-Elvisa (@ElvisaYM): Con cerca de 337 mil suscriptores, Elvisa se destaca como uno de los personajes de YouTube con más popularidad en el público joven, por sus parodias de tutoriales para la vida diaria. Elvisa indica que no hay fórmula mágica para ser exitoso en Internet, pero que “hay que partir de qué es lo que se te da bien, pues será lo que realmente puedas enseñar en los videos. Si no se te da bien cocinar, pues hombre, no hagas un canal de cocina”. Dice también que le gusta trabajar en sus vídeos hasta que queden “tal cual a mí me gustaría verlo. Así estoy que me tiro 5 años con 130 videos en el canal”. Subraya, sin embargo, que por encima de todo “lo importante es que lo que hagas te guste y que luego estés orgulloso de lo que hagas, con eso basta”. -Yellow Mellow (@YellowMellowMG): Sube videos sobre viajes y experiencias, y cuenta con 531 mil seguidores en Twitter. Dice que es clave tener una inspiración definida para crear videos: “Te puedes inspirar en todo; leer un libro, ver una película, vivir experiencias, de una conversación que has escuchado”. Básicamente, añade, “se trata de ser una esponja y absorber todo lo que veas y lo que te pase para poder usarlo en los videos, pues la mejor manera de contar algo es haberlo vivido, aprenderlo de alguna forma”. Además, un tip clave para saber qué quiere ver la audiencia en YouTube es “compartir lo que de otro modo no podrían ver, por ejemplo en mi canal MeloMore me gusta compartir experiencias, he estado un mes en Nueva Zelanda e hice un video cada día enseñando todo lo que iba viviendo, quizás motivando a la gente a viajar”. “Creo que es muy importante aprender inglés, entonces de algún modo, sabiendo que mi audiencia es bastante joven, intento motivarlos para que sepan que lo que quieran es posible si se esfuerzan”. -Harold Benny (@benny_emmanuel - @haroldazuara): Para estos jóvenes mexicanos con 1’264.627 suscriptores en su canal de YouTube, al que suben cientos de videoblogs y sketches, hay que tener claro que al embarcarse en un proyecto como youtuber a nivel profesional “eres tu propio jefe, es lo más padre porque pueden explayarse a hacer lo que quieran, si tienen ideas tontas las pueden hacer”. Harold y Benny resaltan que es muy importante leer los comentarios en los videos y redes sociales “porque es lo que te ayuda a mejorar el producto. Lo que nos importa es que el video que salga nos guste tanto a nosotros como a nuestro público, no es para intentar agradar a alguien, el chiste de YouTube es hacer lo que a ti te guste pues no hay límite creativo”. -Turbo Fausto (@turbosteps): En su canal de fitness y consejos para un estilo de vida saludable, Fausto Murillo cuenta con más de 1’320.000 suscriptores. Su secreto para el éxito radicó en que desde el principio tuvo “un deseo por enseñar a las personas a tener un estilo de vida saludable”, ya que es instructor de ejercicios: “Lo que hacía ayudaba y le gustaba mucho a las personas de mi comunidad. Quise que con mi canal mis enseñanzas llegaran a mucha más gente”. Enfatiza también en el hecho de tener una relación definida con la audiencia, que en su caso es de alumno-profesor: “Básicamente cuando respondo los mensajes ellos interactúan y me hacen sugerencias sobre ejercicios que quieren que haga. Así voy creando las rutinas. Me gusta también entrenar en la calle para que las personas conozcan sitios, lugares de Colombia, y olviden la rutina diaria”. -Internautismo Crónico (@internautismo): Con la creación de parodias musicales, sketches y comedia en general, Internautismo se ha posicionado como uno de los canales más exitosos de Colombia. Creado por un colectivo de comunicadores audiovisuales de la Universidad de Antioquia, en Internautismo tienen claro que “lo principal para arrancar un canal en YouTube es tener entusiasmo, muchas ganas de contar cosas y una idea en la cabeza”. Sus creadores señalan que al empezar ni siquiera sabían qué era un canal de YouTube, “lo hicimos por casualidad. Subimos el video por no dejarlo guardado, habíamos hecho un video de comedia para un concurso, no nos lo nominaron porque era muy hardcore la temática. Lo subimos y descubrimos en YouTube una gran audiencia, gente que lo vio en todos lados”. Añaden que el apartado técnico no es tan importante: “muchas personas se frenan porque no tienen una cámara, un gran equipo para editar, luces ni nada. No es necesario tener los súper equipos sino tener mucha creatividad, eso es lo más importante”. En cuanto a la interacción con la audiencia, indican que es crucial un feedback constante para conocer temas que abordar en nuevos contenidos. “Otra cosa importante que nos ha ayudado mucho a crear una relación mucho más auténtica y cercana con ellos es que en nuestras parodias, muchas veces no solamente aparecemos nosotros sino que son los mismos suscriptores y seguidores quienes actúan como extras”, añaden los jóvenes paisas. Vea lo mejor del Club Media Fest 2016, desarrollado entre el 2 y 3 de abril en Corferias, Bogotá; allí estuvieron los youtubers más influyentes de Hispanoamérica, contando a Rubius, Mangel, Luzu, Fernanfloo, Elvisa, Mellow y más.
Una verdadera tragedia están viviendo varias familias en Apartadó, Antioquia, quienes perdieron a sus mascotas luego de llevarlas a una jornada de esterilización gratuita que organizó la alcaldía de este municipio del Urabá antioqueño. Según la comunidad, al menos ocho perros y gatos han muerto después de la cirugía.Fiebre, convulsiones, hinchazón, debilidad y otros síntomas han presentado varios de los perros y gatos que fueron esterilizados en el marco de la jornada de bienestar animal.De un promedio de 60 mascotas que fueron llevadas a cirugía, según la comunidad, al menos ocho han muerto y el resto se encuentran hospitalizados.Solo a una señora, que es dueña de un albergue y que decidió llevar a once de sus animales a esta jornada, se le han muerto dos gatos y dos perros.“Cuando me entregaron un perrito que convulsionó yo lo cogí inmediatamente, lo cargué, entré corriendo con él, me lo tuvieron como dos horas y luego me lo saqué bien, pero al tercer día ya el perrito estaba mal, se estaba pudriendo por dentro y murió”, relató.A la muerte de sus cuatro mascotas se suma que el resto se encuentran hospitalizados, con el agravante de que no hay quien asuma los gastos de hospitalización y los medicamentos que deben comprar.“¿Quién paga este daño emocional de uno? Esta tristeza que le dejan a uno, yo llevo tres cuatro días metida en la veterinaria todo el santo día, no he podido trabajar, ¿quién responde por todo esto, nadie”, agregó.Por su parte, la Alcaldía de Apartadó informó, por medio de un comunicado, que una vez conocidas las denuncias de los afectados ordenó a la Secretaría de Salud suspender las jornadas de esterilización y expresó lo siguiente:"Las familias de los perros y gatos que han informado problemas de salud en su mascota pueden contactarse con funcionarios de la Secretaría para reportar cualquier situación o inquietud sobre la evolución del animal en el 314 894 00 10 o al correo salud@apartado.gov.co”.Le puede interesar:
La colombiana Alejandra Cabrejo Molina, de 30 años, fue asesinada a puñaladas junto a su hija de 15 años, el pasado domingo en Tampa, Florida.Según la policía, Alejandra había terminado su relación con su pareja, Jean Pierre Ojeda Salazar, de 25 años, de nacionalidad peruana. Ojeda no habría aceptado la ruptura y, en un ataque de celos, la apuñaló hasta la muerte. Luego, también atacó a su hija mayor, que murió horas después en el hospital.Ojeda logró escapar del lugar del crimen y fue capturado horas después en el estado de Maryland. Ahora, enfrenta cargos por asesinato en primer y segundo grado.Habla el primo de Alejandra Cabrejo MolinaEn entrevista con el programa Mañanas Blu, con Néstor Morales, Daniel Molina, primo de Alejandra Cabrejo, contó que la mujer había llegado a Estados Unidos hace unos años en busca de una mejor vida para ella y sus dos hijas. De hecho relató que la mujer tenía otra hija de cinco años, que se encontraba con su padre en ese momento y que, por lo tanto, no resultó herida.Molina dijo que no sabía que la relación de su prima con Ojeda era tormentosa. "Desde la distancia lo que uno puede identificar es lo que aparece en redes sociales y lo que más o menos uno puede hablar cuando una llamada a larga distancia con ella que teníamos", señaló.Molina también contó que su prima estaba separada del padre de su hija menor. "Ella ingresó a Estados Unidos con sus dos hijas y con el papá de su hija menor", dijo. "Estando allá se separaron, porque pues, lo que tenían en mente era eso".Su familia se encuentra devastada por la pérdida, según relató Molina: "No podemos realmente pensar en esto en este momento. Mi tía ni siquiera ha podido ver los cadáveres. Estamos a la espera que las autoridades se comuniquen con ella para que pueda ir".
Al menos 11 personas murieron en un accidente el martes en una mina de carbón en el noreste de China, anunció un medio estatal.El accidente se produjo a las 14H40 (06H40 GMT) en un mina cerca de Shuangyashan, una localidad de la provincia de Heilongjiang, a unos 130 km de la frontera con Rusia, indicó la cadena de televisión CCTV."En un principio se determinó que (el accidente) había sido causado por la presión del suelo", dijo CCTV.Los medios de comunicación estatales no precisaron si había desaparecidos o heridos.La producción de carbón es la principal industria de la ciudad de Shuangyashan, en el extremo nororiental del país.La seguridad minera en China ha mejorado en las últimas décadas, al igual que la cobertura mediática de los principales incidentes, muchos de los cuales antes se pasaban por alto.Pero los accidentes siguen siendo frecuentes en un sector con un historial de seguridad deficiente y en el que no siempre se aplican las normas.El año pasado murieron 245 personas en 168 accidentes, según cifras oficiales.En septiembre, al menos 16 personas murieron en el incendio de una mina de carbón en la provincia suroccidental china de Guizhou.En febrero, el derrumbe de una mina de carbón en la región septentrional de Mongolia Interior dejó a decenas de personas y vehículos sepultados bajo una montaña de escombros.Le puede interesar:
El director del Servicio Estatal de Información de Egipto, Diaa Rashwan, que actúa como portavoz del Gobierno, aseguró que la tregua entre el grupo islamista Hamás e Israel se desarrolla "sin obstáculos" y prometió intensificar sus esfuerzos para ayudar a la población civil de Gaza durante los dos días de prórroga de la pausa humanitaria."Los esfuerzos egipcios continúan para acelerar la entrega de ayuda humanitaria para contribuir a reducir el agravamiento de la crisis humanitaria de nuestros hermanos palestinos en la Franja de Gaza", dijo en un comunicado.Apreció los esfuerzos de mediación de su país y Catar, así como "el apoyo activo de Estados Unidos" para que la tregua palestino-israelí se desarrolle "sin obstáculos"."Egipto se esforzó para entregar ayuda humanitaria (...) durante la agresión contra la Franja, e intensificó sus esfuerzos con la entrada en vigor de la tregua humanitaria en su primera fase, que finalizó el lunes. Esto seguirá durante la segunda fase de la tregua, que continuará hoy, martes y mañana, miércoles", recalcó Rashwan.Cifró en 2.812 y 11.427 toneladas la cantidad de ayuda médica y alimentaria que ha entrado en Gaza desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre, y durante la tregua, además de 1.048 toneladas de combustible, "hasta la noche del lunes" cuando se decidió prolongar la pausa.El funcionario egipcio apuntó también que su país ha recibido a un total de 566 heridos palestinos, junto con sus 300 acompañantes, a través del paso terrestre de Rafah, y que reciben tratamiento en hospitales egipcios.Por otro lado, subrayó que un total de 8.691 palestinos de doble nacionalidad y ciudadanos de países extranjeros, además de 1.256 egipcios, han entrado a Egipto a través del paso de Rafah, por donde han cruzado hacia Gaza un total 421 palestinos varados en Egipto.Le podría interesar:
Este martes 28 de noviembre inician las conversaciones entre trabajadores y gremios empresariales para fijar el aumento del salario mínimo para el próximo año.Actualmente el salario mínimo está en $1.160.000 más un auxilio de transporte de $140.606, en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC y Fabio Arias, presidente de la CUT (Central Unitaria de trabajadores), hablaron sobre las expectativas que tienen de cara al inicio de la negociación.De acuerdo con Bedoya, por el momento mantienen prudencia con respecto a la revelación de las propuestas de cifras debido a que el dato de productividad no ha salido."Nosotros estamos esperando a que salga el dato de inflación de noviembre, que debe salir la primera semana de diciembre y el dato de productividad, que son las dos variables que hay que tener en cuenta para empezar este proceso de concertación. Hoy discutiremos cronograma de aquí a diciembre", señaló. "A mí no me gusta especular con esas cifras porque pues de verdad el dato productiva no ha salido es parte de lo que se discutirá en las próximas semanas y eso nos dará la base", enfatizó. Por su parte Fabio Arias, presidente de la CUT, explicó que por el momento están avanzando en la propuesta que presentarán. Señaló que por el momento lo que definirán es el cronograma de discusión, por lo cual antes de ello no revelarán cuál es la cifra que pondrán sobre la mesa. " No queremos generar antes de lo que defina el cronograma, porque nos debemos de poner de acuerdo en eso", afirmó. Sobre la propuesta que ha surgidos de un salario de dos millones de pesos, pero quitando todas las prestaciones, señaló que "Nosotros hemos mirado esa propuesta y consideramos que es una propuesta tendiente prácticamente a eliminar. Lo que nosotros llamamos las prestaciones sociales y una forma sin lugar a dudas de ahorro de los trabajadores nos colocaría en una dimensión absolutamente muy vulnerable y que por tal motivo no, no lo recomendaríamos". En ese sentido, agregó que buscan las opciones para la formalización del empleo y dicha propuesta iría en contra de ello: "nosotros estamos es, por el contrario, mirando cómo se formaliza el trabajo y no cómo se informalista, porque esta es una forma de informalidad. Ni siquiera la esta Pier pierden la estabilidad laboral, pierden exactamente todo lo que se concibe en el código sustantivo del trabajo es prácticamente derogar el Estatuto del Trabajo o o la norma del código sustantivo del trabajo. Y nosotros pensamos que eso es absolutamente inconveniente y por eso muchos están pidiendo detener mientras se negocia el salario mínimo y las discusiones sobre la reforma laboral". Vea aquí la entrevista: