En el caso se han visto implicados varias personalidades del mundo del deporte, la política y más. Para entender a fondo el tema Blu Al Derecho habló con el experto abogado tributarista Juan Pablo Godoy Fajardo, socio de la firma Godoy y Hoyos Abogados, quien explicó que aún no se puede determinar que la participación de distintos abogados colombianos fuese con fines ilícitos. (Lea también: Colombia y Panamá no logran acuerdo para intercambiar información tributaria) “Mossack Fonseca es una firma de Panamá con apariencia de legalidad, que por años ha promovido la creación de estructuras sin instrumentos de protección patrimonial. Estoy convencido de que muchos de los que se acercaron a buscar ese tipo de asociamiento lo hicieron de buena fe, persiguiendo un propósito legítimamente protegido”. Explica el especialista que crear sociedades ‘offshore’ o fundaciones de interés privado “no es algo reprochable per se, lo que es importante es establecer el propósito subyacente, porque ciertamente en muchos casos se puede recurrir a estas estructuras en aras de proteger bienes como la seguridad, un tema completamente propio de nuestro entorno”. Agrega que se puede recurrir a estructuras de este tipo con el propósito de instrumentar protocolos de familia, para la conservación de empresas familiares, “también en algunos casos se puede recurrir a esto en el interés de buscar eficiencias tributarias o la corrección de distorsiones de tributación internacional”. Escuche en este audio la entrevista completa a Juan Pablo Godoy Fajardo, socio de la firma Godoy y Hoyos Abogados.
La Policía Nacional en Santander logró la incautación de 60.264 unidades de material pirotécnico, equivalente a 250 kilos de pólvora, durante labores de registro y control en el kilómetro 61+800 del corregimiento de Puerto Araujo, cerca de Cimitarra.Según las autoridades, el responsable del transporte de este material peligroso fue detenido, pues carecía de permisos y condiciones de seguridad para transportar la pólvora, infringiendo la Ley 2224 de 2022, la cual regula el uso y manejo de la pólvora en el territorio nacional.La carga de pólvora, valorada en aproximadamente 24 millones de pesos, fue entregada a la Inspección de Policía municipal de Cimitarra para su debida destrucción, contribuyendo así a la prevención de riesgos y accidentes asociados con el uso indebido de la pólvora."Hacemos un llamado a la comunidad santandereana, especialmente a los padres de familia, para que eviten que sus hijos manipulen pólvora, dado que esta actividad conlleva un alto riesgo de quemaduras o amputaciones", acotó el coronel Rodríguez Hernández.El Departamento de Policía Santander anunció que continuarán desplegando campañas preventivas y controles en todo el territorio, especialmente durante la temporada decembrina.La Policía Nacional instó a la ciudadanía a colaborar denunciando la comercialización, quema y circulación ilegal de pólvora o productos pirotécnicos a través de la línea de emergencias 123 o acudiendo a la estación de Policía más cercana. La medida busca garantizar un entorno seguro y pacífico durante las festividades de fin de año.Le puede interesar:
La Policía Antinarcóticos capturó a una pareja en el oriente de Cali que pretendía mezclar fentanilo con medicamentos, para crear y comercializar alucinógenos sintéticos en la comuna 8 de la capital del Valle del Cauca.Tras varios meses de investigación y gracias a las denuncias de los habitantes de la comuna 8 de Cali, las autoridades lograron capturar a un hombre conocido en el mundo criminal como alias 'El Pollo' y a su pareja sentimental, quienes eran los encargados de comercializar los alucinógenos en esta comuna del oriente de la ciudad. El operativo se llevó a cabo en el barrio La Nueva Base, donde los uniformados localizaron una vivienda donde procesaban los medicamentos para creación de sustancias psicoactivas. "Se encontraron e incautaron ampolletas de fentanilo, frascos de ketamina, y otros medicamentos controlados como el diazepan y la hidromorfona. Al parecer, su objetivo era mezclar el fentanilo con estos medicamentos", detalló el coronel Juan Carlos Valderrama, comandante (E) de la dirección de Antinarcóticos de la Policía. Estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía, para responder por el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes. Le puede interesar:
Estados Unidos ofrecerá asistencia consular al ciudadano estadounidense detenido en Venezuela por su supuesta vinculación en una conspiración contra el referéndum de anexión del Esequibo, un territorio en disputa con Guyana.Un portavoz del Departamento de Estado dijo a EFE que la Administración de Joe Biden está "al tanto de los informes de que un ciudadano estadounidense fue arrestado en Venezuela", pero explicó que no puede ofrecer más detalles por cuestiones de privacidad.El mismo vocero recalcó que la "mayor prioridad" del Departamento de Estado es "la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en el extranjero" y recordó que siempre que un nacional es detenido en el exterior la institución "trabaja para brindarle toda la asistencia consular adecuada".El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó este miércoles de que un estadounidense fue detenido y está acusado de haber participado en una operación financiera para conspirar contra el proceso consultivo del Esequibo.Saab aseguró que Estados Unidos, la petrolera estadounidense ExxonMobil y Guyana "trabajan en equipo para despojar a Venezuela" del Esequibo, un territorio que "histórica y legalmente le pertenece", dijo.En esta supuesta conspiración también está involucrado, según el fiscal, otro estadounidense, quien fue "asesor de política exterior" del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) y del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y que "tenía como punto de contacto" al norteamericano detenido.El anuncio de la detención llega después de que venciera el plazo que Estados Unidos había impuesto a Venezuela para que liberara a presos políticos y habilitara a la candidata opositora María Corina Machado antes de finalizar noviembre.Washington advirtió el viernes de que está dispuesto a suspender "en los próximos días" el alivio de ciertas sanciones a Venezuela a menos de que haya más avances en esos temas.Le puede interesar:
La Fiscalía imputará cargos al funcionario de Migración Colombia, Luis Francisco Cante Céspedes, quien estaría involucrado en casos de acoso sexual a sus subalternas, luego de que se conociera la denuncia de una de ellas.Según la Fiscalía, Luis Francisco Cante Céspedes, será imputado como presunto responsable de acoso sexual en contra de sus subalternas, por la denuncia de una de ellas quien advirtió que, en su entorno laboral, entre febrero y septiembre del año en curso, el funcionario habría aprovechado su superioridad jerárquica para ejercer presiones indebidas y asedio continuo con fines sexuales no consentidos; además de realizar comentarios machistas y sugestivos. Por estos hechos, la víctima recibe actualmente asistencia psicológica.En las pruebas de la Fiscalía, las conductas ilícitas, al parecer, se repitieron con otras mujeres, y por estos hechos, el ente acusador imputará a Cante Céspedes el delito de acoso sexual. La audiencia se hará en la fecha que fije la Judicatura.Le puede interesar:
El nuevo comisionado de Paz, Otty Patiño, le respondió a 'Antonio García': "Es un secuestro y punto". También cerró la puerta a que la comunidad internacional financie a esa guerrilla hasta que no dejen las armas.Por otro lado, el canciller Álvaro Leyva lidera la delegación en la investidura de Javier Milei en Argentina.Por último, polémica afirmación de minsalud: aseguró que UCI fueron un negocio en pandemia del COVID-19.Estos y los hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano Blu: