El representante a la Cámara por el Pacto Histórico Alfredo Mondragón respondió este miércoles a una pregunta sobre su formación profesional en temas de salud durante una entrevista en el programa Mañanas Blu, con Néstor Morales.La pregunta la hizo el periodista al finalizar la entrevista sobre la reforma a la salud.“¿Usted antes de ser congresista trabajaba en temas médicos? ¿En temas de salud?”, preguntó Morales.“No, fíjese que Uribe (Álvaro) tampoco, y fue ponente. Uribe dirigió la ley 100 y no era médico. Yo tampoco”, respondió Mondragón.“¿Qué profesión tiene usted?”, preguntó Morales.“Soy licenciado en educación popular. También soy egresado del Sena, como Uribe, que tampoco estudió medicina y también lideró el actual diseño institucional que queremos corregir”, agregó Mondragón.El representante del Pacto Histórico dijo que el expresidente Uribe debería pensionarse y dejar de opinar sobre temas de actualidad nacional.Escuche la entrevista completa:
El Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela del senador Iván Cepeda, reconocido como víctima dentro del proceso que se cursa contra Uribe por soborno a testigos y fraude procesal, que pretendía que acusaran al expresidente. Y es que él, a través de su abogado, Reinaldo Villalba, pidió que cesaran las labores investigativas contra el exjefe de Estado y que el nuevo fiscal del caso procediera a radicar un escrito de acusación en su contra."Por haberse agotado los términos de instrucción y no ser legalmente posible que se adicionaran 90 días más de manera reiterada e indefinida", explicó el fallo del Tribunal Superior de Bogotá. Ahora, lo que viene es que esta providencia puede ser impugnada por la Corte Suprema de Justicia y luego resolverse este recurso; incluso podría ser revisada por la Corte Constitucional.La otra pretensión de la tutela presentada por Iván Cepeda, a través de su abogado, fue la asignación de un fiscal ad hoc tome la investigación y proceso con el llamado a juicio del expresidente, esto luego de que la Fiscalía hubiera presentado dos veces la solicitud de preclusión del caso por soborno a testigos.Cabe recordar que el senador Iván Cepeda fue una de las voces que reaccionó a la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que negó la preclusión en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno y fraude procesal. Según dijo, es “normal” y “no cabía otra posibilidad”.“Lo hemos dicho muchas veces, lo hemos expresado de todas las formas posibles, pero no, ya estas alturas no estamos en dar vueltas y vueltas y argumentos y que cuando que pueda, no, es ya, ahora, en este momento, se acabó el tiempo; llevamos cinco decisiones judiciales, ¿qué más hay que esperar?”, puntualizó.Le puede interesar
El expresidente Iván Duque, una vez más, se refirió a las políticas actuales que el Gobierno ha implementado para sacar adelante los procesos de paz. En ese sentido, también habló que de lo que los gobiernos anteriores hicieron en su momento, como el suyo y el del exmandatario Álvaro Uribe Vélez, quien, cabe recordar, hace unos días declaró en versión libre durante cuatro horas en la Fiscalía por el caso de la masacre de El Aro.Duque calificó de “infamia” los ataques que ha recibido Uribe en medio de las investigaciones que se le han abierto y de los varios hechos de los que se le acusan. Así, dijo que, ahora, los criminales que Uribe persiguió hoy posan como “dueños de la verdad”.“Me llama mucho la atención que ahora sean criminales, que él (Uribe) persiguió, sometió y extraditó, los que estén posando de dueños de la verdad para generar ataques y acusaciones. Por eso me parece muy positivos que él, como lo ha hecho siempre, haya pedido que lo lleven a una versión libre para dar, no solo el contexto, sino la precisión de cuál ha sido su trayectoria enfrentando el crimen y el delito en Colombia; sí creo que es una persona que le sigue aportando al país”, puntualizó en diálogo con Mañanas Blu, con Zuluaga.Por otro lado, el expresidente Duque habló de la presentación de su último libro titulado ‘Nuestro futuro: manifiesto verde para América Latina y el Caribe’, en medio del inicio de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático 2023 (COP28) en Dubái, que inicia este jueves 30 de noviembre.En diálogo con Mañanas Blu, Duque insistió en que, para él, es “importante que Colombia tenga políticas de Estado en materia de acción climática”; algo que ya se venía trabajando desde gobiernos anteriores, según dijo.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
El expresidente Álvaro Uribe reiteró ante la Fiscalía que "nunca" se reunió con paramilitares, después de que Salvatore Mancuso, lo vinculara con una masacre de El Aro, perpetrada en 1997 y el asesinato de un defensor de derechos humanos al año siguiente.En cuatro horas de declaración ante la Fiscalía, una versión libre "que venía pidiendo hace muchos años", el exmandatario volvió a negar su responsabilidad en esos crímenes.En dicha masacre asesinaron a 17 campesinos, mientras que el otro asesinato es el del defensor de derechos humanos Jesús María Ovalle, el 17 de febrero de 1998 en Medellín.En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, el abogado que representa a las víctimas Miguel Ángel del Río, hablo sobre el caso y lanzó duros cuestionamientos entorno al proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez."Para nosotros esto es una pantomima, un show de la Fiscalía para establecer que aquí entonces están cumpliendo con el deber de escuchar a Álvaro Uribe Vélez y seguramente en unos meses nos saldrán con la sorpresa de que también solicitarán reclusión. Por eso la Fiscalía debe decirle a la comunidad y a todo el mundo cuál es el propósito real de lo que están haciendo", dijo el abogado sobre la audiencia y proceso contra el expresidente Uribe. Cabe recordar que en medio de la audiencia, el expresidente Álvaro Uribe desestimó las acusaciones del abogado Miguel Ángel del Río sobre su presunta implicación en el asesinato de Jesús María Valle, señalando que "parecen sacadas de Wikipedia".Sobre estas declaraciones, Del Río señaló: "Él lo que quiere simplemente es lo que ha hecho siempre es deslegitimar las válidas denuncias que hemos tenido o que ha tenido la representación de víctimas con relación a su intervención, que no es otra precisamente que una intervención delictiva". De acuerdo al abogado, "La creación del bloque Metro de las Autodefensas tiene una relación directa con el señor Álvaro Uribe Vélez a través de las investigaciones rigurosas que se han hecho. Es que ni siquiera eso aparece en Wikipedia. Lo que sí aparece en Wikipedia son todos los muertos en los que presuntamente él ha logrado participar a través de esos falsos positivos que tampoco se han investigado con la rigurosidad que se deben, pero aquí está la información sostenida"La Fiscalía General anunció en 2015 que investigaría a Uribe por su posible implicación en la masacre de El Aro puesto que varios testigos afirmaron haber visto un helicóptero de la Gobernación de Antioquia que sobrevolaba la zona mientras los paramilitares perpetraban la masacre.Las palabras del exmandatario "Desde que era candidato (a la Presidencia) dije: al único de los paramilitares que conozco, y era una afirmación muy seria, que los comprometía a desmentirme, fue a Mancuso", porque ambos tenían relación con el departamento de Córdoba, indicó Uribe, pero aclaró: "Nunca me reuní con él, nunca conversé con él".En este sentido, volvió a criticar a la JEP, cuyas acciones tachó de "irresponsabilidad" impulsadas por un "deseo de afectar mi reputación".Vea aquí la entrevista con Miguel Ángel del Río:
El expresidente Álvaro Uribe rindió versión libre en la Fiscalía sobre de la masacre de El Aro y el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María Valle. Después de esta diligencia, en una rueda de prensa, afirmó que presentó diversas pruebas para demostrar que no tuvo conocimiento ni participación en la masacre ni en el asesinato.Álvaro Uribe, en dicha conferencia, lanzó duras críticas a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), acusándola de intentar afectar su reputación. Afirmó que la llegada de Mancuso al país no es más que un intento de otorgarle impunidad a cambio de difamaciones para encarcelarlo.“¿Sabes cuál es el abuso de la JEP? Sin ninguna verificación me afecta reputacionalmente. Yo creo que la traída de Mancuso a Colombia no tiene sino un objetivo y es darle impunidad a cambio de que maltrate mi honra en esa fabricación de infamias, para que a mí me pongan preso; ese es el único objetivo de la traída de ese bandido Colombia”, dijo.El expresidente Álvaro Uribe desestimó las acusaciones del abogado Miguel Ángel del Río sobre su presunta implicación en el asesinato de Jesús María Valle, señalando que "parecen sacadas de Wikipedia"."¿En qué consiste la mentira? La última reunión que tuvo conmigo fue en noviembre o diciembre del 96, es decir, unos 14 meses antes de que asesinaran a Jesús María Valle. ¿Cómo miente uno de los abogados de esta manera en unas audiencias judiciales? ¿Y su fuente es Wikipedia? Wikipedia también se equivoca", expresó Uribe sobre el abogado Miguel Ángel del Río.Miguel Ángel del Río, abogado de las víctimas, comentó que la declaración de Álvaro Uribe fue más de lo mismo y que no confían en la Fiscalía, ya que el fiscal del caso es Javier Cárdenas, quien solicitó la preclusión en el proceso contra el expresidente. Del Río sostiene que cuenta con pruebas suficientes para pedirle a la Fiscalía que no precluya la investigación contra Uribe y solicitará a la JEP que traslade las pruebas del exparamilitar contra el expresidente al ente acusador.Durante su declaración en la Fiscalía, el expresidente y sus abogados entregaron varias pruebas que, según ellos, demostrarían que el abogado Miguel Ángel Del Río y Mancuso se contradicen, y anunciaron que demostrarán su inocencia. El siguiente paso para el expresidente será que la Fiscalía decida si lo llama a indagatoria o si precluye la investigación en su contra, debido a las acusaciones realizadas por el exjefe paramilitar y designado gestor de paz Salvatore Mancuso.Puede ver:
Sobre las 9:00 a.m empezó la diligencia en la que el expresidente Álvaro Uribe rindió versión libre sobre la masacre de El Aro y el asesinato del defensor de derechos humanos Jesús María valle. Uribe llegó acompañado de sus abogados Jaime Granados y Jaime Lombana; también estuvo el abogado Miguel Ángel del Río como representante de víctimas, quien dijo que seguramente la Fiscalía pedirá cerrar esta investigación contra el expresidente.La diligencia se realizó por solicitud del expresidente Uribe Vélez, quien pidió formalmente ser escuchado en este proceso, que se sigue en atención a los parámetros definidos en la Ley 600 de 2000 (anterior sistema penal).El abogado de las víctimas Miguel Ángel del Río dijo que la declaración de Álvaro Uribe fue más de lo mismo, y que no confían en la Fiscalía porque el fiscal del caso es Javier Cardenas, el mismo que solicitó preclusión en el proceso contra el expresidente.“Una diligencia que voy a resumir en tres palabras, lo mismo de siempre. Álvaro Uribe Vélez siempre con su posición de víctima frente a las genuinas aspiraciones de la representación de víctimas y, pues más allá de eso, no hay más nada que decir con relación a particularidades. Una generalidad sobre lo que siempre ha dicho, que él es un hombre perseguido, que él es un campesino y un hombre que viene del campo, pero pues obviamente nosotros tenemos claridad de lo que ha pasado aquí”, añadió del río.Del Río dijo que cuenta con las pruebas suficientes para pedirle a la Fiscalía que no precluya la investigación contra Uribe y pedirá a la JEP que las pruebas que tiene el exparamilitar contra el expresidente sean trasladadas a la Fiscalía.El expresidente Uribe dará declaraciones en la sede del centro democrático hoy a las 3:00 p.m, donde se referirá sobre esta citación en la Fiscalía por las declaraciones de mancuso, donde dijo que el expresidente sabía de la masacre del Aro ocurrida en 1996 en la que murieron 16 personas y 4 meses después, murió el defensor de derechos humanos Jesús Maria Valle. Luego de esta diligencia, la Fiscalía determinará si vincula mediante indagatoria al expresidente Álvaro Uribe Vélez al proceso o no.Le puede interesar:
Luego del pronunciamiento del presidente de la República, Gustavo Petro, acerca de presentar la reforma a la salud “las veces que sea necesario”, ante lo que sería un duro revés en este proyecto de ley, diferentes voces se conocieron en el panorama político, pero una de las más esperadas era la del exmandatario Álvaro Uribe Vélez.El ex jefe de Estado, que se reunió el jueves 23 de noviembre en Casa de Nariño, con un “tinto” para hablar de la citada reforma, se pronunció el domingo 26 de noviembre y se refirió a lo dicho por Petro. Y reiteró que el proyecto que cursa en la Cámara de Representantes es innecesario.“En el Centro Democrático pensamos que la mayor prevención en salud puede hacerse con telemedicina, aún en sitios remotos con puntos de buena conectividad. Puede hacerse con las EPS, hospitales, departamentos, municipios, nación. No necesita cambiar la ley”, dijo Uribe Vélez a través de su perfil de X.Para el expresidente, crear 7.000, o 11.000, o 20.0000 grupos de promotores, cada uno con 10 personas, “sería la atrofia del Estado Social por parte del clientelismo, la politiquería y el estatismo”. Esto en relación con los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), que son uno de los puntos clave de la reforma promovida por el primer mandatario.Cabe destacar que Petro en su pronunciamiento a primera hora en X, destacó la importancia de este sistema preventivo, subrayando que podría reducir significativamente la morbilidad y los costos de la salud en el país en los próximos años. Afirmó que la salud preventiva es fundamental para garantizar el derecho universal a la salud en Colombia."El Centro Democrático piensa que este sistema se puede hacer sin necesidad de ley. Lo quise hacer para la Guajira como primera región, pero la Corte Constitucional tumbó el decreto. Buscaré los caminos para que se implemente de manera inmediata. Pero la experiencia de Bogotá Humana muestra cómo fue desmantelado por el siguiente gobierno. Por tanto mi opinión es que debe consagrase en la ley", manifestó el presidente.A su vez, punto de discordia crucial entre el jefe de Estado y el Centro Democrático pasa por el manejo del dinero público de la salud por parte de aseguradoras privadas o EPS, que es una postura que defiende ese partido."El segundo gran desacuerdo, es que el Centro Democrático quiere que el dinero público de la salud siga manejado por aseguradoras privadas o EPS. Su historia hasta ahora es de fracaso en ese cometido; se han ido 157 EPS quebrando parte de la red hospitalaria pública y privada, con una deuda de 23 billones que ningún economista ha traído a valor presente", agregó.Y es que ante lo que sería la advertencia del Centro Democrático, sobre lo que sería la declaratoria de inexequibilidad de la Corte Constitucional, Petro no descartó presentarla “las veces que sea necesario”."Lo primero que me dijo el Centro Democrático fue que la ley se caería completa en la Corte Constitucional, les dije que se presentaría, en ese caso, de nuevo todas las veces que sea necesario haciendo las correcciones que la Corte diga", concluyó Petro.Le puede interesar:
En una reciente declaración a través de 'X', el presidente Gustavo Petro compartió aspectos clave de su encuentro con representantes del Centro Democrático, liderados por el expresidente Álvaro Uribe, para discutir la reforma a la salud. Petro expresó su preocupación sobre la percepción limitada del Centro Democrático en relación con el sistema preventivo de centros de atención primaria y los equipos médicos que planean recorrer de manera permanente todos los hogares del país. El mandatario destacó la importancia de este sistema preventivo, subrayando que podría reducir significativamente la morbilidad y los costos de la salud en el país en los próximos años. Afirmó que la salud preventiva es fundamental para garantizar el derecho universal a la salud en Colombia.Petro señaló un desacuerdo crucial con el Centro Democrático, que considera que este sistema se puede implementar sin necesidad de una ley. "El Centro Democrático piensa que este sistema se puede hacer sin necesidad de ley. Lo quise hacer para la Guajira como primera región, pero la Corte Constitucional tumbó el decreto. Buscaré los caminos para que se implemente de manera inmediata. Pero la experiencia de Bogotá Humana muestra como fue desmantelado por el siguiente gobierno. Por tanto mi opinión es que debe consagrase en la ley", sostuvo el mandatario.Otro punto de discordia importante entre el mandatario y el Centro Democrático es el manejo del dinero público de la salud por parte de aseguradoras privadas o EPS, una posición defendida por el Centro Democrático."El segundo gran desacuerdo, es que el Centro Democrático quiere que el dinero público de la salud siga manejado por aseguradoras privadas o EPS. Su historia hasta ahora es de fracaso en ese cometido; se han ido 157 EPS quebrando parte de la red hospitalaria pública y privada, con una deuda de 23 billones que ningún economista ha traído a valor presente", expone el presidente Petro.A pesar de los desacuerdos, Petro resaltó coincidencias con el Centro Democrático en el aumento de la capacidad del país en educación en ciencias de la salud y en evitar la clientelización política de los hospitales públicos. Eso sí, ante la advertencia que le hizo el Centro Democrático de que la reforma a la salud se la puede tumbar la Corte Constitucional, el presidente Petro aseguró que la presentará la veces que sea necesario y que, "insistiré con los cambios". "Lo primero que me dijo el Centro Democrático fue que la ley se caería completa en la Corte Constitucional, les dije que se presentaría, en ese caso, de nuevo todas las veces que sea necesario haciendo las correcciones que la corte diga", puntualizó Petro.
Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos en Antioquia esperan un compromiso decidido con la verdad por parte del expresidente Álvaro Uribe tras su citación a versión libre por la masacre de El Aro y el crímen del abogado Jesús María Valle.Tras conocerse la citación que realizó un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia al expresidente Álvaro Uribe para que este entregue versión libre sobre hechos como la masacre de El Aro y el asesinato del abogado y defensor de derechos humanos Jesús María Valle, cuando el exmandatario era gobernador de Antioquia, organizaciones sociales en el departamento han sentado sus posturas frente a esta nueva oportunidad de esclarecer lo ocurrido.María Victoria Fallon, directora del Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos, organización que heredó las causas que le mismo Valle denunciaba a través del Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos, expresó que es un avance para obtener una versión sobre lo ocurrido por parte de alguien que podía tener algún grado de conocimiento sobre los hechos, dado su cargo, y que hasta ahora ha estado ausente en lo que hay que decir al respecto.“Él era el gobernador, (es decir), en ese momento no puede ser ajeno a los hechos que se han investigado en relación con responsabilidades del Estado, vamos a que posición tiene frente para dar una versión que realmente responda a las víctimas”, dijo.Por su parte, Carlos Zapata, presidente del Instituto Popular de Capacitación cuestionó nuevamente que Uribe haya optado por la justicia ordinaria, desconociendo la JEP, camino que sí fue acogido por el exparamilitar Salvatore Mancuso.Justamente para el directivo en una exposición de versiones y argumentos entre estos dos personajes podría encontrarse una serie de verdades más enriquecedoras desde el punto de vista judicial y social.“Yo realmente creo que lo que sería provechoso para el país es que estas dos personajes podían hacer en un careo de parte y parte, y presentar sus versiones de cara a la opinión pública y las pruebas que cada uno tiene sobre el particular tanto como la masacre del Aro y el asesinato del defensor derechos humanos Jesús María María”, afirmó.La diligencia que se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre se dio por solicitud del mismo expresidente quien pidió formalmente ser escuchado en este proceso que se sigue bajo los parámetros del anterior sistema penal del país.
No para la polémica por las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al término de la reunión entre el mandatario Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe en Palacio de Nariño.Reconociendo el papel de oposición de Uribe, Jaramillo lanzó una arremetida contra la Alianza Verde, reprochándoles tener puestos en el Gobierno mientras realizan oposición a la reforma a la salud.Jaramillo expresó su descontento afirmando: "Uno no puede tener representación en el Gobierno, representación a través del SENA, a través de institutos como el Icetex y hacer oposición. El presidente es generoso al permitirles a aquellos que disfrutan del Gobierno hacer oposición, a pesar de que gozan de posiciones que hemos negado a nuestros propios militantes".El ministro se refiere al director del SENA, Jorge Eduardo Londoño, y al del Icetex, Mauricio Toro, ambos cuotas de ese partido político.La posición de Jaramillo fue desautorizada por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en la Cámara de Representantes, donde dijo que la relación con el Partido Verde, ni con ningún otro partido, se da bajo un acuerdo “transaccional”.Sin embargo, en la pelea ya entró el propio presidente Gustavo Petro que advirtió en su cuenta de X que los partidos de Gobierno cogobiernan.Lo hizo en respuesta al anuncio del senador Jota Pe Hernández de solicitar a la Procuraduría investigar si las declaraciones del ministro de Salud constituyen un posible cohecho.Petro respondió: “Un partido de Gobierno cogobierna. Punto. Un partido de oposición hace oposición”.Puede ver:
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: