Se acerca el final de la Copa Libertadores 2022, los clubes argentinos y brasileños serán los encargados de darle cierre a la máxima competencia de clubes sudamericanos. En Blu Radio hacemos un repaso de los semifinalistas que se disputan el trofeo continental.Palmeiras: el bicampeón continentalEl ‘Verdão’ nuevamente es el equipo protagonista de la Copa Libertados, pues los dirigidos por Abel Ferreira llegan a las semifinales por tercer año consecutivo. El equipo paulista se enfrentará al ganador de llave entre Estudiantes de la Plata y Athletico Paranense.Palmeiras, el actual bicampeón de la Copa Libertadores llega a esta estancia después de vencer a Atlético Mineiro desde los once pasos. En la liga brasileña, los paulistas son líderes con 45 puntos.Flamengo: el ‘tiki taka’ europeoEl equipo de ensueño conformado por Arturo Vidal, Everton, David Luiz, Felipe Luiz, Gabriel Barboza y Vitinho es el equipo favorito para conquistar el trofeo continental, pues la inversión deportiva apunta a un hecho histórico en el fútbol sudamericano.Los ‘Rubonegro’ llegan a semifinal tras vencer a Corinthians sin complicaciones, ya que, la serie quedó con una diferencia de 3 a 0.Veléz Sarsfield: la sorpresa argentinaCuando todos los fanáticos esperaban ver en estas estancias a River Plate o Boca Juniors, la sorpresa fueron los ‘Fotineros’ que llegan de eliminar el ‘Millonario’ de Marcelo Gallardo y Talleres de Córdoba.Los dirigidos por Alexander Medina deberán enfrentar a Flamengo en las semifinales, siendo la prueba fuego para la temporada del equipo.Estudiantes de la Plata o Athletico ParanaenseEste jueves, 11 de agosto, se define el último semifinalista de la Copa Libertados. Argentinos y brasileños se verán cara a cara en un encuentro que parcialmente está 0 a 0Le puede interesar: Al pelo con Tata
El bicampeón Palmeiras clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores 2022 al protagonizar una noche heroica este miércoles en Sao Paulo, donde venció 6-5 al Atlético Mineiro en penales tras empatar 0-0 en el tiempo regular, en el que terminó con nueve hombres. También pasó de ronda el argentino Vélez.La igualdad 2-2 en el juego de ida, en Belo Horizonte, obligó a que la electrizante serie brasileña se definiera desde el punto blanco, donde Weverton se vistió de héroe al atajar a Rubens el sexto cobro.El 'Verdão' logró soportar la presión del 'Galo' pese a haber jugado con uno menos desde el minuto 29, cuando el mediocampista Danilo fue expulsado por una entrada durísima contra el argentino Matías Zaracho. Y con nueve desde el 82, luego de que Gustavo Scarpa viera la roja por un pisotón sobre Allan.El campeón brasileño, en tanto, perdió al chileno Eduardo Vargas en tiempo de descuento (90+6) por doble amarilla."Con uno menos, después con dos menos...es una victoria que nos llena de orgullo", afirmó el portero palmeirense.Palmeiras chocará en semis con el vencedor de la llave entre Athletico Paranaense y Estudiantes, que juegan el jueves en Argentina. La ida, en Brasil, quedó 0-0.Vélez despacha a Talleres y se cita con el temible FlamengoVélez Sarsfield se clasificó a las semifinales de la Libertadores al vencer 1-0 como visitante a Talleres, en el desquite de los cuartos de final que se jugó en el estadio Mario Kempes en Córdoba.Julián Fernández (78) anotó el gol para el triunfo de Vélez, que había ganado 3-2 el primer partido, por lo que sentenció la serie con un global de 4-2.De este modo, el equipo velezano, campeón de la Copa Libertadores en 1994, regresa a las semifinales después de once años, ya que en 2011 cayó en esa instancia ante el uruguayo Peñarol, mientras que Talleres se quedó con las ganas de pisar por primera vez la ronda de los cuatro mejores.En las semifinales, Vélez se enfrentará con el brasileño Flamengo, que en su llave eliminó a su compatriota Corinthians.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: escuche las noticias del día
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este viernes que deja sin efecto la exigencia de las pruebas obligatorias de COVID-19 en los partidos de las copas Libertadores, Sudamericana y Recopa, aunque sí se requerirá el esquema de vacunación completo.La decisión fue anunciada en un comunicado difundido en Asunción por el ente rector del fútbol sudamericano, después de que los expertos médicos de su comisión COVID-19 "concluyeron que ya existen condiciones para adoptar esta medida".Sin embargo, el levantamiento de la obligatoriedad de las pruebas supone "la aplicación del esquema de vacunación completa contra COVID", según las exigencias sanitarias de cada país.La Conmebol dejó en manos del equipo médico de cada club la responsabilidad de hacer seguimiento de la vacunación y del estado de todos los integrantes de su delegación.Hasta ahora, los integrantes de una delegación de hasta 55 personas debían someterse a un test en el país de origen de cara a los compromisos de Libertadores, Sudamericana y Recopa.Las delegaciones visitantes y locales también debían realizarse la prueba 72 horas antes del partido.La exigencia abarcaba a los árbitros, oficiales del partido y antidopaje, médicos, personal de operación, entre otros.De presentarse un caso positivo, la Conmebol recomendó en su nueva disposición que se informe "inmediatamente" a su Comisión Médica.Ante esta situación, el médico del club es el responsable de monitorear la evaluación de la persona contagiada y de que cumpla el aislamiento.Igualmente, estableció que la Comisión Médica de la Conmebol es "la única responsable en aprobar o rechazar la solicitud de alta" firmada por el galeno del equipo.En junio de 2020, la Conmebol anunció una serie de medidas para evitar la propagación de la pandemia, que además de las pruebas obligatorias antes de los entrenamientos y los viajes, incluía la prohibición de escupir durante y después del partido, celebrar los goles en grupo, besar el balón e intercambiar camisetas, banderines o presentes entre los capitanes. Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Después de la discusión que se suscitó en el fútbol latinoamericano por la polémica jugada que se dio en el partido entre Vélez Sarsfield contra Talleres de Córdoba por los cuartos de final de la Copa Libertadores, en la que pidieron una pena máxima por una aparente falta de Lucas Suárez sobre Walter Bou, que no fue concedida por Wilmar Roldán.La ida de la llave argentina en la Libertadores la terminaron ganando los de Sarsfield por 3 – 2, sin embargo, las miradas se las llevó, en parte, el juez colombiano, pues después de no considerar que fuera una falta la jugada polémica, lo llamó el VAR para volverla a ver, pero este siguió firme en su decisión.Para referirse a esta jugada y cómo Roldán arbitró el momento crítico, el exárbitro mundialista uruguayo y analista arbitral Gustavo Méndez se conectó a Blog Deportivo este jueves, 4 de agosto.El exjuez fue claro desde el principio de su intervención y aclaró que, pese a que no acostumbra a defender a los árbitros, analizando lo que pasó, fue enfático en resaltar un primer error a manos del VAR, pues no debieron llamar a Roldán por “un leve toque”.Méndez, además, respaldó la decisión del colombiano de continuar con la jugada y mantener su decisión desde el principio, y criticó la tecnología que se usa en Latinoamérica comparándola con la de Europa: “No es buena, no estamos hablando de la misma que allá”, anotó.Asimismo, recalcó que la mayoría de los árbitros en el continente se dejan influenciar más por la tecnología, que debería ser un apoyo y no el juez, que por lo que observan en el terreno de juego; caso contrario de Roldán, de quien reconoció ser el único de la lista que “sí arbitra”.“Es el único que arbitra en Latinoamérica, si analizamos la lista de árbitros internacionales y te hablo con propiedad. El VAR y Wilmar nunca tuvieron un buen dialogo, entonces él tiene mucho cuidado con ese tema, pero quien actúa con Roldan tiene que saber que es un árbitro que le da prioridad a lo que él ve”, sentenció.Escuche el análisis completo en el audio adjunto:
Flamengo derrotó 2-0 a Corithians y dio un paso al frente para su clasificación a la semifinal de la Copa Libertadores. Sin embargo, hubo una discusión por el primer gol a favor del visitante.El uruguayo Giorgian De Arrascaeta y el goleador Gabriel Barbosa 'Gabigol' sentenciaron la victoria del equipo de Río de Janeiro en el primer partido del duelo entre los dos equipos más populares de Brasil y que se disputó en Sao Paulo.En el minuto 37, tras un error en la salida del colombiano Víctor Cantillo, De Arrascaeta aprovechó y con un potente remate abrió el marcador para el conjunto visitante, comandado por Dorival Júnior. Pero previamente hubo una mano del compañero Gomes da Silva; una acción que fue reclamada por Corinthians.¿Qué dice el VAR de la jugada del gol de Flamengo vs. Corinthians?En este caso, la mano de Gomes da Silva, según los audios revelador por el VAR, se encuentra en una posición natural y no es sancionable."Según las reglas de juego, todo jugador que marque un gol en la portería adversaria, directamente con la mano o el brazo, incluso si la acción se produjera de manera accidental o inmediatamente después de que el balón le toque en su mano o brazo, incluso de manera accidental", explica el VAR.Es decir, el uruguayo De Arrascaeta recibió el balón tras un rebote de una mano accidental, por lo tanto el gol es validado y no se cometió ninguna infracción.
Flamengo sorprendió este martes al también brasileño Corithians, con una victoria a domicilio por 0-2, y dio un paso al frente para su clasificación a la semifinal de la Copa Libertadores.El uruguayo Giorgian De Arrascaeta y el goleador Gabriel Barbosa 'Gabigol' sentenciaron la victoria del equipo de Río de Janeiro en el primer partido del duelo entre los dos equipos más populares de Brasil y que se disputó en Sao Paulo.La primera jugada de gol fue para el cuadro local, dirigido por el portugués Vítor Pereira, tras una combinación entre Maycon y Yuri Alberto, en la que Gustavo Mosquito exigió al portero Santos, campeón con Brasil en los Juegos Olímpicos de Tokio.Después vino la respuesta del Flamengo con una llegada de Pedro que fue defendida por el portero Cassio. En la secuencia, Yuri Alberto y Mosquito aproximaron del gol nuevamente a los paulistas y De Arrascaeta a los cariocas.A los 17 minutos, Maycon abandonó por lesión y le dio paso en el Corinthians al argentino Fausto Vera.En el minuto 36, tras un error en la salida del colombiano Víctor Cantillo, De Arrascaeta aprovechó y con un potente remate abrió el marcador para el conjunto visitante, comandado por Dorival Júnior.En el segundo tiempo, Flamengo no dejó acomodarse al Corinthians y rápidamente, a los 50 minutos, el lateral Rodinei superó a Vera y su centro fue capitalizado por 'Gabigol', quien definió sin problema sobre Cassio.Corinthians intentó reaccionar con Róger Guedes y Lucas Pitón, pero Flamengo, a pesar de la ventaja, no bajó la guardia en la ofensiva y con Éverton Ribeiro y David Luiz estuvo a punto de ampliar.El chileno Arturo Vidal y el enganche Éverton Cebolinha, quien estuvo a punto de marcar el tercer gol, actuaron en los minutos finales en Flamengo.El partido de vuelta se disputará el martes de la próxima semana en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, fortín del Flamengo, que se mantiene invicto en la actual edición de la Libertadores.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Regresa la mayor competencia de clubes sudamericanos: la Copa Libertadores. El torneo ya atraviesa su fase de cuartos de final, que, por desgracia, no tendrá representación de clubes colombianos; no obstante, algunos futbolistas nacionales sí estarán en competencia.Estos son los futbolistas colombianos que disputarán los cuartos de final de la Copa LibertadoresVíctor Cantillo: el volante costeño estará presente con el equipo paulista Corinthians, cuando enfrente a Flamengo en los cuartos de final. El 'Timao' y ‘Rubro-Negro’ se enfrentarán a partir de este martes a las 7:30 de la noche.Diego Valoyes y Rafael Pérez: las figuras del ‘Matador’ llegan a esta estancia de cuartos de final después de eliminar en una impecable actuación, a Colón en los octavos de final. El equipo albiazul se medirá frente a Veléz Sarsfield, el próximo miércoles a las 7:30 de la noche.Eduard Atuesta: el actual campeón de la Copa Libertadores tiene al volante colombiano proveniente de la Major League Soccer entre sus filas. El futbolista de veinticinco años es portador del dorsal 20 en el cuadro verde brasilero.Luis Orejuela y Nicolás Hernández: la pareja defensiva del fútbol colombiano llegó a conquistar territorio brasileño. Los cafeteros son parte fundamental del esquema de Luiz Felipe Scolari.¿Qué equipo disputarán los cuartos de final de la Copa Libertadores?Solo quedan ocho equipos en competencia, entre estos solo resaltan clubes argentinos y brasileños: Talleres, Vélez, Palmeiras, Corinthians, Flamengo, Atlético Mineiro, Estudiantes de la Plata y Athletico Paranaense.Los duelos que definirán a los cuatro mejores del continente empezarán este martes, 2 de agosto, a partir de las 7:30 de la noche y finalizarán el próximo 11 de agosto.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El 27 de julio de 2016, Atlético Nacional enfrentó a Independiente del Valle en la final de la Copa Libertadores de América. Ese día el equipo ‘Verdolaga’ conquistó el continente y se convirtió en una tradición para los hinchas del equipo antioqueño celebrar la presea cada año.Es normal encontrar en diferentes redes sociales diferentes imágenes acompañadas con el hashtag #Aquel27DeMayo de todos los hinchas ‘Verdolagas’ celebrando este día.Franco Armani, Orlando Berrio, Sebastián Pérez, Miguel Ángel Borja, Davinson Sánchez, Alexis Henríquez, Alejandro ‘Lobo’ Guerra y Macnelly Torres son algunos de los jugadores que suelen hacer memoria de lo que fue una noche histórica en su carrera profesional.Atlético Nacional, la tercera Copa Libertadores para ColombiaReinado Rueda al mando de Atlético Nacional conquistó el 27 de julio de 2016 la tercera Copa Libertadores para Colombia.Los ‘Verdolagas’ entraron en el grupo D junto a Huracán (ARG), Peñarol (URU) y Sporting Cristal (PER). Logró un puntaje “casi perfecto”, pues ganó cinco de los seis juegos disponibles y no recibió ningún gol. Además, goleó a los uruguayos en Montevideo.En octavos de final se volvieron a encontrar con Huracán, y no fue hasta el partido de vuelta en que logró sellar su pase a la próxima ronda, en un duelo llenó de polémicas y emociones. Según los hinchas más fieles del club, los cuartos de final han sido los partidos más importantes en la historia de Atlético Nacional.Los ‘Verdolaga’ se vieron cara a cara con Rosario Central; en el partido de ida cayeron 1 a 0 en el estadio Gigante de Arroyito, ese día Franco Armani se vistió de héroe y en una triple atajada mantuvo viva la serie.En la vuelta enfrentó lo imposible, empezó perdón por un gol de penal y no fue hasta el minuto 90+4 que Orlando Berrio le entregó el pase a la próxima ronda (3-1), el gol, para muchos, más gritado por la hinchada ‘Verdolaga’.En semifinales eliminó a Sao Paulo y en la gran final enfrentó a Independiente del Valle, allí logró conquistar su segunda Copa Libertadores en el estadio Atanasio Girardot.Atlético Nacional es el equipo con más títulos del fútbol colombiano (31): Ligas (17), Copa Colombia (5), Superliga (2), Copa Libertadores (2), Copa Merconorte (2), Copa Interamericana (2) y Recopa Sudamericana (1).
River Plate y Boca Juniors, los dos clubes más grandes del fútbol argentino, atraviesan momentos muy delicados: eliminados en octavos de final de la Copa Libertadores, sin fichajes de envergadura y con un desempeño irregular en el torneo doméstico, ambos están muy lejos de su mejor nivel.Como todas las rivalidades futbolísticas, River y Boca son vasos comunicantes. El éxito de uno impacta en las emociones del otro, pero últimamente ninguno de los dos tiene motivos para muchas alegrías.Desde que empezó el mes de junio, el 'Millonario' suma dos triunfos, tres empates y otras tres derrotas en partidos oficiales, mientras que el 'Xeneize' acumula en el mismo período cuatro victorias, dos empates y tres derrotas.LA "OBSESIÓN" DEL BOCA CON LA LIBERTADORESLa derrota este martes en la tanda de penaltis ante el Corinthians (5-6), luego de cosechar sendos empates sin goles en los partidos de ida y de vuelta, fue la gota que colmó el vaso para la dirigencia del Boca, que optó por despedir a Sebastián Battaglia como entrenador y nombrar al técnico del reserva, Hugo Ibarra, como interino.Tras su destitución, marcada, entre otros factores, por las críticas a la falta de refuerzos en esta ventana de fichajes, Battaglia manifestó que la Copa Libertadores "se ha convertido en algo obsesivo" para el 'Xeneize', uno de los clubes más laureados de la competición con seis campeonatos en su haber."La Copa Libertadores era un objetivo, pero desde 2007 no se gana. Han pasado muchos entrenadores y nadie tiene la fórmula del éxito, (pero) se ha convertido en una obsesión y sin duda termina siempre pagando el entrenador. Son las reglas del juego", aseguró Battaglia el pasado jueves tras despedirse de los jugadores.El entrenador santafesino, que ocupó el cargo durante 323 días, con un balance de 29 triunfos, 16 empates y 10 derrotas, sumó dos títulos a las abultadas vitrinas del Boca durante su etapa como director técnico: la Copa Argentina en 2021 y la última Copa de la Liga Profesional.Un desempeño notable que, sin embargo, no fue suficiente a ojos de la plana mayor del club, cuya área deportiva está liderada por el vicepresidente, Juan Román Riquelme, principal responsable de un mercado de fichajes sin demasiado brillo por el momento.El próximo entrenador 'xeneize', quien, según medios locales, podría ser Martín Palermo, asumirá las riendas del equipo con el propósito de escalar posiciones en Liga, en la que el Boca aparece como 11° clasificado tras seis jornadas, y asegurar de este modo su clasificación para la próxima edición de la Libertadores.Le puede interesar: ¿UNA DESPEDIDA EN BLANCO PARA GALLARDO?Las cosas no van demasiado mejor por el barrio de Núñez. Después de una fase de grupos casi perfecta, el River Plate se despidió este miércoles de la Libertadores ante el Vélez, siendo incapaz de convertir un solo gol en la eliminatoria, que terminó con un global de 0-1.Más allá de la polémica por el gol anulado a Matías Suárez, el 'Millonario' fue claramente inferior a su rival en los dos partidos, evidenciando el mal momento de forma que atraviesa el equipo de Marcelo Gallardo.El técnico, que extendió su contrato con el club hasta el próximo 31 de diciembre, podría terminar su trayectoria como entrenador del River sin nuevos títulos en caso de que no haya un cambio de tendencia en los próximos meses.Los refuerzos serán fundamentales para revertir el desánimo del equipo, especialmente tras la despedida este miércoles de su principal referencia ofensiva, Julián Álvarez.El jugador de 22 años, actual futbolista del Manchester City, fue una pieza clave en el esquema de Gallardo, hasta el punto de convertirse en el segundo máximo anotador de su etapa como entrenador con 54 goles, tan sólo uno menos que el colombiano Rafael Santos Borré.Otra mala noticia tiene que ver con el delantero uruguayo Luis Suárez, que tras la eliminación del 'Millonario' de la Copa Libertadores confirmó que no fichará por el club porteño.Superado el mal trago de la Libertadores, el River concentrará ahora sus esfuerzos en sumar nuevos fichajes que le permitan acercarse a los primeros puestos de la Liga (es 12°) o levantar la Copa Argentina, los únicos torneos en los que se mantiene con vida.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
La Copa Libertadores reunirá en la fase de cuartos de final, que comienza el 3 de agosto, a cinco equipos brasileños, entre estos Palmeiras, campeón de las dos últimas ediciones, y a tres argentinos, en tanto que la Sudamericana será un asunto de cuatro más que hablan portugués.La maciza presencia de representantes brasileños en los dos principales torneos de clubes que auspicia la Conmebol, apenas será discutida en la Copa Sudamericana por los uruguayos de Nacional, los peruanos de Melgar, los venezolanos de Deportivo Táchira y los ecuatorianos de Independiente del Valle.La fase de octavos de final, que corre en forma paralela para ambos torneos, llegó este jueves a su fin tras tres días de actividad frenética que dejó como sorpresas superlativas la eliminación de tres entidades con rancio abolengo en el fútbol de América.Boca Juniors, seis veces campeón de la Libertadores, fue apeado de la competición el martes en su casa, La Bombonera, por Corinthians, que se impuso por 5-6 en una tanda de penaltis luego de que argentinos y brasileños empataran sin goles en ambos encuentros.River Plate, cuatro veces campeón, se despidió de forma lacónica de la Copa Libertadores al no poder anotar en el Monumental a Vélez Sarsfield, que en el partido de ida se impuso por la mínima.Santos, el equipo que hizo célebre Pelé y es dueño de tres conquistas en la Libertadores, fue apeado el miércoles de la Copa Sudamericana al caer en el estadio Vila Belmiro por 2-4 en una serie de penaltis con Deportivo Táchira. Brasileños y venezolanos igualaron la serie con idénticos empates 1-1 en la ida y la vuelta.Por fuera del radar futbolístico quedaron los representantes de Bolivia, Chile, Colombia y Paraguay.Los partidos de vuelta de los cuartos de final de las copas Libertadores y Sudamericana se jugarán el 10 de agosto.Copa Libertadores: Emparejamientos de cuartos de final (ida)03.08 Atl Paranaense (BRA) - Estudiantes de La Plata (ARG)03.08 Atlético Mineiro (BRA) - Palmeiras (BRA)03.08 Corinthians (BRA) - Flamengo (BRA)03.08 Vélez Sarsfield (ARG) - Talleres (ARG)Copa Sudamericana: Emparejamientos de cuartos de final (ida)03.08 Nacional (URU) - Atlético Goianiense (BRA)03.08 Melgar (PER) - Internacional (BRA)03.08 Deportivo Táchira (VEN) - Independiente del Valle (ECU)03.08 Sao Paulo (BRA) - Ceará (BRA)Le puede interesar. Escuche el podcast Ser campeón viene con Manual:
El anuncio de la reactivación de las negociaciones lo hizo el canciller Leyva tras una reunión con delegados del ELN y el canciller de Cuba Bruno Rodríguez en el salón Cubanacán de la zona de El Laguito, en La Habana. Entre la delegación de Colombia estuvieron presentes el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda y el senador Iván Cepeda, que durante muchos años ha apoyado las negociaciones de paz con los grupos insurgentes.Con la retoma de las negociaciones de paz con el ELN se confirma también a Cuba y Noruega como países garantes.Previamente desde Chocó, el presidente Gustavo Petro se refirió a la visita a Cuba y reiteró que la prioridad de su Gobierno es la finalización de la violencia en Colombia, refiriéndose al papel del alto comisionado de paz.“La labor de Danilo en este momento es auscultar en la máxima expresión posible de la violencia en Colombia, hasta dónde es cierta la posibilidad de procesos de paz, de acogimiento a la justicia, de reinicio de negociaciones, de treguas que puedan disminuir sustancialmente la violencia en Colombia”, afirmó.Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Duque se paralizaron definitivamente.Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales.Tras el atentado cometido por el ELN contra la Escuela de Cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud.Después de la ruptura de las conversaciones de paz, el ELN aumentó su pie de fuerza, pasando de 1.800 a 2.500 combatientes y colaboradores, según estimaciones oficiales.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast