El concejal Carlos Fernando Galán habló en Mañanas BLU 10:30 de la molestia manifestada por sectores de comerciantes en Bogotá, como los propietarios de gastrobares, quienes rechazan los cierres ordenados por la administración de la alcaldesa Claudia López en el marco de la pandemia del COVID-19. El cabildante aseguró que la mandataria sustenta polémicas medidas con un discurso del miedo. De acuerdo con el concejal Galán, muchas de las afirmaciones hechas por la alcaldesa Claudia López carecen de sustento científico y son alarmistas. "Claudia López plantea el tercer pico muy superior, casi que el doble que el segundo pico. Yo me pregunto cuál es el sustento científico para esa afirmación, incluyendo una cepa que no existe, sino que se la están imaginando", afirmó. "Lo que busca es precisamente generar es ambiente para que la ciudadanía no rechace medidas restrictivas como, por ejemplo, no abrir gastrobares", agregó. Según Galán, a la administración distrital se le salió de las manos la inseguridad y encontró en las restricciones una forma de reducir los registros delincuenciales en cuanto a crímenes como hurtos. "Me preocupa que la administración le esté apostando al discurso del miedo", opinó el concejal. "Muchos epidemiólogos la han criticado. Creo que ella tiene que reaccionar un poquito y empezar a trabajar con base en la evidencia, en el sustento científico y no en un discurso que infortunadamente es populista y que busca es vender miedo para después ofrecer protección", complementó. El concejal acusó a la alcaldesa Claudia López de tardar varias semanas en reaccionar frente al incremento de contagios de COVID-19 y, además, la acusó de mentir al asegurar el segundo pico de la pandemia se debía a la variante inglesa del coronavirus. "Se demoró dos o tres semanas en tomar las decisiones. Y las tomó cuando ya estaba en el último ciclo de crecimiento del virus. Es decir, cuando la ocupación de las UCI y la mortalidad empezó a crecer. Eso es tomar decisiones no con el sustento científico, sino más bien en lo que reacciona en la opinión pública. Eso no se puede seguir permitiendo en Bogotá", acusó Galán. Escuche al concejal Carlos Fernando Galán en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El primer año de la administración de Claudia López en la Alcaldía de Bogotá se completa en dos semanas. A lo largo de este periodo, en el que la pandemia marcó gran parte de la operación gubernamental, la inseguridad se disparó de acuerdo con la percepción ciudadana. El presidente del Concejo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, opinó en Mañanas BLU sobre cómo va la ciudad y cuál es el llamado que le hace a la mandataria capitalina.Críticas en SeguridadGalán criticó las declaraciones de la alcaldesa de la capital, Claudia López, al referirse a los problemas de inseguridad en la ciudad desde la perspectiva del impacto de los delitos cometidos por venezolanos."Yo soy muy crítico de la alcaldesa, porque ese discurso que dice: 'No quiero señalar ni discriminar a nadie, pero es que los venezolanos nos están haciendo la vida a cuadritos', es un discurso que promueve la xenofobia y esa no puede ser la fórmula de válvula de escape para decir que está colapsando la seguridad y es culpa de los venezolanos", declaró el cabildante."Una cosa que tiene que hacer la Alcaldía es dar marcha atrás en ese discurso de xenofobia", agregó.De acuerdo con Galán, la estrategia además de desacertada genera frustración."Cuando ellos dicen que las cifras están mejor ahora que el año pasado y muestran unos gráficos con unos chulos verdes al lado diciendo: 'Tal delito bajó' y cantan victoria un poco en el tema del hurto, por ejemplo, la gente en la calle está viendo otra cosa. Con razón la gente se siente frustrada", sostuvo.TransMilenio por la Séptima El presidente del Concejo de Bogotá aseguró que los modelos presentados por la alcaldesa Claudia López, sobre TransMilenio por la Séptima, no son los definitivos, sino la ‘pre-prefactibilidad’."Tuvimos una comisión accidental y se dijo que lo que nos presentaron en medios no era ni siquiera la prefactibilidad. Era una 'pre-prefactibilidad', realmente estamos todavía cortos. Yo me imagino que en el curso de este año deben tener lista la factibilidad para poder eventualmente avanzar en ese proyecto", dijo el concejal.Galán aseguró estar preocupado por la falta de definición de la administración distrital frente al tema."Ya vamos por el 25 % del Gobierno de Claudia López y no sabemos qué va a pasar", cuestionó."Puede terminar en el peor de los mundos, inclumpiéndole a los que votaron por ella y haciendo un sistema que no funcione", agregó.Plan de Ordenamiento TributariaEl presidente del Concejo dijo, además, que Bogotá necesita un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y aseguró que pese a que la alcaldesa en su rol de gobernante electa contribuyó en algo al hundimiento de la propuesta de Peñalosa en tal sentido, no se ha cumplido con la promesa de formular otro."Ella dijo que en el 2020 íbamos a tener un nuevo POT, ya pasó un año, no lo han presentado. Lo que dicen ahora es que lo presentarán en agosto del año entrante. Me preocupa porque Planeación está dando bandazos", sostuvo el cabildante.Escuche al presidente del Concejo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Bogotá vivió una cruenta jornada de protestas que dejó siete personas muertas y 175 heridas. Las movilizaciones se desataron por la muerte del abogado Javier Ordóñez a manos de policías en la localidad de Engativá. En medio de la agitación social y los desmanes, se plantea la necesidad de nuevos liderazgos. ¿Qué hay detrás de la protesta social que empieza a vivir nuevamente Colombia? En Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire, un recuento de los hechos y el análisis del tipo de liderazgo que necesita el país en estos momentos difíciles. Los representantes David Racero y Gabriel Santos, desde orillas diferentes, junto con el presidente del Concejo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, analizaron el tema en Mañanas BLU. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias “Lo que estamos viviendo es una situación crítica que no es solamente relacionada con la crisis de la Policía. El país y Bogotá ya tuvieron una expresión de malestar social grave en noviembre de 2019”, dijo el concejal Galán. Según el cabildante, hay una grave falta de empatía del Gobierno nacional con la ciudadanía que vive un grave malestar y se debe establecer un diálogo de fondo para superar la crisis. “Tenemos que hacer un llamado a todos los líderes a contribuir a un diálogo constructivo, para ver cómo resolvemos de fondo lo que está pasando”, agregó Galán. Gabriel Santos criticó las expresiones del senador Gustavo Petro, a quien señaló de atizar los desmanes. “Negar que Colombia está viviendo un incendio sería una locura, pero también negar que detrás de ese incendio hay un pirómano que desde su casa millonaria en Chía está rociando gasolina, también es una locura. Meterse a la cuenta de Twitter de Gustavo Petro anoche es apabullante, es espeluznante y desesperanzador”, reprochó el representante. “Acá hay un tema de desconexión de liderazgo político nacional con la gente y especialmente con los jóvenes”, declaró el representante David Racero. “Ahora se le quiere enseñar a Petro cómo hacer político, se le quiere callar y decirle cómo tiene que opinar. Ahora le dicen a Petro que se comporte como los otros que no están haciendo nada”, añadió. Escuche el análisis del tema en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El presidente del Concejo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, retrinó una foto que sugiere que la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, y su esposa, Angélica Lozano, han violado más de una vez la cuarentena.Según la publicación original, de la cuenta @bogotamuyfirme, la foto habría sido tomada en un restaurante de Bogotá y data del 27 de marzo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Bien que haya reconocido infracción de ir al mercado con Angélica, pero ciudadanos han mostrado evidencias de otros 2 episodios.Vea aquí: Fiscalía abre indagación contra Claudia López por violar cuarentena ¿Cuántas veces han violado la cuarentena? Si para salvar vidas pedimos a la gente que cumpla las reglas, hay que dar ejemplo”, escribió el martes en Twitter.La alcaldesa le salió el paso a la fotografía y le respondió a Galán en la misma red social.La Fiscalía anunció una indagación contra la alcaldesa por una violación de la cuarentena al salir a un supermercado con Lozano, una contravención a lo establecido por el Gobierno Nacional para la cuarentena por el COVID-19.
El presidente del Concejo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habló en Mañanas BLU sobre la decisión de la mesa directiva de la corporación de suspender el suministro de gasolina a los cabildantes de la ciudad.El funcionario habló de la petición a la UNP para que se defina el nivel de riesgo de los integrantes de la entidad.Vea aquí: Distrito convocaría al Concejo de Bogotá para debatir el POT “Había un apoyo, un suministro de gasolina que era de alrededor de 800.000 pesos mensuales de gasolina para cada concejal y yo no encontré ningún sustento de ley, de norma, para ese suministro y creo que en aras de la austeridad del gasto valía la pena suspenderlo y por eso el viernes pasado emitimos una resolución suspendiendo el suministro”, declaró Galán. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Cuando tengamos respuesta de la UNP tendremos luces eventualmente de lo que hay que hacer, qué concejales tienen riesgo, que concejales no. Yo le pido a la UNP que sea muy técnico el proceso para garantizar que no sea un tema estándar, porque nadie se va a creer que todos los concejales tengamos el mismo riesgo”, añadió.Lea además: En el Concejo de Bogotá no hay mayorías absolutas Según el presidente del Concejo de Bogotá, entre cinco y seis cabildantes no pidieron estudios de seguridad.“Hay un grupo de concejales que pidió que no se le hiciera estudio de seguridad, entiendo que son cinco o seis”, sostuvo.Escuche esta entrevista en Mañanas BLU:
El cabildante Carlos Fernando Galán, que obtuvo su cupo en la corporación al quedar segundo en la elección a la Alcaldía de Bogotá, fue elegido como presidente de la corporación al obtener 44 votos de sus colegas.En su discurso, Galán agradeció los apoyos y aseguró que la designación es una oportunidad para trabajar por la ciudad aunque desde una posición distinta a al que se postuló. Vea también: Claudia López tiene la responsabilidad grande de unir a Bogotá: Carlos Galán "Quiero agradecer a todas las bancadas que me han acompañado eligiéndome como presidente este año. Acepto honrado esta propuesta porque es una gran oportunidad para trabajar para Bogotá aunque sea en un cargo distinto al cual me postulé en octubre pasado", declaró.Además, el cabildante hizo un llamado a cerrarle el camino al populismo. "Ser políticos en estos tiempos significa una entrevista de trabajo permanente. Por eso debemos tener mejor acercamiento con la gente, sin dejar que el populismo se adueñe de la ciudad. Por eso debemos aceptar que en algunos casos hemos fallado y debemos corregir", sostuvo.Conozca más: Seremos bancada independiente en el Concejo y vigilaré de cerca proyecto metro: Galán "Que no se nos olvide que la gente siempre ha tenido el poder y las nuevas generaciones han demostrado que quieren hacer uso de ese poder", agregó.Entre tanto, Claudia López, alcaldesa de Bogotá, felicitó a Galán a través de su cuenta de Twitter.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, continúa con su plan de conciliación con sus contrincantes en campaña, tal y como lo dijo durante su discurso de victoria el pasado 27 de octubre cuando señaló que una de sus primeras tareas es superar la polarización que agobia la ciudad: “vamos a unir a Bogotá, vamos a hacer un gobierno para todos”.Lea también: Pese a creer que genera desigualdad, Claudia López mantendrá pago por pico y placa No obstante, no dejaron de sorprender sus recientes publicaciones en redes sociales en donde, con cada uno de sus ex rivales, se le vio en actitud conciliadora, de trabajo y con palabras de respeto, destacando de cada uno de ellos las virtudes que, en su parecer, más le marcaron durante campaña.En el caso de Miguel Uribe, López destacó que fue “la revelación de esta campaña. ¡Aprendí a respetarlo y valorarlo, y conocer a su señora, sus niñas y a Violeta (la perrita mascota) fue una bella fortuna adicional!” Incluso acompañó la publicación con imágenes donde se ven trabajando juntos y tocando el piano. Con Hollman Morris, la alcaldesa electa señaló que estuvieron trabajando juntos: “hizo una campaña coherente con su equipo, con su mentor, y con sus convicciones. Es mucho más en lo que coincidimos y vamos a sacarlo adelante, respetando la independencia de su bancada”, señaló, con una imagen en donde se ven departiendo frente a sus planes de gobierno. Y finalmente con Carlos Fernando Galán, López publicó una foto juntos, al lado de un cuadro del desaparecido Luis Carlos Galán, con el texto: “gracias por recibirme en su casa. ¡Nos hemos visto tanto estos meses que ya lo extrañaba! Gracias por tu generosidad, por la altura y el tono que le imprimiste a la campaña y a mí. ¡Juntos vamos a hacer de Bogotá el mejor hogar de todos los colombianos!”. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Mayoritariamente, los usuarios de redes sociales reaccionaron positivamente a las publicaciones de la mandataria electa, felicitándola por su actitud conciliadora e incluyente.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
Una vez conocida la decisión de Carlos Fernando Galán, que obtuvo más de un millón de votos, ocupando el segundo lugar en contienda para la Alcaldía de Bogotá, de ocupar, por derecho, una curul en el Concejo de Bogotá, la cifra repartidora para componer el cabildo distrital, que ya no es por 45 ocupantes, sino por 44, dado el anuncio de Galán, el cabildo debe esperar a los escrutinios finales para saber su composición exacta.Sin embargo, de acuerdo con las cifras y datos actuales, suministrados por el preconteo, la curul que tambalea en este momento es la segunda que había obtenido el movimiento político Mira, con Olga Victoria Rubio, pero todo esto se determinará solo hasta que culminen el proceso de los escrutinios.Había trascendido que Colombia Humana, el movimiento del senador Gustavo Petro, tenía una cuarta curul, pero haciendo la repartición en 44, este partido se queda con tres curules en el Concejo de la ciudad.Este sería el nuevo Concejo de Bogotá después del 1 de enero:La Alianza Verde se convertiría en la bancada más amplia del Concejo de la ciudad, con 12 curules, seguido del Partido Liberal, que tendría siete, para completar el cabildo distrital de la siguiente manera:Alianza Verde1. Diego Cancino2. Edward Arias3. Julián David Rodríguez4. Andrea Padilla5. Diego Laserna6. Martin Rivera7. María clara Mame8. María Fernanda Rojas9. Julián Espinoza10. Andrés Darío Onzaga11. Luis Carlos Leal12 Lucía BastidasPartido Liberal1. Sara Castellanos2. Samir José Abisambra3. María Victoria Vargas4. German García Maya5. Luz Marina Gordillo6. Álvaro Acevedo7. Armando GutiérrezCentro Democrático1. Andrés Forero2. Oscar Jaime Ramírez3. Diana Diago Guaqueta4. Humberto Amin5. Jorge Luis ColmenaresCambio Radical1. Yefer Vega2. Rolando González3. Adriana Arbeláez4. Pedro López5. César Vargas.Polo Democrático1. Carlos Carrillo2. Manuel Sarmiento3. Celio Nieves.4. Álvaro Argote.Colombia Humana1. Ana Teresa Bernal2. Heidi Sánchez3. Ati QuiguaBogotá para la gente1. Carlos Fernando Galán2. Juan Javier Baena3. Marisol GómezColombia Justa y libres1. Emel Rojas2. Marco Fidel RamírezConservador1. Gloria Díaz2. Nelson CubidesPartido de la U1. Rubén Darío TorradoMIRA1. Fabián Puentes
Carlos Fernando Galán, con 1.022.362 votos, que equivalen al 32,48 %, quedó en segundo lugar, detrás de Claudia López, nueva alcaldesa de la ciudad, en las elecciones por la Alcaldía de Bogotá, celebradas este domingo.En diálogo con Mañanas BLU, Galán, favorito en las encuestas, confirmó que asumirá la curul de la oposición en el Concejo de Bogotá, desde donde liderará un movimiento independiente al nuevo gobierno de la ciudad.“Lo de ayer fue un golpe, una derrota electoral porque teníamos la esperanza de ganar las elecciones, pero, después de pensar con cabeza fría, creo que fue un resultado muy importante. Demostramos que se puede hacer una política distinta, es un camino que se abre”, señaló.El candidato independiente manifestó que asumirá la curul en el Congreso porque “es una responsabilidad representar los votos y defender esa visión de ciudad” que amparó durante la campaña. “Nos van a ver por mucho rato, nos van a oír por mucho rato porque vamos a seguir trabajando porque el país y Bogotá lo necesitan”, agregó el hoy excandidato.Vea además: Claudia López tiene la responsabilidad grande de unir a Bogotá: Carlos GalánPreguntado sobre si su posición en el Congreso será de oposición al gobierno de Claudia López, Galán precisó que será independiente porque “Bogotá necesita eso en el Concejo”.“Acompañaremos esas cosas que Claudia presente como alcaldesa en el Concejo y se necesiten y que veamos se ajusten a lo que Bogotá requiere, pero también necesitamos preservar la independencia para tomar distancia de aquellas cosas que creamos no se hacen bien”, dijo.De igual manera, Galán insistió en que hará especial vigilancia al proyecto del metro de la ciudad, pues considera representa el futuro de la capital del país.“Haré vigilancia a la construcción del metro. Metro a metro, ladrillo a ladrillo, peso a peso para que se gaste bien la plata y no haya sobrecostos ni demoras ni traumatismos”, añadió. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Finalmente, Galán fue enfático en mencionar que seguirá trabajando por representar a los más de un millón de votantes que creyeron en sus propuestas y sus ideas.*Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Carlos Fernando Galán, quien recibió la segunda mayor votación en las elecciones para la Alcaldía de Bogotá, reconoció los resultados de la votación reportada por la Registraduría y felicitó a Claudia López, alcaldesa electa en la capital del país.No deje de leer: Claudia López, nueva alcaldesa de Bogotá“Bogotá tiene una nueva alcaldesa, queremos felicitarla por ganar esta contienda. Es una contendora admirable, tiene una responsabilidad muy grande para unir a Bogotá”, aseguró.Reiteró su propósito y compromiso de contribuir a la reconciliación de la ciudad. “Tenemos que lograrlo y estoy listo para trabajar en ello”.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Mandó un mensaje de respaldo a Holman Morris y Miguel Uribe, tercero y cuarto en la votación respectivamente, y agradeció a todas las personas que le dieron su confianza con el voto este domingo.“Agradecer al más de millón de personas que creyeron en nuestro proyecto político, debemos mentalizarnos que hoy surge un nuevo movimiento, de centro, independiente, sin partidos políticos. Hoy nace ‘Bogotá para la gente’”, enfatizó.Finalmente, manifestó que siempre estuvo consciente de que iba a ser difícil, pero se mostró satisfecho con lo logrado. “Siento que fue mucho más lo que ganamos hoy que lo que perdimos”, sentenció.
En medio de la pandemia y los recortes presupuestales, la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional cotizó la compra de 115 audífonos, con un valor aproximada de 2 millones de pesos cada uno, para adelantar labores de monitoreo de medios. La justificación que se plantea ante la compra es que los agentes de inteligencia que monitorean canales de TV y emisoras deben tener cuidado en su salud y exponerse lo menos posible.La cotización se conoce tan solo dos días después del revuelo que causó la adquisición por parte de la Secretaría de Hábitat de audífonos tipo 'airpods' por 2 millones de pesos.El contrato sería firmadoe, total, por 220 millones de pesos. Los dispositivos, según la descripción, ayudan al cuidado auditivo, y buscan proteger este órgano en los policías ya que algunos "han presentado pérdida auditiva".El documento asegura que la adquisición de los costosos audífonos está justificada. "Se requiere debido a que los funcionarios recolectan información pública 24/7 en las principales emisoras de interés institucional y canales de televisión como lo son Noticias Caracol, Caracol Radio, Noticias RCN, RCN Radio, BLU Radio, W Radio y La FM", dice el documento. Hasta el momento se evalúan tres ofertas cotizadas especialmente de la marca de audífonos Bosé QuietComfort 35. Los precios varían: una ofreció $1.919.232, otra $2.023.000 y otra $2.653.000 por los mismos dispositivos.Conozca el documento:
Son cuatro colombianos los que estarán en acción por el Trofeo Laigueglia de Italia: Nairo Quintana con su equipo Arkéa, Egan Bernal con el Ineos, Santiago Umba por el Androni y Kristián Yustre del Giotti Victoria.Los cuatro ciclistas colombianos se sumaron a la acción de esta competencia de 202 kilómetros en un solo día, la cual podría dejar al descubierto varias escapadas y la fuerza de cada uno de los mejores ciclistas del mundo.Por ahora, se conoce que los ciclistas Vicenzo Nibali y Giulio Ciccone están entre los favoritos de la competencia italiana, pero podrían presentarse grandes sorpresas por parte de Mikel Landa, Pello Bilbao y, por supuesto, nuestros colombianos.
El Instituto para el Desarrollo y La Paz, Indepaz, denunció que durante los combates que se registraron este martes en zona rural del municipio del Carmen de Bolívar, en los Montes de María, murió un campesino que no tenía relación con la organización criminal Clan del Golfo que delinquen en la zona.“En Carmen de Bolívar, las comunidades denuncian la muerte de Orlando Mesa, un reconocido campesino de 82 años de edad, quien habría quedado en medio de un operativo dirigido a las AGC, grupo que hace presencia en el territorio”, señaló Indepaz, a través de redes sociales.El coordinador general del Proceso Pacífico de Reconciliación de la Alta Montaña del Carmen de Bolívar, el líder social Jorge Montes, calificó esta muerte como un falso positivo y pidió a las autoridades que se aclaren de forma inmediata los hechos que rodearon la muerte del hombre de 82 años.“No podemos hablar de las otras dos personas que se mencionan porque realmente esos alias no los conocemos, pero del señor Orlando Mesa Fernández damos fe, que era un campesino trabajador, nativo de la región”, aseguró Montes.El líder social además aseguró que, de acuerdo a información entregada por la comunidad, la muerte de este campesino no se produjo en enfrentamientos sino en ataques de la Fuerza Pública desde el aire.“No tenemos claridad, pero los habitantes de la comunidad manifiestan que no hubo enfrentamientos, que fueron tiros desde un helicóptero y afectaron a las personas que estaban en la vivienda”, puntualizó el líder social, quien además desde el 2018 se encuentra amenazado por el Clan del Golfo.De acuerdo a Jorge Montes, el joven de 15 años que resultó herido en medio de este operativo, y que fue trasladado vía área por la Fuerza Pública para ser atendido en el Hospital del Carmen de Bolívar, era familiar de Mesa Fernández y se encontraba junto a él durante los operativos.“Desde las Fuerzas del Estado no se está respetando el derecho internacional humanitario, no se están respetando los derechos humanos, no es posible que empecemos a generar muertes por atacar a estructuras al margen de la ley, asesinando campesinos”, afirmó.Sobre estos operativos, la Armada Nacional dio a conocer que “durante el desarrollo de operaciones ofensivas en área rural del Carmen de Bolívar, resultaron muertos tres sujetos”, dos de ellos conocidos con los alias de ‘Felipe’ y ‘Zarco´, sobre quienes pesaban órdenes de captura por delitos como concierto para delinquir.Alias ‘Felipe’ y alias ‘Zarco’, presuntos integrantes de la subestructura ‘Héroes del Caribe’ al servicio del Clan del Golfo en los Montes de María, fueron identificados como Deiner Andrés de Ávila y Daniel David Torrealba, respectivamente.“Durante el registro a la vereda Huamanga en el área de operaciones, las tropas de la Armada de Colombia y efectivos de la Policía Nacional con apoyo de Fuerza Aérea Colombiana, hallaron en el lugar importante material de guerra e intendencia entre ellos dos fusiles AK47, municiones, granadas y armas cortas, entre otros”, detalló el contralmirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Fuerza Naval del Caribe.
El senador Roy Barreras habló en Mañanas BLU sobre el lanzamiento de su precandidatura presidencial, con la que llevará su postulación a las urnas en una consulta de izquierda y centro izquierda programada para mayo de 2022. El congresista competirá contra Gustavo Petro, el que gane será candidato presidencial y el segundo a la Vicepresidencia. "Yo no le tengo miedo a Petro e invito a los demás a que no le teman. Hay que temerle es a los señores de la guerra y a la concentración de la riqueza, no al cambio", declaró el legislador. Barreras dijo que lo más probable es que se lleven a cabo cuatro consultas: dos del uribismo, otra de movimientos alternativos y la anunciada por Petro que plantea un "Pacto histórico"."Ojalá tenga muchos nombres, de hombres y mujeres que se sumen al propósito de rescatar a Colombia de este foso de incertidumbre en que se ha hundido en los últimos años", indicó. "Aquí se necesita un Gobierno estable que proteja la vida. Que le devuelva a los colombianos la certeza que la vida esa sagrada". añadió. El congresista aseguró, además, que preferiría que el centro y la centro izquierda lleve a cabo una sola consulta que abarcara varios espectros del liberalismo. "Yo preferiría una sola consulta con todos: con Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, etcétera", afirmó el legislador, que sumó otros nombres como Cecilia López y Carolina Corcho, entre otros. "Voy a competir con Gustavo Petro en la consulta presidencia de marzo de 2021. Una consulta sin vetos y sin miedos. No le tengo miedo a Gustavo Petro", dijo Roy Barreras al dar a conocer su precandidatura."No se elegirá a un hombre, mucho menos a un caudillo, sino a un gobierno", agregó.Escuche a Roy Barreras en entrevista con Mañanas BLU:
El boliviano Erwin Tumiri sobrevivió a la tragedia aérea del Chapecoense en 2016 y este martes también se salvó del accidente de tránsito en Bolivia que dejó al menos 21 muertos.En entrevista con BLU Radio, Tumiri relató que el hecho ocurrió cuando se dirigía al trabajo, en la carretera que conduce de Cochabamba a Santa Cruz, en Bolivia.“Pensé: pasará otra vez lo mismo. Salí a gatas del bus y así me salvé”, dijo.Añadió que se subió el bus a las 10:00 de la noche, subió sus cosas y, en el camino, ocurrió el accidente, al parecer, por exceso de velocidad.“La gente gritaba y gritaba. Lo único que pude hacer fue agarrarme de los asientos. Empezamos a voltear, salí a gatas, tenía una cortada en la rodilla y otras personas me ayudaron a subir hasta la carretera”, relató.Añadió que ya ha sido traslado a dos hospitales, pero agradeció a Dios por la suerte que ha tenido.“Para mi esto es impresionante. Me dije: no voy a morir y por eso me aseguré bien. En lo personal me siento muy bendecido por Dios, aunque es muy difícil ver que hay personas que murieron”, añadió.Tumiri fue una de las seis personas que se salvó en el accidente del vuelo de la aerolínea LaMia, que en 2016 se estrelló llegando a Medellín , cuando el equipo brasilero Chapecoense iba a jugar la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional . 71 personas murieron en esta tragedia.Sobre este accidente, Tumiri dijo que le quedaron secuelas en la columna vertebral, pero es la única molestia que le quedó.