Tras 16 años de trayectoria, Suazo que dejó una marca imborrable en los 'Rayados', anunció su retirada definitiva del fútbol (Lea también: Sampaoli no quiere seguir dirigiendo a Chile, pero no renuncia a su cargo). Nacido el 10 de mayo de 1981 en el puerto de San Antonio, a unos 100 kilómetros al suroeste de Santiago, 'Chupete' Suazo es señalado como uno de los delanteros más importantes en la historia del fútbol chileno. Formado en la Universidad Católica, club que abandonó tempranamente debido a problemas disciplinarios, debutó en la tercera división del fútbol chileno, cuando defendió a los colores del Ñublense, equipo de la sureña ciudad de Chillán. Tras deambular de forma intermitente entre los equipos Magallanes y San Antonio Unido, llegó en 2003 a San Luis de Quillota, donde anotó 43 goles y se convirtió en el mayor artillero de la tercera división local. En el Audax Italiano, de la máxima categoría chilena, fue donde se hizo un nombre el calvo artillero. En el equipo de la colonia italiana gritó 40 veces gol en un año, y lo catapultó para arribar al único equipo chileno campeón de la Copa Libertadores en 1991, el Colo Colo. Con el Cacique consiguió el torneo de Apertura y Clausura 2006 y el Apertura 2007, además de llegar a la final de la Copa Sudamericana 2006, competición en la que fue el máximo goleador con diez tantos (Lea también: El 24 de enero regresa el fútbol colombiano). Estos números lo ayudaron para recibir el mismo año el Balón de Oro de la IFFHS, al mejor anotador internacional 2006, tras encajar 51 cifras y el Balón de Plata por ser el segundo goleador mundial a nivel de clubes, con 34 tantos. Entre 2007 y 2014 saltó a México donde lideró al Monterrey, con una ausencia en la temporada 2009-10, cuando jugó por el Real Zaragoza, pero una lesión perjudicó su continuidad a pesar de anotar seis goles en 17 partidos, y acallar las voces de la prensa española que lo criticaban por aparentar un sobrepeso. En el equipo mexicano se transformó en el máximo ídolo en toda la historia de los Ultramontanos. Antes de la llegada de Suazo, el Monterrey se vanagloriaba en sus vitrinas de tener 2 títulos de ligas, pero tras el paso de 'Chupete' por norteamérica, los Rayados levantaron dos ligas más y tres ligas de Campeones de la Concacaf, conocida como 'Concachampions'. Con los Rayados anotó 121 tantos en 252 partidos, y es el goleador histórico del Monterrey. Nombrado por la hinchada como el "venido del planeta gol", Suazo también defendió a la selección chilena entre 2005 y 2011, jugó 60 partidos y anotó 21 goles, coronándose como el octavo artillero histórico de la Roja (Lea también: Definido el futuro inmediato del arquero David Ospina). Con la selección austral fue el goleador de las eliminatorias rumbo al Mundial de Sudáfrica 2010, al anotar 10 goles y llevó a Chile a la máxima cita futbolística del planeta después de 12 años de ausencia. Jugó el Mundial de Sudáfrica, pero una rebelde lesión lo privó de mostrar un buen nivel en la competición, y en sus futuras presentaciones con la Roja. Su retiro se decantó después de la polémica salida en su segundo periodo en Colo Colo, equipo que lo expulsó del plantel después de que lo acusara de insultar al cuerpo técnico tras ser reemplazado en un partido por la liga chilena. Pese a la accidentada salida, los dirigentes del Cacique expresaron la posibilidad de que Suazo haga su despedida en el Estadio Monumental de Colo Colo, pero según manifiestan sus cercanos a la prensa austral, todo indicaría que el jugador que vistió el dorsal 26, colgaría las botas en un amistoso en México. 'Chupete' es el tercer anotador histórico de Colo Colo por torneos internacionales con 19 tantos, sólo superado por Francisco 'Chamaco' Valdés e Ivo Basay, ambos con 20 goles. Los dirigentes del Monterrey manifestaron hoy que "nunca más" un jugador vestirá la número 26, ya que retirarán este dorsal como un homenaje al jugador chileno que estuvo presente en tres mundiales de clubes con los Rayados. Según detalló su representante, Fernando Felicevich, la decisión está tomada y por ahora es irrevocable, terminando con la carrera de este jugador chileno que saltó de los potreros al mundo.
Al menos 18 policías resultaron heridos y 3 civiles, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos este sábado tras un enfrentamiento que se produjo cuando un grupo de manifestantes bloqueó la carretera Panamericana en la región de Ica, en el sur de Perú, informó el Ministerio del Interior (Mininter).Un comunicado oficial detalló que 17 agentes y un oficial de la Policía Nacional (PNP) fueron heridos "luego de que un grupo de manifestantes radicalizaran sus protestas y agredieran a las fuerzas del orden" a la altura del kilómetro 263 de la Panamericana.Medios locales detallaron que el enfrentamiento se produjo cuando unos 200 trabajadores agrarios intentaron tomar la carretera Panamericana, lo que provocó la intervención de la Policía, que fue atacada con piedras y palos, y respondió lanzando gases lacrimógenos.El Mininter añadió que en el choque los agentes sufrieron fracturas en piernas, brazos, hombros y tobillos, así como contusiones craneales y en otras partes del cuerpo.Otro contingente policial detuvo a dos adultos y un menor de edad por presuntamente haber "generado disturbios y bloqueado las vías" en el sector conocido como Barrio Chino, además de haber participado en los "actos de violencia" contra los otros agentes.Los detenidos fueron llevados a una comisaría para realizar las diligencias correspondientes, en coordinación con el Ministerio Público.La emisora RPP indicó que los heridos fueron atendidos en el Hospital Regional de Ica, a más de 300 kilómetros de Lima, mientras que contingentes de la Policía vigilan diversos tramos de la Panamericana para evitar que se produzcan otros bloqueos.En la zona del Barrio Chino se han presentado varios enfrentamientos e intentos de bloquear la carretera desde el jueves pasado, cuando se cumplió un año del inicio de las protestas contra el Gobierno y la clases política peruana tras la destitución por el Congreso del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que este intentó dar un autogolpe de Estado. Vea también
Este sábado, 9 de diciembre, en Travesía Blu estuvo Elizabeth Sánchez, fundadora y CEO de Mine Full Finance, experta en finanzas que compartió su conocimiento y abordó temas cruciales sobre las finanzas en épocas de vacaciones, proporcionando consejos para disfrutar del descanso sin comprometer el bienestar financiero.Elizabeth Sánchez comenzó destacando la importancia de la educación financiera, algo que considera fundamental y que a menudo no se enseña en ningún lugar.Abogó por una educación financiera accesible y comprensible, especialmente en un momento en el que las personas tienden a gastar sin planificación durante las vacaciones.La CEO de Mine Full Finance enfatizó la necesidad de planificar y equilibrar los gastos, evitando endeudarse en exceso y sufrir las consecuencias durante el resto del año. Subrayó la importancia de disfrutar de las experiencias sin comprometer el futuro financiero.Cuando se abordó la pregunta sobre si es una buena idea ahorrar específicamente para las vacaciones, Elizabeth Sánchez recomendó lo que ella llama "ahorro programado". Además, sugirió la idea de ahorrar a lo largo del año para evitar gastos excesivos y aprovechar descuentos y opciones de viaje más favorables."En principio es poder ahorrar a lo largo del año porque así, en ciertos momentos del tiempo vas a tener plata para poder planear mejor", explicó Elizabeth Sánchez.Además, proporcionó consejos sobre el uso inteligente de tarjetas de crédito, sugiriendo pagar en la moneda local del lugar de destino para obtener un tipo de cambio más beneficioso.Cuando se trató el tema de familias con más de cuatro integrantes, Elizabeth Sánchez ofreció rápidos consejos para ahorrar durante las vacaciones.Algunas de sus recomendaciones incluyeron el uso de VPN para buscar mejores opciones de vuelos, ser estratégico con el alojamiento y aprovechar programas de fidelización.Además, compartió tips prácticos cómo hacer el desayuno en el lugar de alojamiento, participar en Free Walking Tours, y utilizar aplicaciones como Civitatis para encontrar actividades gratuitas o con descuento.En cuanto al tema de criptomonedas, Sánchez aclaró que, si bien las criptomonedas volátiles como Bitcoin no son ideales para pagos diarios, las stablecoins respaldadas por monedas físicas como el dólar pueden ser una opción. También elogió el uso inteligente del cashback y las millas para financiar gastos de viaje.Vea también
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar: