Giovanny Urshela fue presentado este viernes como nuevo jugador de Los Angelinos de los Ángeles tras su ciclo en los Mellizos de Minnesota.El cartagenero, de 31 años, tendrá una nueva experiencia en el mejor béisbol del mundo tras su paso por los Indios de Cleveland, Azulejos de Toronto y Yankees de Nueva York.Urshela llega a Los Ángeles en canje en una transferencia que incluye al lanzador derecho Alejandro Hidalgo a los Mellizos, su exequipo.El colombiano, que juega como tercera base en las Grandes Ligas, tendrá como compañeros al dominicano Albert Pujosl y el japonés Shohei Ohtani.¿Cómo le fue a Urshela en los Mellizos de Minnesota?Urshela llegó a los Mellizos a inicios del 2022, jugó en 144 oportunidades, conectando 143 hits, 13 jonrones. Además, se destacó por remolcar 64 carreras, anotar 61 rayas y, vale resaltar, se adueñó de la tercera base titular durante la temporada.El proyecto de Los ÁngelesLos Ángeles ganaron en el 2022 la Serie Mundial de las Grandes Ligas del Béisbol y la Liga Americana. Asimismo, se han proclamando campeón en nueve oportunidades de la División Oeste de la Liga Americana, la última en 2014.Este equipo quiere volver a sus mejores tiempos, pues tiene un importante capital económico y jugadores valiosos para dar de qué hablar en la temporada. Ahora, con Gio Urshela incluido.Puede ver:
Aaron Judge batió este martes el récord de jonrones en una temporada de la Liga Americana, que tenía hasta este año Roger Maris con 61, al conseguir su vuelacercas número 62 en un curso espectacular e histórico para la estrella de los Yanquis de Nueva York.'El Juez', como es conocido Judge, dictó sentencia y, a un lanzamiento del venezolano Jesús Tinoco, envió la pelota por encima de la pared en el primer episodio del segundo partido que medía a los Yanquis frente a los Rangers de Texas este martes.Con una gran sonrisa, Judge recibió la felicitación de todos sus compañeros de los Yanquis y, pese a jugar a domicilio, todo el público de los Rangers se puso en pie para aplaudir su impresionante logro.El tablazo de Judge fue su número 62 de la temporada, superando la marca de la Liga Americana que por 61 años había estado en manos del exjardinero de los Yanquis Roger Maris, quien fletó 61 vuelacercas en 1961.Se hizo de rogar este vuelacercas número 62 puesto que Judge había empatado el pasado miércoles a 61 con Maris pero desde entonces no había conseguido mandar la pelota fuera del parque.Además, los Yanquis ya están encarando la recta final de la temporada regular y solo les resta un juego más (el miércoles también contra los Rangers), por lo que Judge se estaba quedando sin tiempo para alcanzar este récord histórico.La marca de jonrones en una temporada de la Liga Americana es propiedad exclusiva de los Yanquis puesto que ha pasado de un jugador de la franquicia de Nueva York a otro hasta llegar a Judge en la actual campaña de las Grandes Ligas.El dominio de los Yanquis en esta estadística histórica comenzó en 1921 cuando Babe Ruth disparó 59 cuadrangularesBabe Ruth lo amplió posteriomente a 60 en 1927 y, muchos años después, fue superado por los 61 de Maris, que ahora han sido desplazados por los 62 de Judge.JUDGE, ENTRE LOS MÁS GRANDESJudge, quien este año se convirtió en el sexto jugador en la historia del béisbol estadounidense que logra 60 o más jonrones, no es el único jugador que ha sumado más de 61 jonrones en una contienda de Grandes Ligas desde que lo hizo Maris pero sí es el primero en hacerlo en la Liga Americana.Los otros que han fletado más de 62 jonrones en una temporada en los últimos 61 años son Barry Bonds (73-2001) con los Gigantes de San Francisco, Mark McGwire (70-1988 y 65-1999) con los Cardenales de San Luis, y el dominicano Sammy Sosa (66-1998, 63-1999 y 64-2021) con los Cachorros de Chicago, todos ellos con equipos de la Liga Nacional.Para situar su nombre en la cima de este listado histórico, Judge ha mandado 29 pelotas detrás de la pared en la segunda mitad de la temporada, que inició tras el Juego de Estrellas, de los cuales 11 jonrones fueron en septiembre, igualando su tercera mayor producción en un mes del calendario de la actual campaña.Judge, quien compite por el premio al MVP de la Liga Americana, está terminando a todo tren y eso es algo que agrada a los Yanquis de cara una postemporada en la que buscan dejar una sequía que se aproxima a 13 campañas desde que ganaron su última Serie Mundial en 2009.El nacido en Linden (California, EE.UU.), quien fue dado en adopción a Patty y Wayne Judge un día después de su nacimiento (26 de abril de 1992), es una muestra de grandeza y determinación hasta el punto de convertirse en la principal figura del equipo más ganador en la historia del béisbol de las Grandes Ligas.Con la marca de jonrones de una temporada de la Liga Americana a su espalda, una sólida carrera por el premio al Jugador Más Valioso y una postemporada que le espera con los brazos abiertos, Judge se dirige a culminar su curso por todo lo alto con su nombre en la historia de los bateadores de más poder del béisbol y con la mirada puesta en una agencia libre que lo pondrá a bailar en la danza de los millones en las Grandes Ligas.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
El exdirector de hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, Camilo Rincón, emitió un comunicado en el que se une a las críticas sobre el informe de Recursos y Reservas de la entidad: dice que no participó en la metodología del informe, que los comentarios de su equipo no fueron tenidos en cuenta y que nunca autorizó el uso de su nombre como coautor del documento.El documento es la base para la decisión la ministra de Minas, Irene Vélez, de no otorgar nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en Colombia. Sin embargo, ha sido blanco de fuertes cuestionamientos por incluir en los cálculos yacimientos de gas que hoy no es seguro que puedan desarrollarse y técnicamente no hacen parte de las reservas del país.“Con respecto a las valoraciones técnicas que indican que tenemos gas hasta 2037 y 2042, como lo indiqué anteriormente, no tengo la información que dio origen a tales proyecciones y deberán ser los formuladores y estructurados del documento quienes expliquen las metodologías y datos usados para tal fin”, aseguró.Rincón aseguró que antes de la publicación del informe hizo varios comentarios sobre el mismo, tanto a la ministra de Minas, Irene Vélez, como a su viceministra Belizza Ruiz, pero “no fueron atendidos en su totalidad y el documento fue publicado”El exfuncionario negó que su salida del Ministerio de Minas estuviera relacionada con ese documento en particular y aseguró que el mismo “podría estar sujeto a reformulación y construcción entre todos; industria, academia y la cartera Minas y Energía” Le puede interesar: Acabar con las EPS, ¿un retroceso de la reforma a la salud?
Este jueves, 26 de septiembre, la juez cuarta del Penal Municipal de Control de Garantías, de Neiva, les negó la libertad a 4 jóvenes, señalados integrantes de la Primera Línea, nombrados por la Oficina del Alto Comisionado como voceros de paz, el pasado 30 de diciembre.Se trata de Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga, quienes hoy están con detención domiciliaria. La Fiscalía les imputo los delitos de concierto para delinquir, perturbación en servicio de transporte público colectivo u oficial y obstrucción a las vías públicasDe acuerdo con la investigación de la Fiscalía, los ahora “gestores de paz” habrían participado en varios hechos delictivos registrados durante el paro nacional, entre ellos, la incineración de varios vehículos incluso del servicio público, así mismo, del CAI del barrio Santa Inés y del secuestro de un médico el 3 de junio, de 2021, cuando se encontraba en la clínica Medilaser.” En mérito de lo expuesto, el juzgado cuarto penal municipal, con funciones de control de garantías del municipio de Neiva, resuelve negar por improcedente la solicitud de libertad de los ciudadanos Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga. Segundo, negar por improcedente las peticiones de suspensión y sustitución de la medida de aseguramiento impuestas a los ciudadanos Edwin Herrera Pimentel, Cristian Andrés Reyes Cuellar, Kevin David García Mosquera y Andrés Felipe Yara Varga”, puntualizó la jueza.Según ella, en las resoluciones que nombra a los cuatro procesados como “voceros de paz”, no hay un marco jurídico que defina la suspensión de las medidas de aseguramiento y órdenes de captura.“Frente a la suspensión de órdenes de captura que tan solo está prevista para quienes tienen la condición de miembros representantes de las organizaciones armadas al margen de la ley y de las estructuras armadas organizadas de crimen de alto impacto, además de voceros de los grupos armados, excluyendo a los voceros integrantes de organizaciones sociales, humanitarias designados por el presidente”, recalcó la jueza.Además, señalo que, ante la falla en la técnica legislativa, los jueces no pueden sustituir las funciones exclusivamente asignada al legislador.¿Quiénes son los nombrados voceros de paz de Neiva?Andrés Felipe Yara Vargas, según el Gobierno y organizaciones sociales de Neiva, ha sido líder comunitario y gestor cultural de la comuna 10 de la capital del Huila.Él, según registros de la Fiscalía, fungió como comunicador y entregaba información contraria a la realidad, utilizando para ello redes sociales, las cuales usaba como medio para incitar a la violencia de la ciudadanía contra entes del estado y fuerza pública, siendo vocero y coordinador.Por su parte, Kevin David García Mosquera, para las autoridades alias ’David' o 'Candonga', era quien, al parecer, coordinaba la realización de actividades de protesta, manifestaciones, puntos de bloqueo y lo señalan de pertenecer a la estructura delincuencial.Edwin Herrera Pimentel, conocido como alias 'Filósofo', era, según las autoridades, quien tenía el rol de vocero en la denominada Primera Línea.Le puede interesar: 'El Camerino'
Después de la polémica que generó la reunión del gobierno Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para discutir el futuro de las obras del metro, el mandatario explicó por qué no aceptó la propuesta de extender el tramo hasta la calle 100, solo dejando subterráneo el trayecto desde la calle 72 hasta la calle 100."Porque además de ser socialmente segregadora, es el tramo donde precisamente sí se puede hacer elevado por la gran distancia entre las aceras", explicó el presidente de Colombia a través de su cuenta de Twitter.Además, detalló que el proyecto en estudio sí permite un tramo "subterranizado" entre la carrera 50 de la Primera de Mayo hasta la Caracas, continuando por esa última vía mencionada hasta la calle 72.El presidente indicó que: "no cambia el trazado y usa el estudio fase 3 del tramo de La Primera de Mayo que hizo mi alcaldía. En este tramo las vías son muy angostas y un tramo elevado desvaloriza por completo el entorno y toda la ciudad".Por último, el presidente Petro aseguró que se está analizando la devaluación del peso y la situación financiera para ver si se puede realizar el tramo subterráneo de la Calle 72 hasta la localidad de Suba, occidente de Bogotá, lo que sería la segunda línea del metro.Le puede interesar "Novio de Valentina Trespalacios fue captado sacando maleta en la que llevaría el cuerpo de la joven":
El cuerpo de la DJ Valentina Trespalacios presentaba signos de estrangulamiento y maniobras de ocultamiento. Así lo reveló el dictamen de Medicina Legal que Blu Radio conoció antes de las audiencias preliminares contra John Poulos, principal sospecho de la muerte de la joven. “Cuerpo completo, adecuadamente embalado de mujer adulta joven, vestida con faja con brassier y media pierna, ropa interior, con signos de estrangulamiento y maniobras de ocultamiento. El cadáver no presentaba marcas o signos de sujeción”, se lee en el documento revelado por Medicina Legal.Además, se añade el paso a paso de cómo fue hallado el cuerpo de Valentina por un reciclador en la tarde del pasado domingo, 22 de enero, dentro de una maleta sellada con cita aislante negra.“Sobresalia parte del cuello y la cabeza. Dicha maleta estaba dentro de un contenedor de basuras negro, ubicado en la carrera 109 con calle 23 G (parque del barrio Cámbulos – localidad de Fontibón)”, dice el texto de la necropsia.En desarrollo…
Con más de 20.000 compradores y una ganancia economía de 10 millones de dólares, se proyecta cerrar Colombiatex de las Américas en la ciudad de Medellín.Después de casi tres días completos de feria contando con 500 expositores, Colombiatex en su versión número 35 fue un éxito total en la ciudad de Medellín. Además de las cifras positivas, económicamente hablando, esta puesta de moda textil reabrió las puertas del sector en Colombia y el mundo, gracias a esos 24.000 compradores en total.Importantes cifras se lograron en esta feria textil, desde la capacidad hotelera que llegó hasta el 95 % hasta las proyecciones que se tenían con los compradores locales e internacionales. Así lo afirmó Juan Fernando Loaiza, especialista en investigaciones económicas del laboratorio de Inexmoda."Con 22.000 compradores vamos hasta ahora. Esto entonces nos permite también entender que durante el día 1 tuvimos 15.000 visitantes, el segundo día tuvimos 19.000, y cuando analizamos los registros únicos de las personas estamos hablando de 25.000 en lo que va de los tres días", aseveró Loaiza.Por otro lado, el presidente ejecutivo encargado de Inexmoda, Sebastián Diez, afirmó que esta importante feria le dejará gran derrama económica a la ciudad de Medellín."Tradicionalmente, Colombiatex de las Américas ha generado negocios spot, es decir, negocios durante el evento en exportaciones por 20 millones de dólares. Al cierre del evento mediremos esta cifra para calcular su incremento total cuando termine", afirmó el presidente.De acuerdo con el presidente, le dejara a Medellín una ganancia económica de 10 millones de dólares y la feria contó con la presencia de personas procedentes de todo Colombia y de países como México, Perú, Estados Unidos, Argentina, entre otros de Latinoamérica y Europa.Le puede interesar: 'El Camerino'