Los candidatos a la
El mal estado de las calles, el sistema de transporte público
Gustavo Bolívar, candidato del oficialista Pacto Histórico y cercano a
Los candidatos fueron preguntados por sus primeras acciones en caso de ser elegidos, a lo que la mayoría respondió que presentarán un gabinete paritario y con funcionarios sin acusaciones de corrupción. Pero la seguridad fue donde más insistieron en sus respuestas.
Publicidad
Molano, que fue ministro de Defensa, indicó que "va a defender los intereses de los bogotanos frente a los intereses de Petro que los quiere tener arrodillados", mientras que Vargas insistió mucho en "acabar con el Tren de Aragua", la red de crimen organizado transnacional de origen venezolano.
Robledo abogó, por su parte, por "mejorar la actitud de la Policía y que hagan lo que tiene que hacer"; Lara en materia de seguridad defendió que les va a dar las dotaciones a policías y militares "que no les dan hace cinco años".
Galán, primero en las encuestas, defendió la necesidad de atacar las grandes mafias de delincuencia para mejorar la seguridad de la capital, algo que se consigue con un "cambio de enfoque".
Publicidad
También se les preguntó si les gustaría ser presidente algún día, a lo que todos respondieron que sí, menos Galán.
El exsenador Galán, del Nuevo Liberalismo, sería el ganador de las elecciones, según apuntan todas las encuestas. La última, de la
Tras debate Alcaldía de Bogotá en Noticias Caracol, analistas hablaron de las impresiones y sensaciones que les dejó el encuentro al que asistieron seis de los siete candidatos invitados. Gabriel Cifuentes señaló que la ausencia de Gustavo Bolívar "le va a costar con los que estaban indecisos".
En segundo lugar se sitúa el también exsenador Bolívar con el 21,4 % de las preferencias del electorado, y en tercer puesto aparece el independiente Oviedo, exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con el 18,9 %.
Publicidad
Colombia celebrará elecciones el próximo domingo, día en que se votará por alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como por concejales y diputados a las asambleas departamentales.
En caso de que ningún candidato obtenga esa mayoría, se celebrará una segunda vuelta el 19 de noviembre con los dos más votados.
Publicidad
Le podría interesar: