El exsenador Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, aseguró en Mañanas BLU que las afirmaciones de Gustavo Petro sobre supuestos pedidos de plata y puestos en cargos diplomáticos a cambio de adherir a su candidatura son totalmente falsas. Según el excongresista, la estrategia del Pacto Histórico es equiparar a Rodolfo Hernández con el uribismo para sacar partido de la polarización.“Jamás hicimos peticiones del estilo de las afirmaciones que hizo Gustavo Petro ni se habló de pedirle plata para solventar las deudas del partido ni apoyo a la candidatura de Carlos Fernando a la Alcaldía”, declaró Galán.Galán reconoció que en la conversación con Petro el secretario general del Nuevo Liberalismo, Andrés Talero, “habló de que el partido tenía una serie de deudas y que se estaba saliendo adelante, pero eso es una cosa y otra es afirmar que nosotros fuimos a pedir plata”.De acuerdo con Galán, la estrategia de la campaña de Gustavo Petro es mostrar la candidatura de Rodolfo Hernández como una extensión del uribismo, porque es lo único que les sirve.“Rodolfo Hernández está representando en este momento para el país una opción de centro que el petrismo quiere pintar de uribista, porque lo único que les sirve es tener al frente a alguien uribista, con quien seguir confrontando y encasillándonos a los colombianos en este pleito político y polarización que no construye, sino que destruye, que no nos permite avanzar”, declaró el excongresista.
El exconcejal Carlos Fernando Galán acusó de mentiroso al candidato presidencial Gustavo Petro, luego de que este dijera en Blu Radio que su hermano, Juan Manuel Galán, le pidió ayuda para las elecciones la Alcaldía de Bogotá que se desarrollarán en 2023.“Si hubiera sido cierta cualquier petición absurda de las que plantea Gustavo Petro, ¿por qué no lo dijo inmediatamente de manera pública? Porque es totalmente falso. La mentira es la estrategia de Gustavo Petro para llegar a la Presidencia”, sostuvo Galán."Yo no estuve en la reunión con Gustavo Petro, sino en la reunión con Rodolfo Hernández. En el caso de Petro, estoy cien por ciento seguro que no hubo ningún tipo de petición como condición para ningún apoyo. Petro espera la decisión del partido para salir a desacreditarlo. Esa es la estrategia de Petro”, agregó.El exconcejal de Bogotá, aseguró que tiene la total certeza de que su hermano no hizo ninguna petición en la reunión que sostuvo con el candidato presidencial del Pacto Histórico. Además, reveló las razones por las que se dio dicho encuentro.“El Nuevo Liberalismo, después del resultado de primera vuelta, inició una serie de consultas con los miembros que fueron candidatos en diferentes departamentos, que son más de 70 personas; así como dirigentes históricos y territoriales. Fue un proceso largo. mi hermano como director hizo reuniones por más de una semana. La conclusión era que se debía reunir con ambos candidatos", indicó Carlos Fernando Galán.El exconcejal, que fracasó en el intento de llegar al Senado en la lista cerrada del Nuevo Liberalismo, aseguró que Petro maltrató repetidas veces a Sergio Fajardo.“Con Sergio Fajardo dijo que era un uribista enclosetado, aliado de paramilitares, aliado de la corrupción, pero al otro día lo invitaba a aliarse. Cuando Sergio Fajardo no quería hacerlo, volvió y le cayó con el mismo discurso”, agregó.Dura peleaEste miércoles, Petro dijo en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, que Juan Manuel Galán le pidió ayuda para que el Nuevo Liberalismo pudiera pagar deudas tras el fracaso electoral, así como el manejo de la diplomacia colombiana y apoyar a su hermano Carlos Fernando Galán de cara a las elecciones a la Alcaldía de Bogotá en 2023.“Él debería decir la verdad porque lo que me propusieron fue básicamente que el partido pudiera solucionar sus deudas que tenía y que el hermano pudiera ser alcalde de Bogotá. Se mostró muy interesado en que él pudiera manejar las relaciones internacionales de Colombia”, aseguró Petro.
El candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro, dijo en BLU Radio que no es cierto que haya dicho, en una reunión con Juan Manuel Galán, que en un eventual gobierno suyo Colombia dependería del petróleo de Venezuela.El candidato señaló que su transición energética no significa tener que “pegarse al tubo del petróleo” del vecino país.“Todo lo que dijo al principio es cierto, pero de que me conecte al tubo es mentira. Eso jamás lo propuse ni se me ocurriría porque lo que estoy pensando es una transición a energías limpias, no necesitamos pegarnos a ningún tubo de Venezuela”, explicó.Agregó que Colombia tiene reservas para 12 años y que los contratos de exploración vigentes pueden alargar eso a unos 15 o 18 años.“En los próximos cuatro años, si me elige el pueblo colombiano, tenemos reservas suficientes para nuestra refinación y mercado interno y la exportación. El señor Galán miente”, manifestó.El candidato fue más allá y reveló que en esa reunión, en la que el Nuevo Liberalismo buscaba un acuerdo de cara a la segunda vuelta, Juan Manuel Galán le dijo que necesitaba que lo apoyara para que su hermano, Carlos Fernando, llegara a la Alcaldía de Bogotá.“Él debería decir la verdad porque lo que me propusieron fue básicamente que el partido pudiera solucionar sus deudas que tenía y que el hermano pudiera ser alcalde de Bogotá. Se mostró muy interesado en que él pudiera manejar las relaciones internacionales de Colombia”, añadió.Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, en su defensa a la adhesión del partido a la campaña de Rodolfo Hernández, aseguró que la transición energética que plantea la propuesta de Petro es pasar a depender del petróleo venezolano."Nos preocupa la seguridad energética. Suspender la exploración de petróleo, como nos dijo en la reunión con el Nuevo Liberalismo, para depender exclusivamente del petróleo de Venezuela conectando con un tubo a Colombia con Venezuela para aprovisionarse de petróleo y depender exclusivamente del petróleo venezolano, no es la postura más razonable, porque es la fuente de financiación de los programas sociales que el gobierno desarrolla para adultos mayores, familias en acción, afectadas además por la pandemia. La transición energética que ve Petro es depender del petróleo venezolano", aseguró en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire.
Este lunes, los hijos del líder liberal Luis Carlos Galán anunciaron que apoyarán a Rodolfo Hernández en la segunda vuelta presidencial. Los hermanos Galán comunicaron que la adhesión se hará sin ningún tipo de acuerdo burocrático.Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, anunció oficialmente en nombre del partido su apoyo a la candidatura presidencial de Hernández. La decisión se tomó después de reunirse con los dos candidatos que se disputan la segunda vuelta.“Nuestro apoyo no es un cheque en blanco, el Nuevo Liberalismo jamás abandonará su espíritu crítico y su derecho a oponerse a aquello que no compartimos y que no le conviene al país”, sostuvo Galán.Aseguró, además, que Hernández aceptó las cinco propuestas que le hicieron para trabajar desde la Presidencia: Colombia con hambre cero, garantizar la seguridad de todos los colombianos y una nueva política antidrogas, una política ambiental robusta para proteger los ecosistemas, una reforma a la justicia para disminuir los niveles de impunidad y un compromiso con la descentralización y el impulso a la autonomía de los municipios."Decidimos como partido, unidos. Reiteramos el respeto que profesamos por los abstencionistas, los votantes y en particular los más de 1.300.000 colombianos que depositaron sus votos por el Nuevo Liberalismo. El partido cree que Rodolfo Hernández representa una emoción de centro, que hay que reconocerlo, que en Centro Esperanza no supimos interpretar", mencionó Juan Manuel Galán al dar el anuncio. Por su parte, Rodolfo Hernández se pronunció a través de videoconferencia y agradeció el respaldo del partido."Les agradezco la confianza, mi esfuerzo se compromete con los colombianos. Veo con alegría que cada día se suman más a la campaña. La realidad que viene sintiendo el país es que Colombia quiere un cambio seguro y por eso son cada vez más los votos que se suman", respondió el candidato Hernández tras conocer la adhesión. Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las correrías de los candidatos presidenciales a días de la segunda vuelta:
El precandidato Juan Manuel Galán de la Coalición Centro Esperanza, estuvo en el Lado B de los candidatos de Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, donde contó detalles poco conocidos de su vida, entre ellos, las relaciones con sus hermanos que, pese a lo cercana, tuvo dificultades.“Tenemos una relación de bastante cercanía porque somos padrinos. Los niños nos acercan muchísimo. Con ambos, Claudio y Carlos Fernando, me la llevo bien. Con Carlos Fernando pues tenemos una relación de trabajo en este equipo el Nuevo Liberalismo y en el ejercicio político, con Claudio es otro tipo de relación, pero siempre ha sido muy cercano”, conto Juan Manuel Galán.“De niño y adolescente, tengo que confesarlo, matonié muchísimo a mi hermano Claudio. Cosas de hermanos, peleas. Carlos Fernando era el sapo de la familia, nos sapeaba con mi mamá y mi papá. Nos sapeaba siempre todas las diabluras”, añadió.Sin embargo, Galán dijo que ya estuvo casado y se separó de su esposa, con la cual tuvo dos hijos. “Mi hijo mayor tiene 18 años y Lucas que tiene 14, ellos viven con su mamá, estamos separados hace ocho años, pero nos vemos cada 15 días, compartimos fines de semana”.Aunque dijo que la relación con su exesposa es buena, el mundo de la política no le permite compartir mucho con sus hijos.“Me toca hacer malabarismos porque en campaña política, separado y viendo a los hijos, es un ejercicio complejo y difícil” dijo Galán.Juan Manuel actualmente no tiene pareja por lo que, ante una posible victoria en las elecciones presidenciales del 2022, no tendría una primera dama que lo acompañe en la Casa de Nariño.
Este miércoles, 23 de febrero, se hizo oficial la llegada del senador Rodrigo Lara a la campaña presidencial del exministro de Salud Alejandro Gaviria, en medio de las tensiones que protagoniza la Coalición Centro Esperanza.Lara entra a conformar el nuevo Comité Nacional de Debate, en el que estarán, además, María Isabel Nieto, Carolina Soto, Juan Carlos Lozada y Horacio José Serpa.“Acaricié la posibilidad de presentar mi nombre como una alternativa presidencial. Por razones que muchos conocen esa posibilidad no se pudo dar, por circunstancias ajenas a mi voluntad. Por consiguiente y con la misma convicción he aceptado su invitación para acompañarlo en esta campaña presidencial”, le dijo Lara a Gaviria.Según se supo, ese apoyo no cayó nada bien en algunos sectores de la Centro Esperanza, en especial en los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, del Nuevo Liberalismo, quienes estuvieron enfrentados con Lara en medio de la definición del aval de esa colectividad para la Presidencia de la República.“Ni me había enterado. Qué bueno por Alejandro Gaviria porque creo que coinciden en muchas cosas”, señaló Juan Manuel Galán, quien ha sido criticado fuertemente por Lara debido al manejo que ha dado al partido fundado por sus padres.Macías hace público su apoyo al Equipo por ColombiaPese a la directriz del Centro Democrático en la que prohibió a sus militantes y corporados apoyar candidatos distintos a Óscar Iván Zuluaga, el senador Ernesto Macías hizo oficial en las últimas horas su simpatía y respaldo a esa coalición.Macías venía insistiendo desde hace semanas en la necesidad de participar activamente en la campaña de esa consulta, tema que fue descartado por las directivas de la colectividad.El pronunciamiento surge en medio de la polémica por la invitación que le habría hecho el exalcalde de Barranquilla Alejandro Char a la senadora uribista María Fernanda Cabal, para que, supuestamente, sea su fórmula vicepresidencial.El debate que se vuelve a abrir es si quienes hacen ‘coqueteos’ a esa convergencia podrían terminar incurriendo en doble militancia.La respuesta de Fajardo a César GaviriaLa pelea entre el precandidato presidencial Sergio Fajardo y el expresidente César Gaviria sigue latente. Después de la entrevista del jefe del Partido Liberal en Noticias Caracol en la que afirmó que Fajardo tiene ‘rabo de paja’ y que no es “ni puro ni celestial”, el exgobernador de Antioquia respondió.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El exministro Juan Fernando Cristo está haciendo un llamado a la prudencia a Carlos Amaya y Juan Manuel Galán, de la Coalición Centro Esperanza, en medio del agarrón público protagonizado por los dos precandidatos presidenciales, con señalamientos de clientelismo de lado y lado.La pelea entre el exgobernador de Boyaca Carlos Amaya y Juan Manuel Galán, ambos candidatos a la Presidencia de la coalición Centro esperanza, se agudizó en los últimas horas por cuenta de los señalamientos mutuos.Este martes, Amaya pasó a la ofensiva y le reclamó duramente a los hermanos Galán por sus cargos públicos en los últimos 30 años. El exgobernador de Boyacá aseguró que al participar en la burocracia inrementaron la pobreza de más de 20 millones de colombianos. Por su parte, los hijos de Luis Carlos Galán le pidieron aclarar los cuestionamientos en su contra por las contrataciones de algunos de sus exfuncionarios. En medio de la dura pelea, el director nacional de la Coalición Centro Esperanza Juan Fernando Cristo a solucionar la controversia.“Compañeros de la Coalición Centro Esperanza: en el cónclave nos comprometimos a que nuestras controversias se tramitarían en forma fraterna y leal. Si queremos unir a los colombianos, debemos comenzar por el ejemplo.Los colombianos esperan mucho más de nosotros”, expresó en su red social Juan Fernando Cristo.Cristo les recordó a los integrantes de la coalición que ellos mismos firmaron acuerdos para crear mecanismos que permitan dirimir las diferencias que tengan de manera respetuosa.
El precandidato presidencial del partido Dignidad en la colación Centro Esperanza, Carlos Amaya, les pidió a los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán dejar a un lado la doble moral y reconocer que han estado en cargos en el Estado por más de 30 años.En una seria de trinos en sus redes sociales el exgobernador hace varias preguntas a los hermanos Galán.“Nos han dicho siempre que a los Galán todo se les debe. Hasta yo mismo, según ellos, les debo explicaciones. Pero creo que llegó el momento de que por fin ellos le den explicaciones a Colombia”, expresó.Estas fueron las preguntas trinadas por Amaya:¿Cuál fue el proceso meritocrático para que su tío Augusto Galán fuera nombrado ministro de Salud y también embajador de Colombia ante la Unesco en el Gobierno Samper?¿Cuál fue el proceso meritocrático para que Juan Manuel Galán en agosto de 1998 fuera nombrado viceministro de la Juventud en el Gobierno de Andrés Pastrana?¿Cuál fue el proceso meritocrático para que Juan Manuel Galán en el año 2004 fuera nombrado por Álvaro Uribe como ministro plenipotenciario en Londres?¿Cuál fue el proceso de selección para que Carlos Fernando, en el 2012, fuera nombrado secretario de Transparencia de la Presidencia al tiempo que Juan Manuel ejercía como Senador y apenas 11 días después de haber terminado su periodo como concejal de Bogotá?¿Cuál fue el proceso meritocrático para que Claudio fuera nombrado cónsul en Paris sin carrera diplomática, secretario de Planeación de Cundinamarca y director en el DNP en el mismo periodo?¿Juan Manuel y Carlos Fernando se desempeñaban como senadores del Partido Liberal y Cambio Radical, como parte de la coalición del gobierno Santos?.El hilo de preguntas es cerrado con los señalamientos de ser responsables también de la pobreza de más de 21 millones de colombianos.“Hermanos Galán, esa misma élite política con la que ustedes han trabajado de cargo en cargo y de partido en partido durante cinco gobiernos consecutivos, es la que tiene en la pobreza a más de 21 millones de colombianos, señaló.El candidato de la coalición Centro Esperanza Juan Manuel Galán invitó a sus compañeros a sentarse en un banquillo y responder las inquietudes que tengan los periodistas y de esta manera aclarar muchas inquietudes.“Invito a mis compañeros de coalición a Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Alejandro Gaviria y Carlos Amaya a que nos sometamos al banquillo de los medios de comunicación, de los periodistas, que nos pregunten todo lo difícil que nos quieran preguntar y podamos aclarar las dudas sobre nuestra trayectoria política, personal, sobre cualquier cosa que nos quieran preguntar sin ninguna restricción. Ese es el ejercicio de transparencia y ese es el talante de la coalición centro esperanza que no es ese pacto de silencio de la coalición equipo Colombia en donde se niegan hablar de la compra de votos o el del pacto histórico donde se niegan hablar de piedad Córdoba y sus serios cuestionamientos”, expreso Juan Manuel Galán.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, cabezas del Nuevo Liberalismo, pidieron explicaciones al exgobernador de Boyacá y candidato presidencial con la Coalición Centro Esperanza Carlos Amaya, sobre las acusaciones de un profesor boyacense quien lo señaló por clientelismo al tener, supuestamente, relación cercana con miembros del gabinete de la Alcaldía de Bogotá y obtener así contratos y puestos para otras personas.Estas acusaciones fueron contestadas por Amaya, quien las negó y dijo que "es absolutamente sesgado que se diga que en Bogotá no pueden trabajar boyacenses” porque estuvieron en su gobierno.“Yo lo único que he pedido a Carlos Amaya es una explicación, una aclaración. La ética es importante en política y esos pactos de silencio son tremendamente inconvenientes para el pueblo (…) En política, los trapos sucios se deben lavar en público y no en casa”, comentó en Mañanas BLU Juan Manual Galán.“Lo que he dicho, en este caso particular, es que hay unos cuestionamientos de intercambios de favores entre la Alcaldía de Bogotá de Claudia López y la Gobernación de Boyacá. Esto, desde el punto de vista ético, amerita una explicación”, añadió.Galán recalcó que “si hay pactos de silencio en campaña, habrá pactos de silencio en el Gobierno”. Además, aseguró que no hay una pelea o una crisis.“Esto no es una pelea, una crisis o un rompimiento. Cuando hay primarias en Estados Unidos entre los republicanos y demócratas hay competencia y polémica, pero eso no significa un problema”.
Un profesor boyacense, que se reservó por razones de seguridad su identidad, hizo eco a varias denuncias por presunto clientelismo en contra de Carlos Amaya, exgobernador de ese departamento, quien actualmente es precandidato presidencial en la Coalición Centro Esperanza. El aspirante a la Casa de Nariño, en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, se defendió de los señalamientos y la emprendió duramente en contra de Juan Manuel y Carlos Fernando Galán, cabezas visibles del Nuevo Liberalismo, quienes hicieron eco a los reparos. Los señalamientos contra Amaya son múltiples y hablan, entre otros, de su cercanía con el jefe de Gabinete de Bogotá, Luis Ernesto Gómez. El exgobernador aseguró que no es cierto que el funcionario de la Alcaldía de la capital sea padrino de su boda y aclaró que esa figura no existe en la unión cristiana por la que se casó con Daniela Assis Fierro. Ana María Gómez Londoño hermana de Luis Ernesto Gómez actualmente ejerce como Directora de la Unidad Administrativa de Relaciones Nacionales e Internacionales en la Casa de Boyacá que es dependencia de la Gobernación de Boyacá con sede en Bogotá. A Amaya también se le objeta por tener un contrato con la Alcaldía de Bogotá por 90 millones de pesos para trabajar el tema "región metropolitana". "Es absolutamente sesgado que se diga que en Bogotá no pueden trabajar boyacenses porque estuvieron en mi gobierno. No solo es mala energía con el departamento de Boyacá, que además e sla colonia más grande de la capital, sino con profesionales que han mostrado con éxito capacidades y lo han hecho bien", afirmó Amaya. "No me parece que Carlos Amaya, que fue un gran gobernador, que logró ser el presidente de la Federación de Departmentos, no saliera a apoyar a la Alcaldía y no pudiera asesorar algo tan impotante como la región metropolitana y se echar al hombro el acto administrativa y sacara adelante eso. Me parecería muy delicado que yo tuviera un contrato y no hubiese hecho nada, lo dicen los informes, los resultados, los congresistas, reuniones, salió un acto legislativo adelante que se había intentado hace 40 años", complementó. Lo que dijo Juan Manuel GalánLos señalamientos en contra de Amaya fueron comentados por Juan Manuel Galán, también precandidato en la Coalición Centro Esperanza, quien pidió no guardar silencio ante denuncias como se hace, según él, en Equipo por Colombia respecto a las afirmaciones de Aida Merlano. “Es simplemente ser coherentes con el talante de la coalición. Dar la cara, dar las explicaciones, en eso no nos podemos parecer a los de la coalición equipo Colombia, que ha hecho un pacto de silencio sobre unas denuncias gravísimas de Aida Merlano, sobre la mafia de la compra de votos. Nosotros tenemos que demostrar que somos capaces de hablar y de tramitar ante la ciudadanía dando la cara a esos cuestionamientos más aun cuando se ha ostentado posiciones de poder", dijo Galán. "Yo invito a que Carlos Amaya, mandándole un abrazo y diciéndole que lo admiro en muchos aspectos de su carrera política a que salgamos de estos cuestionamientos respondiendo y aclarando la información que está contenida en esos pronunciamientos”, agregó. En la polémica terció también Carlos Fernando Galán, quien aseguró que hay un deabte de fondo en mora, para dejar en claro lo que sucede "al interior de la Alcaldía de Bogotá". Amaya, molesto con los GalánEl llamado de Juan Manuel Galán tuvo una dura respuesta por parte del exgobernador. Carlos Amaya, no solo lo increpó, sino también a su hermano, Carlos Fernando Galán. "Juan Manuel Galán qué sale a decir. Ustedes sabían que Mabel Lara, un día antes de inscribirse renunció a un contrato en Canal Capital. Si es una irreglaridad que Ariel Ávila haya trabajado en ese canal, la cabeza de lista de Galán también. ¿La ética quién la define?, ¿cuál es el criterio que la define?", indicó. "Aquí ha habido un montón de mentiras, me da tristeza que Juan Manuel Galán le dé credibilidad a este tipo de comentarios que son falsos", aseguró. "Germán Aranguren es un gran juridico que trabajó con la Alcaldía de Bogotá. No le estoy pagando un favor a Petro, sino es por sus capacidades. Después él fue llamado por el Gobierno a trabajar como jurídico, porque en Voyacá ayudó a dejar de gastar una gran cantidad de recursos", complementó Amaya. Según Amaya, entrar en discusiones no le conviene a la Coalición Centro Esperanza."Yo di las explicaciones sin lío, pero creo que se está equivocando. Más con lo que pasa en general a este gobierno y nosotros preocupados por si la hermana de Luis Ernesto Gómez esté en la universidad de Boyacá o si un abogado como Germán Aranguren u otros funcionarios extraordinarios estén en la Alcaldía de Bogotá. Me parece que se están equivocando, creo que Carlos Fenando Galán, en su afán de ser alcalde de Bogotá y de hacerle oposición a Claudia López está poniendo en riesgo la consistencia de la coalición Centro Esperanza", concluyó el exgobernador de Boyacá. Escuche a Carlos Amaya en entrevista con Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, con sus dura respuesta a los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando Galán:
El París Saint-Germain (PSG) confirmó finalmente este sábado la salida del club del delantero argentino Leo Messi, tras dos temporadas en la capital francesa y a pocas horas del último partido liguero contra el Clermont en el Parque de los Príncipes.La noticia la había avanzado ya el jueves el entrenador del PSG, Christophe Galtier, en una rueda de prensa, pero horas después el propio club matizó que el técnico se había "expresado mal", dejando en el aire la veracidad de la noticia.Este sábado, en coincidencia con la última jornada de una Liga 1 de la que el PSG ya se declaró campeón el fin de semana pasado, el propio club anunció oficialmente salida del reciente campeón del mundo con Argentina con un comunicado titulado "Leo, gracias"."El París Saint-Germain se enorgullece de tener en sus filas al mejor jugador de la historia, y le desea a Leo mucho éxito para el resto de su carrera", indica el mensaje.En el mismo mensaje Messi transmitió: "Gracias al club, a la ciudad de París y a sus habitantes por estos dos años. Les deseo lo mejor para el futuro". Por su parte, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, destacó que fue un "placer" ver a un siete veces ganador del Balón de Oro vestir de rojo y azul en el Parque de los Príncipes, ganar dos veces consecutivas la liga francesa e inspirar a los más jóvenes."Su contribución al Paris Saint-Germain y a la Ligue 1 no puede ser subestimada y deseamos a Leo y a su familia todo lo mejor para el futuro", remarcó el presidente.En esta despedida, el PSG repasó también la aventura francesa de la "Pulga", que ataviado con el número 30 convirtió un total de 32 goles y ofreció 35 pases decisivos para el club parisino.Messi llegó a París en agosto de 2021 con un contrato de dos temporadas más una tercera en opción, procedente de su club de toda la vida, el Barcelona, que se dijo incapaz de poder pagarle.Tras el Mundial de Qatar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.El futbolista de 35 años, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, baraja diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudí que sería el mayor contrato de la historia del fútbol.Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami. Le puede interesar:
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.