Aunque "Le dedico mi silencio", que llega este jueves a las librerías, será la última novela de Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura asegura que seguirá escribiendo hasta el último día de su vida: "Ojalá me alcancen las fuerzas para seguir haciéndolo"."Eso sería mi ideal: morir en medio de una palabra que se quedó sin terminar…", indica Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) en una entrevista por cuestionario con motivo de la publicación de esta novela, la vigésima, 60 años después de la primera de ellas, "La ciudad y los perros"."Le dedico mi silencio" saldrá mañana publicada por la editorial Alfaguara simultáneamente en todos los territorios de habla hispana, una historia ambientada en el Perú natal del autor sobre un hombre que soñó un país unido por la música y que enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara.Será su última novela porque escribir una le lleva tres o cuatro años. "Y, aunque me crea un Matusalén, no aspiro a vivir tanto. Así que he terminado esta historia, a la que le tengo mucho cariño, pero seguiré escribiendo (ahora estoy trabajando en un ensayo sobre Sartre, que tuvo mucha influencia en mi juventud) hasta el último día de mi vida", sostiene el autor, que advierte al final de "Le dedico mi silencio" que estos dos textos serán los últimos."He llegado a mis 87 años muy tranquilo y trabajando hasta el hartazgo. Me parece que voy a cumplir aquello de quedarme con un lapicero en la mano", dice el escritor peruano, que dedica su última novela a su exmujer, prima y madre de sus tres hijos, Patricia.Su profesión, por encima de la "chismografía"Sobre su privacidad, Vargas Llosa reconoce que le molesta "que la chismografía se haya apoderado" de una parte de su vida, pero dice que no le preocupa ni le ofende: "Lo importante para mí serán siempre las novelas y los ensayos, la cultura y las ideas liberales que llevo años defendiendo"."La literatura es una vocación y si uno no se entrega a su vocación, vive frustrado. Siempre digo que la gente más infeliz que he conocido es gente que no hacía lo que le gustaba", sostiene.Se muestra muy orgulloso de esta novela porque expone un motivo de orgullo de su cultura "y la música es parte esencial en ella: "Hay música en algunas novelas mías, pero en ninguna había sido tan importante ni había sido un asunto central", indica el escritor."Me gustaría que levantara la ilusión de los peruanos que la lean. Que descubran que El Perú, ese país tan querido, fue grande y volverá a serlo si un día nos ponemos a ello. Y que el arte y la cultura pueden lograr lo que la política no ha sido capaz de conseguir, que es hacer que gentes de distintos estratos se identifiquen con una misma forma de expresión cultural", recalca Vargas lLosa.Según el escritor peruano, la literatura "es una mentira que nos permite vivir. Las otras mentiras perjudican la vida política y social, y nos impiden informarnos adecuadamente y tomar las decisiones correctas. Esa es la gran diferencia. La mentira literaria encierra grandes verdades, pero de esa forma soslayada, escondida, al revés de lo que ocurre en la mentira informativa".También habla de la cultura de la cancelación, que considera "un grave atentado a la libertad de expresión y de pensamiento"."Es una tragedia que se dé en tantas universidades y en el mundo cultural, donde hemos visto libros y obras de arte retiradas de circulación por culpa de una censura absurda. Hemos visto a muchos escritores, ensayistas y expositores en general impedidos de expresarse en lugares a los que habían sido invitados porque sostenían opiniones que la verdad única juzgaba inaceptables", lamenta.Le puede interesar "Con este truco podrá ver los mensajes eliminados de WhatsApp":
El escritor peruano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa se encuentra hospitalizado desde el pasado sábado 1 de julio, en España, debido a complicaciones en su salud tras contraer COVID-19.Así lo confirmó Álvaro Vargas Llosa, hijo del reconocido escritor, a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, indicó que su padre está siendo tratado por médicos y piden que respeten la privacidad a la familia.Esto fue lo que informó en Twitter: “En vista del interés de los medios por el estado de salud de nuestro padre, hacemos público que está hospitalizado desde el sábado por COVID-19. Está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia. Rogamos a los medios respetar su privacidad y la nuestra”, escribió.El veterano escritor estuvo en Perú hace algunas semanas atendiendo actividades privadas, ocasión en la que se vio acompañado de sus hijos y su exesposa Patricia Llosa. Sin embargo, Vargas Llosa reside habitualmente en Madrid, España, donde pasa largas temporadas.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFHace unas semanas, el abogado peruano y exprimer ministro Pedro Cateriano compartió una fotografía de Vargas Llosa registrando con su firma su afiliación al nuevo partido Libertad Popular, acto que calificó como "un honor".Por otro lado, en mayo pasado, Vargas Llosa expresó su deseo de "pasar largas temporadas en la República Dominicana" y, ante esa decisión, el presidente del país caribeño, Luis Abinader, le pidió que aceptara la ciudadanía dominicana.Segunda vez que hospitalizan a Vargas Llosa por COVID-19En abril de 2022, Vargas Llosa también fue ingresado durante varios días por COVID-19.Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero pasado, y en su discurso aseguró que "gracias a Francia", donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió "otra América Latina".
El escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa y la española Isabel Preysler han puesto fin a su relación sentimental "definitivamente", después de ocho años.Según informó este miércoles la revista española Hola, ambos han puesto fin a ocho años en los que han acaparado las portadas de las revistas del corazón.Fue también en Hola, en 2015, donde Preysler (nacida en Filipinas, 1951) y Vargas Llosa (Perú, 1936) confirmaron su relación sentimental."Mario y yo hemos decidido poner fin a nuestra relación definitivamente (...) No quiero dar ninguna declaración más y agradezco a los amigos y medios de comunicación que nos ayuden en esta decisión", dice Preysler en la publicación.A lo largo de estos años ambos han protagonizado muchos momentos tanto en actos sociales como relacionados con la actividad del escritor.En 2020, durante la celebración del décimo aniversario de su premio Nobel, contó que su nueva pareja había renovado en él su vocación de escritor, la mejor cosa que - dijo - le había pasado en la vida.Según aclara también Preysler en Hola, el motivo de esta separación no han sido terceras personas, sino que ambos han perdido, "poco a poco, la ilusión del principio".
El nuevo servicio de streaming por suscripción ViX+, ligado a Univisión y Televisa, anunció este miércoles que la serie "Travesuras de la niña mala", inspirada en la novela del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, empezará a rodarse este mes en París y en Londres.Los argentinos Juan Pablo Di Pace ("The Mattachine Family", "Fuller House", "A.D. The Bible Continues", "Dallas" y "Mamma Mia") y Macarena Achaga ("La doble vida de Estela Carrillo", "Luis Miguel: la serie" y "La bella y las bestias") protagonizan la serie.El guion es de la española María López Castaño, que ha escrito series como "Valeria", "Diablo Guardián", "Gran Hotel" y "Los hombres de Paco", mientras que detrás de la cámara estará el cubano-uruguayo Alejandro Bazzano, director de "La casa de papel", "Inés del alma mía", "No te puedes esconder", "Los hombres de Paco", "Mar de plástico" y "Noche Americana".La producción es de W Studios y David Azcano ("La casa de papel", "Sky Rojo", "Bosé" e "Isabel") se sumó a la producción como cinematógrafo."Es un privilegio hacer el papel de Ricardo Somocurcio, quizá el héroe más idealista de Mario Vargas Llosa cuando se trata de amor. Un traductor cuyo amor eterno por 'la niña mala' transciende tiempo y espacio", dijo Juan Pablo Di Pace en un comunicado.El actor, director, modelo y cantante interpretará a Somocurcio de los 25 a los 55 años -desde la década de los sesenta hasta los ochenta- en París, Londres, México, Madrid y Tokio. "Realmente es el papel de mis sueños", agregó.Patricio Wills, presidente de W Studios, dijo que no solo están grabando en los lugares originales de la historia en Europa, sino representando "con precisión una era que marcó un cambio drástico en la cultura mundial"."Estoy encantado y agradecido de poder rodar una serie basada en una de mis novelas preferidas de Mario Vargas Llosa, recrear el convulso universo de esta tormentosa historia de amor es un desafío emocionante, y no me cabe duda de que será un gran éxito", apuntó a su vez Bazzano."Travesuras de la niña mala" relata la romántica historia de la inconformista y aventurera Arlette y su amor de la adolescencia, Ricardo, que está atrapado en una rutina previsible.Gracias a ella, Ricardo aprende a salir poco a poco de su elemento. La vida de los dos personajes se entrelaza en el transcurso de 40 años de encuentros en Lima, Paris, Madrid, Tokio y Londres, entre otras ciudades.Como parte del recién lanzado ViX+, el mayor servicio de "streaming" (transmisión en continuo) en español, el nuevo nivel con suscripción (SVOD) ViX+ se lanzará el 21 de julio con más de 10.000 horas de contenido prémium, que en su primer año incluirá más de 50 series y películas de ViX+ Original.Escuche aquí el podcast Se está poniendo viejo:
El escritor colombiano, Juan Gabriel Vásquez, se alzó este domingo como el ganador del IV Premio de Novela 'Mario Vargas Llosa', por su novela "Volver la vista atrás", una obra que destacó por "su habilidad narrativa" y su investigación periodística.La presidenta del jurado, la periodista argentina, Leila Guerriero, anunció que la obra del colombiano fue elegida por unanimidad por su "enorme habilidad narrativa y una prosa extraordinaria que trabaja con materiales de la realidad enhebrando el presente con los avatares del convulso siglo XX".El premio está dotado de 100.000 dólares y entregado por la Cátedra Mario Vargas Llosa, en el marco de la IV Bienal de Novela, encabezada por el nobel de Literatura hispano-peruano y que se desarrolló en la ciudad mexicana de Guadalajara.La novela, que aborda las relaciones de padres e hijos, marcadas por las ideas políticas y el fanatismo, está basada en un "admirable" trabajo de investigación y se convierte en un "gran lienzo, donde se despliegan conflictos que marcaron nuestro tiempo", dijo Guerriero."Resulta así, a la vez, un mural de los enfrentamientos políticos e ideológicos más relevantes del siglo que pasó y un relato emotivo y perturbador por momentos trágico acerca de padres e hijos, legados y culpas, identidad y convicciones", señaló.Vargas Llosa destacó la labor de Vásquez, a quien calificó como "un escritor de primer orden", del que ha leído todas sus novelas y le han impresionado gratamente."Es un escritor cuajado, que tiene cómo dar la vuelta al mundo mirando a la cara a los mejores, (...) he tenido la fortuna de leer como lector entusiasta la novela premiada y creo que, es una de las grandes novelas que se han escrito en nuestra lengua, una novela difícil de escribir, escrita en forma de crónica y narra una historia bastante excepcional", señaló."Volver la vista atrás" (Alfaguara 2020) fue Premio Alfaguara de Novela en ese mismo año y es resultado de la investigación que Vásquez hizo de la familia del cineasta colombiano Sergio Cabrera, que se cruza por los movimientos armados de los años 60, contada desde la ficción.Por su parte, Vásquez recordó que la novela está escrita por "la obsesión" que ha animado su obra, que es la necesidad de contar "el espacio donde las vidas privadas e íntimas chocan con las fuerzas tan misteriosas de historia y de la política".Señaló que, como novelista ha buscado ocuparse de "reinterpretar e reimaginar" las vidas reales de la familia Cabrera, a quien le une un lazo de amistad que le ayudó a tener acceso a documentos y archivos particulares que le ayudaron a enriquecer la historia.Vásquez compitió en la última etapa contra los otros cuatro finalistas, la argentina Selva Almada, la española Rosa Montero, la mexicana Carmen Boullosa y el chileno Alejandro Zambra, quienes fueron parte importante de la Bienal, que concluyó este domingo en Guadalajara.A la Bienal, realizada por segunda ocasión en México, asistieron 31 escritores iberoamericanos reunidos en torno a "La literatura, último refugio de la libertad", en mesas de discusión durante cuatro días que tuvieron lugar en la Universidad de Guadalajara.Escuche: FreeBuds 4: los audífonos inteligentes que analizan tu oído y graban sonidos en full HD
El novel de literatura Mario Vargas Llosa y el presidente Iván Duque se reunieron en Madrid durante la visita que realiza el mandatario colombiano en España.Durante el encuentro, los temas de conversación fueron la atención a migrantes venezolanos, de la política social y la libertad económica.No obstante, Vargas Llosa aprovechó el encuentro para mostrar su apoyo al presidente Duque y hablar de su gestión.Además, Vargas Llosa señaló que hay personas interesadas en América Latina en “destruir” lo que el primer mandatario colombiano ha hecho.“Al presidente Duque yo le deseo muchos éxitos y sobre todo que se cuide porque pienso que hay gente que están muy interesados en América Latina en destruir lo que Colombia bajo la dirección del presidente Duque viene haciendo”, puntualizó.Vea el video del encuentro aquí:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Una impactante revelación hizo en las últimas horas el premio Nobel de Literatura en 2010, Mario Vargas Llosa a través de una entrevista de la que fue protagonista en la Feria Virtual del Libro de Cajamarca, Perú, en la que señaló que durante su niñez fue víctima de abusos sexuales.Los hechos habrían ocurrido cuando el prestigioso escritor peruano tenía 12 años y estudiaba en el colegio La Salle en la Lima, capital de Perú y en donde según relató el escritor, un religioso ya mayor lo convenció de acompañarlo a su dormitorio en donde le mostró revistas obscenas.“Me acuerdo que este hermano que estaba muy nerviosos y colorado, me llevó a su cuarto y sacó unas revistas mexicanas que se llamaban Vea, que eran de desnudos y a mí me dejó completamente desconcertado, empecé a ojearlas y de pronto siento que este hermano me estaba tocando la bragueta como si quisiera masturbarme”, precisó Mario Vargas Llosa.Este hecho conmocionó al escritor, quien relató que comenzó a perder la credibilidad en la religión.“Yo me eche a llorar y a gritar y entonces el hermano Leoncio se asustó mucho, me abrió la puerta, me dejó salir y me dijo "cálmate". A partir de entonces, yo que había sido un niño muy creyente y que cumplía con comulgar cada primer viernes, en fin. Me fui desinteresando de la religión”, afirmó el Nobel de Literatura en 2010.Este hecho también es parte de su libro de memorias "El Pez en el Agua" en donde relata detalladamente el lamentable hecho que muchos niños en el mundo han tenido que vivir.
En su relato de 1967, denominado Los Cachorros, el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa habla de un accidente en la temible ruta de Pasamayo, la misma en la que este martes murieron 48 personas en un accidente de tránsito. El accidente ocurrió en la llamada "La Curva del Diablo", bautizada así por la peligrosidad de la misma.La densa neblina, la falta de barandillas metálicas y 52 curvas sucesivas, según recuerda el diario El Popular, hacen de esta ruta una de las más difíciles de recorrer. La carretera de Pasamayo tiene unos 20 kilómetros de longitud con 52 curvas sinuosas, bordea el mar y es una ruta peligrosa por la densa niebla que la cubre. A veces la visibilidad es mínima y la alta humedad vuelve resbaladizo al asfalto. Es una ruta muy transitada por camiones y autobuses, que conecta Lima con el llamado Norte Chico, pues los automóviles circulan por una vía alterna de la Panamericana.Más de 2.600 personas murieron en accidentes de tránsito en Perú en 2016, según las últimas cifras oficial.
En entrevista con el diario El País, el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, se refirió a Gabriel García Márquez recordando el día en el que se conocieron. Vargas Llosa y García Márquez se conocieron en 1967 en Caracas durante la entrega del premio Rómulo Gallegos afirmando que el Nobel colombiano “era poco entusiasta” a diferencia suya. Dijo que con el paso del tiempo los papeles cambiaron y aseguró que considera que ‘Gabo’ “tenía un sentido práctico de la vida y sabía que era mejor estar con Cuba que contra Cuba. Así se libró del baño de mugre que cayó sobre los que fueron críticos con la evolución de la revolución hacia el comunismo desde sus primeras posiciones, que eran más socialistas y liberales”. Sobre Cien Años de Soledad, aseveró que el libro lo “deslumbró” al punto en el que escribió un artículo sobre el mismo pensando que “América Latina por fin tenía su novela de caballerías”. Encuentre la entrevista completa aquí.
A través de una carta, el Centro Democrático criticó la columna del escritor y Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa que defiende el "SÍ" en el Plebiscito que celebrará Colombia para ratificar los acuerdos de paz firmados por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc. “Con dolor hemos leído su columna El precio de la paz, publicada hoy en el diario El País. En primer lugar, queremos resaltar que la seguridad es un valor democrático que no debe confundirse con la guerra, pues es el presupuesto para el goce efectivo de los derechos y las libertades, que distingue a las democracias de los regímenes totalitarios”, dice un aparte del texto. Vargas Llosa escribió en el artículo de opinión que si fuera colombiano y pudiera votar, votaría por el SÍ. “Quienes defendemos el No queremos la paz tanto o más como los que promueven el sí. Nosotros no nos oponemos a la paz, porque como derecho y deber constitucional, no puede ser sometida a refrendación. Tenemos preocupaciones y dudas por el acuerdo Santos- FARC, que más que construir una paz estable y duradera, tiene como propósito imponernos el modelo del socialismo del siglo XXI, con los mismos perjuicios que ha causado en Venezuela”, agrega la carta del Centro Democrático. El Nobel de Literatura peruano dijo que aunque no tenía clara su postura, un artículo de Héctor Abad Facionce lo impulsó hacia el SÍ. “Sería bueno que le preguntara al doctor Héctor Abad si él hubiese aprobado que, a los paramilitares, responsables de las mismas atrocidades, se les hubiera concedido participación política e impunidad”, señala la misiva. Esta es la carta completa Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2016 MaestroMARIO VARGAS LLOSA Madrid (España) Respetado maestro: Con dolor hemos leído su columna El precio de la paz, publicada hoy en el diario El País. En primer lugar, queremos resaltar que la seguridad es un valor democrático que no debe confundirse con la guerra, pues es el presupuesto para el goce efectivo de los derechos y las libertades, que distingue a las democracias de los regímenes totalitarios. Quienes defendemos el No queremos la paz tanto o más como los que promueven el sí. Nosotros no nos oponemos a la paz, porque como derecho y deber constitucional, no puede ser sometida a refrendación. Tenemos preocupaciones y dudas por el acuerdo Santos- FARC, que más que construir una paz estable y duradera, tiene como propósito imponernos el modelo del socialismo del siglo XXI, con los mismos perjuicios que ha causado en Venezuela. Las democracias se fortalecen castigando a aquellos que, como las FARC, desestimaron las múltiples oportunidades de ingresar a la legalidad, no premiándoles con participación política y cero cárcel sus múltiples masacres, el reclutamiento de miles de menores, el abuso sexual y posterior obligación a abortar de centenares de niñas, el narcotráfico y la minería ilegal. La justicia, que por definición debe incluir sanciones adecuadas, no debe entenderse como retrospectiva, sino como el único elemento que garantiza el derecho de no repetición, pues disuade a las nuevas generaciones de que el crimen no paga. Las experiencias internacionales, como las registradas en El Salvador y Guatemala, que no son iguales a nuestro caso porque eran insurgencias armadas contra dictaduras y no democracias afectadas por el terrorismo, demuestran que donde no hay castigo, así sea reducido, se incentivan nuevos crímenes que imposibilitan la paz. Sería bueno que le preguntara al doctor Héctor Abad si él hubiese aprobado que, a los paramilitares, responsables de las mismas atrocidades, se les hubiera concedido participación política e impunidad. Convencidos de su espíritu democrático, lo invitamos a leer el acuerdo de 297 páginas para que verifique que el objetivo no es la paz, sino imponernos el modelo que ha hecho tanto daño a Cuba y a Venezuela. Juventudes Centro Democrático Colombia
A través de la cuenta oficial de Instagram, los organizadores del Festival Estéreo Picnic confirmaron que el gran evento, que reúne a artistas nacionales e internacionales, se llevará a cabo los días 21, 22, 23 y 24 de marzo de 2024 en el Parque Simón Bolívar.“Hoy la ciudad nos abre sus puertas de nuevo y estamos felices de aceptar esta invitación para volver a casa”, se lee en la publicación de Instagram.Cabe recordar que la decisión se tomó después de que el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hiciera una invitación a través de un video para que el evento se realizara en la capital del país. En años anteriores, los asistentes tenían que desplazarse hasta el campo de golf Briceño 18, ubicado en Sopó, Cundinamarca.Los organizadores prometen en la publicación que el festival utilizará nuevos espacios del Simón Bolívar, con el fin de mantener la calidad de producción a la que están acostumbrados los asistentes de versiones anteriores y aquellos que vivirán la experiencia por primera vez.
Nadie se quería perder el concierto de Karol G en Medellín. El espectáculo dejó a miles de asistentes al estadio Atanasio Girardot extasiados y felices por el show, pero no todos los seguidores pudieron asistir al evento musical del año, una de las fans que se quedaron con las ganas fue Paola Jara, quien se quedó con las ganas de vibrar a ritmo de ‘La Bichota’.La cantante de música popular publicó un mensaje en su cuenta de Instagram en la que lamentó no estar en el concierto de su coterránea nacida en Manrique, pero resaltó que también es Team ‘Bichota’.“Me quedé con muchas ganas de ir al concierto de Karol, pero me gocé mis shows como toda una bichota. Porque hay que trabajar duro pa’ Que todo se de☺️🫶🫶🖤”, fue el mensaje que la paisa publicó. Su post alcanzó más de 49.000 'Me Gusta'.La razón de su ausencia en el concierto fueron sus compromisos musicales, pues Jara también tenía una presentación que había pactado con anterioridad. Sin embargo, los seguidores de las artistas paisas dejaron varios mensajes en la publicación de Paola Jara y resaltaron su compromiso.“Mi más perfecto ejemplo de vida tú mi Pao regia 🙌🏻 y fina siempre ♾️”; “Par de talentosas las admiro Dios las sigan bendiciendo es hermoso talento q no da alegría mi pao”, "Síempre bella e impecable" y “Total jjajajaj 👏👏👏 hoy vemos nuestra bichota en Girardota 😍😍😍😍@paolajarapj una mujer espectacular también”, fueron algunos de los mensajes de los seguidores de las cantantes.Así fue el Show de Karol G en MedellínAlrededor de medio millón de personas disfrutaron del festival organizado por Karol G en Antioquia, donde más de 20 pantallas fueron instaladas en diversos municipios para que nadie se perdiera ningún detalle de su espectáculo. La artista, oriunda de la región, expresó desde el principio su deseo de llevar su música a todos los rincones del pueblo que la vio crecer.En varias entrevistas, la cantante manifestó su intención de ofrecer algo especial y de gran magnitud para el departamento, como una forma de agradecer el constante apoyo que los habitantes de su tierra natal le han brindado a lo largo de su carrera artística.Tras los conciertos, Karol G compartió unas emotivas palabras con sus seguidores, con las que les expresó su agradecimiento y destacando que cumplió un sueño al poder cantar en su tierra de una manera tan significativa.Le puede interesar:
Una racha de violencia en el área metropolitana de Bucaramanga deja seis personas muertas en menos de 72 horas. Las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego, según el reporte de las autoridades.El primer caso ocurrió el pasado viernes sobre la calle 45, en el barrio Quinta Estrella de Bucaramanga, donde dos hombres fueron atacados a bala mientras se movilizaban en una motocicleta.A la zona llegó el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga para liderar la investigación que permita capturar a los responsables del crimen.En un segundo caso, dos hombres identificados como Julio César Moreno Toloza, de 43 años, y Cesar Mauricio Galvis Bueno, de 21, fueron asesinados en el sector La Quebrada, cerca del barrio Santa Fe de Floridablanca. Las víctimas habrían sido atacadas con armas de fuego, según informó el reporte de las autoridades.Las dos personas presentaban anotaciones judiciales por tráfico de estupefacientes, lesiones personales y receptación.En Piedecuesta, en un tercer caso, murió un presunto ladrón que baría sido linchado y atacado por la comunidad que, furiosa, tomó justicia por mano propia.El hombre, según el reporte oficial, se movilizaba junto a otro en una motocicleta por la vereda Volador Alto cuando fueron interceptados por la comunidad.La Policía informó que tras llegar a la zona encontraron a la víctima sin signos vitales y su moto incinerada. El hombre presentaba heridas de arma cortopunzante y arma traumática.
Martha Lucía Zamora renunció a la dirección de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, luego del enfrentamiento que tuvo con el canciller Álvaro Leyva por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país.Todo surgió desde el pasado viernes, cuando se conoció que los dos funcionarios tuvieron una acalorada discusión el lunes 27 de noviembre, en la que Leyva le reclamó fuertemente porque defendió y logró llegar a la decisión de que el comité del gobierno abriera la puerta a conciliar con Thomas Greg & Sons por el caso de la licitación de pasaportes.La dimisión ha generado cientos de comentarios a favor y en contra por la solicitud del presidente Gustavo Petro de pedir la carta de renuncia a Zamora luego del choque entre funcionarios.En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Camilo Gómez, abogado y exdirector Jurídico del Estado, habló sobre el papel que debe cumplir este funcionario y el episodio que hoy tiene en el ojo del huracán al Gobierno del presidente Gustavo Petro.De acuerdo con Gómez, esto no es un capricho de la directora de la agencia, “sino es un capricho del canciller y del presidente, que le va a costar muchísimo dinero a los colombianos”.Reiteró que no cree que la responsabilidad sea de Marta Lucía Zamora, sino del canciller Leyva, “y quien se debió haber retirado del gobierno debió haber sido el canciller, no la doctora Marta Lucía”.En ese sentido, reitero que la postura del canciller es irresponsable, “una posición como la del canciller Leyva, que cuando falla en él ya va a estar en la tumba, me parece de lo más irresponsable que puede haber”.Este lunes, el presidente Gustavo Petro, desde Dubái, confirmó la salida de Zamora y señaló que tiene distancias y diferencias sobre varios temas en la defensa jurídica de la nación.“Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas”, señaló. Además, pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes.Aquí la entrevista en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
La Casa Blanca alertó este lunes de que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y pidió al Congreso que apruebe urgentemente medidas para que puedan seguir mandándose fondos.En una carta firmada por Shalanda Young, jefa de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, el Ejecutivo estadounidense asegura que, sin una acción del Congreso, "hacia fin de año" el Gobierno se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania."No existe un fondo mágico de financiación disponible para afrontar este momento. Nos hemos quedado sin dinero y casi sin tiempo", apunta la carta, dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson; al líder demócrata de esta cámara, Hakeem Jeffries; al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer y al líder republicano del Senado, Mitch McConnell.Dejar de enviar armas y equipos, añade la misiva, "pondrá en riesgo los logros alcanzados por Ucrania" y "aumentará la probabilidad de victorias militares rusas"."Nuestros paquetes de asistencia de seguridad ya se han vuelto más pequeños y las entregas de ayuda más limitadas. Si nuestra ayuda cesa, causará problemas importantes a Ucrania", afirmó.Y es que, el dinero otorgado a Ucrania "ha detenido los avances de Rusia en Ucrania, ha ayudado a Ucrania a lograr importantes victorias militares y ha revitalizado la Base Industrial de Defensa estadounidense (DIB)".Hasta la fecha, Estados Unidos ha aportado 111.000 millones de dólares en financiación para apoyar a Ucrania. De ellos, 67.000 millones, aproximadamente el 60 %, ha reforzado las capacidades de defensa de Estados Unidos."Ha mejorado nuestra propia preparación militar, ya que el Departamento de Defensa está comprando nuevos equipos para reemplazar los que enviamos a Ucrania, impulsando y ampliando líneas de producción y apoyando empleos bien remunerados en docenas de estados de todo el país", detalla la carta.A mediados de noviembre, el Departamento de Defensa había utilizado el 97 % de los 62.300 millones que recibió, y el Estado ha utilizado el 100 % de los 4.700 millones en asistencia militar que obtuvo.Aproximadamente 27.200 millones se han utilizado para asistencia económica y de seguridad civil (como desminado) en Ucrania, "que es tan esencial para la supervivencia de Ucrania como la asistencia militar"."Si la economía de Ucrania colapsa, no podrán seguir luchando. Putin lo entiende bien, razón por la cual Rusia ha hecho de la destrucción de la economía de Ucrania un elemento central de su estrategia, lo que se puede ver en sus ataques contra las exportaciones de cereales y la infraestructura energética de Ucrania", afirma la carta.Tras la prórroga presupuestaria aprobada el pasado noviembre y ratificada por Biden, los legisladores tienen hasta febrero para negociar el presupuesto fiscal para el año fiscal 2024, que ya ha empezado. Le puede interesar: