El argentino Darío Herrera y el colombiano Wilmar Roldán fueron seleccionados por la Comisión de Árbitros de la Conmebol para trabajar en los encuentros de ida de las semifinales de la Copa Libertadores.De acuerdo con esto, Herrera pitará en el juego que los brasileños Fluminense e Internacional disputarán el próximo 27 de septiembre en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.El argentino estará asistido por sus compatriotas Juan Pablo Belatti y Diego Bonfá, mientras que el también argentino Mauro Vigliano será el árbitro VAR.Por otra parte, el colombiano Roldán arbitrará el juego que el argentino Boca Juniors y el brasileño Palmeiras jugarán el próximo 28 de septiembre en La Bombonera de Buenos Aires.Trabajará asistido por sus compatriotas Alexander Guzmán y Sebastián Vela, al tiempo que el árbitro VAR será el chileno Juan Lara.En los duelos de ida correspondientes a las semifinales de la Copa Sudamericana los árbitros serán el uruguayo Esteban Ostojich y el brasileño Raphael Claus.Ostojich pitará en el duelo que el 26 de septiembre disputarán los brasileños Corinthians y Fortaleza en el estadio Neo Química Arena de Sao Paulo.Lo hará asistido por sus compatriotas Nicolás Tarán y Carlos Barreiro, mientras que José Burgos estará en el VAR.Finalmente, Clauss se encargará de arbitrar el partido que el ecuatoriano Liga Deportiva Universitaria y el argentino Defensa y Justicia disputarán el 27 de septiembre en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito.Trabajará junto a los también brasileños Bruno Pires y Rafael Alves, mientras que el árbitro VAR será Rafael Traci. Puede ver:
En Colombia se jugará esta nueva edición de la Copa Libertadores Femenina. En este 2023 serán cuatro grupos con la misma cantidad de equipos que disputarán la fase de grupos desde el 5 hasta el 12 de octubre.Colombia contará con la representación de Atlético Nacional (Grupo A), Independiente Santa Fe (Grupo B) y América de Cali (Grupo D).Grupos de la Copa Libertadores FemeninaGrupo A: Palmeiras (Brasil), Barcelona (Ecuador), Caracas (Venezuela), Atlético Nacional (Colombia)Grupo B: Independiente Santa Fe (Colombia), Olimpia (Paraguay), Universitario (Perú), Universidad de Chile (Chile)Grupo C: Corinthians (Brasil), Colo Colo (Chile), Always Ready (Bolivia), Libertad (Paraguay)Grupo D: Boca Juniors (Argentina), América de Cali (Colombia), Nacional (Uruguay), Internacional (Brasil)Calendario Copa Libertadores FemeninaEste martes, 19 de septiembre, la Conmebol confirmó el calendario de la fase de grupos de la Copa Libertadores femenina. Ya se conoce fecha, hora y estadio donde se jugarán los diferentes partidos.Grupo A5 de octubre:Palmeiras vs. Barcelona: 3:00 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de CaliCaracas vs. Atlético Nacional: 5:30 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de Cali8 de octubre:Palmeiras vs. Caracas: 3:00 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de CaliBarcelona vs. Atlético Nacional: 5:30 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de Cali11 de octubre:Atlético Nacional vs. Palmerias: 3:00 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáBarcelona vs. Caracas: 3:00 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de CaliGrupo B5 de octubre:Universitario vs. Universidad de Chile: 3:00 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáSanta Fe vs. Olimpia: 5:30 de la tarde en el estadio de Techo de Bogotá8 de octubre:Olimpia vs. Universidad de Chile: 3:00 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáSanta Fe vs. Universitario: 5:30 de la tarde en el estadio de Techo de Bogotá11 de octubre:Universidad de Chile vs. Santa Fe: 5:30 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáOlimpia vs. Universitario: 5:30 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáGrupo C6 de octubre:Always Ready vs. Libertad Limpeño: 3:00 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáCorinthians vs. Colo Colo: 5:30 de la tarde en el estadio de Techo de Bogotá9 de octubre:Colo Colo vs. Libertad Limpeño: 3:00 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáCorinthians vs. Always Ready: 5:30 de la tarde en el estadio de Techo de Bogotá12 de octubre:Colo Colo vs. Always Ready: 3:00 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáLibertad Limpeño vs. Corinthians: 3:00 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de CaliGrupo D6 de octubre:Nacional vs. Internacional: 3:00 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de CaliBoca Juniors vs. América: 5:30 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de Cali9 de octubre:Boca Juniors vs. Nacional: 3:00 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de CaliAmérica vs. Internacional: 5:30 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de Cali12 de octubre:Internacional vs. Boca Juniors 5:30 de la tarde en el estadio de Techo de BogotáAmérica vs. Nacional: 5:30 de la tarde en el estadio Pascual Guerrero de CaliVea también
Falta poco para que ruede la pelota en territorio colombiano para la mayor competición de fútbol femenino en Sudamérica. Ya este viernes, 15 de septiembre, quedaron definidos los grupos Libertadores Femenina 2023 que tendrá cuota nacional, pues tres clubes estará presentes: América de Cali, Independiente Santa Fe y Atlético Nacional. Desde Luque, Paraguay, en la sede oficial de la Conmebol, se llevó a cabo el sorteo que definió los choque se darán en el mes de octubre en Colombia. Hasta ahora, solo Atlético Huila tiene este trofeo en sus vitrinas, por lo que los tres representantes buscan el segundo título para Colombia.Grupos Libertadores FemeninaGrupo A: Palmeiras (Brasil), Barcelona (Ecuador), Caracas (Venezuela), Atlético Nacional (Colombia)Grupo B: Independiente Santa Fe (Colombia), Olimpia (Paraguay), Universitario (Perú), Universidad de Chile (Chile)Grupo C: Corinthians (Brasil), Colo Colo (Chile), Always Ready (Bolivia), Libertad (Paraguay)Grupo D: Boca Juniors (Argentina), América de Cali (Colombia), Nacional (Uruguay), Internacional (Brasil)¿Dónde se jugará la Copa Libertadores Femenina 2023?Este 2023, la edición de la Copa Libertadores Femenina se disputará en Colombia, en dos ciudades: Bogotá y Cali, lugares que fueron sede del pasado Sudamericano sub20 y cuentan con la aprobación para abarcar este torneo. Se jugará del 5 al 21 de octubre en los estadios de Techo y Pascual Guerrero.Estos son los estadios de la Copa Libertadores femeninaEstadio Pascual GuerreroNuevamente la capital del Valle del Cauca, Cali, será sede del fútbol femenino en Colombia. Conmebol determinó que el estadio Pascual Guerrero sea sede para los 16 equipo femeninos que jugarán la máxima competición de clubes sudamericanos.El templo deportivo de la sultana del Valle ha sido participe en su historia de grandes hitos de la Copa Libertadores gracias al Deportivo Cali y América de Cali, ahora se estrenará en la categoría femenina.Estadio Metropolitano de TechoLa segunda casa de la capital de la República también se prepara para recibir la Copa Libertadores femenina. En un comunicado, Conmebol y FCF confirmaron que el estadio de Techo tendrá dos de los cuatro grupos, es decir un total de ocho equipos estarán en la capital del país.Le puede interesar
Regresa la emoción de las competencias de los torneos Conmebol luego de las primeras fechas de Eliminatorias, por eso, este viernes, 15 de septiembre, se llevará a cabo el sorteo Copa Libertadores Femenina, competencia que se jugará en el mes de octubre en territorio colombiano.Por primera vez, Colombia será sede de esta competencia con dos sedes como protagonistas: Bogotá y Cali, ciudades que también albergaron el Sudamericano Sub20 por lo que ya tienen la experiencia continental de tener este tipo de eventos. Además, habrá cuota nacional con la representación de tres equipos en el balompié nacional.Sorteo Copa Libertadores Femenina: hora y dónde verEl sorteo Copa Libertadores Femenina se llevará a cabo este viernes, 15 de septiembre, en Luque, Paraguay, sede de la Conmebol. Esto será a través de la página web de la federación o sus redes sociales, pues desde su canal de YouTube también estará disponible de forma gratuita. Este sorteo de la Copa Libertadores Femenina está programado para las 11:00 de la mañana (hora colombiana), además de seguimiento de Conmebol en sus redes sociales por la competición.Bombos sorteo Copa Libertadores FemeninaCabezas de serie: Palmeiras (Brasil) e Independiente Santa Fe (Colombia).Bombo 1: Boca Juniors (Argentina) y Corinthians (Brasil).Bombo 2: América de Cali (Colombia), Colo Colo (Chile), Barcelona SC (Ecuador) y Olimpia (Paraguay).Bombo 3: Universitario de Deportes (Perú), Caracas FC (Venezuela), Nacional (Uruguay) y Always Ready (Bolivia).Bombo 4: Internacional (Brasil), Universidad de Chile (Chile), Atlético Nacional (Colombia) y Libertad Limpeño (Paraguay).Así se sortea la Copa Libertadores FemeninaSon dos cabezas de serie que ocupan el grupo A y B, en este caso Palmeiras y Santa Fe, respectivamente. Posterior Boca Juniors y Corinthians ocuparán el grupo C y D. Desde allí, se comenzará a barajear el nombre de los equipos para definir cada grupo hasta conocer los cuatro y sus respectivos partidos.Le puede interesar
Pese a la eliminación contra Palmeiras, la actuación del Deportivo Pereira en Copa Libertadores fue histórica para Colombia. El grande matecaña alcanzó los cuartos de final e incluso le puso pie a Boca Juniors en la fase de grupos haciendo grandes actuaciones bajo el mando de Alejandro Restrepo."Creo que el grupo hizo un buen torneo, creo que nos enfrentamos a rivales con mucha historia y mucha jerarquía, creo que el grupo supo competir muy bien. Eso es algo para destacar. Lastimosamente en el partido de ida acá contra Palmeiras, en lo personal creo que tuvimos unos 20 minutos en que ellos resolvieron el partido, pero bueno son experiencias que hay que aprender. Uno sabe que con estos equipos no puedes ceder", lamentó Aldair Quintana en diálogo con Blog Deportivo, quien aseguró que este fue el error del grande matecaña para la fase de cuartos de final.Y es que pese a todo, Aldair Quintana logró grandes actuaciones en Copa Libertadores en donde incluso tuvo un registro bueno de paradas. El antioqueño llegó desde Atlético Nacional tras ciertas diferencias con la afición verdolaga y un mal rendimiento bajo el mando de Hernán Darío 'El Arriero' Herrera.Tanto así que en esta semana del 28 de agosto al 1 de septiembre quedó elegido como el mejor portero de esta jornada de Libertadores. Claramente, el golero sueña y espera que algún día sea tenido en cuenta por el técnico Néstor Lorenzo para las Eliminatorias, pero, según él, todo depende de su propio trabajo ya que los demás compañeros están dando también lo mejor de sí mismos."A medida que uno va creciendo y va sumando más experiencia en el trabajo, eso te ayuda a crecer como profesional y como persona. Todas las personas que tenía que vivir me han servido para fortalecerme y sobre todo en lo grupal, todo me ha servido para ser diferente y marcar algo nuevo", añadió.
Falta poco para conocer el nuevo campeón continental de la Conmebol, pues ya están listas la semifinales de la Copa Libertadores 2023. Solo quedan cuatro equipos en la carrera continental: Boca Juniors, Palmeiras, Internacional de Porto Alegre y Fluminense, que buscarán hacer historia en esta edición de la competición.Las casas de apuesta y analistas del fútbol dan nuevamente a Brasil como campeón de la Copa Libertadores, pues al tener presencia de tres equipos es más "fácil" que se hagan con el título. No obstante, Boca Juniors podrá romper ese paradigma y apostará con su grandeza histórica intimidar el buen momento del país vecino. Argentina confiada de su fútbol luego de ganar el Mundial de Qatar, espera que Boca Juniors demuestra esa "garra" de la albiceleste para superar a los brasileños en esta edición de la Copa Libertadores. Jorge Almirón ya jugó una final con Lanús en 2017, ante de llegar a Atlético Nacional, por lo que tiene una deuda pendiente con esta competición de la Conmebol.Partidos semifinales de la Copa LibertadoresTodo listo para que se conozcan a los dos equipos que se pelearán la Copa Libertadores. Por eso, desde finales de septiembre habrá dos partidos que hay que seguir de primera mano. El primero es Boca Juniors vs. Palmeiras, en donde los xeneizes deberán mostrar la grandeza de su escudo para dañar los sueños del verde paulista.Por otro lado, un duelo casi clásico de Brasil entre Fluminense e Internacional, los brasileños esperan ratificar su momento continental gracias al buen momento de jugadores como Enner Valencia, Germán Ezequiel Cano, Jhon Airas, entre otros. Habrá presencia de colombianos en las escuadras semifinalistas de la Copa Libertadores. Frank Fabra, Jhon Arias, Richard Rios son algunos que se llevarán las miradas de Colombia para seguir el trofeo más importante de todos los sudamericanos.Estos encuentros de semifinales de podrán ver desde el 27 de septiembre a través de ESPN y Star Plus.Le puede interesar
El fútbol brasileño aseguró por quinto año consecutivo un lugar en la final de la Copa Libertadores al configurarse este jueves la semifinal entre Inter de Porto Alegre y Fluminense, verdugo en la jornada de Olimpia de Paraguay con un contundente global de 5-1.La clara hegemonía de los clubes brasileños en la Copa Libertadores también podría desencadenar una cuarta final consecutiva entre equipos de ese país si el Palmeiras, el superfavorito para imponerse en la edición 2023, pone freno a las ambiciones de Boca Juniors en la otra semifinal.El Verdão busca su cuarto trofeo de Libertadores tras los alzados en 1999, 2020 y 2021, mientras que el Xeneize persigue con obsesión el séptimo título para igualar a Independiente de Avellaneda como el equipo más ganador del principal torneo de clubes de la Conmembol.Fluminense llegó a Asunción con los deberes casi resueltos, pues el 2-0 en la ida en el Maracaná le permitía manejar con serenidad los 90 minutos ante el tricampeón paraguayo de la Libertadores.Y así lo hizo en el Defensores del Chaco. Con mucho aplomo manejó el encuentro y dispuso de las mejores situaciones de gol para llevarse la victoria.Las conquistas del Fluzão, uno de los clubes grandes de Río de Janeiro y de Brasil, que no ha levantado el trofeo de la Libertadores, fueron obra de John Kennedy, a los 24 minutos, y el argentino Germán Cano, a los 80 y 90+2.Los paraguayos habían firmado el empate parcial a los 44 minutos con un tanto del argentino Facundo Zabala.De acuerdo con el calendario de competición de la Copa, las semifinales están previstas el 27 de septiembre y el 4 de octubre.Vea también
Con un doblete del argentino Germán Cano, el Fluminense superó por 1-3 (1-5 en el global) al Olimpia paraguayo en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores, y selló su clasificación a la semifinal, instancia en la que se medirá con el también brasileño Internacional.El 'Flu' no se dejó intimidar por un rival que lo presionó todo el encuentro y supo mantener la calma en la zaga defensiva, que le bastó para definir el encuentro ante el Decano, que puso toda la carne el asador, presionó todo lo que pudo, pero no le alcanzó.Desde antes de iniciar el encuentro, los hinchas del cuadro local intentaron presionar a su rival con un enorme mosaico que desplegaron en las gradas de un colmado estadio Defensores del Chaco, que hacía gala de las tres veces que conquistaron este certamen, en las ediciones de 1979, 1990 y 2002."Elijo creer", se leía en el colorido armado.Como era de esperarse, el equipo local inició con la presión alta. Y por poco sorprende en los primeros segundos del encuentro tras un mal despeje del portero del 'Flu', Fábio, que interceptó el ariete argentino Facundo Bruera, pero el rebote del balón se fue desviado por poco del marco visitante.En tan solo 10 minutos Fábio ya se convertía en héroe al detener dos disparos de cabeza con dirección de gol.La apuesta de Olimpia era muy riesgosa, con todas sus líneas adelantadas y la presión constante sobre su rival.El técnico local, Francisco 'Chiqui' Arce, envió hasta ocho jugadores a atacar y puso sobre los hombros de sus defensas Mateo Gamarra y el colombiano Jhohan Romaña la enorme responsabilidad de frenar cualquier contraataque.Y la pagó muy caro, porque en el minuto 23 el delantero John Kennedy se escapó en una galopada de 30 metros y definió cruzado de derecha ante la portería defendida por Juan Espínola.Con la desventaja en el marcador 0-1 (0-3 en el global) los locales intensificaron la presión. Necesitaban tres goles para forzar la definición de la llave a través de la tanda de penaltis.Mientras que los dirigidos por Fernando Diniz mantenían el orden en la zaga, bajo el liderazgo de Felipe Melo y Nino.Pero, cerca del final del primer tiempo, el lateral Facundo Sabala desbordó por la banda izquierda, eludió la marca de Samuel Xavier y definió de derecha al palo más alejado de Fábio, que nada pudo hacer.Con el encuentro igualado 1-1 y con la obligación de anotar al menos dos goles más, Olimpia volvía a soñar con la hazaña.En el segundo tiempo 'Chiqui' Tapia notó el cansancio de sus jugadores y dio ingreso a Derlis González y Hugo Fernández, por Bruera y Torres, respectivamente.Pero todo cambió cuando Fernando Cardozo recibió la segunda tarjeta amarilla y fue expulsado, dejando a su equipo con un jugador menos.Fluminense sacó provecho de lo anterior y aumentó el marcador con un tanto de Cano en el minuto 80.Fue todo para Olimpia. Un verdadero mazazo psicológico del que no pudo recuperarse y ya con los brazos caídos, cedió espacios y Cano aprovechó para anotar su segundo gol de la noche en el minuto 93.Vea también
Boca Juniors se clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores 2023 al derrotar 4-1 en definición por penales a Racing, luego de un 0-0 en los 90 minutos, en el desquite de los cuartos de final entre equipos argentinos disputado este miércoles en el Cilindro de Avellaneda.Tanto el primer partido como el desquite terminaron sin goles, por lo que la llave entre Boca y Racing debió definirse después de los 180 minutos desde los once metros, y allí Sergio "Chiquito" Romero se convirtió en héroe al atajar dos remates.En la semifinal, Boca, que busca su séptima corona continental, se medirá con el brasileño Palmeiras, ganador de la serie ante el colombiano Deportivo Pereira.Como en La Bombonera La igualdad en la ida en La Bombonera había dejado todo abierto para el desquite, y con demasiadas cosas en juego, el arranque del partido fue apenas discreto, con bastantes precauciones de un lado y del otro.Un derechazo desviado de Aníbal Moreno fue la primera aproximación de la Academia, pero pronto el clásico ingresó en un desarrollo áspero, de mucho roce, marcas firmes y algunas imprecisiones, lo que decantó a su vez en pocas llegadas a las áreas y nulas emociones.Dentro de ese juego trabado, lo mejor del local se vio con las subidas del uruguayo Martirena por la derecha, y la movilidad de Maxi Romero por el frente de ataque, y no mucho más, mientras que Boca priorizó la defensa y dejó muy aislado al charrúa Édinson Cavani en la frontal.Desbordó Martirena y mandó un centro que Romero no cabeceó bien a pocos metros del arco, y sobre los 38 llegó la jugada más clara del local, en un zurdazo del colombiano Juanfer Quintero desde el borde del área, que salió apenas por encima del ángulo derecho.Metió mano el DT Jorge Almirón en Boca y mandó al terreno a Lucas Janson por el uruguayo Merentiel, y Boca salió un poco más, emparejó el desarrollo y comenzaron a aparecer algunas situaciones, aún de manera esporádica.Cavani remató exigido tras un pase de Advíncula y Arias no tuvo problemas para taparlo, luego Rojo apareció con una barrida notable para evitar un remate de Juanfer Quintero que pedía la red, y en la más clara de la noche, Janson disparó cruzado y el balón salió a pocos centímetros del vertical izquierdo. Un gigante en el arco La paridad no se rompió, y la definición desembocó en los penales, una especialidad de los xeneizes, que ya venían de eliminar por la misma vía al Nacional uruguayo, mientras que Racing volvió a quedarse fuera de las semifinales, instancia que pisó por última vez en 1997.Exequiel Zeballos, Lucas Janson, Edinson Cavani y Marcos Rojo anotaron los penales para un Boca infalible desde los once metros, mientras que "Chiquito" Romero tapó los tiros de Gonzalo Piovi y Leonardo Sigali, y el colombiano Quintero fue el único de la Academia que convirtió.Paradójicamente, Romero no festejó el triunfo porque ya había admitido ser hincha de Racing, y en este sentido destacó que "para mí fue un partido especial. Todo el mundo sabe que yo amo a Racing, pero me toca defender la camiseta de Boca y hacer lo mejor posible, hoy hubo que poner el cuerpo y pude ayudar a mis compañeros".Así, Boca volverá a encontrarse en etapas cruciales con Palmeiras, en otro clásico entre argentinos y brasileños, en el que los paulistas llegan como favoritos, aunque los xeneizes aspiran a hacer valer su oficio copero para salir adelante y llegar una vez más a la definición, en busca de la anhelada séptima corona.Puede ver:
El campeón brasileño Palmeiras ratificó este miércoles su clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores de fútbol con un deslucido empate sin goles en casa con el Deportivo Pereira.El conjunto paulista goleó al colombiano hace ocho días por 0-4 en la ciudad de Pereira y prácticamente dejaba encarrilada su clasificación.El rival de Palmeiras en las semifinales será Boca Juniors, que eliminó a Racing de Avellaneda en penales.Con la serie prácticamente definida a favor de Palmeiras, el conjunto del técnico Alejandro Restrepo salió a jugar a no perder, mientras que los brasileños se resguardaron para no arriesgar a sus jugadores.Sin embargo, el equipo del técnico portugués Abel Ferreira tuvo oportunidades con el argentino José 'Flaco' López, dos veces, y Rony.Los colombianos, a su vez, se aproximaron con Johan Bocanegra y Juan Pablo Zuluaga, que exigió al portero local Weverton, y la más clara con un remate que estrelló en el travesaño Ángelo Rodríguez.En el segundo tiempo, Raphael Veiga y Artur volvieron a poner en aprietos el portero visitante Aldair Quintana, mientras que por Pereira fue el uruguayo Adrián Balboa el protagonista de la mejor jugada.A los 75 minutos, después de una falta sobre el juvenil Endrick, jugador que ya fue adquirido por el Real Madrid, el árbitro chileno Cristian Garay expulsó al defensa Juan Sebastián Quintero, quien y en Brasil jugó para Fortaleza y Vasco da Gama.Con un jugador a más, Palmeiras intentó arrinconar a Pereira y Endrick estuvo a punto de marcar dos veces, pero los colombianos aguantaron y se llevaron el 0-0 que, en parte, apaciguó la goleada sufrida hace una semana para despedirse del torneo con el empate.Puede ver:
En una reciente expedición arqueológica, el renombrado arqueólogo francés Franck Goddio, en colaboración con el Ministerio de Antigüedades y Turismo de Egipto, ha anunciado un descubrimiento asombroso en la antigua ciudad egipcia sumergida de Thonis-Heracleion. Este hallazgo, realizado en los últimos meses, arroja luz sobre la rica historia de esta ciudad que yace sumergida bajo las aguas del Mediterráneo desde hace siglos.Hace 2.500 años, Thonis-Heracleion era una ciudad próspera y poderosa situada en la bahía de Abukir, a siete kilómetros de la costa actual de Egipto. Durante los siglos VI y IV a.C., Thonis-Heracleion se erigía como un importante puerto comercial, siendo una parada obligatoria para todas las embarcaciones que se dirigían a territorio egipcio. Sin embargo, un terremoto devastador la sumergió bajo el mar, borrando gran parte de su esplendor y riqueza de la historia conocida.La expedición, encabezada por el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) y apoyada por la Hilti Foundation, en colaboración con el Departamento de Arqueología Submarina en Alejandría bajo la supervisión del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha logrado localizar un templo que data del siglo V a.C., dedicado a la diosa griega Afrodita, así como diversos objetos pertenecientes al santuario de Amón-Gereb.Durante los trabajos de excavación en el templo de Amón, previamente descubierto por Goddio en el año 2000, se encontraron fascinantes objetos rituales y de uso cotidiano.Entre estos hallazgos se destacan cerámicas y objetos de bronce importados desde Grecia, que datan del siglo V a.C. Asimismo, se han documentado restos de edificios apoyados con vigas de madera, evidencia de la estructura arquitectónica de la época.El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, confirmó la presencia de estos objetos importados y la estructura de madera que sustentaba la ciudad en aquel tiempo. También destacó la localización de platos de plata utilizados en rituales religiosos y funerarios, conocidos como fíales, junto con un puño de piedra caliza, parte de una estatua, y una delicada vasija de bronce en forma de pato.Por su parte, Franck Goddio, presidente del Instituto Europeo de Arqueología Submarina y descubridor de la ciudad en el año 2000, expresó su entusiasmo por el hallazgo. Durante las excavaciones, se encontraron artefactos valiosos y joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león, así como objetos de alabastro utilizados para guardar perfumes y ungüentos de belleza. Estos descubrimientos brindan una visión única de la cultura y las prácticas religiosas de la antigua civilización que habitaba Thonis-Heracleion.El hallazgo de este templo y los tesoros que contiene no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la antigua ciudad de Thonis-Heracleion, sino que también resaltan la importancia de la diosa Afrodita en la cultura griega y cómo su influencia se extendía a diversas facetas de la vida en la antigüedad. Afrodita, venerada por su belleza y asociada con el amor y el deseo, ha dejado un legado duradero en la historia y la mitología griega, trascendiendo las fronteras del tiempo y el espacio. Este descubrimiento arqueológico nos conecta con una época antigua y nos permite explorar las raíces de nuestras tradiciones y creencias actuales.Vea también
Tuvo que ser precisamente el colombiano Duván Zapata, pretendido por el luso José Mourinho este verano, el que neutralizara el tanto inicial del belga Romelu Lukaku y amargara al Roma (1-1) en un igualado partido que volvió a sembrar dudas en el combinado 'giallorosso'.Un 7-0 el pasado fin de semana y una trabajada victoria ante el Sheriff Tiraspol en Liga Europa cambiaron el ánimo en el seno del combinado romano, que no había empezado con buen pie la temporada y que necesitaba de una victoria ante el Torino para confirmar las buenas sensaciones. No lo consiguió un Roma que, aunque fue ligeramente superior a su rival, volvió a evidenciar la dependencia que tiene de ciertos jugadores.Si bien algunos como el italiano Bryan Cristante están dando un nivel muy alto, son siempre el argentino Paulo Dybala y, desde esta temporada, Lukaku los que marcan la verdadera diferencia. El Bolonia aguantó lo que el italiano Buongiorno pudo frenar a Lukaku, 67 minutos peleando con el corpulento ariete que ya dejó varios detalles de calidad antes del gol.Con una carrera que inició desde el centro del campo perseguido y encimado por dos defensores del 'Toro', Lukaku fue capaz de resistir con el balón controlado y acelerar en el momento clave para dejar a ambos atrás y servir un pase a Dybala que sacó 'in-extremis' la zaga granate.El Roma rondaba el gol. Cristante, autor de un gol y tres asistencias en los dos últimos partidos, liberado tras la llegada del argentino Leandro Paredes, se topó con el palo en la segunda mitad en lo que fue la ocasión más clara del partido antes del tanto, que llegó pocos minutos después cuando Lukaku se lo generó.Porque fue uno de esos goles que llevan la firma del belga. Balón dentro del área que el delantero protegió con su cuerpo hasta hacerse un hueco y disparar a bocajarro para abrir el marcador. El tanto, el tercero seguido, pareció encarrilar una victoria importantísima para acercarse a los primeros puestos del Roma, pero apareció entonces Duvan Zapata para aguar la fiesta de los de Mourinho.El delantero colombiano, que llegó desde el Atalanta a Turín y que curiosamente fue pretendido por el técnico luso en verano antes que Lukaku, remató en el área pequeña el centro de Ivan Ilic en el minuto 85 que cerró el partido. No hubo reacción romana ni remontada épica turinesa. Zapata amargó a Lukaku, a Mourinho y al Roma, que se queda décimo tercera con cinco puntos en cinco partidos, un inicio insuficiente de temporada para un equipo que aspira a puestos europeos.Vea también
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Cartagena del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Bolívar y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Cartagena esta semanaA continuación, el pico y placa en Cartagena para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023.Lunes: placas terminadas en 5 y 6.Martes: placas terminadas en 7 y 8.Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.Jueves: placas terminadas en 1 y 2.Viernes: placas terminadas en 3 y 4.Horario del pico y placa en CartagenaEl pico y placa en Cartagena se aplica de lunes a viernes, desde las 7:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en CartagenaEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Villavicencio del 25 al 29 de septiembre de 2023 y evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital del Meta y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Villavicencio esta semana A continuación, el pico y placa en Villavicencio para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 1 y 2.Martes: placas terminadas en 3 y 4.Miércoles: placas terminadas en 5 y 6.Jueves: placas terminadas en 7 y 8.Viernes: placas terminadas en 9 y 0.Horario del pico y placa en VillavicencioEl pico y placa en Villavicencio se aplica de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y de 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m.Multa por incumplir el pico y placa en VillavicencioEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar: