La Pontificia Academia para la Vida afirmó hoy que la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que elimina la protección al derecho al aborto es una cuestión que "interpela al mundo entero" y que es necesario reabrir un debate sobre la protección de la vida en una sociedad."El dictamen del Tribunal muestra cómo la cuestión del aborto sigue suscitando un acalorado debate. El hecho de que un gran país con una larga tradición democrática haya cambiado su posición sobre esta cuestión también interpela al mundo entero", afirmó la Pontificia Academia en una nota."La protección y defensa de la vida humana no es una cuestión que pueda quedar confinada al ejercicio de los derechos individuales, sino que es un asunto de amplio calado social", añadió.Tras esta sentencia, el mundo debe "reabrir un debate no ideológico sobre el lugar que ocupa la protección de la vida en una sociedad civil" para preguntarse "qué tipo de convivencia y sociedad" se quiere construir."Esto significa también asegurar una educación sexual adecuada, garantizar una asistencia sanitaria accesible a todos y preparar medidas legislativas para proteger la familia y la maternidad, superando las desigualdades existentes", indicó.El presidente de la Pontificia Academia para la Vida, Vincenzo Paglia, explicó que "frente a una sociedad occidental que está perdiendo la pasión por la vida, este acto es una poderosa invitación a reflexionar juntos sobre la grave y urgente cuestión de la generatividad humana y las condiciones que la hacen posible; al elegir la vida, está en juego nuestra responsabilidad por el futuro de la humanidad"."Es un momento para sanar las heridas y reparar las divisiones sociales; es un momento para la reflexión razonada y el diálogo civil, y para unirnos para construir una sociedad y una economía que apoye a los matrimonios y a las familias", apunta el comunicado.El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló este viernes la protección del derecho al aborto vigente en este país desde 1973, en una decisión histórica que permitirá a cada estado decidir si mantiene o prohíbe este derecho reproductivo.Kentucky, Luisiana y Dakota del Sur ya han prohibido la interrupción del embarazo este mismo viernes nada más conocerse el fallo, mientras otros 23 estados lo pueden hacer en el corto plazo.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Cuestionando la votación del fallo que despenalizó el aborto hasta el sexto mes de gestación, la Universidad de La Sabana le hizo llegar una petición formal para que anule este fallo a la Corte Constitucional.Para la universidad, el conjuez Julio Andrés Ossa desempató la votación de los magistrados de la alta corte, que quedó en 4-5, y además salvó el voto porque había propuesto que fuera hasta la semana 13 y no 24.Para los docentes María Idárraga Martínez, Juana Inés Acosta López y Fabio Enrique Pulido Ortiz, la votación realizada por el conjuez Ossa debería ser nula porque su propuesta fue hasta la semana número 13, por lo que aclaró su voto.“Este incidente se fundamenta en los siguientes cargos de nulidad: aprobación de la sentencia sin las mayorías exigidas por la ley, vulneración del debido proceso por afectación a los principios de congruencia, independencia y cosa juzgada, y elusión arbitraria de un asunto de relevancia constitucional que afecta masivamente derechos humanos”, señaló la universidad.En otros dos puntos La Sabana precisó que la decisión es cosa juzgada, porque ya la Corte Constitucional se había pronunciado al respecto con las tres excepciones que tiene la ley para despenalizar el aborto, y para los docentes no se explicó la evolución jurisprudencial en relación con los derechos de las mujeres.“Los magistrados que apoyaron la ponencia no explicaron por qué la evolución jurisprudencial de la Corte Constitucional, en relación con los derechos de las mujeres a la salud sexual y reproductiva, y a la eliminación de barreras estructurales para el acceso de las mujeres a esos derechos, debilita la cosa juzgada de la sentencia C-355 de 2006”, agregó La Sabana.Argumentos de la Universidad de La Sabana para tumbar fallo del abortoJuana Acosta, directora de la Clínica Jurídica de la Universidad de La Sabana le explicó a Blu Radio los argumentos de la entidad educativa para elevar la petición a la Corte Constitucional:“La solicitud de nulidad que presentamos el día de ayer se fundamenta en tres razones: la primera es que la aclaración de voto del conjuez Julio Andrés Ossa evidencia que él no estuvo de acuerdo con la decisión que dio lugar a la Sentencia 055 de 2022, en efecto la Corte definió que es inconstitucional despenalizar el aborto hasta la semana 24, pero el conjuez decidió que lo constitucional es penalizar el aborto hasta la semana 13”.Acosta reiteró que el conjuez en ese caso no estaba de acuerdo con la decisión y, por lo tanto, se viciaría de nulidad la sentencia.En el segundo punto la abogada y docente de la U. La Sabana afirmó que la corte no aportó argumentos suficientes para argumentar que debería levantarse la cosa juzgada: “Esto nuevamente afecta el proceso”.Y, finalmente, señaló que la corte “eludió un asunto fundamental de la discusión y es la existencia del dolor fetal”. Según la abogada, el alto tribunal los omitió por completo teniendo en cuenta la relación con los seres sintientes.
La Corte Constitucional estudió una tutela que presentó una mujer contra la empresa para la que trabajaba bajo un contrato por obra y labor, en el que prestaba el servicio de aseo en la Fiscalía General de la Nación. La ciudadana afirmó que días antes de finalizar este contrato le informó a su jefe inmediato que estaba embarazada.Sin embargo, la empresa le dio por terminado el vínculo laboral, argumentando que solo conoció sobre su estado de embarazo un día después de haberle terminado el contrato.Con ponencia de la magistrada Diana Fajardo Rivera, la Sala Primera de Revisión afirmó que en el expediente no se encontraron pruebas del examen de egreso de la ciudadana que debió ordenar la empresa, lo cual permite afirmar que se omitió, porque el empleador efectivamente tenía conocimiento de su estado de embarazo.“Una empresa vulnera los derechos fundamentales a la estabilidad laboral reforzada, a la igualdad, al mínimo vital, a la salud y a la seguridad social, al despedir a una mujer trabajadora vinculada mediante contrato por obra o labor, en estado de embarazo y conociendo previamente esta condición, cuando no cuenta con la debida autorización del Ministerio del Trabajo para el efecto y no ordena el examen de egreso, cuyo resultado positivo debe suspender la terminación del contrato”, afirmó la Sentencia.La Corte Constitucional advirtió que los sobrecostos o posibles incomodidades que se puedan causar a las empresas cuando contratan mujeres y quedan en estado en embarazo, no son constitucionales porque primero se debe promover la inclusión de las mujeres en el mundo laboral.También le dio 48 horas al contratante para que ubique a la ciudadana en otra empresa o entidad usuaria, en un cargo de igual o mejores condiciones al que venía desempeñando hasta el momento de su desvinculación, respetando el tiempo que falta para que finalice su licencia de maternidad e incluyendo las garantías propias del periodo de lactancia.Y le ordenó el pago de los salarios y las prestaciones sociales dejadas de percibir desde el momento de su desvinculación hasta el momento de su reubicación, descontando las sumas correspondientes a la licencia de maternidad que se le han reconocido, así como pagar la indemnización prevista en el Código Sustantivo del Trabajo.Finalmente, se le advirtió a la empresa que se abstenga de incurrir en la conducta de despedir a sus trabajadoras en estado de embarazo o durante el periodo de licencia de maternidad previsto en la ley, sin solicitar la debida autorización del Ministerio de Trabajo demostrando la existencia de una justa causa.Escuche el podcast El Camerino:
En las últimas horas, se conoció que el fiscal paraguayo Marcelo Pecci, especialista en crimen organizado y en la lucha contra el narcotráfico, fue asesinado en la isla de Barú. Según versiones preliminares, el funcionario judicial fue ultimado en una playa, desde en una moto acuática, en frente de un hotel. Pecci estaba de luna de miel en Cartagena tras casarse hace diez días.El pasado 30 de abril, la periodista Claudia Aguilera y el fiscal Marcelo Pecci dieron el sí en el altar en una emotiva ceremonia religiosa en la que sus familiares los acompañaron en todo momento, sin saber la tragedia que vendría en territorio colombiano al pasar su luna de miel."Muchas personas destacaron mi serenidad como novia. Valoré cada momento y a cada persona que estuvo allí. Me divertí muchísimo y me sentí gratificada al ver tanta emoción en la ceremonia religiosa y luego diversión al momento de la fiesta”, dijo muy emocionada en la ceremonia, indica el portal paraguayo Unicanal.En las imágenes de redes sociales de la esposa del fiscal, Claudia Aguilera, se pudo conocer que la pareja estaba esperando a su primer bebé. Una fotografía con zapatos rojos en una roca y de fondo los recién casados da cuenta del embarazo de Aguilera.La Fiscalía ya designó personal para la investigación del funcionario paraguayo."Autoridades en materia de investigación criminal e inteligencia se encuentran en el área con la señora y ya están tomando todas las medidas que corresponden y realizando la investigación", dijo la embajada paraguaya.
