El excandidato a la Alcaldía de Bogotá Juan Daniel Oviedo, que fue el segundo más votado en las elecciones del pasado 29 de octubre, subastará el próximo jueves obras de arte para pagar las deudas que le dejó la campaña.Así lo aseguró Oviedo en redes sociales en las que informó que la subasta se realizará el próximo jueves en la Galería 'Salón Comunal' de Bogotá."Recolectaremos recursos para pagar deudas que nos dejó la campaña. Allá nos vemos, gracias a quienes nos puedan dar una mano a través del arte", escribió el excandidato en su cuenta de X (antes Twitter).Oviedo, que se presentó como independiente a la Alcaldía de Bogotá, obtuvo 614.233 votos en las elecciones del mes pasado en las que fue elegido el candidato del Nuevo Liberalismo, Carlos Fernando Galán, con casi 1,5 millones de papeletas.Por haber obtenido el segundo lugar Oviedo obtuvo un puesto en el Concejo de la capital colombiana.Jorge Enrique Robledo hace 'vaca' para pagar deudas de campañaLa campaña electoral también dejó endeudado a otro candidato, el exsenador Jorge Robledo, del movimiento Dignidad y Compromiso, que quedó en sexto lugar, con solo 34.658 votos, y abrió una colecta de dinero en internet para pagar las obligaciones adquiridas.“Estamos pasando el sombrero porque no tenemos con qué pagar esa deuda, pero claro que responderemos con ella como nos toque. No cumplimos un requisito mínimo por el numero de votos, entonces no hubo reposición. Esos recursos que debían entrar no entraron y estamos recogiendo esa plata", señaló Robledo en Mañanas 10 AM.Le puede interesar
Culminó el encuentro del alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el segundo candidato más votado en la capital Juan Daniel Oviedo, futuro concejal de la ciudad, en donde hablaron de varios temas, entre ellos el Corredor Verde de la Séptima.En el encuentro que se realizó en una pastelería en el centro de la ciudad, ambos hablaron sobre las propuestas en campaña que los unen para trabajar por la ciudad.Sin embargo, Oviedo aseguró que su posición desde su curul en el concejo será de una oposición “respuesta y constructiva”.“A pesar de las diferencias que han surtido en campaña, lo que resaltamos desde nuestro punto de vista es que la relación institucional en el marco de la oposición debe ser respetuosa y debe ser constructiva en favor no de vanidades personales, sino del beneficio de todos los habitantes de Bogotá que expresaron contundentemente en su mandato que quieren autonomía”, dijo Juan Daniel Oviedo.Entre tanto, el alcalde electo Carlos Fernando Galán se refirió a la acción de tutela que presentó la alcaldesa Claudia López para salvar el proyecto Corredor Verde que tumbó un juez administrativo de Bogotá hace unas semanas.“La alcaldesa obviamente está gobernando hasta el último día, ella me informó el día de ayer su intención de tratar de defender el proyecto. Yo considero que ese proyecto se puede resolver o mejorar con participación ciudadana, no votando a la caneca lo que se ha hecho”, dijo Carlos Fernando Galán.Así las cosas, el nuevo alcalde dice que va a continuar con el tramo de la calle 100 hacia el norte. En cuanto al tramo de la calle 100 hacia el sur, aseguró que va a tener un diálogo amplio con la ciudadanía para “revisar” el tramo.Por último, el representante del Nuevo Liberalismo no descartó encuentros con otros candidatos que participaron en la contienda electoral.Le puede interesar
Esta misma tarde, Carlos Fernando Galán y la alcaldesa Claudia López tendrán una reunión luego de las elecciones de este domingo, 29 de octubre, para empezar con el empalme de administración, así lo confirmó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el nuevo alcalde de Bogotá, elegido con el 49,02% con el 100 % de las mesas escrutadas.