuera del poder. Yo no trabajo para el parido Demócrata ni en el Congreso, apoyo al máximo la campaña de Joe Biden y Kamala Harris. Estaba en colaboración con muchos colegas para alentar el voto latino", indicó. "Lo que vimos, declaraciones evidentemente, fue un plan y un deseo de tener influencia por parte de unos actores en Colombia en el voto en Estados Unidos, en particular en Florida. Fue preocupante e impresionante. Necesitamos entender qué pasó y cómo. Quería subrayar que tenemos interés en el tema, el tema va a seguir en el próximo Gobierno y en especial en el el Congreso en manos demócrata. Queremos dar luz al tema", añadió. "No entiendo por qué intereses de Colombia no quieren trabajar ni dialogar con nosotros de la forma clásica. No tiene lugar y no lo vamos a perder del enfoque", complementó. Manat evitó mencionar nombres, pero se refirió a los rumores que mencionan al expresidente Álvaro Uribe. "Hay gente que ha referido el apoyo del expresidente Uribe y esto lo vamos a tener en cuenta en la forma de buscar más información", sostuvo. "Tenemos el récord de quién hizo qué, quién dio entrevistas y los trinos de varias personas. No estamos separando personalidades individuales en sí, necesitamos hacer una investigación o un review de todos. Necesitamos una investigación comprensiva", agregó. La estratega demócrata, recordó que la misma Embajada de EE.UU. en Bogotá debió expedir un comunicado en medio de los pronunciamientos de varios políticos en Colombia sobre la carrera presidencial en EE.UU."El tema de actores, anteriormente en el poder, que buscaron un espacio para influir y favorecer a unos candidatos en los Estados Unidos, eso no tiene ningún lugar y no debe seguir. Hasta la Embajada en Bogotá, en octubre, tuvo que emitir una declaración", subrayó. Según la asesora electoral de Joe Biden y Kamala Harris, los colombianos que residen en suelo estadounidense necesitan que se esclarezca lo sucedido."Los centros de pensamiento en Washington están encima de esto. Es por el bien del pueblo colombiano, por las relaciones bilaterales en un futuro. Somos aliados, tenemos mucha historia en común. Hay muchos colombianos en Estados Unidos, ellos merecen la verdad de lo que pasó", afirmó. Escuche a Michelle Manat, estratega del partido Demócrata, en entrevista con Mañanas BLU:
El movimiento Colombia Humana anunció que no apoyará los movimientos de revocatoria que busca poner fin a los mandatos de la alcaldesa Claudia López, en Bogotá, y del alcalde Daniel Quintero, en Medellín.“Colombia Humana, no participará en las revocatorias de los alcaldes de Medellín, Bogotá y Cúcuta. Extremistas y corruptos quieren recuperar lo que han perdido por el voto ciudadano”, dijo el senador Gustavo Petro.Más temprano, a través de un comunicado, replicado por el expresidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático negó estar detrás de la iniciativa que busca revocar el mandato de Quintero“Centro Democrático no participa en revocatoria del alcalde de Medellín, no obstante, la preocupación por la mala conducción de la ciudad”, escribió Uribe, al compartir en Twitter la comunicación.En el comunicado, el partido manifiesta que respeta el proceso de revocatoria, que ya se inscribió ante la Registraduría, pero reitera que no participará del mismo.Sin embargo, aclara que esta posición no impide a que militantes del Centro Democrático, a título personal, expresen su apoyo a la iniciativa.
A través de un comunicado, replicado por el expresidente Álvaro Uribe, el Centro Democrático negó estar detrás de la iniciativa que busca revocar el mandato de Daniel Quintero en Medellín.“Centro Democrático no participa en revocatoria del alcalde de Medellín, no obstante la preocupación por la mala conducción de la ciudad”, escribió Uribe, al compartir en Twitter la comunicación.En el comunicado, el partido manifiesta que respeta el proceso de revocatoria, que ya se inscribió ante la Registraduría, pero reitera que no participará del mismo.Sin embargo, aclara que esta posición no impide a que militantes del Centro Democrático, a título personal, expresen su apoyo a la iniciativa.
En el marco de la presentación del “Plan 200”, Nicolás Maduro aseguró que tiene conocimiento de un plan terrorista liderado por Leopoldo López para poner bombas en Venezuela y asesinar a gobernadores de ese país.Maduro también afirmó que el “plan terrorista” de Leopoldo López tiene como fin impedir que se instale el 5 de enero la asamblea nacional, además, aseguró que tenía pruebas que iba a presentar en los próximos días y dio órdenes para tomar medidas al respecto.Además, dijo que el presidente de Colombia, Iván Duque, y el expresidente Álvaro Uribe, hacen parte de ese plan terrorista.“Para eso fue Leopoldo López a Colombia, para eso se reunió con el narcoterrorista Álvaro Uribe, con el narcoterrorista Iván Duque, para mover acciones violentas en distintos estados del país contra varias unidades militares, unidades policiales, contra gobernadores, deben cuidarse”, les advirtió.También, aseguró que tenía conocimiento del gobernador que querían asesinar en ese plan terrorista y que tenía declaraciones y testimonios para respaldar esta denuncia.El Gobierno de Venezuela aseguró este martes que frustró un plan "terrorista" que generaría violencia en los próximos días para impedir la instalación del nuevo Parlamento, y por el que acusó al líder opositor Leopoldo López y a "la derecha" del país caribeño."Lo que tenían planificado era que no se instalara la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el 5 de enero", cuando corresponde por mandato constitucional, dijo en una alocución televisada la ministra de Interior de Venezuela, Carmen Meléndez.La funcionaria mostró como prueba de sus denuncias un vídeo en el que se aprecia a un joven que se identifica como Ronald Flores señalar que sostuvo en Riohacha (departamento colombiano de La Guajira) una reunión con disidentes venezolanos y tres funcionarios del órgano de inteligencia colombiano, en la que se planificaron acciones para desestabilizar Venezuela entre el 27 de diciembre y el 5 de enero de 2021.ATAQUES Y ASESINATOSFlores señaló en el vídeo que en esa reunión se acordó el "ataque" al Complejo Refinador de Amuay -que tiene capacidad instalada para procesar casi 1.000.000 de barriles de petróleo al día-, a la Central Hidroeléctrica de Guri, la principal del país, así como el asesinato de un gobernador y del fiscal general, Tarek Saab.Además, el joven apuntó que en la reunión se hizo saber que estas "directrices" provenían de un encuentro previo entre Leopoldo López, el presidente colombiano Iván Duque y el expresidente de ese país, Álvaro Uribe.En este sentido, Meléndez dijo que es "pública, notoria y comunicacional" la visita que hizo López a Colombia a principios de mes, donde sostuvo reuniones con Duque, Uribe y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Sin embargo, la ministra no aclaró por qué las reuniones de López y estos políticos colombianos constituyen en sí mismas pruebas de algún delito.Por información que conduzca a la captura de los tres funcionarios de inteligencia colombiana mencionados por Flores, Venezuela ofreció una recompensa de 500.000 dólares.ASALTO A CUARTELESMeléndez también dijo que el plan comprendía el ingreso desde Colombia de un grupo de combatientes irregulares que generarían acciones violentas y la toma de cuarteles militares."Estos objetivos se neutralizaron", agregó la ministra, al tiempo que informó de la detención de al menos 5 personas, entre ellas la de la capitana de navío de la Armada venezolana Zoranyi Salazar -hermana de Laided Salazar, otra militar presuntamente implicada en este caso- y su esposo, también militar de la Armada, Ronald Fernández.Además, las autoridades venezolanas están tras la búsqueda "de varios ciudadanos", entre ellos un presunto especialista en ataques informáticos al que se señaló de pertenecer al grupo de ciberactivismo Anonymous.El Parlamento venezolano, que se renovará el próximo 5 de enero, fue elegido en los comicios del pasado 6 de diciembre, que ganó con holgura el chavismo gobernante con 91 % de los votos, o 253 de los 277 escaños en liza.En estas elecciones no participó el sector de la oposición que se agrupa bajo la figura del líder Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconocen como presidente interino, por considerar que no había condiciones para una competencia justa.Este grupo opositor no reconoce los resultados de las elecciones y extendió por un año las funciones del actual Parlamento, que controla el antichavismo, aún cuando la Constitución dicta que deben cesar en enero de 2021.
El escritor, académico y columnista Carlos Caballero Argáez, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre la importancia del exministro de Hacienda Roberto Junguito Bonnet quien falleció este domingo. "Fue un gigante como persona y como economista", dijo Caballero sobre el exministro de Hacienda colombiano que dirigió la cartera durante la administración de Belisario Betancur y en el primer periodo del expresidente Álvaro Uribe. "Todo lo hizo bien y maravillosamente", sostuvo el escritor. Según Caballero Argáez, el papel de Junguito a mediados de la década de los 80 fue fundamental, ya que gracias a su labor se logró el equilibrio cambiario y el acceso a reservas internacionales previniendo el déficit fiscal. En concepto del escritor, Junguito también fue clave en el gobierno de Uribe para que se decretara la conmoción interior y se pusiera un impuesto extraordinario al patrimonio para sufragar los gastos de la política de seguridad democrática. Escuche a Carlos Caballero Argáez en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La curul de Eduardo Pulgar no podrá ocuparse en el Senado de la República. La notificación de la decisión fue hecha directamente al congresista y a su abogado este mes de enero del 2021.Esto se da luego de que en la sesión del 15 de diciembre la plenaria del Senado aprobara la resolución del comité de ética de separarlo de su cargo.El político fue detenido el pasado mes de diciembre dentro de la investigación que se le adelanta por, supuestamente, haber intentado sobornar a un juez en el Atlántico.En el escrito, la mesa directiva del Senado indicó que no realizará pago a los honorarios al congresista y no podrá participar de las sesiones de la comisión séptima y plenarias, entre otros.En la resolución 049 del 21 de diciembre también se pide comunicar a las directivas del Partido de la U, del cual hace parte el senador Eduardo Pulgar, que no habrá ocasión de llamar al reemplazo para la respectiva curul.Pulgar permanece retenido en la cárcel La Picota de Bogotá mientras se define su situación judicial.
La Alcaldía de Bogotá recomendaría a los habitantes de la ciudad el uso de tapabocas quirúrgicos y no de tela. Esta decisión es similar a la que se tomó en países europeos como Alemania y Francia, donde es obligatorio el uso de de las mascarillas quirúrgicas en espacios públicos. Así se conoció luego de una reunión virtual entre el Distrito y diferentes empresarios de la ciudad, en la que se articularon estrategias orientadas a la reactivación económica de la ciudad.Este fin de semana del 30 y 31 de enero, en Bogotá no habría toque de queda ampliado, tal y como se había registrado a lo largo del mes. Los controles que sí se darán en la capital del país, en el marco de la pandemia, serán el toque de queda nocturno, así como la medida de pico y cédula.El toque de queda nocturno empezaría desde las 10:00 de la noche, como una forma de incentivar el comercio.Las razones en la disminución de las restricciones son el resultado del descenso en la curva de contagios de COVID-19. El anuncio oficial de la decisión se daría después de una reunión entre las autoridades distritales y el Gobierno nacional en la tarde de este jueves.Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El joven centrocampista noruego Martin Odegaard jugará en el Arsenal hasta final de temporada cedido por el Real Madrid, informaron este miércoles ambos clubes."El Real Madrid C. F. y el Arsenal FC han acordado la cesión del jugador Martin Odegaard hasta el final de esta temporada", informó el club blanco en un breve comunicado."Estamos encantados de recibir a Martín en el club hasta el final de la temporada", dijo el director deportivo del Arsenal, Edu Gaspar, citado en un comunicado de los 'Gunners'.La cesión no contempla ninguna opción de compra, según la prensa española.Los comunicados oficializan lo que los rotativos españoles daban por hecho desde hace algunos días, afirmando que Odegaard, falto de minutos en el Real Madrid, había pedido salir cedido.El centrocampista noruego, de 22 años, vuelve a ser prestado, apenas cinco meses después de regresar de su cesión la temporada pasada a la Real Sociedad, donde completó una gran campaña, que llevó al Real Madrid a pedir su vuelta.Según la prensa española, Odegaard deseaba quedarse una temporada más en la Real Sociedad para completar su explosión, pero Zinedine Zidane convenció para volver al Real Madrid.Su vuelta a la capital española se ha visto empañada por sucesivas lesiones que le han hecho perderse hasta once partidos, lo que unido a la buena forma de Toni Kroos y Luka Modric en la medular han hecho que apenas haya tenido oportunidades."Me gusta como jugador y, sobre todo, como persona", decía Zidane sobre el noruego el 13 de enero, animándole a "que siga trabajando y peleando por su sitio en el equipo"."Cada vez cuando le toca jugar tiene que hacerlo bien, hacer diferencias para mostrar que merece su sitio aquí. Estos son los únicos consejos que le puedo dar", añadió el técnico merengue.Sin embargo, desde el inicio de la temporada, el joven internacional noruego apenas ha participado en nueve encuentros con el Real Madrid, por lo que finalmente decidió poner rumbo a Inglaterra para seguir progresando sobre el césped."Martin nos brindará opciones ofensivas de calidad y todos estamos emocionados de integrarlo en nuestros planes de aquí a mayo", aseguró el técnico del Arsenal, Mikel Arteta, citado en el comunicado del club inglés.
El Ministerio de Salud confirmó que durante la primera fase de vacunación contra el COVID-19, en el departamento de Santander serán inmunizadas 58.662 personas de casi 2.5000.000 habitantes.La vacuna que utilizará en la primera etapa será la fabricada por el laboratorio de Pfizer. En la segunda fase de vacunación que se realizara entre abril y julio serán 266.000 habitantes de Santander los beneficiados con la dosis para prevenir el coronavirus. El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, confirmó que será creado un comité departamental de vacunación contra el COVID-19El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, en dialogo con BLU Radio, señaló que se debe coordinará con el Gobierno Nacional cómo será el esquema de vacunación junto con las IPS y EPS, "para que después no le dejen ese problema a los alcaldes, porque es normalmente lo que se acostumbra".La Alcaldía de Bucaramanga ya tiene listo 35 profesionales de la salud para adelantar el procesos de vacunación y 100 más se están capacitando con el SENA.
La Comisión Europea (CE) exigió este miércoles a la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca que respete sus compromisos legales y "morales" y encuentre una solución para entregar las dosis de su vacuna firmadas con la Unión Europea (UE) y que ha anunciado que no podrá suministrar a tiempo."Estamos en una pandemia. Perdemos gente todos los días. Esto no son números, son personas", dijo en rueda de prensa la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, quien, tras cierta confusión a lo largo del día, confirmó que este mismo miércoles a las 18.30 hora local se celebrará una nueva reunión con la farmacéutica para abordar el problema.La Comisión Europea ha invertido 336 millones de euros para ayudar al desarrollo y a la producción de la vacuna de AstraZeneca, si bien aún no ha desembolsado todo el dinero