Estados Unidos enfrenta una polémica tras conocerse un borrador de la Corte Suprema, en el cual se planteó la posibilidad de anular el derecho al aborto en ese país. Aunque no es oficial, varios sectores salieron a manifestarse en contra de la decisión, pues alegan que sería un retroceso a lo estipulado en la Constitución.Por otro lado están los que exponen que anularlo sería acertado, pues atenta contra la vida; un debate que lleva años y no solo en Estados Unidos, sino en el mundo, según comentó en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, Alejandra Cárdenas, directora senior de Global Legal Strategies.“Hay diversidad de opinión, pero es importante saber que todas las encuestas han repetido que esta decisión, si se toma de esta manera, es totalmente impopular. La mayoría de la población de este país está en contra de una decisión que acabe con el procedente del derecho a abortar”, dijo.Pero, ¿quién filtró el documento con la sentencia sobre posible anulación del derecho al aborto?“Alguien rompió su compromiso ético y legal al filtrar ese borrador. Lo preocupante, más allá de las consecuencias que tenga esta persona, es el contenido de la decisión, que se proyecta a que se prohibiría por completo el acceso a la interrupción del embarazo como un derecho constitucional, eso es realmente preocupante”, señaló Cárdenas.“Cualquier teoría es viable, puedo ser un juez republicano o alguien del staff. Se ha especulado que puede ser para obligar a todos los que estaban alineados con ese proyecto de sentencia para que no la cambien, porque están recibiendo presión de los grupos anti derechos”, añadió.Mencionó que también hay rumores de gente que asegura que fue un “miembro del staff con una tendencia completamente contraria, quien está indignado con el sentido de la decisión y quería denunciarla”.
La Corte Constitucional, mediante un fallo proferido a finales de enero y notificado a las partes el pasado 5 de abril, reconoció que a la profesora de religión Kellyn Catalán Pérez le vulneraron, en el Colegio Británico de Barranquilla, sus derechos fundamentales a la igualdad, la no discriminación y a vivir una vida libre de violencia, luego de que no le renovaron el contrato laboral en agosto de 2020, cuando contaba con tres meses de embarazo.En consecuencia, la corte solicitó a la institución un acto público de perdón y la compensación vía económica del sueldo que dejó de percibir la maestra entre agosto de 2020 y junio de 2021 por la no contratación, siendo que contaba con casi una década al servicio del colegio, periodo que se vio interrumpido cuando notificó su condición de mujer gestante.Para Kellyn, su caso es importante para el país, pues indica un precedente con relación al trato laboral para las mujeres que cuentan con contrataciones a término fijo, pero que suelen ser renovadas con periodicidad, siempre y cuando el momento de la fecundación se haya dado en el transcurso del cumplimiento de su contrato laboral, lo que se registró en el caso de la maestra.“La Corte reconoció que la conducta constituye una actuación contraria a las labores y consideró que el colegio me trató de manera discriminatoria, sin tener en cuenta los factores diferenciales. Contrataron a otra persona para el puesto, a pesar de que yo estaba disponible", indicó Catalán.Lea también:Sin embargo, no ha terminado este capítulo para Kellyn, quien manifiesta con preocupación que no ha sido contactada por las directivas de la institución, para hacer cumplimiento del acto de perdón publico y de la entrega del recurso económico, por lo que ya estarían en desacato frente al acto judicial."Ya ellos (el colegio) se encuentran en desacato porque no están amparando una parte importante para la mujer. Tienen que haber disculpas públicas. Me deben contratar por el periodo indicado. Ya solicité a la Procuraduría y a la secretaría de Educación que hagan seguimiento y vigilancia para el cumplimiento de la medida", concluyó la docente, quien ya se encuentra vinculada laboralmente con otra institución. Escuche más noticias:
Britney Spears anunció este lunes en su perfil de Instagram que está embarazada de su tercer hijo."Pues me hice un test de embarazo y bueno... voy a tener un bebé", dijo la cantante en una larga publicación tras comentar que había ganado peso en los últimos días y eso le animó a hacerse la prueba.Los seguidores de la artista, que no dudaron en felicitar a Spears por la noticia, se mostraron confusos en un principio ya que ella se refirió a "un empacho" que, aparentemente, luego se confirmó que era un embarazo."Perdí mucho peso solo para ganarlo, así que pensé: '¿Qué le ha pasado a mi estómago?' y mi marido me dijo 'Estás empachada (food pregnant)", contó la cantante de "Baby One More Time".Spears también adelantó que saldrá menos a la calle para evitar las fotografías de los paparazzi y confesó que en sus dos anteriores embarazos sufrió depresión perinatal."Las mujeres no hablaban de eso entonces. Algunas personas consideraban peligroso si una mujer se quejaba así con un bebé dentro de ella, pero ahora las mujeres hablan de eso todos los días. Gracias a Jesús que no tenemos que mantener ese dolor en secreto reservado", añadió.Spears tiene dos hijos, de 15 y 16 años, fruto de su anterior matrimonio con Kevin Federline.La noticia es simbólica ya que el año pasado, cuando Spears suplicó a la Justicia de California el fin de su tutela legal, denunció que, aunque le gustaría tener un bebé, su tutor, en ese entonces su padre, no le dejaba ir al médico para quitarse el DIU (dispositivo intrauterino) que tenía insertado en contra de su voluntad.A finales del año pasado se puso fin al mecanismo por el que el padre de la cantante llevó las riendas de sus finanzas y vida personal durante casi 14 años, una situación legal tan controvertida que derivó en escándalo internacional gracias a la insistencia de los fans de Spears.La artista, que ha vendido más de 100 millones de discos, ha recuperado su autonomía y pronto podrá hacer uso de su patrimonio de 60 millones de dólares, una situación radicalmente diferente a la de hace unos meses, cuando tenía que pedir permiso para salir de casa y gastar un dólar.En su horizonte inmediato destaca su compromiso con Sam Asghari, un bailarín al que conoció en 2016 durante el rodaje del videoclip "Slumber Party", aunque ya se refiere a él como marido.La pareja anunció el enlace a través de Instagram, plataforma que se ha convertido en la única vía de contacto entre la cantante y su público. Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Las polémicas y rumores siguen en torno al sobrepeso de la hindú Harnaaz Kaur Sandhu, actual Miss Universo, quien ha sido blanco de críticas en las redes sociales luego de que se dejara ver con unos kilos de más.Ante esta situación, hay quienes hablan hasta de destitución y ya le buscan reemplazo, pues se rumora que estaría en embarazo: una de las causales para perder la corona.En caso de confirmarse las informaciones, su sustituta sería Nadia Ferreira, de 22 años de edad: virreina universal en la pasada elección. La hermosa paraguaya es actualmente novia del cantante puertorriqueño Marc Anthony.Ya son abundantes los comentarios en las redes sociales en los que el aspecto físico de Kaur Sandhu es el protagonista, pues ha cambiado desde que la coronaron."Soy de esas personas de las que primero se burlaron diciendo ‘es demasiado flaca’ y ahora me intimidan con ‘es gorda'", expresó la modelo, con lo que dio a entender su descontento con los comentarios.Sandhu perdería la corona de Miss Universo si se encuentra en embarazo, pues, según los estatutos de la organización, las ganadoras no pueden embarazarse durante su reinado. Lo cierto es que la implicada en esta polémica habló del por qué su vientre lucía abultado cuando asistió al desfile de moda de Lakmé Fashion Week, que tuvo lugar en Bombay (India).La modelo explicó en Twitter que es alérgica al gluten, por lo cual mantiene una dieta libre de ese tipo de proteína."Alrededor del 10-30% de la población mundial sufre de alergias alimentarias. Tengo una alergia al gluten que es común y se puede relacionar con una gran proporción de personas en todo el mundo, lo que se puede controlar simplemente eliminando algunos grupos de alimentos de la dieta. Gracias por entender", publicó Sandhu, con etiqueta a la cuenta oficial de Miss Universo en esta red social.Por su parte, Ferreira no se ha pronunciado al respecto. La novia de Marc Anthony disfruta de las mieles del amor con su pareja, a quien el tema de los reinados de belleza le resulta bastante familiar. Recordemos que el boricua estuvo casado con Dayanara Torres, quien fue Miss Universo en 1993, desde el 2000 hasta el 2002: año en el que decidieron separarse.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer político del país:
Aunque la creencia generalizada es que los antojos sirven para apoyar el crecimiento embrionario, su origen está en el cerebro, donde se reordenan los circuitos neuronales relacionados con la motivación y el deseo que impulsan a comer productos dulces y calóricos, según un estudio con ratones.La investigación que publica Nature Metabolism y firman investigadores españoles indica que la gestación afecta a la conectividad del cerebro, en particular a los componentes del circuito dopaminérgico, que interviene en la percepción de los estímulos gratificantes e impulsa los episodios de ansiedad por la comida.Los antojos no solo pueden influir en el aumento de peso u obesidad, sino tener consecuencias metabólicas duraderas en la descendencia, como explica a Efe la primera firmante del estudio, Roberta Haddad-Tóvolli, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer.Aunque la ingesta de alimentos muy apetecibles son una característica común en el embarazo, la neurobiología subyacente sigue sin conocerse del todo, en parte por la dificultad de modelar estos comportamientos en el laboratorio.El equipo diseñó un experimento para medir comportamientos similares a la ansiedad por la comida en ratonas preñadas, que tienen episodios similares a los antojos en humanos, con una preferencia por las bebidas azucaradas y un consumo excesivo de alimentos apetecibles.El cerebro de las ratonas en gestación experimenta cambios en las conexiones funcionales de los circuitos de recompensa, así como en los centros gustativos y sensoriomotores, según la investigación.El equipo se fijó en la vía mesolímbica, una de las rutas de transmisión de señales de las neuronas dopaminérgicas. La dopamina es un neurotransmisor clave en los comportamientos de motivación o deseo.Los investigadores observaron que los niveles de dopamina y la actividad de su receptor D2R, aumentaban en el núcleo accumbens, una región cerebral implicada en el circuito de recompensa.La alteración de las células neuronales D2R sería la responsable de la aparición de los antojos, ya que la ansiedad por la comida, típica del embarazo, desapareció después de bloquear su actividad.Además, el equipo usó ratonas a las que indujeron un embarazo psicológico, en el que no hay crecimiento de embrión, pero sí alteraciones fisiológicas típicas del embarazo, como el aumento de las hormonas sexuales femeninas, señala Haddad-Tóvolli.En esos animales vieron "un aumento similar a los antojos en los embarazos reales, lo que demuestra que los antojos típicos del embarazo no surgen directamente para soportar el desarrollo del embrión”, indica.Otro efecto de los antojos por alimentos altamente energéticos, cuando son persistentes -destaca Haddad-Tóvoli- es que "son suficientes para generar una vulnerabilidad en la progenie a alteraciones metabólicas y ansiedad en la edad adulta, así como un aumento de la predisposición a desarrollar trastornos alimentarios durante la adolescencia”.Las crías de roedores con ese problema de antojos tuvieron, en comparación con el grupo de control, mayor peso corporal y fueron más propensas a desarrollar comportamientos similares a la ansiedad y trastornos alimentarios durante la edad adulta. Los ratones machos eran más propensos que las hembras.Aunque el ensayo se ha realizado con animales, Haddad-Tóvolli afirma que, dado que el sistema dopaminérgico durante la evolución se ha conservado entre diferentes especies, se puede “inferir que alteraciones similares deben suceder en humanos”.Por ello, estima que los resultados de este estudio deberían servir para lograr una mayor concienciación ante los antojos durante el embarazo.Sobre si los cambios en el cerebro que dan lugar a los antojos pueden tener algún fin en favor del embarazo, la científica dice que hay especulaciones al respecto.Evolutivamente, estas alteraciones podrían ocurrir para garantizar energía para el soporte del desarrollo del bebe en momentos de escasez, pero “en nuestro modo de vida actual, con exposición constante a alimentos altamente energéticos, los antojos recurrentes acaban por perjudicar la salud metabólica y psicológica de la madre, así como del embrión”.Existen también factores ambientales (como una dieta rica en grasa y azúcares) y alteraciones metabólicas (como trastornos alimentarios y la obesidad) que pueden también alterar patrones alimenticios y aumentar los episodios de antojos.Sin embargo, comenta la científica, “no se sabe si estos factores acaban por alterar el cerebro de la misma manera que el embarazo, eso aún se debe dilucidar”.Mejore sus hábitos alimenticios con 'Cómo Como'
Hay consternación en Tunja, Boyacá, luego que un patrullero de la Policía fuera capturado tras pegarle brutalmente a su expareja embarazada en el barrio Belencito de Chiquinquirá, Boyacá.De acuerdo a un informe suministrado por la Fiscalía General de la Nación, en el momento de la agresión la mujer tenía 36 semanas de gestación.Producto de esta golpiza, la mujer tuvo que ser atendida por profesionales de la salud, pues le dejó varios hematomas y heridas en todo el cuerpo.Ante esto, las autoridades lo capturaron, mientras que la Fiscalía lo señaló como el presunto autor del delito de violencia intrafamiliar agravada.Finalmente, un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.
Este viernes, 1 de julio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este viernes 1 de julioLe puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este viernes, 1 de julio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero