Una verdadera tragedia están viviendo varias familias en Apartadó, Antioquia, que perdieron a sus mascotas luego de llevarlas a una jornada de esterilización gratuita que organizó la alcaldía de este municipio del Urabá antioqueño. Algunos de los síntomas que han presentado varios de los perros y gatos que fueron llevados a la jornada han sido fiebre, convulsiones, hinchazón, debilidad, entre otros, que han obligado a sus familias a llevarlos al veterinario. De un promedio de 60 mascotas que fueron llevadas a cirugía, según la comunidad, al menos ocho han muerto y el resto se encuentran hospitalizados.Solo a una señora, que es dueña de un albergue y que decidió llevar a once de sus animales a esta jornada, se le han muerto dos gatos y dos perros.“Cuando me entregaron un perrito que convulsionó yo lo cogí inmediatamente, lo cargué, entré corriendo con él, me lo tuvieron como dos horas y luego me lo saqué bien, pero al tercer día ya el perrito estaba mal, se estaba pudriendo por dentro y murió”, relató.A la muerte de sus cuatro mascotas se suma que el resto se encuentran hospitalizados, con el agravante de que no hay quien asuma los gastos de hospitalización y los medicamentos que deben comprar.“¿Quién paga este daño emocional de uno? Esta tristeza que le dejan a uno, yo llevo tres cuatro días metida en la veterinaria todo el santo día, no he podido trabajar, ¿quién responde por todo esto, nadie”, agregó.Por su parte, la Alcaldía de Apartadó informó, por medio de un comunicado, que una vez conocidas las denuncias de los afectados ordenó a la Secretaría de Salud suspender las jornadas de esterilización y expresó lo siguiente:"Las familias de los perros y gatos que han informado problemas de salud en su mascota pueden contactarse con funcionarios de la Secretaría para reportar cualquier situación o inquietud sobre la evolución del animal en el 314 894 00 10 o al correo salud@apartado.gov.co”.Le puede interesar:
El caso sobre la presunta responsabilidad de los policías y militares en la muerte de los chimpancés Pancho y Chita podría dar un giro inesperado, pues la Fiscalía Militar y Policial considera que los uniformados no incurrieron en una conducta contraria a la Justicia Penal Militar.“Los hechos que se lograron acreditar en la indagación, no alcanzan a adecuarse como delitos contra la vida, la integridad física y emocional de los animales” pues, según ese concepto, los integrantes de la fuerza pública actuaron de acuerdo con los protocolos del Bioparque Ukumarí.“Este tipo de normatividad no solo faculta dispararles a los chimpancés en caso de inminente riesgo para la vida de las personas durante la fuga, sino que, además, obliga a los miembros de la fuerza pública a proteger a los seres humanos frente a una situación de escape de animales peligrosos”, señala el documento que fue presentado ante la Justicia Penal Militar.Por eso, la Fiscalía solicitó audiencia de preclusión ante un juez de conocimiento penal militar y policial, solicitud que fue concedida porque no había suficientes méritos para acusar a los uniformados, indicó la Fiscalía en un comunicado.
Su abogado, Jaime Lombana, en un comunicado anunció que la falta cometida y aceptada por la diseñadora Nancy González “hace referencia a asuntos relacionados con el incumplimiento de trámites y documentos administrativos nunca con pieles ilegales”.Sin embargo, el abogado argumenta que todo el material utilizado para confeccionar las carteras proviene de pieles legales de zoocriaderos formales y vigilados; tema que ha comprobado la propia investigación de la justicia americana, y que hasta el momento no se le han imputado cargos por tráfico de pieles ilegales a Estados Unidos.Nancy Teresa González de Barberi estaba en libertad bajo fianza desde el pasado 31 de agosto. De acuerdo con la citación, que fue compartida por el periodista Joshua Goodman, este jueves se conocerá si la defensa de la diseñadora colombiana y los fiscales del caso llegaron a un acuerdo de culpabilidad que permita una posible reducción en la pena que podría ser de hasta 20 años si es hallada culpable.De acuerdo con la Policía colombiana, entre 2016 y 2019, González y Rodríguez enviaban bolsos y carteras presuntamente fabricados con piel de animales de especies protegidas en peligro de extinción. La diseñadora fue capturada por la Policía Nacional en la Operación Yacaré el pasado 8 de julio y el presidente Gustavo Petro avaló en marzo pasado.Le podría interesar:
Los humanos y los pájaros son los únicos que comparten el bipedalismo, pero el de las aves se basa en un mecanismo muy específico, la tensegridad, que podría encontrar aplicaciones en la robótica, según un estudio publicado el miércoles.La diferencia fundamental entre los humanos y las aves es que la bipedación de los primeros implica mantenerse erguidos, mientras que el de los segundos se basa visiblemente en la flexión de los miembros inferiores.Esta flexión, que el ser humano solo puede mantener durante poco tiempo y a costa de un cierto esfuerzo, no impide que las 10.000 especies de aves registradas en el mundo duerman erguidas, precisa el estudio publicado en la revista Interface de la Royal Society británica.Y si nunca nos hemos preguntado realmente por qué, quizás es porque el pájaro es un "animal a la vez muy cercano y muy lejano de nosotros, cuyo vuelo y comportamiento nos interesan especialmente", explica el principal autor del estudio, Anick Aburachid, del laboratorio Mecadev (Mecanismos adaptativos y evolución) del Museo Nacional de Historia Natural de París.En los humanos, el equilibrio depende de un esqueleto que trabaja en compresión. Las fuerzas se propagan verticalmente, por gravedad, de la cabeza a los pies.El ave tiene una estructura diferente, con un tronco más horizontal, que se extiende desde una cola corta y ósea, pasando por una columna casi rígida, hasta un cuello largo y luego la cabeza.Este tronco está como en equilibrio sobre las patas, constituidas sucesivamente por tres huesos bastante largos, que forman una especie de Z antes de llegar a los dedos.Esa estructura es una herencia de sus ancestros dinosaurios.El equipo de Mecadev cree que este sistema se basa en la tensegridad, palabra inglesa que designa la capacidad de una estructura para mantener su equilibrio mediante un juego de tensión y compresión.Gracias a la tensegridad, el animal puede permanecer "estable con un mínimo coste energético, es decir sin casi ningún esfuerzo muscular gracias a la tensión pasiva", según el estudio."Capa de plumas"En el ave, "una vez que la estructura se pone bajo tensión, no hay necesidad de energía para levantarla", dice el profesor Aburachid.Los pájaros mantienen así el equilibrio con el mínimo esfuerzo, incluso sobre un cable eléctrico o una rama sacudida por el viento.Una hazaña reservada a los practicantes humanos de "slackline", similar a caminar sobre la cuerda floja, pero preferiblemente sin viento.Para comprobar su hipótesis, los investigadores de Mecadev diseñaron, con la ayuda del Laboratorio de Ciencias Digitales de la Universidad de Nantes (LS2N), un modelo matemático del esqueleto de una ave que combina biología y robótica.A partir de la postura del pinzón cebra, uno de los pocos pájaros cuya estructura ha sido estudiada mediante rayos X, descifraron la manera como se mantiene vertical.La correcta tensión en los cables permite que el animal modelado encuentre el equilibrio con las patas dobladas."Ésta es la única manera de entender la postura del esqueleto, porque todo lo que vemos en un pájaro es una capa de plumas con el pico a un lado y las patas al otro", afirma el investigador.En realidad, un pájaro tiene alrededor de cuarenta músculos que le permiten no sólo permanecer de pie sino también, según la especie, correr, nadar, volar, agarrar comida o defenderse.Los investigadores están considerando modelos más complejos para reproducir el comportamiento de las aves en movimiento, con la ambición de encontrar una aplicación en la robótica.Los robots bípedos a menudo se inspiran en el modelo humano.El modelo aviar permitiría a un robot bípedo mantener una postura fija durante mucho tiempo, por ejemplo, para observación, con un mínimo gasto de energía.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este martes, 28 de noviembre, es el número: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Noche.Le puede interesar
Un incendio se registró dentro de un parqueadero ubicado en un predio que le pertenece a la alcaldía de Rionegro, Antioquia, en inmediaciones de la Casa de Justicia, mientras dos de los organizadores del tradicional desfile de Mitos y Leyendas de Rionegro se encontraban organizando las carrozas y terminando de elaborar las figuras con las que desfilarán el próximo 8 de diciembre, Al parecer, estas personas se encontraban manipulando líquidos inflamables que, producto de un accidente, ocasionaron un grave incendio que rápidamente fue controlado por el cuerpo de bomberos de este municipio del oriente antioqueño."Al llegar se encuentran prendidas las figuras representativas para el Desfile de Mitos y Leyendas y también resultan afectados dos vehículos" indicó el comandante de Bomberos Rionegro, el sargento Wilson Arenas.10 bomberos y dos máquinas llegaron al sitio para atender la emergencia que, por fortuna, no dejó personas lesionadas.
Este martes, 28 de noviembre, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del último sorteo de Super Astro Luna de este martes, 28 de noviembre: Dos últimas cifras: Tres últimas cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Luna.Le puede interesar
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este martes, 28 de noviembre: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Noche.Le puede interesar
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: