El papa Francisco llegó hoy a Chipre, el país europeo que mayor número de refugiados recibe en comparación con su población, y desde allí lanzó un discurso contra los muros "del miedo" y "los vetos dictados por intereses nacionalistas" en Europa.Así lo dijo Francisco en su discurso a las autoridades en el palacio presidencial y tras reunirse con el presidente , Nicos Anastasiades, en el segundo acto de este viaje en el que también visitará Grecia y la isla de Lesbos, para poner el foco en la cuestión migratoria en Europa.DIÁLOGO ANTE LA CUESTION DE LA DIVISION DE CHIPREEn el discurso a las autoridades en el palacio presidencial hizo referencia a la ocupación por parte de Turquía de la parte norte de la isla con su invasión en 1974 lo que ha dejado desde entonces a Chipre partida en dos, cuando se creó la República Turca del Norte Chipre, reconocida sólo por Ankara.Se refirió entonces a que "la herida que más hace sufrir a esta tierra es la provocada por la terrible laceración que ha padecido en los últimos decenios" y "que impide que muchas personas puedan volver a sus lugares de culto o a sus casas".Sin citar nunca a Turquía, Francisco afirmó que "el camino de la paz, que sana los conflictos y regenera la belleza de la fraternidad, está marcado por una palabra: diálogo". "Tenemos que ayudarnos a creer en la fuerza paciente y humilde del diálogo" y huir de "gestos de poder, de las amenazas de venganza y de las demostraciones de fuerza", agregó.El pontífice pidió entonces "el compromiso por entablar un debate sincero que ponga las exigencias de la población en primer lugar" y también "una implicación cada vez más activa de la comunidad internacional a la salvaguardia del patrimonio religioso y cultural, a la restitución de cuanto en este sentido es más querido por la gente, como los lugares o, al menos, los objetos sagrados".Tanto la Iglesia ortodoxa como la católica piden desde hace tiempo a Turquía que sean devueltas las iglesias situadas en el norte de la isla. Por su parte, en su intervención, Anastasiadis "hizo hincapié en que Chipre es el único país en Europa que sigue dividido" y que "a día de hoy sigue vigente el drama para muchas familias de no conocer el paradero de sus allegados desaparecidos" y que a ello se añade que "el saqueo de monumentos culturales y religiosos en los territorios ocupados son aspectos que ofenden brutalmente a la humanidad".LOS MUROS DEL MIEDO NO CONTRIBUYEN AL PROGRESOFrancisco continuó su discurso afirmando que "el continente europeo necesita reconciliación y unidad, necesita valentía e impulso para caminar hacia adelante". Y añadió: "Porque no serán los muros del miedo ni los vetos dictados por intereses nacionalistas los que contribuirán al progreso, ni tampoco la recuperación económica por sí sola podrá garantizar la seguridad y la estabilidad".Francisco realizó este discurso en un momento en el que Polonia ha militarizado sus fronteras con Bielorrusia ante la llegada de miles de migrantes procedentes sobre todo de Afganistán y Siria, pero también Chipre y Grecia han construido muros para impedir la llegada de los refugiados."Miremos la historia de Chipre y veamos cómo el encuentro y la acogida han dado frutos beneficiosos a largo plazo; no sólo en lo que se refiere a la historia del cristianismo, para la que Chipre fue el trampolín de lanzamiento en el continente, sino también por la construcción de una sociedad que ha encontrado su propia riqueza en la integración", dijo Francisco.En este país, la llegada de refugiados ha aumentado sensiblemente en los primeros diez meses del año, con un total de 10.868 inmigrantes irregulares, lo que supone un 38 % más que en todo 2020.Al respecto, el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis agradeció al papa Francisco que haya impulsado el llevar a Italia a 50 refugiados, una acción que calificó de altamente "simbólica" de cara a la necesidad de revisar la política migratoria de la Unión Europea. El presidente subrayó, como ya lo ha hecho ante las instituciones europeas, que Chipre tiene grandes dificultades para gestionar estas llegadas.
Rusia reservó este jueves medio billete para el Mundial de Catar al avasallar a Chipre (6-0) con muchos más goles que juego, tras una primera parte en la que el equipo isleño mereció el empate.Los pupilos de Valeri Karpin marcaron al comienzo del partido y todo apuntaba que el partido acabaría en goleada, pero los chipriotas no se rindieron. De no ser por Safónov y su mala puntería, habrían empatado.No lo hicieron y en la segunda parte llegó el vendaval ruso. Tres goles en menos de diez minutos, en gran medida debido a la debilidad defensiva visitante. Otros dos tantos llegaron en los últimos minutos.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+De esta forma, Rusia suma 22 puntos, cinco más que Croacia, segunda clasificada del Grupo H y que está obligada a ganar seguidamente en Malta.En caso de que los balcánicos logren la victoria, todo se decidirá el próximo domingo en Split entre croatas y rusos.Karpin había expresado su inquietud antes del partido. No era para menos. Varios titulares no pudieron saltar al campo por lesión. El central Dzhikiya, los centrocampistas Kuzyáev y Zhemaletdínov, y el delantero Zakharian.El problema es que, mientras el primero estuvo hoy en el banquillo, los tres últimos están descartados para el vital partido ante el conjunto liderado por Luka Modric.El partido empezó de cara para los rusos, ya que Yerokhin abrió el marcador a los cuatro minutos tras una jugada en la que los defensas chipriotas estuvieron muy blandos.Centró Sutormin por la derecha, Smólov remató contra un mar de piernas, pero aprovechó el rechace para asistir a Yerokhin, que estaba completamente sólo al borde del área pequeña y marcó a puerta vacía. (min.4)El partido era un monólogo local. Los chipriotas apenas podían cruzar el centro del campo. A los delanteros rusos sólo les faltaba acertar de cara a gol.A los veinte minutos de nuevo Yerokhin, suplente con el Zenit, disparó desde fuera del área, pero su potente disparo salió desviado por poco.A la media hora los chipriotas sí inquietaron la portería local por medio de Papoulis y Tzioni. En el primer caso, Golovín impidió el disparo del delantero y en el segundo disparó desviado.Entonces, el ataque ruso entró en barrena. Karpin resoplaba en la banda. Los isleños rondaban el área eslava.El joven Mostovói rompió la monotonía con una escapada a pase con el exterior de Golovín, pero el guardameta chipriota despejó el disparo.En el descuento del primer tiempo Safónov demostró por qué está llamado a ser no sólo el futuro sino también el presente de la selección eslava. Despejó en la misma línea de gol el cabezazo del central Soteriou. Una parada que vale su peso en oroLos chipriotas perdieron el miedo. Se vio en la segunda parte.A los cinco minutos Kastanos estuvo a punto de sorprender a Safónov con un disparo seco desde el borde del área grande.Por suerte para los pupilos de Karpin, los defensas chipriotas adelantaron líneas, dejaron espacio a la espalda y los futbolistas eslavos les castigaron sin piedad al contraataque.Primero Miranchuk robó un balón en el centro del campo, encaró al portero rival y en el último momento le cedió el balón a Smólov, que marcó tras regatear a Demetriou. (min.55)Un minuto después, los rusos pusieron la puntilla con un golazo. El héroe local, Mostovói (Zenit), recibió el balón dentro del área, le hizo un caño a su marcador, dribló al defensa central y marcó con un disparo sutil al palo contrario. (min. 56)Pocos minutos después llegó el momento de gloria para el lateral derecho Sutormin, quien aprovechó un barullo en el área visitante para anotar el cuarto gol de la noche. (min.62)Tres goles en apenas siete minutos. El resto del partido fue un monólogo del conjunto local que tuvo en su mano la posibilidad de ampliar la renta y sellar un marcador sonrojante para su rival.Zabolotny, que sustituyó a Smólov, pudo aumentar la cuenta en varias ocasiones, pero sólo acertó una de ellas. (min.82)Se sumó a la fiesta Yerokhin, que logró marcar casi sin ángulo con una bonita tijera. (min.87)Los rusos ya pueden pensar en el partido de Split, donde les espera el infierno balcánico.Escuche las noticias deportivas del momento:
Entre los viajeros y miembros de la tripulación del avión secuestrado que simuló llevar adosado al cuerpo un cinturón con explosivos viajaban cuatro ciudadanos británicos. Ben Innes from #Aberdeen poses for a picture with #EgyptAir #MS181 hijacker. pic.twitter.com/ywdGYuDWwm En declaraciones publicadas por el tabloide "The Sun", uno de esos pasajeros del Reino Unido y autor de la foto con el secuestrador, Ben Innes, explicó que al tomar la imagen simplemente trataba de "mantener el ánimo frente a la adversidad". "Pensé que si la bomba era real, en cualquier caso no tendría nada que perder", explicó ese pasajero, cuya foto, en la que muestra una amplia sonrisa junto con el egipcio, no tardó en circular por las redes sociales. Innes agregó que le pidió a un miembro de la tripulación que le "tradujese" y preguntara al secuestrador "si podría hacerse un 'selfie' con él". "Encogió los hombros, así que me puse a su lado y sonreí a la cámara mientras la azafata tomaba la foto", comentó Innes, que bromeó diciendo que la imagen "tiene que ser el mejor 'selfie' que se haya hecho nunca". Según señala "The Sun", ese viajero, natural de Leeds (norte de Inglaterra), envió un mensaje de texto a su madre para advertirle del secuestro, y ésta le recomendó que no hiciera nada que desviara la atención hacia él. Los pasajeros que viajaban en el avión secuestrado salieron de la ciudad mediterránea de Alejandría, en el norte de Egipto, con rumbo a El Cairo, pero el aparato en el que viajaban fue desviado hasta Chipre.
El secuestrador, identificado como el egipcio Seif Eldin Mustafá, dejó primero en libertad a los 55 pasajeros y horas después a los 7 tripulantes, antes de salir del avión con las manos en alto. (Lea también: Secuestrador de avión exige que varias mujeres salgan de cárceles egipcias). "El pirata del aire acaba de ser detenido", dijo Nikos Christodoulides en Twitter después de que los últimos pasajeros retenidos salieran sanos y salvos del avión. El avión que había salido desde Alejandría con destino a El Cairo fue desviado a Lárnaca, donde aterrizó a las 07.50 hora local (04.50 GMT). Tres horas después Mustafá liberaba a todos los pasajeros, entre los que había 21 extranjeros. Su móvil permanece incierto hasta el momento, pues al principio tan solo se informó de que exigía entregar una carta a su exesposa, una chipriota que vive cerca de Lárnaca y que posteriormente acudió hasta allí a petición de la policía. Sin embargo, horas después la policía confirmó que además exigía la puesta en libertad de varias mujeres encarceladas en Egipto. El director general del ministerio de Asuntos Exteriores Aléxandros Zinon describió a Mustafá como una persona "psicológicamente inestable" y señaló que la policía había buscado una solución negociada al secuestro. Al mismo tiempo, las autoridades analizaban el contenido de la carta que el secuestrador había arrojado desde el avión a la pista para que se le entregara a su exesposa. Mustafá había abandonado Chipre en 1994. Según indican los medios locales, la carta de cuatro páginas escrita en árabe pasó al servicio de traducción oficial.
Según los medios chipriotas el egipcio, que mantiene retenidos a siete tripulantes, se llama Seif Eldin Mustafá y no Ibrahim Samaha como se había informado anteriormente. Anteriormente el portavoz del Gobierno egipcio, Hosam al Qawish, había aclarado ya que Samaha es un simple pasajero y pidió disculpas por esta vinculación errónea. Mientras tanto, se encuentra en el aeropuerto la exesposa del supuesto secuestrador, a la que había escrito una carta que está siendo analizada tras arrojarla desde el avión a la pista. Según indican los medios locales, la carta de cuatro páginas escrita en árabe está siendo traducida. La televisión pública chipriota dio a conocer que la tripulación abandonó la aeronave e incluso una persona escapó tras descolgarse por la ventanilla del copiloto. Sobre la suerte del secuestrador aún no se ha informado nada pero al parecer la Policía de Chipre no ha abordado el avión. El Ministerio de Aviación Civil precisó previamente que a bordo del Airbus A320 que había partido de Alejandría rumbo a El Cairo viajaban 55 pasajeros y 7 miembros de la tripulación. En un comunicado, el ministerio señaló que entre los pasajeros había 21 extranjeros: ocho estadounidenses, cuatro holandeses, cuatro británicos, dos belgas, un francés, un sirio y un italiano.
Samir Santa Cruz, un repartidor de 21 años, pedalea día y noche para llevar algo de dinero a casa. "Fue un alivio que gane (Javier) Milei, confío en él", cuenta esperanzado, al igual que otros jóvenes, el sector de la población argentina que más apoya al presidente electo.Milei, un economista "libertario" y ultraliberal con tan solo dos años en la política, conquistó a los electores con la promesa de bajar la inflación, reducir drásticamente el gasto público y el déficit fiscal, eliminar impuestos, reformar el mercado laboral, para finalmente sacar a Argentina de su grave crisis y convertirla en potencia mundial.Santa Cruz vive en un pequeño departamento junto con su novia, su hija de un año, su padre, madre y hermano menor. "Cuando Milei encamine la economía ya tengo un montón de negocios en la cabeza, tengo mente emprendedora", asegura este joven que colaboró activamente en la campaña del mandatario electo.Según una encuesta de la consultora Reale Dallatorre (RDT) realizada entre el 22 y 27 de noviembre, 76% de los jóvenes de 16 a 25 años tiene imagen positiva de Milei, y 78,1% confía en que le irá bien en el gobierno que se inaugura este domingo.Entre ellos destacan los que conforman el "voto Rappi", como bautizaron los medios argentinos a los trabajadores precarios de aplicaciones como Rappi, Uber o PedidosYa, simpatizantes de Milei y sus propuestas, principalmente la desregulación de la economía y del mercado laboral."Buenas expectativas" Luna Block, de 20 años, atiende el kiosko de su familia en la estación de ómnibus de retiro, en Buenos Aires. Además, es profesora de educación física en un gimnasio.Milei "me genera buenas expectativas", dice Block, quien aprueba la alianza que el líder de La Libertad Avanza formó con la excandidata conservadora Patricia Bullrich, de la coalición Juntos por el Cambio."Mi situación económica no es mala pero tampoco es la mejor. Espero que a partir del momento cero que asuma empiece a trabajar en sus propuestas", apunta esta joven que le dará un compás de espera antes de comenzar a criticarlo porque "no es una situación fácil" la que recibe.Argentina se encuentra en una crisis, con inflación anualizada de más de 140% y pobreza que supera 40% de la población. Según Pablo Vommaro, coordinador del Grupo de Estudios de Políticas y Juventudes de la Universidad de Buenos Aires, 13% de la población joven está desempleada y 20% subempleada, cifras que casi duplican el promedio general.En un pequeño comercio de motos de Buenos Aires, Franco Propato, de 23 años, recibe potenciales clientes con semblante animado y mirada optimista. "Con que Milei cumpla 50% de lo que dijo, ya vamos a estar cambiando mucho nuestro futuro", dice entusiasta.Le concederá tiempo "porque, obviamente, la política que tenemos hace 40 años nos está dejando un lío muy grande, y de un día para el otro no se va a poder arreglar".Propato, que trabajó antes en la pequeña empresa de su familia, no está satisfecho con su empleo actual. "El mercado laboral no tiene mucho que ofrecer, las condiciones que conseguí no son las mejores. Espero que con Milei eso cambie y haya oportunidad de crecimiento", concluye.Las ideas de Milei de apertura económica son en general bien recibidas por los jóvenes. Pero su propuesta de privatizar la petrolera YPF solo es aceptada por 37%, según la encuesta de RDT. En cuanto al planteamiento de un referéndum para derogar la ley del aborto, 40,5% lo rechaza, 32,6% está de acuerdo y 26,9% no sabe.Vommaro explica que "Milei fue el único candidato que tenía un discurso de futuro, esperanzador. Esa es una de las razones por las cuales tuvo tanta llegada en la juventud".Santa Cruz coincide. Imagina un buen futuro bajo el gobierno de Milei. "Me veo muy bien", exclama esperanzado en que llegarán "muchas empresas que nunca estuvieron en el país, como Tesla y Amazon". "Habría que aguantar 12 o 24 meses, según lo que dice Milei, pero yo no creo que sea para tanto", añade.Le puede interesar:
Poniendo fin a nueve meses de suspense, el Comité Olímpico Internacional autorizó este viernes a los deportistas rusos y bielorrusos a participar bajo bandera neutral en los Juegos Olímpicos-2024 de París, bajo estrictas condiciones, haciendo presagiar una delegación reducida.Sólo serán concernidos los "deportistas individuales neutrales" que hayan podido superar las fases de clasificación, que no hayan apoyado activamente la guerra en Ucrania, y que no estén bajo contrato con el ejército ni con las agencias nacionales de seguridad.Once deportistas cumplen por el momento esos criterios, ocho rusos y tres bielorrusos, precisó el COI en un comunicado.Condiciones de participación que Rusia denunció horas después del anuncio como "discriminatorias", y "contra los principios deportivos", en palabras del ministro ruso de Deportes Oleg Matytsine, citado por la agencia de prensa TASS.Indicó, sin embargo, que los atletas rusos que hayan clasificado para los JJ. OO. 2024 "participarán probablemente".-Giro ucranianoParalelamente, unos sesenta deportistas ucranianos ya están clasificados para los Juegos Olímpicos parisinos (26 de julio al 11 de agosto de 2024).La cuestión es crucial ya que el temor de ver una delegación ucraniana ausente o muy reducida en París ha sido motivo de preocupación para la instancia olímpica, y habría hecho, desde un punto de vista político, más delicada aún la presencia de deportistas rusos, incluso sin himno ni bandera.Después de haber excluido a rusos y bielorrusos del deporte mundial a finales de febrero de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, el COI reflexionó en dos tiempos para organizar su regreso, explicando en múltiples ocasiones que los deportistas no debían "pagar" por los actos de sus gobierno.El pasado mes de marzo, la instancia olímpica recomendó a las federaciones internacionales que reintegraran a los rusos y bielorrusos bajo bandera neutral en sus competiciones, trasladando a "un momento apropiado" su decisión sobre los Juegos Olímpicos-2024 de París, y los de invierno de 2026 en Milán-Cortina.La instancia olímpica se dio tiempo para evaluar el desarrollo de las competiciones, y tuvo en cuenta la evolución de la posición del gobierno ucraniano, que inicialmente impuso a sus deportistas boicotear todo evento que implicara a rusos, antes de suavizar su postura el pasado verano (boreal).El jueves, el ministro de Deportes ucraniano interino, Marviy Bidnyi, explicaba a la AFP que no desea la presencia de rusos y bielorrusos en los Juegos de París, considerando su bandera neutral "manchada de sangre" y temiendo que el deporte sirva para "fines de propaganda militar".Pero no esgrimió la amenaza de un boicot, mientras que varios deportistas ucranianos expresaron su deseo de enfrentarse y ganar a los rusos en las competiciones deportivas.Aunque las federaciones internacionales siguieron esa recomendación en orden disperso, pues el atletismo en particular sigue rechazando la integración de los rusos, la 12ª cumbre olímpica organizada el martes en Lausana arrancó con una señal clara al mundo del deporte.Sanciones mantenidasLos representes de las federaciones internacionales, de los 206 comités nacionales olímpicos y de los deportistas reclamaron una decisión "rápida" para permitir la presencia en París del pequeño número de deportistas rusos y bielorrusos que superen las fases de clasificación.En un ejercicio de equilibrismo entre el hecho de tener en cuenta el conflicto ucraniano y la autonomía política del deporte, el COI terminó por reintegrar a los deportistas de los dos países, pero manteniendo las sanciones contra sus gobiernos.Desde febrero de 2022, la instancia prohíbe así toda prueba internacional sobre suelo ruso o bielorruso, cualquier presencia de sus himnos, banderas y responsables durante las competiciones y ningún representante de los dos Estados será "invitado ni acreditado para los Juegos Olímpicos de París-2024".El COI suspendió el 12 de octubre al Comité Olímpico Ruso, privado de financiación olímpica, por haber situado bajo su autoridad cinco organizaciones deportivas de regiones ucranianas ocupadas.Por último, recuerda la instancia olímpica, "al menos 3.000 deportistas ucranianos y otros miembros de la comunidad olímpica de Ucrania" se beneficiaron de fondos de solidaridad del COI para poder entrenar los doce últimos meses.A día de hoy, "está previsto que la delegación ucraniana sea más o menos del mismo tamaño que en los Juegos de Tokio-2020", precisó la instancia con sede en Lausana.Le puede interesar:
Con los tres nuevos casos reportados en Medellín durante la noche de las velitas y otro más en Nechí, ya son 23 las personas quemadas con pólvora en el departamento de Antioquia.Dos de las cuatro nuevas víctimas son menores de 5 y 15 años que sufrieron quemaduras de primer y segundo grado respectivamente. En el caso del adolescente de 15 años cuando manipulaba una papeleta.El mayor John Edward Galán Núñez, oficial de supervisión de la Metropolitana del Valle de Aburrá, informó que, durante la noche y la madrugada de este viernes, 30 personas debieron ser sancionadas y trasladadas a centros de protección."Logramos desplegar diferentes planes con las patrullas del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes logrando la incautación de más de 165.000 gramos de pólvora, resaltando la comuna 3 Manrique", informó el Oficial de supervisión.Pese a este balance, las autoridades en Medellín destacan una reducción del 40 % en el número de llamadas al 123, en comparación con la noche de las velitas en 2022 cuando ingresaron 1.004 llamadas reportando riñas, quema de pólvora y otros problemas asociados a la convivencia.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Este viernes, 8 de diciembre, en En Blu Jeans estuvo la psicóloga clínica Iratxe López Fuentes, quien habló sobre el niño interior. “Mucha gente tiene cierto miedo a hablar de su niño interior porque al final supone tener recuerdos o vivencias dolorosas”, dijo.Además, no se pierda los mitos y realidades de la máquina de la verdad, columnas de opinión, recetas, recomendaciones de series y películas y mucho más.Escuche el programa completo aquí:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este jueves, 7 de diciembre, sorteo que juega de lunes a sábado a las 11:00 de la mañana.Resultado Dorado Mañana:El número ganador del último sorteo de Dorado Mañana es el 7517, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 517Tres primeras cifras: 751Cuatro cifras: 7517Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Le puede interesar: