El todo el mundo se han presentado casos en los que políticos, cirujanos estéticos y otros personajes se saltado los planes de vacunación contra el COVID-19 y se han aplicado la vacuna.Uno de los casos más cercanos se dio en Perú, en donde, al menos, 487 personas se vacunaron con un lote de la vacuna china de Sinopharm, cuando estaba todavía estaba en ensayos clínicos.En Argentina, también hay un escándalo luego de la renuncia del ministro de Salud, Ginés González García, tras conocerse que allegados a este se habían vacunado contra el COVID-19 en la sede ministerial.Por estos hechos, en redes sociales recordaron una famosa escena de Los Simpson, en la que sucede algo similar.En esta, el señor Burns, el hombre más poderoso de Springfield, llega al hospital para vacunarse, mientras el pueblo espera.
Las autoridades colombianas avanzan en la investigación para establecer la muerte del joven peruano Silvano Oblitas Cántaro, quien fue lanzado desde un puente en Cauca, al parecer, por ciudadanos venezolanos, reportó Noticias Caracol.
Los hermanos de Silvio Oblitas Cántaro no han dejado de preguntarse por qué su hermano fue lanzado desde un puente por dos hombres, al parecer venezolanos, como quedó grabado en un video.Elder y Janet, quienes se encuentran en la ciudad de Medellín, contaron cómo a través de redes sociales se enteraron del fatal desenlace de su hermano menor y que lo identificaron por un tatuaje."Nos pusimos mal, tristes. En ese momento con mi hermana nos pusimos a llorar y después fuimos a poner el denuncio en la ciudad Huanuco”, añadió. Janet reveló que su hermano era fanático al fútbol y en especial al volante del Selección Colombia y el Everton, James Rodríguez.“Él quería viajar a Colombia porque su ídolo era James Rodríguez, Colombia, Cartagena, esa era su idea desde muy chiquito”, afirmó.Los hermanos señalaron que Silvio Oblitas Cántaro salió en busca de su sueño y se encontró con la muerte. Contaron que el joven salió de Perú, no solo seducido por sus sueños, sino por un hombre que aseguró ser colombiano y que al ganarse su confianza lo convenció de comprar mercancía en Colombia.“Dormía en las calles, en los parques, porque no tenía donde ir, no tenía que comer. El amigo supuestamente colombiano le dijo que aquí en Colombia era barata la ropa y entonces mi hermano se emocionó, como él quería hacer trabajar ya su dinero”, revelaron.Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con el paradero de los responsables, mientras los hermanos Cántaro claman justicia en nombre de Silvano, un amante del regatón colombiano.Vea aquí el informe realizado por Noticias Caracol:
El dólar en Colombia arrancó la semana con un precio promedio de $3.601, con lo que este martes el tipo de cambio oficial volverá a ubicarse por encima de los 3.600 pesos y tendrá su valor más alto desde el pasado 28 de enero.De acuerdo con los datos de la negociación de la jornada, la divisa alcanzó un precio máximo de 3.610 y un mínimo de 3.580. En promedio, el dólar subió 46 pesos frente a la jornada del viernes.Este movimiento no solo está ocurriendo en Colombia. El dólar también operó al alza en México, donde ganó 1.25% y en Brasil donde ganó 1.14%.Las bolsas de valores de Perú, Argentina, Chile y Colombia operaban con pérdidas al cierre de esta nota.
Hace algunos días se difundió en redes sociales un vídeo en el que un hombre identificado como Silvano Oblitas Cántaro era arrojado por un puente. El joven de 19 años era un ciudadano peruano que se encontraba de viaje en Colombia, según explicaron sus familiares.Después de que se conocieran los hechos un grupo de ciudadanos en Lima protestaron frente a la embajada de Venezuela en Perú. Pues, de acuerdo con los manifestantes, Cántaro habría sido arrojado del puente por ciudadanos venezolanos.Las protestas ante la embajada venezolana terminaron en violencia en contra de esta sede diplomática, lo que generó en la mañana de este domingo una respuesta de la Cancillería de Venezuela en la que exigen garantías para la integridad del personal diplomático y consular de ese país, así como de sus sedes.Además, en el comunicado, la Cancillería acusó a las fuerzas de seguridad peruanas de permitir los hechos violentos hacia su sede, ya que, supuestamente, hay grupos políticos en Perú que promueven la discriminación y xenofobia hacia los venezolanos para obtener réditos electorales.La animosidad entre un grupo de venezolanos y otro de peruanos ha crecido después de que se difundiera otro vídeo en el que mostraban a un ciudadano venezolano en Perú que, presuntamente, por negarse a pagar una extorsión habría sido asesinado.
En el corregimiento Las Mojarras, del municipio de Mercaderes, Cauca, fue hallado el cuerpo de Silvano Cántaro, el joven peruano de quien no se tenía información desde el pasado 10 de febrero.El general Pablo Ruiz, comandante de la Policía en el Valle de Aburrá, envió un mensaje de solidaridad a la familia de este hombre quien se desplazó a Colombia para comprar ropa que luego vendería en su país de origen. “En el fondo de un puente vehicular son hallados unos restos óseos que coinciden con las características del joven peruano, según se ve en los videos que circulan por las redes sociales. En coordinación con la Fiscalía General de la Nación nos encontramos extrayendo el cuerpo para llevarlo a Medicina Legal”, agregó el comandante.El video al que se refiere el general es uno en el que se ve cómo delincuentes interrogan al joven por su nacionalidad y, cuando la confirma, uno de ellos le pone un brazo en el pecho, lo coge de los pies y lo lanza.En un principio, se había dicho que el hecho habría ocurrido en Medellín, pues en la última comunicación que tuvo Silvano con su familia dijo que ya estaba en la ciudad; incluso, la Fiscalía activó una búsqueda especial en la capital antioqueña.“Ya avanzamos en el proceso de investigación para dar con los presuntos responsables de estos hechos”, puntualizó Ruiz.
Jorge Jesús Gavelán Izaguirre era profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la facultad de Ciencias Contables. Se habría contagiado de COVID-19 en el mes de enero, lamentablemente, a raíz de su condición cardiaca, se complicó el cuadro médico por coronavirus.La institución al enterarse de dicha situación decidió contratar un remplazo. Sin embargo, Jorge Jesús Gavelán se percató que el reemplazo no estaba cumpliendo a cabalidad con sus funciones, por eso decidió volver a tomar el control de sus clases.“Le dijimos papá para y nos dijo: ‘No, yo quiero continuar’.”, reveló una de las hijas del profesor al diario El Comercio de Perú.LesAdemás indicó que dictaba clases virtuales tres veces a la semana, a tres salones, lo que sumaba un promedio de 6 horas diarias.“Llegó a concluirlas, tomó el examen final y desde ahí recién se sintió mal. De necesitar cuatro litros de oxígeno, de pronto pasó a nueve litros y tuvimos que llevarlo al hospital”, contó.Para seguir con sus clases virtuales, requirió un equipo de oxígeno y no verse aún más afectado en su salud.El pasado 17 de febrero el profesor Jorge Jesús Gavelán Izaguirre partió de este mundo, no sin antes dejar huella en sus alumnos y familia, con su dedicación y amor a su profesión.
Consternación causó en redes sociales la publicación del momento en que delincuentes lanzan a un joven desde un puente, al parecer, en Medellín.En las imágenes se ve al hombre ser interrogado por los delincuentes, quienes le preguntan por su nacionalidad. Cuando la confirma, uno de ellos le pone un brazo en el pecho, lo coge de los pies y lo lanza.Medios peruanos reportaron el hecho y, en medio de la consternación aparecieron sus familiares.“La última vez que nos comunicamos fue el miércoles 10 de febrero, eran las 8 de la noche. Le dije: 'en la mañanita te deposito'. Al día siguiente no se conectó, lo llamé y no contestó. Estábamos en comunicación constante, nos mandaba videos, hace una semana atrás me llamó diciéndome que su amigo lo dejo solo en Colombia, sin nada, sin sus cosas”, relató. Por eso le había pedido ayuda a su hermana”, dijo Janet Cántaro Tolentino, hermana de la víctima.De acuerdo con su familia, joven peruano habría viajado a Medellín a comprar ropa para vender en su país.En las últimas horas, la Fiscalía de Medellín activó el mecanismo de búsqueda urgente para ubicar al joven, que, al parecer fue lanzado por ciudadanos venezolanos.Este hecho ha generado indignación en Perú, en donde, por medio de protestas piden justicia.
Perú quedó sumido este lunes en un escándalo de corrupción en plena pandemia, tras afirmarse que altos funcionarios fueron presuntamente vacunados contra el covid-19 antes de la campaña oficial de inmunización.La tormenta política, que estalló el jueves, tiene al expresidente Martín Vizcarra bajo fuego de sus rivales y los medios, acusado de haberse "vacunado" en secreto en octubre, semanas antes de que fuera destituido por el Congreso en un juicio político relámpago.La primera vacunación anticovid-19 ocurrió en Gran Bretaña en diciembre pasado, tras las fases de prueba de las vacunas de varios laboratorios en numerosos países. En Perú comenzó el pasado martes, con la inmunización del personal sanitario.Vizcarra alegó que fue "voluntario" en el ensayo de la vacuna china de Sinopharm en Perú, antes de que la misma recibiera la luz verde el 31 de diciembre, pero una universidad a cargo del estudio negó que el mandatario formara parte de la prueba.El exmnadatario, que dejó el poder con un alto nivel de aprobación, pidió este lunes "disculpas" a sus compatriotas "por no haber informado de ese hecho en ese momento", pero insistió en que fue voluntario del ensayo, igual que su esposa y un hermano."Me someto a las investigaciones [de la fiscalía] en aras a esclarecer esta situación", agregó, negando que haya "mentido" o cometiera un delito.La tormenta política derivó en huracán el domingo, cuando la canciller del actual presidente interino Francisco Sagasti, Elizabeth Astete, reconoció que ella se había vacunado el 22 de enero y dimitió."La renuncia de la ministra (...) es un hecho político muy importante. Los opositores a Vizcarra y a Sagasti de alguna manera ganan" de cara a las elecciones del 11 de abril, dijo a la AFP el analista Luis Benavente.Astete, sustituida el lunes por el excanciller Allan Wagner, fue la segunda ministra de Sagasti en caer por el asunto de las vacunas tras la titular de Salud, Pilar Mazzetti, el viernes.Dosis extras La revelación de Astete colocó al gobierno de Sagasti en el centro de la controversia, en la que antes solo estaba Vizcarra. Además, ella fue inmunizada cuando la vacuna ya había sido aprobada."Me siento indignado y furioso por esta situación", declaró el presidente el domingo.La fiscalía comenzó a investigar si hay otros funcionarios -de Vizcarra o Sagasti- que fueron inmunizados reservadamente. El domingo se conoció que Sinopharm entregó a Perú 3.200 dosis extras, aparte de las destinadas a los 12.000 voluntarios.La embajada china expresó este lunes que "no tiene información de la identidad de los vacunados", pues el ensayo estuvo a cargo de universidades peruanas, y rechazó el uso de "los términos como vacunas de cortesía, donaciones o prebendas" empleados por medios peruanos.Este escándalo estalló apenas iniciada la campaña electoral. Fue bautizado como 'Vacunagate' y no dejó indiferente a ningún político peruano.El caso acapara los medios y las redes sociales, aunque sin movilizar a ciudadanos a las calles. La mitad de Perú, incluida Lima, está confinada todo febrero por la segunda ola de la pandemia, en la que se cuadruplicaron los contagios y decesos, en relación a diciembre.Si bien en otros países presidentes y funcionarios se vacunaron en público para dar el ejemplo, en Perú las críticas apuntan a que hubo autoridades que recibieron las dosis anticipadamente y sin comunicarlo."Es un tema más ético. No puedes tu inocularte y tu familia (...) cuando hay gente en la primera línea, doctores, que se han muerto", dijo a la AFP la trabajadora Anaís Rojas."No lo veo [este asunto] como una prioridad en este momento, dada la coyuntura en la que estamos, [pero] considero que sí se debe hacer una investigación", indicó Kevin Calero, empleado administrativo.Sagasti, de 76 años, se vacunó en público el primer día de inmunización al personal sanitario, el pasado martes, ocasión en que incentivó a los peruanos a seguirle.El presidente peruano y los jefes de los demás poderes públicos (legislativo, judicial, fiscalía y contraloría, entre otros) prometieron "la realización de las investigaciones correspondientes", en una declaración conjunta este lunes.Además, declararon que "ninguno ha sido parte de un ensayo clínico, ni se ha vacunado contra la covid-19", con excepción de Sagasti.¿Delito o falta ética?El país andino cuenta por ahora con un millón de dosis de la vacuna china, de las que han sido aplicadas unas 77.000 al personal sanitario. Todavía no hay fecha de inicio de la vacunación a la población.A pesar de las críticas a Vizcarra y Astete, no hay consenso entre los juristas si ellos habrían cometido algún delito o solo una falta ética.Sin embargo, el asunto amenaza con frenar "el apoyo a Vizcarra [que busca un escaño al Congreso] y al candidato presidencial Julio Guzmán, del partido centrista de Sagasti, según Benavente.Con 33 millones, Perú acumula 43.703 fallecidos por covid-19, con 1,23 millones de casos confirmados.
A través de su página web, la NASA compartió la fotografía que fue tomada desde la Estación Espacial internacional. Allí se ven los ríos del estado de Madre de Dios, en la Amazonía peruana, con un brillo alucinante por la puesta de sol que se reflejaba.De acuerdo con la información, dada a conocer sobre este hecho, la imagen la captó un astronauta que hace parte de la Expedición 64.Aunque la fotografía fue compartida en redes el 7 de febrero de 2021, la NASA detalló en la página que fue tomada el pasado 24 de diciembre de 2020.Recordemos que esta zona de la Amazonía alberga una alta industria minera de oro independiente alrededor del mundo y en los últimos días ha logrado llamar la atención por esta fotografía que, si bien deja al descubierto la majestuosidad del lugar, también expone cómo la minería se convierte en la principal causa de deforestación.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, junto al director General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, hablaron en Mañanas BLU 10:30 sobre los avances del Gobierno de Iván Duque en el cumplimiento de los acuerdos de paz. De acuerdo con Emilio José Archila, se le ha cumplido a los desmovilizados y desde la Justicia Especial de Paz (JEP), no ha habido presiones. "La JEP no ha tenido que estar encima nuestro, la JEP nos llamó para que hiciéramos una explicación de lo que estábamos haciendo", declaró el funcionario. "Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", aclaró. Según el director de la ARN, el Gobierno ha hecho un esfuerzo significativo por dar estabilidad económica a lo desmovilizados a través de la capacitación y financiación de proyectos productivos sostenibles. "Es un reto de dimensiones muy grandes, estamos aprobando entre tres o cuatro proyectos productivos por día", indicó. "Tenemos más de 8.800 personas generando un ingreso", destacó.Escuche a Emilio José Archila y a Andrés Stapper en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cony Mora, hija de Víctor Mora, atleta retirado que padecería de corazón de atleta, habló en #BlogDeportivo sobre cómo ha vivido su papá con el dicho síndrome.¿Cuándo se dieron cuenta que tendría una condición especial?"Le descubrieron que podría tener una condición especial hace muchos años. En Alemania le hicieron exámenes, donde le encontraron que su corazón era un poquito más grande y eso hacia que tuviera una capacidad respiratoria un poco mejor, pero nunca le hicieron exámenes más extensos. El tema quedó ahí, pero con todo lo que ha hecho y ha corrido para esa época es muy seguro que su corazón tenga una condición diferente". ¿Ha tenido algún inconveniente de salud?"No, nunca ha tenido inconveniente. Actualmente, en un estado de reposo, sus pulsaciones están en 44. Eso es algo demasiado bajo para una persona de su edad. Cuando estaba en plena actividad deportiva tenía pulsaciones de 36 en reposo. Debe tener una condición bastante especial para poder conseguir todo esto".¿Qué hace actualmente Víctor Mora?"Él vive en Canadá, vive tranquilo y con su familia. Nunca ha tenido ningún inconveniente del corazón".Escuche aquí la entrevista completa:
La Personería de Medellín y la Secretaría de Participación alertaron de amenazas a líderes sociales en la capital antioqueña de cara a las elecciones de las Juntas de Acción Comunal, JAC, que están programadas para el próximo 25 de abril. Según estas dos entidades, grupos armados y bandas criminales estarían intimidando a los líderes comunitarios y a los ciudadanos para controlar las votaciones y lograr un control territorial desde las JAC. El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, sostuvo que hasta ahora se han "recibido más de diez denuncias de todas las comunas. La forma que están utilizando es diciéndole a los líderes que no pueden aspirar". Al respecto, el general Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana, indicó que "hasta el momento, no tenemos una denuncia establecida que nos indique el nivel de riesgo de un líder comunal o presidente de la junta de acción comunal. Estamos ampliando los canales de comunicación que permita que se denuncie".En Medellín, hay 473 juntas de acción comunal en las que se eligen alrededor de 5.000 dignatarios entre presidentes, vicepresidentes, tesoreros y coordinadores.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: