Gustavo Bolívar, senador de Colombia Humana, habló en Mañanas BLU sobre la alianza entre ese movimiento, Polo Democrático y el partido Mais que se presentará este jueves.De acuerdo con el legislador la coalición entre los partidos alternativos busca unir esfuerzos de cara a conquistar mayorías en el parlamento.“Lanzamos una idea y es tener mayorías en el Congreso, es una estrategia que se llama 55-86. Es decir, llegar a tener 55 senadores y 86 representantes a la Cámara. Ese número resulta de que somos 108 senadores, la mitad es 54, más uno 55, Y tenemos 170 representantes y la mitad es 85, más uno 86."“Es ponerle números a la estrategia. Queremos todos hacernos campañas unos con otros. Hacer alianza con todos los partidos minoritarios”, agregó.El senador Bolívar dijo que Gustavo Petro no se lanzará al Senado en 2022 y agregó que Margarita Rosa de Francisco no ha confirmado si se postulará.“El manifiesto que se lanza hoy se llamará 'Las listas del pacto histórico' y lo leerá Margarita Rosa de Francisco”, indicó el parlamentario.Escuche al senador Gustavo Bolívar en entrevista con Mañanas BLU:
Así lo dijo el procurador encargado Alejandro Emiliano Pérez Martínez, en un oficio contra los funcionarios del Gobierno Claudia Bustamante, para la fecha cónsul de Colombia en Orlando, EE.UU., Víctor Muñoz, alto Consejero Presidencial para la Transformación Digital y Juan Pablo Bieri, asesor del departamento administrativo de la Presidencia de la República. Además, tres funcionarios del Congreso, Stephanie Carrillo, Hernán Darío Cadavid y Camilo Alejandro Martínez, de las unidades de trabajo legislativo de los congresistas Álvaro Uribe Vélez y Juan David Vélez.“Esta investigación se deriva de la queja disciplinaria que interpusimos junto con el senador Gustavo Bolívar a raíz del hostigamiento, la campaña de desprestigio y la persecución que en redes sociales adelantaron los funcionarios”, expresó el senador Antonio Sanguino de la Alianza Verde.la Procuraduría decidió abrir la investigación preliminar por “presunta vulneración de los derechos a la libertad de prensa y humanos políticos de la oposición”.Según los congresistas, los funcionarios lideraron grupos de WhatsApp desde donde se movilizaban a tuiteros a escribir en contra de medios de comunicación o líderes de la oposición y posicionar discursos de odio.
En los últimos días la Fiscalía General de la Nación anuncio que investigará a dos twitteros por amenazar de muerte al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, quien salió con un permiso el pasado 30 de diciembre del 2020 y regresó a su celda el 1 de enero del 2021.Esto generó indignación de algunos sectores políticos y, en especial, del senador Gustavo Bolívar de la Colombia Humana, quien critico el permiso y la actuación del fiscal Francisco Barbosa.“Pues ahora resulta que no le podemos decir nada porque tenemos el fiscal, el policía de bolsillo del señor Duque amenazando a todo el mundo. Creen que esa es la vía para callar a todo un país que está cansado de tanto ladrón, de tanta violencia, de tanto matón”, expresó el senador Gustavo Bolívar en su red social.Ante sus declaraciones hizo que reaccionara la senadora del Centro Democrático, Paola Holguín a través de una carta que publicó en sus redes sociales en la que responde al senador Bolívar."Los abogados del exministro han puesto algunos de estos trinos de odio e incitación a la muerte y daño físico en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, entidad que, como le corresponde, simplemente procedió a registrar la noticia criminal", dice el documento.Lo que generó de inmediato una nueva respuesta a través de la red social del congresista de los decentes. “No se dejen asustar, los que tienen que estar asustados son ellos, los que delinquen, no los que denunciamos".
El senador Gustavo Bolívar trajo a colación el caso de la toma del Capitolio en Washington por seguidores de Donald Trump, que se niega a dejar el poder, y dijo que, si Gustavo Petro es presidente en 2022, no pasaría lo mismo en Colombia.“Yo juro ante todos ustedes que Gustavo Petro entregara el poder en 2026 sin ningún traumatismo. A un candidato de nuestra coalición, si ha hecho buen gobierno, o a un candidato de la oposición si ha incumplido sus promesas y por ello el pueblo le retira el respaldo. Somos demócratas”, escribió el senador.Sin embargo, a algunos de sus seguidores no les pareció que haya lugar para una comparación y le recriminaron así en respuesta a ese trino.
El senador de la Lista de la Decencia, Gustavo Bolívar reveló que su partido, el Polo Democrático, la Colombia Humana y el Movimiento Alternativo Indígena y Social, MAIS, realizarán una coalición para participar en las próximas elecciones presidenciales.Bolívar explicó que la intención es poder contar con una lista numerosa “que tenga muy buenas posibilidades de tener 20 o 30 escaños. Se aspira a tener a 30 realmente”.Aprovechó para mencionar que no quieren volver a tener “mangos podridos” en sus alianzas en referencia al senador Jonatan Tamayo, conocido como ‘Manguito’, quien fue expulsado de la Alianza Social Independiente (ASI), para irse con el uribismo. Y que por esa razón no quiere hacer coaliciones con ASI.Por su parte, Berenice Bedoya, representante legal de la Alianza Social Independiente (ASI), dijo que analizaron los procesos disciplinarios que los llevó a la expulsión de algunas “frutas podridas” y que el senador Tamayo ya no hace parte de la colectividad.Bedoya manifestó que respeta la opinión del senador Bolívar y pidió “unir a los diferentes sectores democráticos y alternativos”. “No alejarse es un reto para todos los sectores políticos y sociales (…) nos parece poco oportuno que en el camino a una gran alianza se excluya a sectores que también hemos venido trabajando por la consolidación de un país equitativo justo y en paz”.
El senador de la bancada Decentes y partidario de la Colombia Humana, Gustavo Bolívar, estuvo en los micrófonos de BLU4.0, el programa de economía digital y emprendimiento de BLU Radio, en donde, en diferentes temas, se refirió a lo que pasa en las redes sociales y el impacto de las mismas en el acontecer político del país.Rechazó pacto de no agresión en redes sociales que le propuso Paloma Valencia: Dijo que la tal bodega de Petro no existe, pero va a existir: “es una idea mía, para la campaña (presidencial) la vamos a tener, no para atacar a nadie sino para defendernos de las fake news. Si no la tenemos (la bodega tuitera) nos comen vivos”.El senador señaló que el uribismo “sí tiene bodega, comprobado, por denuncias, en la que hay contratistas del Gobierno Duque”. También dijo que las redes sociales tienen mucha incidencia en los procesos electorales, y que en Colombia él calcula que tal efecto sería de un 50% en la intención de voto en una contienda electoral:
Kelly Elvira Díaz, hija del cantante vallenato Diomedes Díaz, habló en #MañanasBLU sobre un trino de Gustavo Bolívar en el cual se estaría ofendiendo a la memoria del artista. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"No entendemos porque traer a colación algo que ya quedó en el pasado y que trajo tanta carga emocional negativa para la familia de Doris como para nosotros. No entendemos el transfondo real de ese trino", dijo Díaz, quien mostró su inconformismo en ligar a su padre con temas políticos."El mismo se contradice con las afirmaciones que hace. Para ofender a Uribe no tenía que ofender la memoria de mi papá. Él nunca estuvo involucrado con la política", afirmó una de las hijas de Diomedes.Lea también: Me disculpo, pero no me retracto porque no dije mentiras sobre Diomedes: Gustavo Bolívar Finalmente, Kelly Elvira Díaz hizo enfásis en que no hay que enfrentar "al uribismo con el diomedismo"."Enfrentar al uribismo con el diomedismo me pareció ridículo y poco prudente. Pido más respeto por la familia de la señora Doris. Mi papá siempre dijo que fue inocente, pero fue condenado y pagó. Nadie sabe como pasó mi papá todo ese tiempo", indicó Díaz en Mañanas BLU.
El senador Gustavo Bolívar, en diálogo con BLU Radio, dijo que, si bien ofrece disculpas, no se retracta de la afirmación en la que comparó el caso Diomedes Díaz con el de Álvaro Uribe.“Disculparme sí creo, porque ya lo hice. Lo que no puedo es retractarme porque no dije una mentira. Diomedes Díaz fue condenado por el caso Doris Adriana Niño”, dijo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAñadió que él sabe distinguir entre el Diomedes artista y el Diomedes como persona, pero se mantuvo en su posición.“Soy fanático de Diomedes días, pero sé diferenciar entre el artista, que le aportó mucho al folclor, de la persona que comete errores”, dijo.El trino causó un revuelo en las rede sociales, al punto que la familia del cantante pidió rectificar sus afirmaciones."Las caravanas por la libertad de un criminal me recuerdan el recibimiento apoteósico que le hicieron en Valledupar a Diomedes Díaz después de matar a Doris Adriana Niño. Necesitamos 30 años con presupuestos portentosos para educar este país”, publicó Bolívar en su cuenta de Twitter.Al respecto, Kelly Elvira Díaz, hija de Diomedes, manifestó que no entiende el trasfondo real de ese trino y lamentó que, por atacar a Uribe, el senador terminó ofendiendo a su papá.“Él fue textual y literal en decir: ‘cuando mató'. Mi papá sí estuvo en un proceso, pero nunca se determinó que mi papá hubiera sido el causante de esa muerte”, dijo.Escuche las entrevistas en Mañanas BLU:
El senador Gustavo Bolívar habló en Mañanas BLU sobre la polémica que suscitó la andanada de insultos que profirió en su contra la parlamentaria Angélica Lozano, en un episodio bochornoso que tuvo lugar durante la sesión de la comisión Primera este jueves en la noche, cuando a la congresista se le quedó el micrófono abiertaoy con furia la emprendió contra él.“Más allá del madrazo, que realmente no es lo importante, se estaba tratando un tema de decencia en el Congreso: es que si los congresistas estamos trabajando desde la casa y no estamos incurriendo en gastos de destinación específica como son los de representación, pues lo menos que se puede hacer con tanta gente pasándola mal y tanto desempleo”, dijo Bolívar. “Extra micrófonos solemos decir muchas barbaridades, pero eso no es lo importante”, agregó. De acuerdo con Gustavo Bolívar, hubo una exageración en cuanto a la interpretación de algunos trinos que publicó por parte de Angélica Lozano. Vea aquí: Así respondió Gustavo Bolívar a los madrazos de Angélica Lozano “No hubo una intención mía de calificar bueno o malo su salida”, declaró. Escuche al senador Gustavo Bolívar en entrevista con Mañanas BLU: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El senador Gustavo Bolívar se pronunció luego del insulto que le profirió su colega Angélica Lozano, en un episodio bochornoso que tuvo lugar durante la sesión de la comisión Primera este jueves en la noche, cuando a la congresista se le quedó el micrófono abierta y con furia la emprendió contra él.“No marica, qué amargura, qué amargura. ¿Viste lo que puso Bolívar? “Ella dejó constancia de que se retiraba”, qué ley. Hijueputa, lee los comentarios que me hacen, con estos hijueputas no se puede hacer nada (…) que mierda”, dijo visiblemente exaltada Lozano, sin darse cuenta que su micrófono estaba abierto.“Se jodió esta vaina”, dijo el senador Benedetti en medio de una sonora carcajada después del curioso momento.Vea también: ¡Se salió de los chiros! La rabia de Angélica Lozano en una sesión del Congreso Mientras, Roy Barreras parecía asustado pidiendo cautela a la congresista. El aludido, Gustavo Bolívar, no se tomó a pecho el episodio y reaccionó sobre una burla de Daniel Samper Ospina en Twitter.
En redes sociales siguen las denuncias de personas que consultan a sus seres queridos ya fallecidos en el aplicativo del Ministerio de Salud, Mi Vacuna, y al parecer muchos de ellos, que murieron hace más de 15 años, están en la primera etapa de vacunación.Desde el Ministerio de Salud hacen la aclaración que el aplicativo MiVacuna se nutre de diferentes bases de datos para contrastar la información. Toda la data recopilada proviene de cerca de 18 fuentes diferentes: los datos de la Registraduría General de la Nación, los datos del RUAF (Registro Único de Afiliados), entre otras.Desde el 2007, el ministerio maneja una base maestra que recopila la información y se actualiza constantemente. Sin embargo, para tener los datos anteriores a esa fecha, el aplicativo utiliza información proporcionada por la Registraduría que en algunos casos se encuentran desactualizados.“Nos han reportado uno que otro caso de personas que aparecen y son fallecidas, la razón detrás de esto es que la base de datos del RUAF solo está vigente desde 2007 y para los años anteriores se cuenta con la información de la Registraduría, por lo que en el caso que una persona haya fallecido y no fue reportada, es posible que aparezca en la consulta”, explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el pasado 9 de febrero en el programa Prevención y Acción.Ya se está trabajando para actualizar estos datos. De igual forma, con el proceso de agendamiento de las citas por parte de las IPS se espera que se depure toda la información.
En las últimas horas se conoció parte del texto del proyecto que fue socializado por la Alcaldía con algunos concejales, para ser presentado en los próximos días, en donde se establecen una serie de impuestos y descuentos tributarios tras la crisis derivada por el COVID-19.Tarifa del impuesto predial unificado para predios de propiedad de los clubes sociales, campestres, deportivos o recreativos de gran escala de propiedad de particulares, son algunos de los tributos que se modificarían.Otros impuestos, tienen que ver con la tasa prodeporte, estampilla pro-cultura, exención en el impuesto de industria y comercio y “su complementario de avisos y tableros por inversión y generación de empleo”.De igual forma se recaudaría más dinero a través del sistema de parqueo en vía.“Le corresponde a la Secretaría de Hacienda la gestión, administración, recaudación, fiscalización, determinación, discusión, devolución y cobro de la contribución por estacionamiento fuera de vía”, dice el proyectoEn cuanto al descuento tributario por la compra de vehículos eléctricos para transporte: “Los contribuyentes cuya actividad económica sea transporte de pasajeros, transporte mixto o transporte de carga por carretera que realicen inversiones para la compra o alquiler de flota eléctrica para su operación y que dicha flota represente como mínimo el 30% del total de los vehículos destinados al desarrollo de su actividad económica.“Tendrán un descuento en el impuesto de industria y comercio en el año gravable siguiente, equivalente al 25% del impuesto a cargo sin incluir avisos y tableros”, añade.También se plantea un “descuento tributario por la habilitación de plazas de parqueo para vehículos eléctricos. Los contribuyentes del impuesto de Industria y Comercio que realicen inversiones para la habilitación de plazas de parqueo para vehículos eléctricos, con su correspondiente infraestructura de recarga.
América de Cali confirmó este martes, 2 de marzo, a Joao Rodríguez como nuevo delantero para el equipo profesional 'escarlata'. El futbolista tiene 24 años de edad, nació en Cúcuta y llega en un momento crucial para el equipo donde necesita ganar para meterse entre los ocho primeros de la liga.Según se pudo conocer, Rodríguez pasó sin gloria por el Boca Juniors de Cali, Deportes Quindío, Santa Fe, Cortuluá, además de Bastia de Francia, Vitoria Setubal de Portugal, entre otros. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de América de Cali (@americadecalisa)
Alejandro Beltrán cofundador de Buda, integrante de una alianza con el Banco de Bogotá en ‘laArenera’, ambiente de pruebas autorizado por la Superintendencia Financiera en el que se vigilarán operaciones en productos de depósito a nombre de plataformas de criptoactivos, habló en Mañanas BLU sobre las perspectivas del negocio.“El dinero digital no solo responde a un fenómeno actual, sino a uno que desde hace más de 30 años ha tratado de experimentar diferentes formas en las que el dinero de forma programada y matemáticamente estructurada no requiera de un sistema central que controle la oferta monetaria”, sostuvo Beltrán“A medida que impriman más dinero, el sistema va a perder valor monetario en el tiempo por dos factores: la inflación y el costo de oportunidad”, agregó.Según el experto, la criptomoneda responde al auge del internet.“Bitcoin no solo es una representación de dinero más de dinero en la sociedad”, señaló.“Esto tiene un número finito, ya programado numéricamente. Esto hace que su valor, su activo, sea escaso”, añadió.Escuche a Alejandro Beltrán en Mañanas BLU:
Este martes, en Mañanas BLU, la representante para la Organización Panamericana de la Salud para Colombia, Gina Tambini, explicó por qué Colombia se convirtió en el primer país de las Américas en recibir vacunas contra el COVID-19 a través del mecanismo COVAX.“Colombia fue elegido para que llegaran primero porque está listo para aplicarlas, cuenta con el personal de salud", dijo.Con relación al regreso del uso del glifosato y la política contra el narcotráfico en el país, se pronunció el ministro de defensa Diego Molano.Igualmente, Daniel Rico, director del ‘C-Análisis: Criminología aplicada’, se refirió al tema, e indicó que: “Con la historia que tuvieron durante 20 años con la aspersión aérea, es importante señalar dónde funcionó y dónde no. Lo correcto es tener una estrategia”.Por otra parte, Mauricio Aguilar, gobernador de Santander, habló sobre el proceso de vacunación y las deficiencias que se presentan, debido a que se han encontrado registros de hasta siete vacunas asignadas por persona.La concejal Diana Diago, se conectó con nosotros para abordar la polémica compra de audífonos AirPods en la Secretaria del Hábitat.Escuche aquí el programa completo de Mañanas BLU: