Un hecho único hasta ahora en Suramérica se dio en la región de Escobar, en Argentina, pues se realizó, por primera vez, una función de cine con perros, evento que dejó encantados a todos los amantes de estos animales.No es desconocido el hecho de que muchas personas consideren al perro como el mejor amigo del hombre y que por la conexión con ellos quieran incluirlos en la mayoría de planes que se puedan hacer: ya sea viajar en avión, ir a comer, entre otros.La iniciativa, que ya se ha realizado en México, Estados Unidos y uno que otro país europeo, se llevó a cabo en el municipio argentino de Escobar el pasado 2 de agosto y buscó promover “la concientización sobre la adopción y tenencia responsable de las mascotas”, además de seguir aportando a la creación de espacios ‘pet friendly’ en esa región.De acuerdo con la información entregada por el municipio, esta función se llevó a cabo en el Teatro Seminari Cine Italia, y junto con la colaboración de Warner Bros. Pictures se proyectó la película 'DC Liga de Supermascotas', que es protagonizada por perros.Fueron un total de tres funciones las que se emitieron ese día: a la 1:00 y 4:00 de la tarde, y a las 9:00 de la noche. El espacio contó con una adecuación especial como un bajo nivel de sonido y la luz encendida.De igual modo, el cine fue equipado con bolsas para recoger residuos de los animales, así como estaciones de agua y comida para ellos. Como requisito, los amos debían llevar a sus mascotas con correa y su respectivo carné de vacunación.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Los gatos se volvieron en animales domésticos muy queridos por millones de personas el mundo; sus ronroneos, caricias, maullidos y juegos han enamorado a todos sus dueños, es por eso, que, este animal tiene su propio día de celebración en todo el mundo.En realidad, no solo tiene uno, sino que celebra tres días especial en el año. El 8 de agosto es solo la segunda y nació gracias a el Fondo Internacional para el Bienestar Animal quien lo consolidó como fecha en el calendario. Esto porque se alinea con la época de mayor fertilidad en el hemisferio norte.Sin embargo, la fecha principal es el 20 de febrero gracias a ‘Calcetines’, un gato que se volvió famoso por vivir en la Casa Blanca durante el mandato de Bill Clinton, el peludo hacía presencia en diferentes actos de presidencia.Stocks (calcetines), falleció en 2009 luego de que le diagnosticaran cáncer y el 20 de febrero se decidió darle eutanasia. Desde entonces se celebra el día internacional de gato, con el fin de incentivar el cuidado de la especie y para que miles de personan adopten a aquellos que no tengan un hogar.Por la misma razón se celebra el 29 de octubre, pues Colleen Paige, una experta en el comportamiento de los gatos hace que en EE.UU. cada año hace que se recuerde la importancia de cuidar de esta especie.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Investigadores del Grupo Herpetológico, fundado hace 25 años por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia, se percataron de que unos ejemplares de ranas de lluvia del género Pristimantis eran, en realidad, dos especies diferentes. Las sospechas iniciaron tras notar una segregación de varios especímenes de ranas que habitan en zonas húmedas. Por lo que, mediante pruebas de sonido y de genes, los investigadores comenzaron a indagar, evidenciando que dicha especie, aunque muy parecida a la que venían estudiando, pero llamativa por sus saltones ojos rojos y su particular canto, aún no había sido descrita por la ciencia. Así, la Pristimantis Campesino, nombre con que fue bautizada, fue encontrada con muestras tomadas en las veredas de El Retiro, El Nevado y San Benigno de Anorí.Al respecto, Carlos Marín, herpetólogo del Grupo Herpetológico de Antioquia, contó la razón del nombre escogido para esta especie: “Queríamos hacerle una dedicatoria a los guías de campo, porque nosotros como herpetólogos vamos al campo y tenemos guías que nos ayudan, que nos muestran los caminos, que nos muestran las quebradas y los mejores sitios donde están los animales y, al final, pensamos que ese era el momento”.El género Pristimantis, al que pertenece la recién descubierta rana, habita en el lecho de ríos o quebradas y en lugares donde haya una humedad grande que le permita poner sus huevos en hojas de bromelias.Es decir, están distribuidas en la zona norte de la Cordillera Central de los Andes, en coberturas superiores a los 1.700 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, el grupo Herpetológico no descarta que estén ubicadas en otros lugares de la cordillera, por lo que seguirán investigando.Escuche más noticias:
El Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal (IDPYBA) habilitó este viernes, 5 de agosto, un puesto de vacunación en la localidad de San Cristóbal, en el barrio Nariño Sur. El centro de atención está disponible desde las 9:00 de la mañana y será gratuito para todos en la ciudad.Esto se hace con el fin de mitigar el impacto que ha generado el moquillo entre las mascotas de la ciudad, pues desde el 24 de julio se declaró emergencia la enfermedad por la gran cantidad de casos que se venían presentando.Los habitantes de calle que tienen mascotas también se podrán acercar al punto de vacunación para mitigar el impacto. Según la IDPYBA, los animales que mayor riesgo tienen de contagiarse por estar en constante contacto en la naturaleza.El Distrito dispuso a 12 profesionales de veterinaria y esperan vacunar a animales con dos diferentes biológicos: una vacuna antirrábica y otra llamada ‘pentavalente’.Precisamente, San Cristóbal es una de las localidades de Bogotá con mayor número de casos de moquillo. También están en alerta Suba, Kennedy, Los Mártires, Ciudad Bolívar, Engativá y Teusaquillo.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Es viral un fuerte video en internet que fue grabado en la bahía de Mossel, en Sudáfrica. El clip captó el momento exacto en que un tiburón blanco tuvo que enfrentarse a un grupo de orcas y no logró sobrevivir a la batalla.El tiburón se cruzó con dos orcas hambrientas en el camino, las cuales empezaron a dar vueltas a su alrededor, quien minutos después es despedazado por el ataque de estas. En el video se puede notar como el animal empieza a sangrar para ser devorado completamente.El video fue compartido por The Daily Beast y la bióloga de tiburones blanco de Marine Dynamics, Alison Tower, en Instagram."Aquí están algunas de las imágenes de la reciente caza de tiburones blancos por parte de las orcas", dijo Towner en Instagram. "Una de las piezas más increíbles de la historia natural jamás captada en una película. Estamos deseando compartir pronto la ciencia que hay detrás de esto y del resto de la interacción, ¡y créanme que hay más!", explicó en la publicación.Algunos científicos vienen alertando la crisis que viven los tiburones blancos, pues la gran mayoría está migrando de su hábitat natural ante el aumento de orcas en la zona cazando toda la especie."Se trata de las primeras imágenes del mundo de orcas depredando un tiburón blanco con un dron. Es la primera vez que en Sudáfrica se documenta como prueba directa", dijo Towner a Daily Beast.Según la revista African Journal of Marine Science, la ausencia del tiburón blanco en los océanos se debe a las “agresivas” orcas que son las responsables de la destrucción del ecosistema del animal.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Un grupo de investigadores de la Universidad de la Paz reveló imágenes que demuestran la presencia constante de grandes animales felinos en la zona rural de Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio. "Con cámaras tipo trampa se observa como un puma y un jaguar transitan por el sector, buscando alimentos. Esto demuestra que debemos seguir protegiendo su hábitat", señaló la Unipaz. El jaguar se mueve cerca a la zona de los rellenos sanitarios de Barrancabermeja y la ciénaga San Silvestre. El puma habita en zonas boscosas de la quebrada La Vizcaína y la cuenca hídrica El Zarzal, sectores rurales ubicadas entre Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí. La Corporación Autónoma Regional de Santander informó que se ha detectado la presencia de pumas también en los municipios de Guaca, San Andrés, Betulia y Sabana de Torres. Le puede interesar:
La relación entre humanos y animales crece cada día más, pues se han convertido en miembros importantes en todas las familias. Sin embargo, hay personas que van a un extremo con el cariño que le tienen, como fue el caso de una mujer que se enredó con un delfín durante un proyecto de la NASA.En 1960, durante un proyecto de la NASA Margaret Howe Lovatt se enamoró de un delfín cuando tenía 20 años de edad. Esto durante un experimento sobre la relación de los humanos con esta especie. Además, se buscaba que estos patrones fueran usados después con una posible civilización extraterrestre.Según reveló La Kalle, la mujer entabló conversaciones con tres delfines, un macho y dos hembras. No obstante, tuvo mejor relación con Peter. El delfín macho y ella interactuaron por un largo tiempo e incluso vivieron juntos para mejorar los lazos afectivos. Los contactos alcanzaron a tener algo más simple contacto físico.La relación llegó a un punto donde el contacto físico se convirtió en algo normal. Según relató la mujer a Daily Star, a él lo que más le gustaba eran sus piernas. Ella seguró que un punto del experimento se encontraba enamorada del mamifero.Finalmente, cuando el experimento acabó su relación también. Lovatt se enamoró de un fotógrafo con el que tuvo tres hijas. Mientras que, el delfín murió tiempo después, algunos especulan que el animal se suicidó por su ausencia.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Un caimán que nadaba con un largo cuchillo clavado en la cabeza en un lago del condado de Volusia (en la costa este de Florida, EE.UU.) fue capturado y sacrificado a causa de las heridas incurables que sufría, informaron este lunes medios locales.Las fotos del reptil con un cuchillo de larga hoja clavado en la cabeza circulaban por las redes sociales y llegó a conocimiento de agentes de la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC), que iniciaron de inmediato una investigación.Como resultado, los oficiales de la FWC capturaron al caimán en un estanque de la ciudad de Deltona y posteriormente le practicaron la eutanasia, ya que las heridas causadas eran fatales, recogió el canal local News 6.La FWC continúa investigando el caso para localizar a la persona que apuñaló al caimán en la cabeza.Los caimanes y los cocodrilos de Florida son animales protegidos contra los que solo se puede actuar cuando hay riesgo inminente para la vida humana.Florida cuenta con una población de unos 1,3 millones de caimanes de todos los tamaños, gracias a un exitoso programa que hace décadas logró sacarlos del peligro de extinción en este territorio del sureste de EE.UU.De acuerdo con datos de la FWC sobre la interacción entre humanos y caimanes, desde 1948 se han registrado más de 20 casos documentados de muerte de personas a causa de ataques de esos reptiles en Florida.Le puede interesar: Al pelo con Tata
La red social TikTok es una de las plataformas en la que podemos ver todo tipo de contenido y comportamientos que hacen las personas y los animales. Por ejemplo, el pasado miércoles, 27 de julio, el usuario @rirebomm publicó un video que se volvió viral en cuestión de minutos.En el video se observa cómo un perro cachorro está en el borde de una piscina y, al percatarse que su dueña estaba dentro de ella, no duda en lanzarse para alcanzarla. La mujer que estaba grabando, al percatarse del suceso, procede a sacarlo rápidamente del agua.Cuando el pequeño cachorro sale del agua, a tan solo 5 pasos, vuelve a caer dentro de ella, al no percatarse que nuevamente se encontraba al borde de la piscina. Tiempo después, un hombre que estaba junto al perro, procede a sacarlo nuevamente.A pesar de que el video es de tan solo 10 segundos, ya cuenta con más de 25 millones de visualizaciones en la plataforma TikTok, 4 millones de likes y más de 100.000 comentarios.Reacciones de los usuarios de la plataforma TikTok: Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca los cambios que vendrán para varios políticos después de este 7 de agosto:
La India y Nepal quieren hacer del tigre un símbolo de sostenibilidad medioambiental como parte de sus esfuerzos por la concienciación y protección de este felino salvaje, que en los últimos años ha visto aumentar su amenazada población."Como dijo el primer ministro indio, Narendra Modi, propongámonos crear un país ambientalmente sostenible. Que el tigre sea el símbolo de la sostenibilidad", afirmó en Twitter el ministro de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático indio, Bhupender Yadav, con motivo este viernes del Día Internacional del Tigre.Con una población de casi 3.000 felinos, más del doble que los 1.411 registrados en 2006, la India ya había alcanzado antes de lo previsto el objetivo fijado por 13 países asiáticos en la Cumbre Global del Tigre de Rusia en 2010 de duplicar el número de tigres para 2022."El tigre simboliza el poder, juega un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, los bosques, el agua y la seguridad climática", enfatizó por su parte el viceministro de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático indio, Ashwini Kumar Choubey, en un evento celebrado hoy en honor a estos felinos salvajes."Deberíamos imaginar un futuro de coexistencia pacífica entre el hombre, el animal y la naturaleza", subrayó el viceministro.A día de hoy, la India es hogar del 75 % de la población mundial de tigres, según los datos de la Autoridad Nacional de Conservación del Tigre india (NTCA), y dispone de 52 reservas naturales que se extienden por unos 75.000 kilómetros cuadrados."Es un motivo de gran orgullo que la India sea un líder mundial en la conservación del tigre y colabore con países como Camboya, China, Bangladesh, Bután, Nepal, Birmania y Rusia para unirse por la causa de la conservación del tigre", apuntó Choubey.NEPAL DUPLICA LA POBLACION DE TIGRESPor su parte, el país del Himalaya anunció este viernes que ha logrado el objetivo de duplicar la población de felinos, que en 2010 se situaba en 121."La población de tigres de Nepal ha llegado a 355", celebró el primer ministro nepalí, Sher Bahadur Deuba, durante las celebraciones por el Día Internacional del Tigre en Katmandú.De los 98 felinos que se tenía constancia en el país en 1995, cuando realizó el primer censo poblacional, Nepal ha logrado aumentar considerablemente el número de tigres, que se encuentran distribuidos en cinco parques naturales nacionales."Este éxito ha sido posible gracias a la voluntad política inquebrantable del gobierno de Nepal, las contribuciones de muchas partes interesadas, incluidas las agencias de seguridad y socios de conservación, pero sobre todo a las comunidades que viven junto a los tigres", indicó en un comunicado el secretario del Ministerio de Bosques y Medio Ambiente, Pem Narayan Kandel.Entre ellas se encuentra la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Nepal, una de las contribuyentes a este logro histórico."La conservación lleva tiempo. Sin embargo, bajo el liderazgo del gobierno de Nepal, junto con socios conservacionistas y el apoyo de nuestras comunidades, hemos podido estar a la altura de la confianza de los donantes y simpatizantes globales", remarcó en un comunicado el representante de la organización en el país, Ghana Shyam Gurung.El tigre es muy apreciado en países como China para elaborar medicinas tradicionales y su tráfico ilegal en Asia es una de las mayores amenazas para preservar la especie.Los proyectos mineros, la construcción de presas o la deforestación para crear cultivos son otras de las amenazas del felino. Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto
Sin pisar el acelerador a fondo, Flamengo doblegó este martes por 1-0 a Corinthians, que en ningún momento dio señales de vida en el Maracaná, y se plantó en semifinales de la Copa Libertadores, tras el 0-2 logrado en la ida.En el clásico entre los dos grandes equipos del fútbol brasileño, el conjunto de Río de Janeiro aplicó la ley del mínimo esfuerzo y, sin buscarlo con demasiado ahínco, se llevó el triunfo gracias al tanto de Pedro en el inicio del segundo tiempo (m.52).Flamengo cada vez se parece más al equipo que asombró al continente en 2019 bajo las órdenes del portugués Jorge Jesus. Ahora en el banquillo está sentado un entrenador brasileño curtido en mil batallas: Dorival Júnior.Desde que asumió el cargo en junio pasado, el elenco carioca ha recuperado el ímpetu perdido y sigue soñando con repetir la final que el año pasado perdió de forma cruel ante Palmeiras.Esta noche no marcó -por poco- 'Gabigol', pero sí Pedro, que lleva ya ocho dianas, hoy por hoy el máximo goleador de esta edición de la Libertadores; y volvió a aparecer la clase del mediapunta uruguayo Giorgian de Arrascaeta.Flamengo, que encadena ya nueve partidos sin conocer la derrota, peleará por un puesto en la final ante un equipo argentino. Vélez Sarsfield y Talleres, los candidatos.Corinthians, indolente en el Maracaná, acabó con un hombre menos tras la expulsión del uruguayo Bruno Méndez en el minuto 68 y se pudo marchar goleado de no ser por las paradas de Cássio.Los del portugués Vitor Pereira se marchan a casa con una estadística preocupante. Hace cuatro años que no ganan como visitante un partido de Libertadores.Flamengo economizó muy bien sus esfuerzos. El 0-2 de la ida le daba un cómodo colchón para afrontar el choque sin agobios. Aunque casi por inercia, se hizo dueño del balón.Con De Arrascaeta fuertemente marcado, Everton Ribeiro tomó las riendas del cuadro rojinegro en el inicio junto a un aliado inesperado, Rodinei, que transitó sin oposición por el lateral derecho.Corinthians se diluyó pronto, tras unos buenos primeros minutos del atacante Adson.En el día en que cumplió 34 años, Willian mostró muy poco en el templo carioca. Quizá porque estaba renqueante de sus molestias; quizá por los rumores que le colocan de regreso en el fútbol inglés.El equipo de Pereira no aprovechó el exceso de relajación de los locales y, además, se toparon con un excepcional David Luiz, que cortó por alto y por bajo todas las acometidas enemigas.Necesitaba arriesgar el cuadro de Sao Paulo en la segunda mitad y así lo hizo.Pero cuando empezaba a acosar el área de Santos, De Arrascaeta partió desde la izquierda, levantó la cabeza y metió un pase de lujo con el exterior de la bota para Pedro, que se estiró todo lo que pudo para estrenar el marcador.Con Corinthians grogui, Cássio evitó el 2-0 con una buena atajada a disparo de 'Gabigol', que había recibido otro servicio brillante de De Arrascaeta.Para complicar más las cosas, el equipo de Sao Paulo se vio en inferioridad desde el minuto 68, tras la expulsión, decretada por el VAR, de Méndez, que interceptó el balón con la mano cuando Pedro enfilaba el área sólo.A partir de ahí, Flamengo, empujado por la afición, navegó con viento a favor y Dorival Júnior dio minutos a los menos habituales, entre ellos al centrocampista chileno Arturo Vidal, refuerzo de lujo para esta recta final de la temporada.El cuadro de Río solo no acabó goleando por culpa de Cássio, que sostuvo como pudo a un Corinthians que deja la Libertadores por la puerta de atrás.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Hasta directivos de la Cámara de Comercio, la Andi y el Comité Intergremial y Empresarial del Atlántico sumaron sus voces a las de los comerciantes, tenderos y conductores de transporte público para decir al unísono "no a la extorsión en Barranquilla".Desde el Centro de Eventos Puerta de Oro, cientos de personas pertenecientes a diferentes agremiaciones hicieron un minuto de silencio y elevaron oraciones por las víctimas de la extorsión, en especial, por los conductores asesinados las últimas semanas en el área metropolitana de Barranquilla."Estamos aquí visibilizando la situación, pero también exigiendo al gobierno local y nacional que sigamos diseñando estrategias, que no desfallezcamos, porque no podemos permitir el flagelo de la extorsión", expresó Orlando Jiménez, directivo de Undeco en el Atlántico.La ciudadanía se congregó vestida de blanco y con pancartas en las que podían leerse frases como: "Barranquilla unida rechaza a los bandidos", "Esta es la Barranquilla sensible, solidaria y valiente, la que dice no a la extorsión" o "Barranquilla insegura, necesitamos apoyo del Gobierno Nacional".Desde Fenalco Atlántico, su directora, Yilda Castro, solo pidió que dejen trabajar tranquilos a los empresarios y comerciantes para que puedan, por fin, recuperarse de la crisis que ocasionó la pandemia."Necesitamos que nos dejen trabajar en un ambiente de confianza y seguridad para nuestro sector empresarial y nuestros comerciantes, porque venimos de unos años difíciles", manifestó Castro.Alberto Vives, gerente de la Andi en Atlántico y Magdalena, también se unió al llamado que ha hecho el alcalde Jaime Pumarejo para robustecer el sistema judicial en el Atlántico y así evitar que los delincuentes sigan libres por vencimiento de términos.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
América de Cali abandonó este martes la parte baja de la Liga BetPlay y selló su primera victoria con un 2-0 sobre Águilas Doradas en la sexta jornada.Con los tantos de Gianfranco Peña Aponzá y Daniel Alejandro Hernández, América logró romper la racha de empates que venía acumulando, algo que le valió para ascender hasta el puesto número 13, con seis puntos.La novedad más importante del equipo caleño fue el regreso del extremo ofensivo David Pérez, quien estuvo fuera hasta el momento por problemas físicos que sufrió durante la pretemporada.Águilas Doradas ahora ocupa el puesto 16 con 5 puntos.El volante Juan Carlos Pereira alargó el sufrimiento del Deportivo Cali al anotar tres de los cuatro goles con los que Millonarios le vapuleó por 4-2.El exfutbolista y ahora entrenador Mayer Candelo llegó en reemplazo del venezolano Rafael Dudamel, que dejó el equipo por malos resultados en la liga y en la Copa Libertadores, en donde fue eliminado tempranamente.Sin embargo, no ha podido tallar una alineación que rinda y saque al equipo que ocupa la última casilla entre los 20 que disputan el torneo colombiano.SAMBUEZA MARCA, JUNIOR PIERDEOtro que lo pasa mal es Junior, dirigido por el argentino Juan Cruz Real, porque perdió por 1-2 con Once Caldas en Barranquilla.De nada valió que el argentino Fabián Sambueza marcara el gol con el que el Tiburón igualó 1-1 porque al final Marlon Piedrahíta anotó el del triunfo para el 'Blanco Blanco'.De momento Junior es uno de los ocho clasificados a la siguiente ronda. Los otros siete son Millonarios (14 puntos), Unión Magdalena (13), Once Caldas (12), Deportivo Pasto (10), Santa Fe (9), Atlético Nacional y Jaguares (8).Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Este 9 de agosto se celebra el Día Internacional de Coworking, una tendencia que se analizó en Blu 4.0, de Blu Radio, con dos expertos para conocer su estado en Colombia.En conversación con Juan Pablo Villegas, director multipaís de Citrix en América Latina, y Laura Pulido, gerente de negocios WeWork, se puede concluir que esta forma de trabajo sigue ganando un importante terreno en el entorno laboral que se vio trastocado por la pandemia.Según la encuesta Regreso a la Oficina 2022, encargada por Citrix, en Colombia, el 35 % de los trabajadores utiliza un espacio de trabajo compartido y al menos 50 % asiste a estos establecimientos una vez a la semana.Entre las razones por las que los empleados acuden a estos lugares se destacan la posibilidad de establecer límites entre el trabajo y la vida hogareña (31 %), más concentración (21 %) y un mayor sentido de colaboración en comparación con el trabajo desde casa (17 %).“Yo creo que en algún momento muy cercano, llegaremos a tener una cifra del 95 % de uso de estos espacios en Colombia, lo que hará necesaria una regulación en las condiciones de trabajo que actualmente existen en el país con respecto al coworking”, afirmó Villegas.Por su parte, Pulido indicó que el impacto que tuvo el termino de la pandemia del COVID-19 sobre el uso de los espacios de coworking de WeWork fue importante, pero varios de sus clientes mantuvieron ese modelo de trabajo."Un gran porcentaje de sus clientes tuvieron la necesidad de mantener este servicio para sus colaboradores dada la negativa de volver a un modelo clásico de operación, lo que se complementó con la instalación de nuevos servicios y estrategias como la expansión de sus espacios en diferentes países, prácticas sostenibles y flexibilidad en su quehacer”, añadió.Por último, Villegas comentó que “cada generación implanta la forma en la que trabaja" y se ha asegurado al coworking como un lugar indispensable para el desarrollo profesional.
El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, participó en un evento en el que se refirió nuevamente al proceso de paz total que buscará impulsar el Gobierno de Gustavo Petro, reiteró que en la paz grande se contempla un diálogo con todos los grupos armados respetando su naturaleza e identidad."Acá hay de todo, hay la persona privada de la libertad condenada a 60 años y ven lo oportuno que significa salir o tener menos años de la privación de la libertad, también en esos seres humanos que han cometido y participado en crímenes de guerra y lesa humanidad, decisiones de aportar a la verdad para evitar que esto siga ocurriendo", explicó Rueda.Aseguró que con una manifestación pública de disposición de paz puede haber acercamientos para valorar la voluntad de paz de cada grupo y buscar una salida al conflicto, eso sí, dijo que no todos los grupos recibirán el mismo trato: "Distinguiendo a cada loro en su estaca".El propósito del Gobierno es estar en los territorios así haya cese unilateral al fuego o no, pues buscan asumir compromisos de cambio para lograr superar la marginación y desigualdad, por lo que la paz total implicaría además el reconocimiento de la violencia urbana."Esas violencias urbanas a veces tienen hilos invisibles con las violencias rurales, si logramos, por ejemplo, que las oficinas de Cali que presionaron y estaban ahí en medio del estallido social en los 13 puntos de la ciudad de Cali, visualizamos que es importante el diálogo social con los jóvenes, porque tenían la posibilidad de que las oficinas les suministraran armas, pero si resolvemos integralmente el conjunto de esas violencias, que invisiblemente interactúan y aparentemente no tienen connotación política, estamos pensando en que cesen la mayoría de las violencias armadas", dijo.Asimismo, hizo una invitación a la sociedad civil, pues explicó que, aunque el Gobierno debe articularse y dar respuestas eficaces al llamado de presencia en los territorios, también se pueden fortalecer los espacios de convergencia civil para lograr interlocuciones más eficaces."Tenemos un mapa grande de creatividad de la sociedad civil, pero es demasiado ineficaz estar escuchando, por distintas instancias de la sociedad civil, las mismas reclamaciones, cuando podrían ponerse de acuerdo y podríamos ganar en la eficacia de resultados, la idea es que el Gobierno sea desde los territorios, pero si las comunidades son escuchadas creo que todos ganamos", puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy: