El hurto de celulares se ha convertido en uno de los delitos más frecuentes dentro de la capital del país. Es por eso, que la Policía Metropolitana de Bogotá y Migración Colombia, mediante un proceso investigativo, recuperaron 96 celulares y sellaron siete establecimientos que comercializaban estos teléfonos, cuyo código IMEI estaba reportado como robado.El alcalde (e) de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, dijo que lo principal para acabar con la delincuencia es dar con los sitios donde se comercializan estos aparatos tecnológicos.“La estrategia es golpear los lugares donde se están comercializando celulares robados; con incautaciones, cierre de establecimientos y procesos de extinción de dominio cuando esta actividad se hace de manera reiterada”, explicó.Además, el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, habló sobre qué otro procedimiento se está usando para acabar con los robos en la capital del país.“Todos los eslabones de la cadena criminal en cualquiera de los delitos que esté afectando a los ciudadanos en Bogotá están siendo perseguidos, están siendo investigados y van a ser debidamente judicializados”, dijo.Por último, el Distrito hizo un llamado a toda la ciudadanía a no comprar celulares, elementos tecnológicos, bicicletas o repuestos de dudosa procedencia, esto con el fin de no apoyar la delincuencia.Según datos de la Alcaldía, en octubre se presentaron 4.473 hurtos a celulares; 605 casos menos que el mismo mes de 2019, lo que representa una reducción del 12 % y 373 casos menos que en 2020 con una disminución del 8 %.Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional adelantan una investigación para establecer si las compañías de telefonía celular estarían contribuyendo en el delito de hurto de celulares a nivel internacional. El director de la Policía, general Jorge Nieto, advirtió que buscan establecer si personal de las compañías “hacen la trampa al control que se está ejerciendo, sobre todo a los IMEI para que no se expliquen y puedan utilizar los celulares”. El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, señaló que el bloqueo de IMEI no funciona en Colombia. “Desde la perspectiva de la Fiscalía General, y así se lo hemos hecho saber al señor ministro de las TIC, y por ello hay líneas de investigación”, dijo. De los 367 capturados, 270 fueron detenidos en Colombia, donde se realizaron 133 allanamientos y recuperados 2.497 celulares robados. Le puede interesar: Golpe internacional en 7 países a bandas dedicadas al robo de celulares. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones Germán Arias, afirmó que hasta el momento se han bloqueado cuatro millones de celulares y se espera que antes de mayo, los usuarios homologuen sus celulares para evitar esta situación. Arias indicó que el próximo 1 de mayo vencerá el último plazo posible para homologar cerca de un millón de dispositivos móviles que se encuentran por fuera de la base de datos de Comisión. Para homologar el celular puede hacerlo a través de la página de la Comisión de Regulación www.crcom.gov.co y www.notequedesinmovil.gov.co.
El ministro de las TIC, David Luna, aseguró que desde el jueves 28 de julio y hasta la fecha se ha registrado un total de 2,89 millones de IMEI. Sin embargo, hizo un llamado a seguir con el proceso, pues solo faltan 100.000 equipos por registrar para llegar a la meta de 3,2 millones. Registrar el IMEI (la cédula de su celular) es sencillo y estos son los pasos a seguir: -Marque *#06# en su celular para conocer el número de su IMEI. -En la pantalla aparecerá un número de 15 dígitos que es el que debe registrar. -Ingrese a la página www.nomascelusrobados.com y diríjase al ícono de su operador y siga los pasos. -También puede comunicarse al call center de su operador a través del *611 Tenga en cuenta que si trae un celular desde el extranjero tambien debe registrarlo presentando la factura de compra del equipo. En caso de que el celular sea bloqueado, el usuario debe acercarse a las oficinas de su operador de telefonía móvil y acreditar la propiedad del equipo, esto lo puede realizar de dos formas: por medio de la factura de compra o diligenciando un formato que le suministra el operador.
El Ministerio de las TIC reportó que en la última semana más de un millón de usuarios de equipos móviles registraron su código IMEI contribuyendo así al control del mercado ilegal de equipos móviles. El ministro de las TIC, David Luna Sánchez, realizó el llamado a los usuarios sobre la recta final para el registro del IMEI de sus equipos móviles, mientras que los colombianos se sumaron de manera masiva a la campaña en contra del delito de hurto de celulares. “Gracias al millón 22 mil colombianos que atendieron a la invitación que hicimos para que registraran sus equipos móviles y ayudarnos a combatir el flagelo del hurto de celulares. Es muy importante que aquellos que aún no han realizado el proceso lo hagan. Les recordamos que el plazo se acaba”, señaló Luna. Luego del masivo registro, hoy faltan 2,2 millones de IMEI por registrar. Los usuarios que no han atendido el llamado, tienen plazo para registrar el IMEI de su celular hasta el próximo 31 de agosto, y durante todo el mes los operadores móviles fortalecerán el proceso de recordación a través de mensajes de texto y re - enrutamiento de llamadas.
A partir de este primero de agosto de 2016 los operadores empezarán a aplicar medidas más estrictas para controlar el acceso a las redes móviles de equipos terminales móviles que tengan IMEI sin formato (no cumplen con los estándares de la industria), IMEI inválidos (no ha sido asignado a un fabricante), IMEI no homologados (la marca y modelo del equipo no han surtido el procedimiento de homologación ante la CRC) o IMEI duplicado (equipos que tienen el mismo IMEI), informó el Ministerio de las TIC. Este es el comunicado emitido por el Gobierno: Los puntos clave: •El IMEI es la identidad de cada celular. •Registrar el IMEI le garantiza poder bloquear su celular si se extravía o lo hurtan. •Se acaba el plazo para el registro. El operador lo contactará y tendrá máximo 20 días para realizar el proceso. •Si el ciudadano adquirió un plan o hizo cambio de equipo en modalidad pospago, el operador es quien realiza el registro. •A partir de agosto los establecimientos autorizados por el MinTIC contarán con una calcomanía (sello del Ministerio TIC) que permitirá a los ciudadanos identificar qué lugares cumplen con los requisitos para la comercialización de los equipos. 1. ¿Qué es el #IMEI? Es el número de identidad de cada celular, compuesto por 15 dígitos y es único para cada equipo en el mundo. 2. ¿Quiénes deben registrar el número IMEI? Todo usuario que adquiera o haga uso de un equipo celular en las redes móviles de Colombia y cuyo IMEI no esté registrado, lo cual puede ser consultado con su operador de telefonía móvil. Si el ciudadano adquirió un plan o cambió de equipo en modalidad pospago el operador es quien realiza el registro. 3. ¿Cómo realizo el registro de mi equipo? -Para conocer su IMEI marque *#06# en su celular. -En la pantalla aparecerá una cifra de 15 dígitos, ese es su IMEI. -Los equipos que tienen doble tarjeta SIM, tienen 2 IMEI, y ambos deben ser registrados. Si tiene tarjetas SIM de un solo operador las registra ante ese operador, pero si utiliza tarjetas SIM de diferentes operadores lo debe realizar ante esos operadores a través de sus diferentes canales de atención. 4. ¿Tiene costo el registro? No, es totalmente gratis. 5. ¿En dónde consulto si mi equipo ya está registrado? Puede consultar de las siguientes maneras: Movistar: Marcando *611, opción 1 y luego opción 5 o a través de la página web. Claro: A través de la página: / Marcando *611#. Para pospago, opción 7 y luego opción 2. Para prepago, opción 8. /*611opción 7 Tigo: Marcando *300, opción 6 / Enviando un SMS al 585 con la palabra CONSULTA Virgin: Enviando un SMS al 456 con la palabra EQUIPO Avantel: En la página web, en la opción "Consulta tu IMEI" Móvil Éxito: En la página web UFF Móvil: 1. Entrar a la página de UFF móvil e iniciar sesión con la cuenta 2. En la sección mi cuenta, dar clic en "Opciones (+)" 3. Luego clic en "Registro y Reporte de tu Equipo (IMEI)" 4. Finalmente en "CONSULTA Y/O REPORTA TUS EQUIPOS" ETB: Marcando *700, opción 1 y luego opción 3 6. ¿Qué pasa si un celular es bloqueado? ¿Qué debe hacer el usuario? El usuario debe acercarse a las oficinas de su operador de telefonía móvil y acreditar la propiedad del equipo, esto lo puede realizar de dos formas: por medio de la factura de compra o diligenciando un formato que le suministra el operador. 7. ¿Cómo demuestro que el equipo es de mi propiedad al momento de realizar el registro? Es necesario presentar la factura con la que se adquirió el celular o diligenciando un formato que le suministra el operador. 8. ¿Es verdad que el operador no registra equipos que no se encuentren homologados? Sí, su celular debe estar homologado. Si quiere saber si su celular está homologado puede consultar en el siguiente enlace: bit.ly/infoHomologados. 9. ¿Si traigo un celular desde el extranjero lo debo registrar? Sí, debe registrarlo presentando ante su operador móvil la factura de compra, el soporte de pago o diligenciando un formato que le suministra el operador. Recuerde que antes de comprarlo y registrarlo, debe verificar si está homologado para su uso en Colombia, de lo contrario el operador no realizará el registro. 10. Si no atiendo la solicitud de registro de mi equipo, ¿será bloqueado? Estamos en la recta final del registro del IMEI. En caso de no registro por iniciativa del usuario, el operador le enviará un mensaje y le dará un plazo de 20 días para realizar el registro. Si no atiende la solicitud en dicho plazo, su equipo será bloqueado. 11. ¿En cuánto tiempo se bloquea un equipo que fue reportado por robo o pérdida? En 25 minutos aproximadamente puede quedar bloqueado para funcionar en cualquier red del país. Para esto, es vital que el usuario denuncie el hurto o reporte el extravío a su operador. 12. ¿Debo hacer un nuevo registro si paso de plan pospago a prepago? No es necesario. El registro está asociado al equipo y no al plan del servicio. 13. ¿Cómo saber los lugares autorizados donde se pueden adquirir celulares? Los lugares acreditados cuentan con una autorización expedida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Para verificar si el sitio está autorizado puede consultar en el Sistema de Información Integral de Autorizaciones (SIIA), el cual tiene por objeto permitir a la ciudadanía, en general, la consulta pública de las personas autorizadas para la venta de equipos móviles en Colombia, a través de la página Web del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. A partir de agosto, además de la autorización, se empezarán a identificar los establecimientos autorizados por el Ministerio con una calcomanía en la cual se encuentra impreso el número de dicha autorización. El proceso de entrega de las calcomanías se está coordinando a través de la Presidencia de la República y la Policía Nacional y se articulará con las autoridades locales y con la Policía del cuadrante en cada ciudad.