En diálogo con BLU Radio, su editor y cofundador, Ángel Benito Rodero, expresó que la idea nació de dos estudiantes de la Universidad Pontificia de Salamanca que tenían que hacer un trabajo de Religión. “Como no tenían demasiadas ganas de hacer el trabajo se les ocurrió buscar en el incipiente Internet de 1998 si alguien ya había publicado el trabajo”, expresó. Al no encontrar lo que necesitaban, reveló, se les ocurrió crear un portal en los que pondrían los trabajos para que fueran consultados por otros estudiantes. Rodero enfatizó que si el estudiante no acudiera a su portal, de todas maneras buscaría en otras fuentes de información, tal como Google. “Por lo tanto aquí es un tema de reputación, más del contenido. Si el contenido es válido y eficaz daría igual la fuente”, expresó.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Desde el pasado 5 de diciembre, el Grupo Gilinski solicitó al Grupo Sura convocar a una asamblea extraordinaria con el fin de elegir la nueva Junta Directiva de la sociedad, entregando, un día después las listas de nuevos candidatos para conformar el órgano directivo.La cita para esa asamblea extraordinaria fue puesta para este martes 12 de diciembre, por lo que durante la tarde de este lunes el Comité de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo se reunió para evaluar a los nuevos candidatos.Fue durante esa reunión que el Grupo Gilinski envió comunicaciones a los encargados para retirar su lista de candidatos y solicitar la ratificación de la junta actual.Tras esta nueva solicitud, el comité decidió no emitir informe sobre los candidatos, pues todos los miembros de la junta actual ya fueron estudiados con antelación y el objetivo de la junta extraordinaria cambia y pasa de ser para la elección de nueva Junta para ser de ratificación de la actual.Previo a esto, el Grupo Sura envió también una comunicación explicando que se firmó ya el otrosí que ratifica el acuerdo de cambios de acciones de los Grupos Sura y Nutresa.En la comunicación la sociedad explica que, tal como se había acordado, el enroque accionario se vivirá en varios momentos, el primero se realizará una vez ocurra el perfeccionamiento de la escisión de Grupo Nutresa.Así, Grupo Sura y Grupo Argos entregarán aproximadamente un 45.5% de acciones de Nutresa al grupo Gilinski (representado en Nugil, JGDB Holding e IHC Capital Holding). Con este movimiento, Gilinski obtendrá una participación del 76.9% del negocio de alimentos Nutresa.A su turno, Gilinski entregará a Grupo SURA y Argos acciones de Grupo SURA y de la Sociedad Portafolio en un porcentaje equivalente, en los términos de intercambio pactados en los acuerdos.El segundo momento de intercambio será una vez concluida la OPA por acciones de Nutresa, que será lanzada por el 23.1% con una entidad que designará por IHC.Con relación al 10.1 % de acciones de Nutresa que será entregada por el Grupo Sura y Argos a Gilinski, se podrá pagar en dinero a razón de 12 dólares y en caso de superar ese porcentaje, las acciones serán adquiridas directamente la entidad designada por IHC, a los mismos 12 dólares, como se definió en los acuerdos.Le puede interesar:
Blu Radio conoció que gracias a la gestión de esta Facultad, se determinó la necesidad de presentar un proyecto de ley que agilice los pagos de cuotas por demanda de alimentos, a fin de beneficiar a los niños colombianos.La iniciativa se dio con el acompañamiento de once congresistas liderados por la senadora Liliana Bitar, alumnos del Centro de Litigio Estratégico Nacional e Internacional (Celeni), de la UMNG, liderado por el docente Gonzalo Molano Salcedo y las estudiantes Lina María Cardozo Hernández y Dafne Lorena Palacio Iza, radicaron ante la Secretaría General del Senado el proyecto de ley 199 de 2023, conocido como ley Sarita, cuyo propósito es reducir los tiempos para que los niños y adolescentes del país reciban sin demoras ni dilaciones su cuota de alimentos.Por otra parte, la inspiración de esta propuesta de ley es Sara Guiselle, una pequeña de siete años de edad que presenta discapacidad múltiple, parálisis cerebral leve, retardo en el desarrollo psicomotor y una epilepsia focal que le provoca rigidez en el lado izquierdo del cuerpo. Ella, como otros cientos de niños colombianos, acudió mediante su mamá, Deisy del Carmen, al Consultorio Jurídico de la UMNG para pedir apoyo y demandar por alimentos a su padre, porque este no cumplió sus obligaciones.En el caso de Sarita, Lina María, de décimo semestre del programa de Derecho, fue quien asumió el proceso y logró que, desde hace más de un año, un porcentaje de la pensión del padre se encuentre embargado; pero desde entonces, y hasta octubre de este año, el dinero quedó congelado en el Banco Agrario a la espera de que se ordene continuar la ejecución y sea aprobada la liquidación del crédito."Este problema es muy frecuente en los procesos que lleva el Consultorio, y, como parte de la investigación accionable desarrollada por el Celeni, se identificó la posibilidad de influir positivamente para cambiar esta realidad que hoy afecta a miles de niños en Colombia, quienes ven el dinero en una cuenta, pero no pueden siquiera tocarlo durante meses o incluso años, mientras soportan necesidades inexcusables", afirmó la institución a través de un comunicado de prensa. El proyecto busca reformar los artículos 397 y 447 del Código General del Proceso, para permitir la entrega anticipada de los títulos judiciales una vez notificado el auto que libra mandamiento de pago, siempre y cuando el ejecutado guarde silencio dentro del término de ley. De esta manera, la ley le ordenará al juez de familia entregar los recursos que mes a mes son objeto de embargo, hasta el valor total de la obligación o, en su defecto, por el de la cuota mensual que se vaya causando mientras el proceso tiene un cierre definitivo. Así se garantiza desde la primera etapa procesal el mínimo vital en los asuntos en los que haya recursos embargados.Toda persona que requiera asesoría en asuntos legales puede contactar al Consultorio Jurídico de la UMNG a los correos electrónicos consultorio.juridico@unimilitar.edu.co consultoriojuridico.virtual@unimilitar.edu.co o a la línea de WhatsApp 3502427852.
Conmocionado pero agradecido se mostró Genaro Gonzalez, el padre de Michelle Dayana, al conocer la captura de Harold Echeverry, el hombre señalado como el presunto asesino de su hija, en VillavicencioVillavicencio.Aseguró que aunque la detención del sujeto no llene el vacío que dejó la muerte de su hija, sí le genera un alivio a la familia conocer que este hombre no sigue en las calles, representando un riesgo para la comunidad y especialmente para las jóvenes."La justicia de Dios es perfecta y ya está capturado entonces que pague por lo que hizo. Siento un descanso, mi hija ya no está pero esto es un alivio para la familia. Él tiene que pagar, que las autoridades le echen el peso de la ley, porque una persona de estas no merece estar libre en la calle", manifestó don Genaro.Pocos días fueron necesarios para que el sospechoso saliera desde Cali, hasta Villavicencio, donde fue detenido por la Policía. Por su captura, las autoridades ofrecieron una recompensa de 120 millones de pesos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Oriundo de Palmira, Valle del Cauca, el ciclista de pista Kevin Santiago Quintero fue elegido este lunes, 11 de diciembre, como el mejor deportista en Colombia de este 2023. El joven vallecaucano recibió este galardón por parte de el diario El Espectador en una ceremonia que reunió a diversas personalidades del deporte colombiano en Bogotá. Sin duda el 2023 fue un año especial para Quintero, pues fue figura en su visita a Glasgow en los Campeonatos Mundiales de Ciclismo, allí, consiguió el título y tuvo la dicha de ponerse el maillot arcoíris, además de representar muy bien al país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El podio lo compartió junto a a la ciclista Martha Bayona y la lanzadora de jabalina Flor Denis Ruiz, quienes también estuvieron presentes durante la ceremonia en Bogotá."Esta es una distinción que me motiva para seguir haciendo las cosas mejor que antes. Desde ya estamos preparando los Juegos Olímpicos. Esperemos que todos estos premios nos den ese poquito que nos hace falta para estar más arriba", manifestó Kevin Santiago Quintero luego de recibir el premio. Quintero le "arrebató" el premio a grandes deportistas como Andrés Jiménez (patinaje), Angie Valdez (boxeo), Catalina Usme (fútbol), Camilo Villegas (golf), Jhon Arias (fútbol), Sara López (tiro con arco), Natalia Llamosa (levantamiento de pesas) y Jenny Arias (boxeo).Con tan solo 25 años, Quintero tiene varios oros tanto en campeonatos nacionales como internacionales. Por ejemplo, en 2021, él ocupó el séptimo puesto en velocidad en la primera Liga de Campeones de Ciclismo en Pista de la UCI; al igual que ha tenido reconocimiento en panamericanos."Mi meta ahora está en los Olímpicos de París y para eso ya tengo un plan y espero que dé resultado para seguir ganando para el país", añadió el deportista de ciclismo de pista durante la ceremonia.Le puede interesar