“Yo mismo voy a liderar el proceso de empalme, ese será un ejercicio muy importante para mí, para poder tener detalles que son fundamentales para tomar las mejores decisiones desde el primer momento; yo mismo lo voy a coordinar”, recalcó.Sobre las obras, los proyectos y demás planes que adelanta la Alcaldía de Bogotá, Galán señaló que, como lo ha dicho antes, hay cosas que cree que continúan bien en el Gobierno, pero otras en las que se ha “fallado” y para eso necesita “la información” que le dé la alcaldesa López para “corregir” lo que va mal.Mirar hacia adelante, sin retrovisor“(…) Corregir lo que aquellas políticas que van mal. Entonces, yo no voy a poner espejo retrovisor, voy a mirar hacia adelante y ya será mi responsabilidad a partir del primero de enero lo que ocurra en Bogotá y voy a trabajar con ese en mente”, subrayó el nuevo alcalde de la ciudad.En ese sentido, afirmó que el empalme será el proceso que permitirá “aterrizar aquello” que plantearon en el plan de Gobierno y, así, empezar a tachar en la lista lo que se prometió en campaña.Sobre su gabinete, contó que buscará a personas que “conozcan Bogotá y la entiendan”. También un equipo que “tenga liderazgo para sacar adelante los proyectos que se requieren” y que, añadió, los defiendan ante la opinión pública; dijo que espera que Juan Daniel Oviedo acepté ser parte de este nuevo Gobierno en la ciudad.Así, reveló que se sentará a dialogar con los demás candidatos a la Alcaldía: “Voy a buscar la fórmula para que sea muy pronto. Vamos a recoger muchas ideas que ellos plasmaron, porque creo que todos tenían ideas interesantes. Particularmente mencioné la cercanía programática con Juan Daniel Oviedo, entonces espero que él pueda colaborar”.“Vamos a sentarnos con él también para recoger muchas de las ideas que plasmó, que se conectan con lo que nosotros pensamos para Bogotá”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Con más de 608.000 votos, Juan Daniel Oviedo ocupó la segunda intención en las elecciones a la Alcaldía de Bogotá y tendrá una curul en el Concejo de la capital luego de la victoria en las urnas este domingo, 29 de octubre.El exdirector del Dane agradeció a la personas que votaron por él y depositaron su confianza en su plan de Gobierno para Bogotá y que le alcanzó para superar a Gustavo Bolívar, candidato por el Pacto Histórico, que estaba en la proyección de ocupar la segunda plaza en las elecciones de la ciudad."El hecho de que estemos en la segunda posición de intención de voto es un mensaje claro de que tenemos una gran oportunidad se seguir siendo útiles a la ciudad y para todo el país. (...) Aquí no hay nada que reprochar solo celebrar y agradecer porque haber logrado estos votos son el logro más importante de mi vida", dijo en su discurso desde su sede de campaña en Bosa.Asimismo, Juan Daniel Oviedo manifestó que fue evidente el pensamiento de quienes lo apoyaron en las urnas con un mensaje claro para el Gobierno del presidente Gustavo Petro: que el mandatario no siga interviniendo en las decisiones de la capital, como ha sido la constante discusión por la construcción del metro."Esta propuesta fue un mensaje contundente a Gobierno nacional de que no queremos más improvisación en Bogotá, de que no queremos más intervención del presidente Gustavo Petro en las decisiones que se toman en la ciudad, de que necesitamos que Bogotá sea capaz de resolver sus propios problemas escuchado a los habitantes, pero sobre todo siendo muy rigurosos a la hora de construir soluciones para la ciudad. Detalló que ya habló con el alcalde electo Carlos Fernando Galán, a quien le desea tenga una buena administración y resuelva la mayor cantidad de problemas de los ciudadanos.Siga en vivo la transmisión de elecciones de Blu Radio
Carlos Fernando Galán es el nuevo alcalde de Bogotá. Con el 96.16 % de las mesas informadas, el candidato del Nuevo Liberalismo obtiene el 48.99 % de los votos, por delante de Juan Daniel Oviedo (20.16 %) y Gustavo Bolívar (18.70 %).Resultados de las elecciones a la Alcaldía de BogotáCarlos Fernando Galán: 48.99 %Juan Daniel Oviedo: 20.16 %Gustavo Bolívar: 18.70 %Rodrigo Lara: 2.27 %Diego Molano: 2.15 %Jorge Enrique Robledo: 1.13 %Jorge Luis Vargas: 1.01 %Nicolás Ramos: 0.51 %Rafael Alfonso Quintero: 0.16 %¿Quién es Carlos Fernando Galán?Carlos Fernando Galán es un nombre que ha resonado en la mente de los bogotanos a lo largo de los años. Nacido el 4 de junio de 1977, Galán es un auténtico hijo de la capital colombiana. Desde temprana edad, estuvo inmerso en el mundo de la política y el periodismo.Proveniente de una familia con profundas raíces políticas, Carlos Fernando tuvo un contacto constante con estas esferas desde su niñez. Sin embargo, su vida dio un vuelco trágico cuando, a la temprana edad de 12 años, su padre fue asesinado. Esta terrible tragedia lo obligó a vivir en el extranjero y a experimentar la violencia de cerca, además, con el secuestro de su tía a manos de actores vinculados al narcotráfico.En lo académico, Galán se formó en Servicio Exterior con un enfoque especial en economía y, posteriormente, obtuvo una especialización en Gobierno en Colombia, además de una maestría en Administración Pública. No obstante, su camino no se limitó a las aulas. Carlos Fernando Galán se destacó como periodista, acumulando premios y llevando a cabo investigaciones de relevancia nacional.El salto a la política llegó cuando decidió dejar atrás el periodismo. A lo largo de los años, ha ocupado diversos cargos en la esfera pública, incluyendo el Concejo de Bogotá, el Senado y la posición de Secretario de Transparencia. Asimismo, se postuló en tres ocasiones como candidato a la Alcaldía de Bogotá.Galán también siente un profundo orgullo por su familia, la cual incluye a su esposa y sus dos hijos, Juliete y Juan Pablo. Considera a Carolina como su aliada en esta travesía llamada vida.Mensaje de Claudia López a Carlos Fernando GalánLuego de que se conociera el resultado de las elecciones a la Alcaldía de Bogotá, la saliente alcaldesa Claudia López publicó en su cuenta de X un mensaje de felicitación a Carlos Fernando Galán y a Juan Daniel Oviedo."Si querían un plebiscito, ahí lo tienen fuerte y claro. Felicitaciones al nuevo alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán", publicó López, mostrando un mensaje claro al presidente Petro en relación con el metro: "Bogotá se respeta. El metro no tiene reversa".Asimismo, López felicitó a Juan Daniel Oviedo y lo calificó como la "revelación política bogotana".
El exsenador Carlos Fernando Galán, del partido Nuevo Liberalismo, es alcalde electo de Bogotá al obtener 1.418.519 votos (Boletín número 20), equivalentes al 48,96 % en los comicios locales y regionales celebrados este domingo en Colombia, según datos de la Registraduría Nacional.Con el 94.98 % de los votos computados (al momento de la publicación de este artículo), Galán supera al independiente Juan Daniel Oviedo, que obtiene 584.580 votos (20,17 %) y al también exsenador Gustavo Bolívar, de la coalición oficialista Pacto Histórico, que suma 542.122 votos (18,71 %).Estos resultados suponen una derrota para la coalición del presidente, Gustavo Petro, que tiene en Bogotá, ciudad de la que él mismo fue alcalde, uno de sus grandes fortines electorales.Galán confirma así el favoritismo que le daban las encuestas de intención de voto y evita ir a una segunda vuelta, prevista solo para Bogotá, pues obtiene más del 40 % de los sufragios y una ventaja superior a los diez puntos porcentuales sobre el segundo, en este caso Oviedo.El alcalde electo es hijo del político liberal Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado en agosto de 1989 por las mafias del narcotráfico cuando se perfilaba como favorito para ganar la Presidencia colombiana en las elecciones de 1990.Cerca de 39 millones de colombianos fueron llamados a las urnas para elegir hoy 1.102 alcaldes y 32 gobernadores, así como a los miembros de concejos municipales, asambleas departamentales y Juntas Administradoras Locales (JAL).¿Quién es Carlos Fernando Galán?Carlos Fernando Galán nació el 18 de octubre de 1969 en Bogotá. Es conocido por su destacada trayectoria en la política colombiana y su compromiso con la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. A continuación, un perfil de Carlos Fernando Galán:Orígenes Familiares y Educación: Carlos Fernando Galán proviene de una familia con una fuerte tradición política en Colombia. Su padre, Luis Carlos Galán, fue un influyente líder político que luchó contra el narcotráfico y fue candidato presidencial. Carlos Fernando estudió Ciencia Política y Gobierno en la Universidad de los Andes en Bogotá, donde se graduó como politólogo.Carrera Política: Desde joven, Carlos Fernando Galán demostró interés en la política, influenciado por el legado de su padre. Inició su carrera política como concejal de Bogotá y posteriormente se desempeñó como congresista en el Senado de Colombia. Durante su carrera política, ha abogado por reformas en áreas como la seguridad, la justicia y la educación.Enfoque en Seguridad Ciudadana: Galán es conocido por su enfoque en la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia. Ha propuesto medidas para mejorar la seguridad en Bogotá y otras ciudades colombianas, incluyendo la implementación de tecnología y políticas de prevención del crimen.Compromiso Social: Ha sido un defensor de los derechos humanos y ha trabajado en la promoción de políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente en áreas como la educación, la salud y la vivienda.Candidatura Presidencial: Carlos Fernando Galán ha manifestado su interés en la presidencia de Colombia en varias ocasiones. Su plataforma política se ha centrado en la lucha contra la corrupción, la promoción de la justicia social y el fortalecimiento de las instituciones del país.Reconocimiento y Legado: A lo largo de su carrera, Carlos Fernando Galán ha ganado reconocimiento por su trabajo en la política colombiana. Su nombre está asociado con la lucha contra el narcotráfico y la defensa de los valores democráticos en el país, siguiendo el legado de su padre.
Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá votaron este domingo en una jornada que en la capital colombiana discurre tranquila y donde la esperanza de cada uno es poder ganar en primera vuelta y no tener que celebrar, por primera vez en la ciudad, una segunda ronda el 19 de noviembre.Carlos Fernando Galán, exsenador liberal e hijo del asesinado líder del Nuevo Liberalismo Luis Carlos Galán, y Gustavo Bolívar, también exsenador y candidato de izquierda Pacto Histórico, son los favoritos para ser el próximo alcalde de una ciudad de más de siete millones de habitantes."Es importantísimo que defendamos nuestra democracia y el voto hoy; todos a votar para defender a Bogotá y defender la democracia", dijo Galán al depositar el suyo en un puesto del norte de la ciudad.Galán aparece en las encuestas como favorito y cerca de superar el 40 % necesario para no tener que acudir a una segunda vuelta que, en caso de ser necesaria, se celebrará por primera vez en Bogotá debido a una reforma electoral.Bolívar, por su parte, fue el primero en votar y lo hizo en un colegio del centro, donde destacó su apuesta por "los niños y los jóvenes" de la ciudad si llega al Palacio Liévano, sede de la Alcaldía, e hizo también un llamado a ir a las urnas pues es "la manera de expresar amor por la democracia"."Hoy estamos listos para ganar en primera vuelta y cuanto menos pasar a segunda vuelta", aseguró Bolívar, quien es la apuesta del presidente Gustavo Petro para retomar uno de sus fortines, Bogotá, ciudad de la que él mismo fue alcalde.A Bolívar, según las encuestas, le sucede muy de cerca el independiente Juan Daniel Oviedo, quien fuera director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en el anterior Gobierno, y que confía en que conseguirá meterse en la carrera de segunda vuelta."Va a haber segunda vuelta y Bogotá tiene que elegir", dijo Oviedo después de votar en el norte de la ciudad donde aseguró que si esa segunda votación es entre Galán y Bolívar, "tendríamos que tener miedo porque tendríamos una influencia muy grande del Gobierno nacional".Por eso pidió dar un mensaje contundente al Gobierno de Petro y que sea él (Oviedo) quien pase a la segunda vuelta, pues sería un mensaje en contra de la polarización: "No podemos permitir que la polarización que existe en el país se tome Bogotá y la mejor forma es votar sin miedo el día de hoy".Quien sea que gane las elecciones sucederá desde el 1 de enero de 2024 a Claudia López, la primera mujer lesbiana alcaldesa de la ciudad, elegida por el Partido Verde, y tendrá que asumir inmensos retos en temas como la seguridad y la delincuencia o las infraestructuras, con el problema de la circulación vehicular y la construcción del Metro como destacados en la agenda.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Los candidatos a la Alcaldía de Bogotá protagonizaron este viernes el último debate en Noticias Caracol de cara a las elecciones locales y regionales del próximo domingo, con temáticas como la construcción del metro de la capital, la seguridad o la relación con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.El mal estado de las calles, el sistema de transporte público Transmilenio, el presupuesto y pico y placa fueron otros temas que Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo, Jorge Enrique Robledo, Jorge Luis Vargas, Diego Molano y Rodrigo Lara en un debate muy moderado y sin apenas enfrentamientos.Gustavo Bolívar, candidato del oficialista Pacto Histórico y cercano a Petro, fue el único candidato que declinó asistir al último debate.Los candidatos fueron preguntados por sus primeras acciones en caso de ser elegidos, a lo que la mayoría respondió que presentarán un gabinete paritario y con funcionarios sin acusaciones de corrupción. Pero la seguridad fue donde más insistieron en sus respuestas.Molano, que fue ministro de Defensa, indicó que "va a defender los intereses de los bogotanos frente a los intereses de Petro que los quiere tener arrodillados", mientras que Vargas insistió mucho en "acabar con el Tren de Aragua", la red de crimen organizado transnacional de origen venezolano.Robledo abogó, por su parte, por "mejorar la actitud de la Policía y que hagan lo que tiene que hacer"; Lara en materia de seguridad defendió que les va a dar las dotaciones a policías y militares "que no les dan hace cinco años".Galán, primero en las encuestas, defendió la necesidad de atacar las grandes mafias de delincuencia para mejorar la seguridad de la capital, algo que se consigue con un "cambio de enfoque".También se les preguntó si les gustaría ser presidente algún día, a lo que todos respondieron que sí, menos Galán.El exsenador Galán, del Nuevo Liberalismo, sería el ganador de las elecciones, según apuntan todas las encuestas. La última, de la firma Invamer, indica que se impondría en primera vuelta con un 41,1 % de la intención de voto.Tras debate Alcaldía de Bogotá en Noticias Caracol, analistas hablaron de las impresiones y sensaciones que les dejó el encuentro al que asistieron seis de los siete candidatos invitados. Gabriel Cifuentes señaló que la ausencia de Gustavo Bolívar "le va a costar con los que estaban indecisos".En segundo lugar se sitúa el también exsenador Bolívar con el 21,4 % de las preferencias del electorado, y en tercer puesto aparece el independiente Oviedo, exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con el 18,9 %.Colombia celebrará elecciones el próximo domingo, día en que se votará por alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como por concejales y diputados a las asambleas departamentales.La ley indica que para ganar la Alcaldía de Bogotá en primera vuelta el candidato más votado debe obtener el 40 % de los sufragios y superar al segundo por 10 puntos porcentuales, lo que proyecta a Galán en ese escenario.En caso de que ningún candidato obtenga esa mayoría, se celebrará una segunda vuelta el 19 de noviembre con los dos más votados.Le podría interesar:
La intención de voto en Bogotá, a días de las elecciones, la sigue liderando Carlos Fernando Galán (41,1 %), le sigue en segundo lugar Gustavo Bolívar (21,4 %) y, en tercero, Juan Daniel Oviedo (18,9 %), según la más reciente encuesta de Invamer para Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador; los resultados arrojan que el candidato del Nuevo Liberalismo ganaría en primera vuelta.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el candidato Oviedo habló de la encuesta y, luego de analizarla, se atrevió a verse en una segunda vuelta. Según dijo, hay altas probabilidades de que sí haya nuevas elecciones en las que estaría disputado la Alcaldía él y Galán, dejando por fuera a Bolívar.En ese sentido, fue claro al decir que, en caso de que pase Galán y Bolívar, no “tiene ninguna posición”, pues ahora solo piensa “en ganar”. Por eso, a la pregunta de si cree que cuenta con los votos suficientes para quedarse con la Alcaldía, sentenció que sí.“Claro que sí, las encuestas confirman que efectivamente con este rato de favorabilidad y teniéndolo más grande que Carlos Fernando Galán, si nosotros pasamos a segunda vuelta vamos a tener una mayor probabilidad de ganar la Alcaldía de Bogotá y eso es lo que no le gusta a muchas personas. Por eso quieren asegurarse de que resolvamos ese tema dándole más del 40 % de intención de voto a Galán”, señaló.Así, Oviedo señaló que sería un “error” para Bogotá permitir una segunda vuelta entre Galán y Bolívar. Precisamente, sobre esos extremos políticos que se han asomado durante las campañas, no solo de Bogotá sino de varias regiones del país, aseguró que no “va” para ningún lado o extremo.Resultados Invamer para Bogotá:Carlos Fernando Galán: 41,1%Gustavo Bolívar: 21,4%Juan Daniel Oviedo: 18,9%Diego Molano: 4%Rodrigo Lara: 3,4%Jorge Luis Vargas: 3,2%Jorge Enrique Robledo: 2,3%Nicolás Ramos: 0,9%Rafael Alfonso Quintero: 0,3%Voto en blanco: 4.5 %Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
A tan solo tres días de que se lleven a cabo las elecciones regionales en Colombia, puntualmente en Bogotá la carrera por la Alcaldía Mayor parece tomar un rumbo, según ha dado a conocer la más reciente encuesta de Invamer para Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador.Y es que, según reveló, Carlos Fernando Galán creció en la intención de voto y cuenta con un 41.1 %, creciendo casi diez puntos porcentuales desde la encuesta que se realizó para el mes de septiembre.Detrás del candidato por el Nuevo Liberalismo, se encuentra Gustavo Bolívar, con un 21.4 %, y Juan Daniel Oviedo, con un 18.9 %, por lo que la ventaja que tiene sobre el resto de los candidatos coloca sobre la mesa el interrogante sobre si podría ganar en primera vuelta.“Según esta cifra sí, teniendo en cuenta el margen de error, que para Bogotá es de 3.5 %. Él podría estar en 44.5 % o en 37.5 %. Es posible (que gane en primera vuelta), pero no totalmente seguro, es lo que quiero decir, por el tema del margen de error”, explicó Martín Orozco, gerente de Invamer, en Mañanas Blu.Sin embargo, en el posible escenario de que Galán no gane en primera, sino que se deba llevar a cabo una segunda jornada para elegir alcalde en Bogotá, esta sería el domingo 19 de noviembre de 2023.Cabe recordar que, de acuerdo con la legislación colombiana, la segunda vuelta se desarrollará si ningún candidato obtiene el 40 % de los votos que depositen los ciudadanos, sumado a que debe sobrepasar al segundo candidato más votado por 10 puntos porcentuales en la elección ordinaria.En ese sentido, se analizaron en Mañanas Blu, con Néstor Morales, los resultados de una posible vuelta entre Carlos Fernando Galán, Juan Daniel Oviedo y Gustavo Bolívar, concluyendo que el del Nuevo Liberalismo doblaría a sus dos contendientes.De acuerdo con la encuesta de Invamer, Carlos Fernando Galán, en ese eventual escenario, tendría un 68.3 % de intención de voto, frente a un 28.3 % de Gustavo Bolívar, más del doble.Asimismo, en el también eventual escenario de Galán contra Oviedo, el candidato del Nuevo Liberalismo le sacaría el doble de votos, con un 63.6 %, frente a un 33.1 % que tiene el exdirector del Dane.“Los votos de Oviedo hoy en día están más o menos parejos entre los espectros políticos. Donde más tiene él es en el centro. en la derecha y en la gente sin afinidad, o sea, el centro es lo que más lo define”, puntualizó el director del Invamer.Finalmente, en el caso de que Galán no pase a segunda vuelta y se enfrenten Oviedo y Bolívar, nuevamente el perdedor sería el representante del petrismo para la Alcaldía de Bogotá con un 36 %, frente a un 60.1 % de Oviedo.Ficha técnica de la encuesta InvamerLe puede interesar:Escuche el análisis en el audio adjunto:
El denominado proyecto Solución Definitiva del Agua “El Curval” en Santa Marta atraviesa un nuevo episodio de críticas, pero esta vez se pasó de las alertas técnicas y científicas a acciones legales que tomen medidas contra esta polémica, obra que comprometería las vigencias futuras de la capital del Magdalena y está avaluado por 1.6 billones de pesos.Blu Radio logró conocer en primicia la acción popular interpuesta por Luis Miguel Moisés, activista ambiental y vocero de la veeduría ciudadana del agua, que busca medidas cautelares en contra del proyecto en proceso de licitación y que la Alcaldía de Santa Marta avanza contra reloj para contratar, a más tardar, el 26 de diciembre de este año.Moisés fundamenta su demanda en irregularidades que ya han sido alertadas por la Contraloría General de La República y la Procuraduría General de la Nación, así como las observaciones que ha presentado la Veeduría ciudadana que lidera. Entre los puntos más graves del billonario proyecto se encuentra en que el caudal de los ríos a intervenir no sería el suficiente para darle solución al desabastecimiento de Santa Marta y, lo más grave aún, podría causar un impacto ambiental irremediable que afectaría al Parque Nacional Tayrona.“Los estudios que fundamentan este proyecto no tuvieron en cuenta la comparativa de caudal ecológico o ambiental de los ríos (volumen y calidad de agua que se debe mantener en un río para conservar su funcionamiento ecológico y asegurar así el ciclo de vida de los organismos que lo habitan), por lo que se busca sobreexplotar la cuenca.Hay que recordar que estas aguas alimentan el Parque Tayrona, es decir, de darse este proyecto afectaría el ecosistema de la reserva natural”, explicó Moisés.Además, otra de las problemáticas que tiene la mega obra es que, hasta la fecha, no se ha gestionado licencia ambiental, por lo que el activista samario considera que, “por tratarse de un proyecto en una reserva natural, se debe realizar los permisos ante la ANLA y como no se han hecho, este proyecto le pasaría como el de la erosión costera de Playa Salguero, que sería suspendida, lo que perjudicaría en tiempo y presupuesto económico y le costaría, una vez más, a todos los habitantes de Santa Marta”, afirmó.¿Qué sucede con el proyecto si prospera la acción popular?De ser admitida la acción popular, el juez ordenaría a la Alcaldía Distrital de Santa Marta la suspensión inmediata del proceso licitatorio, es decir, esta obra no podría ser contratada hasta tanto no se resuelva en su totalidad.Además, esta acción considera también lo siguiente:“Se ordene a la Alcaldía la creación de un comité que promueva, presida e impulse la elaboración de un Plan Maestro de Acueducto, Alcantarillado y Sistema Pluvial y que de ese resultado se determine la obras a realizar junto con el Gobierno Nacional para solucionar los problemas asociados al abastecimiento de agua, tratamiento y disposición de aguas residuales, y la creación de un sistema pluvial que alimente el acuífero de la ciudad", se lee en las pretensiones de la acción.Se espera que en los próximos días un juez del Circuito de Santa Marta defina si admite la acción popular que detendría el proyecto del agua con que el caicedismo ha insistido que sería la solución al desabastecimiento de la capital del Magdalena, pese a las alertas emitidas por los entes de control.
Karol G está a punto de iniciar su gira de conciertos con 'Mañana será bonito Fest' en Medellín, su ciudad natal, el 1 y 2 de diciembre. Este festival celebra su álbum galardonado con cuatro premios Billboard, convirtiéndose en un evento esperado por los fanáticos en la ciudad antioqueña.Con miras a este concierto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desató sorpresa y risas en el programa 'Desnúdate con Eva', al compartir una anécdota vergonzosa sobre su encuentro con la exitosa cantante Karol G durante su concierto en Bogotá en mayo de 2022.Durante la entrevista, la alcaldesa Claudia López confesó ser una gran admiradora de Karol G, considerándose una "groupie", término que describe a los fanáticos apasionados de artistas musicales.La alcaldesa reveló el incómodo episodio que vivió cuando intentó conocer a Karol G en el concierto que ofreció en el Movistar Arena de Bogotá. A pesar de la invitación del gerente del lugar para saludar a la cantante, Claudia López y su esposa no lograron encontrarse con la cantante paisa, quien ya se encontraba en el escenario frente a miles de fans.Sin embargo, la alcaldesa se encontró con la hermana de la cantante y fue quien le comentó que ella y Karol G la habían contactado seis meses antes del concierto en Bogotá. Le propuso actividades adicionales al evento para aprovechar su presencia en la capital. Pero Claudia López no recordaba haber visto ese mensaje.Al escuchar que Karol G y su hermana le habían escrito, la alcaldesa de Bogotá empezó a buscar el número en su celular y para su sorpresa las había dejado en visto. "Yo decía trágame tierra, esto no me puede estar pasando a mí”, añadió.A pesar del incómodo momento, Claudia López aseguró que espera que Karol G la contacte en un futuro. "Ojalá", afirmó.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este jueves, 30 de noviembre, sorteo que juega de lunes a sábado a las 11:00 de la mañanaResultado Dorado Mañana:El número ganador del último sorteo de Dorado Mañana es el 7074, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 074Tres primeras cifras: 707Cuatro cifras: 7074Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Le puede interesar:
Las autoridades indígenas reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida del niño de siete años, perteneciente a la etnia wiwa, que se encontraba desaparecido desde el pasado 23 de noviembre, luego de caer a las aguas del río Badillo, a la altura del corregimiento de Patillal, en la ciudad de Valledupar. Los hechos se registraron en momentos en los que el menor de edad intentaba atravesar el río junto a su hermana y su abuelo montados en una mula que, por la fuerza de la corriente, terminó resbalándose. A través de un comunicado compartido por la Casa Indígena Avenida Hurtado, la Organización Wiwa Yugumaium Bumkuanarua Tayrona confirmó que, aunque las labores de búsqueda por los Organismos de Socorro se habían suspendido hace más de 48 horas por petición de la comunidad, finalmente la misma autoridad indígena encontró el cuerpo del menor en avanzado estado de descomposición.José Agustín Malo, líder de la comunidad wiwa, explicó lo siguiente:“Logramos encontrar el cuerpo del niño en estado de descomposición, por eso estamos haciendo todo ese trabajo de acompañamiento, no solamente con la autoridad espiritual que es el abuelo, sino también con otros actores de nuestra comunidad que han hecho esa labor”. Teniendo en cuenta que no es el primer caso que se presenta, la Organización Wiwa Yugumaium Bumkuanarua Tayrona pidió la urgente intervención para la construcción de un puente ya que, desde hace más de diez años, no cuentan con un punto de comunicación entre las poblaciones debido a que, por las fuertes lluvias, la creciente del río Badillo arrasó con el puente que se tenía.Le puede interesar:
Un remiso en Colombia es es aquel que no se presentó en el lugar y hora de concentración establecido por las autoridades de reclutamiento, por lo que para definir su situación y poder obtener la libreta militar debe seguir ciertos pasos estipulados por el mismo comando de reclutamiento.El Comando de Reclutamiento y Control Reservas del Ejército Nacional, en su página web, ha proporcionado información importante para aquellos ciudadanos que se encuentran en estado "remiso" en relación con su libreta militar. Si un ciudadano se encuentra en esta situación, el proceso para regularizar su situación militar ha sido simplificado y se realiza a través de la plataforma en línea www.libretamilitar.mil.co. A continuación se presentan los pasos que debe seguir:Libreta militar si soy remisoRegistro en la plataforma:Debe ingresar a la opción "regístrese" en la página web mencionada.Después de completar el formulario con la información requerida, recibirá una notificación en su correo electrónico para activar la cuenta. Iniciar sesión:Una vez activada la cuenta, el ciudadano encontrará la opción que le permitirá agendar la cita en el distrito donde se encuentra inscrito.Definir su situación militar:Como remiso, tiene dos opciones para definir su situación militar.Incorporándose al servicio militar: al hacerlo, quedará exento de pagar la multa.Demostrando exención legal: puede presentar una solicitud dirigida a la autoridad correspondiente, adjuntando los soportes o pruebas necesarias para que la Junta de Remisos tome la decisión.Además, desde el mismo comando resaltan la importancia de que los ciudadanos en estado remiso tomen acción lo antes posible para evitar posibles consecuencias legales. La plataforma en línea proporciona una herramienta para gestionar este proceso de manera rápida y efectiva.¿Qué documentos anexar en el formulario de la página y presentarlos en la junta de remisos?Fotocopia de la cédula de ciudadanía.Carta dirigida al comandante del distrito con los soportes legales que argumenten la no asistencia a la citación.El comandante de zona es quien determina si la condición de remiso se levanta con multa o sin multa.La multa equivale a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, por cada año de retardo o fracción, sin exceder 20 salarios.