El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, analizó en Mañanas BLU las proyecciones económicas del país para temas como el desempleo, la pobreza, el COVID-19, la informalidad, la brecha de género y la inflación. De acuerdo con el funcionario, las estadísticas entre marzo y agosto de 2020 registraron que la pandemia del COVID-19 destruyó más puestos de trabajo formales que informales. "En la pandemia se perdieron cerca de 2,5 millones de trabajos en el total nacional", señaló. La cuenta de cobro en materia de pérdida de puestos laborales, le llegó con especial dureza a la capital del país, de acuerdo con los cálculos. "En esos seis meses, entre marzo y agosto de 2020, se destruyeron aproximadamente 885.000 puestos de trabajo en la ciudad de Bogotá", informó. Oviedo aseguró que la aplicación de nuevas cuarentenas en Bogotá podría generar, de nuevo, desempleo. "El regreso a las condiciones de confinamiento puede llevar a duplicar la contracción de la población ocupada en Bogotá”, indicó. En cuanto a los indicadores de pobreza, el director del Dane dijo que 17,5 millones de habitantes en el territorio nacional se encontraban en dicha situación antes de la pandemia, es decir en 2019. Es decir, aproximadamente el 36 % de la población colombiana. "Frente a una reducción aproximada del ingreso de los hogares del 15,7% que estamos estimando a partir de unos cálculos preliminares, la incidencia de la pobreza monetaria va a tener un incremento de entre 7 y 10 puntos", declaró Oviedo. "Para octubre, aproximadamente el 48,6 % de las empresas estaban viendo una afectación significativa de su demanda, con una disminución importante de flujos de efectivo", sostuvo. Juan Daniel Oviedo también habló sobre el desempleo femenino y explicó las razones por las que las mujeres se han visto más afectadas en materia de ocupación laboral. "Cuando desagregamos por tipos de actividad económica esos problemas d demanda o efectivo, vemos que el 60 % de las empresas de actividades de de servicios están viendo una reducción", indicó. "Esas actividades de servicio que se han visto afectadas son aquellas en las que hay una mayor participación de mujeres", complementó. El director del Dane aseguró que el mercado laboral en contra de las mujeres es solo la punta del iceberg. El funcionario aseguró que existe un fenómeno social e institucional basado en estereotipos de género muy marcados. "Todavía dos terceras partes de la población colombiana, tanto de hombres como de mujeres, están de acuerdo con que las mujeres son más eficientes haciendo oficios del hogar que los hombres. Con eso, comienza toda una historia en la que desafortunadamente Colombia podría ser mucho más productiva, equitativa e incluyentes, si rompiéramos desde la educación y el hogar esos estereotipos de género", afirmó. Escuche al director del Dane, Juan Daniel Oviedo, en entrevista con Mañanas BLU:
El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, Juan Daniel Oviedo, pronosticó que en el mes de diciembre descenderá aún más la inflación en el país, que para el mes de noviembre fue de -0,15%.El funcionario consideró que después del efecto del día sin IVA y de las ofertas en la educación superior con los descuentos en las matrículas que se dieron para el segundo semestre del año, se seguirá recuperando la economía.Con este panorama, el próximo lunes se instalará la comisión de concertación del salario mínimo que regirá el 2021, para el director del Dane, las compras de ropa y de electrodomésticos ayudarán al acuerdo.
Los precios al consumidor en Colombia cayeron 0.06% en octubre por cuenta de la reducción de precios en las matrículas para carreras técnicas, tecnológicas, pregrados y posgrados de acuerdo con el reporte del Dane.Muchas universidades, públicas y privadas, están implementando estrategias de reducción de precios del semestre como estrategia para 'retener' a sus estudiantes y evitar una mayor deserción por cuenta de la crisis económica causada por la pandemia.En octubre, sin embargo, se registraron incrementos importantes en dos categorías. El costo del transporte subió 0.9% en el mes especialmente por cuenta de los servicios intermunicipales que están trasladando a sus usuarios el costo de los protocolos de bioseguridad. También se incrementó el costo de la categoría de restaurantes por cuenta del regreso de miles de colombianos a las oficinas y, por lo mismo, al consumo de 'corrientazo'."En octubre tuvimos una inflación de reactivación", explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.El dato fue una sorpresa negativa para el mercado que esperaba un dato positivo, pero quizá subestimó el impacto de la matrícula universitaria según el funcionario.La inflación de los últimos doce meses cayó de 1.97% en septiembre a 1.75% en octubre.
Juan Daniel Oviedo, director del Departamento Nacional de Estadística, DANE, aseguró que son preocupantes las cifras entregadas por esa entidad en relación a la crisis de algunos colombianos después de la pandemia.En entrevista con BLU Radio el doctor Oviedo afirmó que miles de ciudadanos han pasado duras dificultades económicas debido a la falta de empleo producto de los despidos durante la pandemia.“El efecto de la restricción a la actividad económica en los últimos cinco meses se convirtió rápidamente en cambios a los comportamientos básicos de los colombianos”, dijo.“Casi el 23% de los ciudadanos de las principales ciudades del país pasaron de comer tres a dos comidas al día”, señaló.Además, el experto aseguró que en la pandemia muchos han sentido una sobrecarga en sus labores desde que realizan esas actividades en la casa.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Las mujeres particularmente asumen esa sobrecarga el trabajo todo debido al trabajo doméstico no remunerado”, puntualizó.Lea aquí: Por la pandemia, Colombia perdería 10 años de lucha contra la pobreza: Fedesarrollo “Se debe reconocer a la mujer en el curso social que ha tenido para acompañar a la niñez, la adolescencia y la familia en general”, añadió Oviedo.Sostuvo también que millones de colombianos han tenido dificultades a la hora de acompañar en la educación virtual a sus hijos.“También hay una sobrecarga que se tiene sobre los padres de familia en la continuidad del proceso educativo”, dijo.Escuche la entrevista completa aquí: Vea el Facebook Live de esta entrevista aquí:
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó en Noticias de la Mañana de BLU Radio lo que significa y qué implicaciones tiene el dato anual de inflación.Oviedo dijo que la inflación anual del 3.8 por ciento estuvo explicada en sus dos terceras partes por tres tipos de gastos fundamentales: el alojamiento y servicios públicos, los alimentos y el transporte.Sobre el grupo de alojamiento y servicios públicos explicó que la electricidad fue uno de las factores que más influyó, especialmente en la costa en donde se registró el comportamiento más alto de la inflación por cuenta de los problemas que se registran en la región.Lea también: Costo de vida terminó en 3.8% en 2019 y los alimentos subieron con fuerza: Dane. En cuanto al tema de los alimentos, aseguró que el arroz y las frutas frescas fueron los dos grupos cuyo comportamiento explica el aporte a la inflación.“La inflación estuvo afectada por unos choques temporales que se vinieron corrigiendo”, explicó el director.La inflación cerró en el 3.8% el año pasado, en línea con lo que estaban esperando el Banco de la República y los analistas independientes.Lo que menos subió el año pasado fueron las prendas de vestir, los muebles y las comunicaciones. Infórmese sobre todas las noticias de economía, indicadores, comercio exterior, bancos, finanzas y análisis de Colombia y el mundo con periodistas y analistas todo el tiempo a través de BLU Radio.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Juan Alejandro Aguirre, sales engineer de Sophos para la región andina, una empresa líder en ciberseguridad de última generación habló en La Nube de los delincuentes que están aprovechando la coyuntura para atacar con el tema de vacunas falsas.Según Aguirre, actualmente están enfocándose en la necesidad e interés de las personas por poder adelantar su vacunación.“Estamos viendo una gran proliferación de correos maliciosos en los cuales se le indica a las personas que podrían adquirir de forma privada la vacuna y a través también de llamadas”, explicó.Dentro de las recomendaciones que entregó manifestó que es muy importante que los usuarios validen la información.“Cómo está escrito, muchos de estos ataques no son nativos de Latinoamérica y la traducción es bastante pobre. También se puede mirar con mucho cuidado cómo están escritos los nombres de la entidad, suelen cambiar letras por número o utilizar una palabra parecida, pero no la correcta. Muy importante no dar clics al hipervínculo y más si no empieza por https”, concluyó.Escuche más recomendaciones en le siguiente audio.
Tras cuatro meses de una paciente labor de inteligencia, agentes de la Sijin y Dijin de la Policía Nacional, en Coordinación con unidades del CTI de la Fiscalía, lograron dar con el paradero de uno de los responsables del ataque a una patrulla donde perdió la vida el patrullero Diego Moreno.Según el comandante de la Policía en Nariño, coronel Nelson Parrado, los hechos ocurrieron en la vía al mar el pasado 23 de agosto.Ese día, varios uniformados, en compañía de otros agentes, atendían un llamado de la comunidad y posteriormente fueron atacados a tiros por varios hombres.La captura de alias ‘Yuca’, que de acuerdo a las labores de inteligencia haría parte de la estructura urbana armada del frente de guerra Oliver sinisterra, de disidentes de la Farc, se logró en un reconocido barrio de Tumaco, costa pacífica nariñense.El oficial dijo que alias ‘Yuca’ es sindicado también de participar en varios homicidios selectivos ocurridos en diferentes zonas de Tumaco.
Este viernes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El debut del brasileño Alexandre Guimaraes como entrenador del Atlético Nacional ante el Independiente Santa Fe, subcampeón vigente de la liga colombiana, es el principal atractivo de la primera jornada de una atípica competición que este año solo cuenta con 19 equipos.El club 'Verdolaga', campeón de la Copa Libertadores en 1989 y 2016, recibirá el domingo en el estadio Atanasio Girardot a los 'Cardenales' con la mirada puesta en arrancar con el pie derecho un torneo en el que buscan un título que ha sido esquivo desde el 2017.Se espera que hagan parte de la convocatoria nuevos jugadores como el lateral Danovis Banguero, el central Nicolás Hernández, el centrocampista Neyder Moreno y el delantero juvenil Tomás Ángel, hijo del exfutbolista Juan Pablo Ángel y promesa que ha llamado la atención del nuevo entrenador.El Independiente Santa Fe, entre tanto, llega motivado por el buen torneo de 2020 y por haber contratado en los últimos días al goleador Michael Rangel y al creativo Sherman Cárdenas, dos jugadores que llegan procedentes del Junior y con los que busca además competir bien en la Copa Libertadores.Otro de los duelos llamativos de la jornada lo protagonizará el Junior de Barranquilla, que buscará revancha el sábado ante el Independiente Medellín que lo eliminó esta semana en los cuartos de final de la Copa Colombia.El equipo de Amaranto Perea tratará de mejorar la imagen que dejó esta semana y para ello el técnico cuenta con jugadores como el goleador Miguel Borja, que ya anotó por primera vez este año, y Teo Gutiérrez, así como con el centrocampista Juan David Rodríguez, uno de los fichajes más sonados de este año, y el extremo Jhon Pajoy.El 'Poderoso', que es dirigido de nuevo por Hernán Darío 'el Bolillo' Gómez, quiere ratificar que este año será uno de los equipos que luchará por el título bajo el liderazgo de este experimentado entrenador con el que ya fue subcampeón de la liga en 2012.La principal duda del equipo para este partido es la del central uruguayo Alexis Rolín, fichaje sonoro que se perdió el juego de Copa ante el Junior y no está confirmado para el partido de este fin de semana.El otro atractivo de la jornada estará a cargo de Millonarios, que debutará contra el Envigado en el estadio Palogrande de Manizales donde jugará como local porque la Alcaldía de Bogotá decidió no prestar el estadio mientras esté vigente la alerta roja por la pandemia de la covid-19.El club capitalino espera que debute el fichaje más sonado del semestre: el veterano Fredy Guarín, exjugador del Porto y del Inter que jugó el Mundial de Brasil 2014 con la selección colombiana.Por otra parte ante la desaparición del Cúcuta Deportivo y la decisión de esperar seis meses para volver a completar los 20 clubes en el torneo de primera división con los ascensos, el Águilas Doradas es el equipo que descansará en la primera jornada.El partido entre el Patriotas y el campeón América de Cali, que estaba programado para el sábado en el estadio La Independencia de Tunja fue aplazado porque la alcaldía de esa ciudad decidió no prestar el escenario deportivo por el alto número de contagios de COVID-19 que hay en este momento en Colombia. Partidos de la primera jornada de la liga colombiana:Sábado 16 de enero5:00 de la tarde: Millonarios-Envigado7:30 de la noche: Junior-Independiente MedellínDomingo 17 de enero2:00 de la tarde: Deportivo Pasto-La Equidad6:05 de la tarde: Atlético Nacional-Independiente Santa Fe8:10 de la noche: Deportivo Cali-JaguaresLunes 18 de enero7:40 de la noche: Deportes Tolima-Once CaldasMartes 19 de enero7:40 de la noche: Atlético Bucaramanga-Boyacá ChicóMiércoles 20 de enero7:40 de la noche: Alianza Petrolera-Deportivo PereiraAplazado: Patriotas-América de Cali.Descansa: Águilas Doradas.
Tras varios meses de anuncios sobre el estreno de la tan esperada serie de Disney+, WandaVision, este 15 de enero los fanáticos pudieron ver los primeros capítulos de la serie del Universo Cinematográfico de Marvel.Esta historia protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany, sigue la trama de dos de los personajes más importantes del MCU, quienes se enamoran y forman una relación.Cabe recordar que Wanda y Vision han hecho parte de varias de las películas de superhéroes de Marvel, incluyendo Capitán América: Guerra Civil, Vengadores: La Era de Ultron y otras.Tras su estreno este viernes, en redes sociales los fanáticos reaccionaron y compartieron algunos memes e imágenes que dejó el primero episodio.Estos son algunos de los mejores memes: