La discusión sobre la reforma laboral sigue generando controversia en el Congreso de la República, particularmente en lo relacionado con la propuesta de establecer una jornada laboral 4x3, es decir, cuatro días de trabajo por tres días de descanso. Durante una entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, el senador Juan Felipe Lemos, ponente de la reforma, detalló los avances del proyecto y las razones de la oposición del gobierno nacional.Gobierno y Senado: posiciones encontradas sobre el 4x3Según explicó el senador Lemos, el Ejecutivo ha mostrado una clara resistencia a la implementación de la jornada 4x3. “El Gobierno nacional es el máximo opositor a esa posibilidad”, afirmó el legislador, subrayando que, pese a los argumentos a favor de modernizar las normas laborales, el Ejecutivo ha cerrado la puerta a esta alternativa.El congresista destacó que la iniciativa busca flexibilizar las condiciones laborales mediante acuerdos entre empleadores y trabajadores. “La jornada 4x3 no es potestativa del empresario; obedece a la posibilidad de que tanto trabajadores como empleadores puedan ponerse de acuerdo”, enfatizó Lemos. Sin embargo, el Gobierno teme que esta fórmula impacte negativamente en el pago de recargos nocturnos y horas extras, lo que podría traducirse en una desmejora de los derechos adquiridos por los trabajadores.Estabilidad laboral: un punto de consenso parcialOtro de los temas cruciales abordados en el debate de la reforma es el de los contratos a término fijo. Hasta ahora, el Senado ha aprobado que estos contratos puedan tener una duración máxima de cuatro años sin posibilidad de renovación. De esta manera, si el empleador desea continuar con el vínculo laboral, deberá optar por un contrato a término indefinido, garantizando así mayor estabilidad al trabajador.“Lo que cambiamos ayer, que es el punto principal junto al de recargos nocturnos y recargos por dominicales y festivos, fue el contrato a término fijo hasta cuatro años. Después de eso, el empleador tendrá que hacer contrato indefinido”, detalló el senador Lemos. Esta medida se logró mediante un acuerdo con el Pacto Histórico, aunque el legislador reconoció que no ha sido posible alcanzar consensos en todos los temas.Trabajo por tiempo parcial: el artículo 147 en el centro del debateLa reforma también ha puesto sobre la mesa el debate en torno al trabajo por tiempo parcial, contemplado en el artículo 147 del Código Sustantivo del Trabajo. El Senado ha propuesto desarrollar normativamente este artículo, integrando jurisprudencia que permita al empleador y al trabajador formalizar sus vínculos bajo esta modalidad, garantizando prestaciones sociales. Sin embargo, el Gobierno ha manifestado su preocupación frente a lo que considera un intento por legalizar el trabajo por horas “por la puerta de atrás”.“El Gobierno ha malinterpretado ese deseo nuestro de mejorar el artículo diciendo que lo que estamos haciendo es legalizando por la puerta de atrás el trabajo por horas, que no se llama trabajo por horas en la legislación actual, se llama trabajo de tiempo parcial”, aclaró Lemos, insistiendo en que la figura ya existe y lo que se busca es mejorarla.Próximos pasos en la reforma laboralEl debate sobre la reforma laboral continuará la próxima semana en el Congreso, donde se espera que se aborden los puntos pendientes, como los recargos por dominicales y festivos, y el alcance definitivo de las disposiciones sobre trabajo por tiempo parcial. Según el senador Lemos, aún hay espacio para el diálogo: “Sí ha habido un interés manifiesto de sectores del Pacto Histórico al interior del Senado de buscar acuerdos”.Mientras tanto, el futuro de la jornada laboral 4x3 en Colombia sigue siendo incierto. La falta de consenso entre el Legislativo y el Ejecutivo mantiene en vilo una propuesta que podría transformar la organización del trabajo en el país y que, de aprobarse, colocaría a Colombia en la senda de modelos laborales más flexibles observados en otras naciones.
Soy un hombre de fe. No entiendo la existencia sin esa posibilidad de trascender confiado en Dios. Creo que la fe es un don, se tiene o no se tiene. Estoy seguro de que ella no me exonera de las responsabilidades que tengo como ser humano concreto. Por ello creo también en la ciencia como una herramienta necesaria para vivir en bienestar, potenciando nuestras posibilidades y ayudándonos a resolver las dificultades que tenemos. Es vivir con convicción en unas apuestas existenciales que le dan sentido a cada actuación.Por eso celebré el post del neurocirujano Fernando Hakim, el médico que comandó la intervención quirúrgica de Miguel Uribe. Este post decía: “San Charbel, intercesor de los milagros, acompáñame en cada cirugía, guía mis manos con sabiduría, precisión y compasión.” Es la unión de la fe y la ciencia. Del trabajo serio y científico con la confianza en Dios. No es una visión “sacralista” que deja todo a Dios, pero tampoco el ego humano que cree que puede resolverlo todo. Cada uno vive esa fe desde las opciones religiosas que ha hecho.En el caso del médico, pide la intercesión de San Charbel. Los católicos creemos en la comunión de los santos y sabemos que ellos interceden ante Jesús, único mediador. San Charbel fue canonizado por Pablo VI en 1977 y es muy conocido entre los cristianos libaneses por su intercesión, tanto que es llamado el «Monje Milagroso del Líbano». Por eso muchos creyentes lo invocan en momentos de enfermedad o dificultad.Este testimonio de vida me confirma en mi visión de que no hay contradicción entre ciencia y fe, siempre y cuando estas se vivan con humildad y apertura. La ciencia nos facilita herramientas y método para comprender y transformar la realidad, y la fe le da sentido y nos ayuda a sostenernos cuando esa realidad nos supera. No se trata de una relación antagonista sino de complementación. El conocimiento y la espiritualidad no son enemigos, sino compañeros de camino cuando se busca vivir con sentido y coherencia.Necesitamos más profesionales que vivan con rigor y espiritualidad, más ciudadanos que integren lo que creen con lo que hacen. En tiempos tan difíciles como los que vivimos, la confianza en Dios y el compromiso con la excelencia son dos formas de resistir el miedo y seguir apostándole a la vida.
Las fuertes lluvias generaron una nueva tragedia en Medellín. Tras las precipitaciones, se registró un deslizamiento que, a su vez, causó el colapso de dos viviendas en el sector María Cano Carambolas, en la parte de alta de la zona nororiental.Según el reporte del alcalde Federico Gutiérrez, dos personas murieron a causa de esta emergencia invernal: un bebé de ocho meses de nacido y una mujer, a la par que fueron rescatados con vida otros dos integrantes de la familia.En la situación, registrada exactamente en la carrera 24C con calle 90, otras cuatro personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a centros de salud donde a esta hora están recibiendo atención médica.Por lo pronto, en el sitio hacen presencia los organismos de rescate en cabeza del Dagrd y el cuerpo de bomberos de Medellín y también un equipo social de la Alcaldía, según confirmó el mandatario.Balance tras las fuertes lluviasDe acuerdo con el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá (SIATA), durante la noche y madrugada de este viernes se reportaron aumentos significativos en los niveles de quebradas y ríos, con 44 alertas en niveles de riesgo naranja y rojo en distintas zonas de Medellín, Itagüí, Envigado, Bello, y otros municipios.En total, se registraron 193 descargas eléctricas en el Valle de Aburrá, de las cuales 152 fueron en Medellín. Además, se activaron sirenas comunitarias en sectores como La Guayabal, La Asunción, Santa Marta y Primavera. También hubo en total 29 interacciones con la comunidad y 9 con cuerpos de emergencia.
Los precandidatos presidenciales del Centro Democrático anunciaron este viernes la suspensión temporal de sus actividades proselitistas, como muestra de apoyo al senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, quien permanece en condición crítica tras el atentado del pasado sábado.“En solidaridad con nuestro compañero Miguel Uribe, quien hoy lucha por su vida y por Colombia, los demás precandidatos presidenciales del Centro Democrático hemos decidido hacer un alto proselitista. Esta pausa es transitoria y responde al profundo sentido de respeto y unidad que hoy nos convoca por la salud y vida de Miguel”, señala el comunicado emitido por la colectividad.Los precandidatos María Fernanda Cabal, Andrés Guerra, Paola Holguín y Paloma Valencia expresaron su respaldo unánime a Uribe Turbay y a su familia, al tiempo que pidieron al país unirse en oración y solidaridad.Parte médico de la Fundación Santa Fe de BogotáEn las primeras horas de la mañana, la Fundación Santa Fe de Bogotá entregó un nuevo reporte sobre el estado de salud del senador. Según el comunicado oficial firmado por el doctor Adolfo Llinás Volpe, director médico de la institución, Miguel Uribe Turbay permanece bajo manejo multidisciplinario en la unidad de cuidados intensivos, con monitoreo hemodinámico y neurológico continuo.El informe detalla que el paciente muestra una respuesta al manejo instaurado reflejado en leve disminución de su presión intracraneana, con valores de perfusión cerebral con tendencia a la estabilidad. Sin embargo, el pronóstico continúa siendo reservado.Asimismo, se informó que en los próximos días se practicará un nuevo control imagenológico cerebral para evaluar posibles cambios y revalorar las lesiones identificadas.El Centro Democrático reiteró su llamado a la ciudadanía a rodear a la familia Uribe Turbay en este difícil momento y aseguró que informará oportunamente sobre el reinicio de sus actividades políticas.
El ataque de Israel a Irán dejó innumerables daños y estos quedaron registrados en varias fotografías que este viernes le dan la vuelta al mundo.Varias fotos publicadas por la agencia AFP muestran las grandes columnas de humo que emergen de los edificios. Asimismo, revelan los daños a grandes infraestructuras y vehículos en las calles de Irán.Escombros y gigantescas piedras cayeron sobre las calles y encima de decenas de vehículos, causando pérdida total. En las imágenes compartidas por AFP también se observa como sobrevivientes recorren las zonas afectadas, caminando incluso, entre los escombros.Sobre el ataqueEl primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este viernes tras lanzar un ataque contra Irán que se trata de una operación para "contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel"."Esta operación continuará durante los días que sean necesarios para eliminarla", dijo en un vídeo publicado tras el anuncio del ataque a Irán.Por otro lado, desde el Pentágono se confirmó a EFE, mediante un correo electrónico, que Estados Unidos está al tanto de los ataques israelíes sobre Irán, en los cuales aseguró que "no hubo participación ni asistencia estadounidense"."Estamos al tanto de los informes sobre ataques. No hubo participación ni asistencia estadounidense. Remitimos a la Casa Blanca para cualquier información adicional", reza el breve mensaje.