Un tribunal de Ecuador condenó este lunes a 25 años de cárcel a Robert Campos, apodado 'El Martillador', como autor del asesinato de su pareja hace 13 años, al propinarle 29 martillazos en la cabeza, en un caso que lo tuvo prófugo de la Justicia ecuatoriana hasta que el año pasado fue detenido en Perú.Los magistrados dispusieron además el pago de 100.000 dólares como reparación integral a la familia de la víctima, según detalló la Fiscalía de Ecuador a través de sus canales oficiales.El feminicidio de María Fernanda F. ocurrió el 4 de octubre de 2011 en Lomas de Urdesa, una zona del norte de la ciudad de Guayaquil.En el momento de su detención, 'El Martillador' era el segundo prófugo más buscado de Guayas, la provincia costera de Ecuador cuya capital es Guayaquil, y sobre él pesaba una alerta roja internacional de la Interpol para su inmediata captura en 195 países.Durante los 11 años y siete meses que estuvo prófugo, Campos adoptó al menos cuatro identidades y nacionalidades y habría trabajado en Colombia, Chile y Perú en algunos emprendimientos, entre ellos el de entrenador personal, hasta que fue capturado en un parque del populoso distrito limeño de Los Olivos, situado en el norte de la capital peruana.Cuando la Policía ecuatoriana lo detuvo adujo ser ciudadano peruano nacido en la población de Oyón, ubicada en la sierra andina de Lima, e incluso había simulado el acento local, pero los datos biométricos realizados tras su detención confirmaron que se trataba de Robert Campos.A inicios de abril de 2024 se concretó la extradición de Campos por parte de las autoridades peruanas, que lo entregaron a sus pares de Ecuador para llevar a cabo el correspondiente proceso penal.
La cantante peruana Wendy Sulca continúa desafiando las expectativas con su más reciente lanzamiento, el remix de su exitoso tema "Orgullo de la Pacha" , en colaboración con los artistas peruanos Ginola y La Kauza. Este tema, que forma parte de su álbum "Mírame Como Soy" , fusiona sonidos tradicionales andinos con pop electrónico y ritmos modernos, consolidando su estilo único en la escena musical latinoamericana.El álbum "Mírame Como Soy" es un trabajo conceptual que refleja la experiencia de Wendy Sulca con el bullying, un tema que la marcó durante muchos años. "Orgullo de la Pacha" es la canción que cierra el disco y en ella, la cantante transmite un mensaje de superación personal, celebrando sus raíces andinas y su identidad peruana. La nueva versión, "Orgullo de la Pacha 2.0" , es una innovadora mezcla de música afroperuana, baile funk brasileño y bases electrónicas. La canción, además de ser un llamado a la aceptación y al orgullo de las raíces culturales, es perfecta para bailar al ritmo de una letra que invita a reflexionar. En este remix, Ginola aporta un toque urbano con su rap, mientras La Kauza, quienes produjeron el álbum completo, le dieron una nueva vida al tema a través de su proyecto "Yunza Sessions" .El lanzamiento de "Orgullo de la Pacha 2.0" está acompañado por un colorido videoclip que fusiona música y gastronomía peruana. Grabado en los paisajes de Junín y Cañete, con la participación de la reconocida cantante Susana Baca, el video busca resaltar no solo la música sino también la diversidad culinaria del Perú. La empresa de productos alimenticios Tresa apoyó la producción, destacando la importancia de los sabores y la cultura del país.El remix será parte de la versión deluxe de "Mírame Como Soy" , que será relanzada a inicios del próximo año. Mientras tanto, Wendy sigue trabajando en nueva música y se prepara para lanzar su próximo sencillo "Soy Real" , junto a las artistas Sara Hebe y Audry Funk, además del remix de "Acelerar" , en colaboración con Miss Bolivia.Con este nuevo trabajo, Wendy Sulca sigue reafirmando su papel como una de las voces más innovadoras y auténticas de la música peruana, utilizando su arte para afrontar temas sociales y promover su cultura a nivel global.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe aseguró este jueves que el exmandatario peruano Alberto Fujimori (1990-2000), que murió a los 86 años de edad en Lima, recuperó a ese país de muchos problemas, entre ellos de la "amenaza del neo comunismo terrorista".Así lo expresó Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, en su cuenta de X en la que aseguró: "La muerte del expresidente Fujimori no pasa desapercibida en mi mente, recuperó al Perú de muchos problemas, uno de ellos la amenaza del neocomunismo terrorista".Fujimori falleció el miércoles en su residencia de Lima a los 86 años, tras "una larga batalla contra el cáncer", según lo informó su hija y heredera política Keiko Fujimori.En su mensaje, Uribe añadió que "ha sido la justicia de su país y será la Justicia Divina las encargadas de señalar en qué se pudo equivocar".Por último el expresidente colombiano expresó su sentido pésame a Keiko "a toda la familia y a sus seguidores en el hermano pueblo peruano".Fujimori, quien cumplió 86 años el pasado 28 de julio, abandonó en diciembre pasado la cárcel de Lima en la que cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) restituyera el indulto humanitario que le otorgó en 2017 el entonces gobernante Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).Esa decisión fue adoptada en desafío a las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
En diálogo con Mañanas Blu, Máximo San Román, quien fuera el primer vicepresidente del Gobierno de Alberto Fujimori, entre 1990 y 1992, habló sobre los primeros años del recién fallecido presidente peruano en el poder y su posterior transformación bajo la influencia de Vladimiro Montesinos, su controvertido asesor.Los inicios democráticos y el auge de FujimoriSan Román recordó los primeros años de Fujimori con optimismo. Dijo que el inicio de su Gobierno trajo consigo importantes reformas que ayudaron a estabilizar a un país que en ese entonces enfrentaba múltiples crisis.“En esa primera etapa democrática [...] pusimos el piloto automático en democracia”, comentó San Román, quien subrayó que las políticas iniciales se centraron en tres áreas clave: la creación de empleo, la atracción de inversión extranjera y la lucha frontal contra el terrorismo y el narcotráfico.Fujimori llegó al poder en un momento crucial para el Perú. El país estaba atravesando una de sus peores crisis económicas, con una hiperinflación galopante y la amenaza constante de grupos insurgentes como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).Además, la infraestructura del país estaba devastada, y las inversiones extranjeras prácticamente inexistentes. “No había empleo, no había inversión. El país estaba en el caos, los jóvenes se iban a Venezuela”, recordó San Román. A pesar de estas adversidades, los primeros años de gobierno fueron positivos. Según el exvicepresidente, más de 150 leyes se promulgaron en este periodo, cambiando significativamente la estructura del país. La inversión extranjera comenzó a llegar y el país empezaba a recuperarse. Sin embargo, el 5 de abril de 1992, todo cambió drásticamente.El autogolpe de Fujimori y la influencia de MontesinosEl autogolpe de 1992, en el que Fujimori disolvió el Congreso y suspendió la constitución, marcó un punto de quiebre en su Gobierno. San Román aseguró que esta acción fue impulsada principalmente por Montesinos, a quien describe como el cerebro detrás de las decisiones más autoritarias del régimen.Montesinos, quien se ganó rápidamente la confianza de Fujimori, convenció al presidente de que la única manera de mantenerse en el poder era controlando al Congreso y asegurando el respaldo de las Fuerzas Armadas. Según San Román, el asesor logró que Fujimori viera en el autogolpe la única solución para seguir adelante con su Gobierno: “Le hizo ver que como no tenía mayoría en el Congreso [...] la única posibilidad era una alianza con el ejército”, señaló.La figura de Montesinos no solo es recordada por su papel en el ámbito político, sino también por su involucramiento en numerosos actos ilícitos, incluyendo negociaciones de armas con las FARC y la implementación de políticas represivas que llevaron a graves violaciones de derechos humanos.La decadencia del régimen y los crímenes de lesa humanidadDespués de 1992, el régimen de Fujimori se vio implicado en varios escándalos de corrupción y violaciones de derechos humanos. Los casos más sonados fueron las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, en las que decenas de personas fueron asesinadas por el grupo militar Colina, presuntamente bajo las órdenes del Gobierno. Asimismo, Fujimori fue acusado de la esterilización forzada de miles de mujeres en zonas rurales del Perú, en un intento de reducir la pobreza mediante el control de la natalidad.A pesar de que Fujimori siempre negó haber tenido conocimiento directo de estos crímenes, San Román lo desmiente: “Yo le entregué en la mano todas esas denuncias”, dice, asegurando que el entonces presidente no podía alegar desconocimiento de los abusos cometidos bajo su mandato.“Si bien es cierto, no actuó directamente [...] era un equipo liderado por su asesor”, mencionó San Román, quien insistió en que la responsabilidad política de Fujimori era ineludible.La huida de Fujimori y el ocaso de su GobiernoEl fin del régimen fujimorista llegó en el año 2000, cuando los llamados “vladivideos”, grabaciones que mostraban a Montesinos sobornando a políticos y empresarios, salieron a la luz.San Román recordó este episodio como “el inicio del fin”, explicando cómo, ante la presión, Fujimori convocó elecciones, pero huyó del país durante una cumbre de la APEC y se estableció en Japón, donde presentó su renuncia a la Presidencia por fax.“Pensó que el pueblo lo iba a recibir con los brazos abiertos, pero no fue así”, dijo San Román en referencia a los intentos de Fujimori por regresar al Perú.Años más tarde, Fujimori fue arrestado en Chile y extraditado al Perú, donde fue juzgado y condenado por violaciones a los derechos humanos y corrupción, poniendo fin a una de las eras más controvertidas de la política peruana.
Las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, en que 25 personas fueron ejecutadas a sangre fría, sirvieron de base para la sentencia a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad en 2009 contra fujiAlberto Fujimori, fallecido este miércoles a los 86 años.La histórica sentencia contra el expresidente peruano lo halló culpable de homicidio calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado, e incluyó dos casos de secuestro de opositores a su régimen.La primera de estas matanzas cometidas por un escuadrón del ejército, el paramilitar Grupo Colina, se perpetró en la noche del 3 de noviembre de 1991 en un antiguo vecindario del centro de Lima denominado Barrios Altos.Ocho individuos armados con metralletas, con los rostros cubiertos con pasamontañas, irrumpieron en un solar donde los vecinos realizaban una fiesta, obligándolos a arrojarse al suelo. Luego, les dispararon ráfagas, utilizando silenciadores y, finalmente, uno de los atacantes remató con tiros de gracia a los moribundos.Quince personas murieron, entre ellos un niño de 8 años que huía en busca de su padre, según relataron supervivientes a la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que investigó los años de violencia política en Perú.Meses después, en la madrugada del 18 de julio de 1992, en la Universidad La Cantuta, nueve estudiantes y un profesor fueron secuestrados y llevados por el Grupo Colina a una zona abandonada al este de Lima, donde fueron ejecutados con disparos en la nuca.Los cadáveres fueron enterrados clandestinamente en tres fosas, y luego desenterrados y llevados a otro lugar, donde finalmente fueron encontrados tras investigaciones de la prensa.Luego se demostró que en ninguno de los casos las víctimas tuvieron vinculación con la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, como suponían los servicios secretos.La Justicia condenó a Fujimori por los casos del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer, detenidos en la noche del 5 de abril de 1992 (cuando Fujimori disolvió el Congreso) y llevados al cuartel general del Ejército donde se encontraba el Servicio de Inteligencia del Estado. Tanto Gorriti como Dyer fueron liberados días después.
A sus 86 años falleció el expresidente de Perú, Alberto Fujimori, tras una prolongada lucha contra diversas afecciones de salud, así lo informó su hija, Keiko Fujimori, a través de X.Fujimori, quien había sido indultado y liberado de prisión en 2023 por razones humanitarias, padecía varios problemas médicos graves que empeoraron con el tiempo.Según contó su hija, una de las principales enfermedades que radicó en su deceso fue el cáncer de lengua, enfermedad por la que había sido intervenido quirúrgicamente en varias ocasiones.Sin embargo, a esa afección se le sumaron otros problemas de salud crónicos, como hipertensión, fibrilación auricular, que afectaba su corazón, y complicaciones respiratorias, que requerían el uso constante de oxígeno suplementario.Por otro lado, Fujimori también había pasado por una operación de cadera, lo que agravó su estado físico general.Su salud había sido motivo de constantes internaciones en hospitales, donde recibía tratamientos y monitoreo. Según los reportes, en los últimos días, su estado se había deteriorado rápidamente. Por su parte, el médico de cabecera del expresidente peruano, Alejandro Aguinaga mencionó horas antes de que su hija confirmara el deceso de Fujimori, que estaba "luchando por su vida".¿Quién era Alberto Fujimori?A lo largo de su vida, Fujimori fue una figura polémica en la historia de Perú, conocido tanto por sus logros económicos como por las graves violaciones a los derechos humanos durante su mandato.El expresidente Alberto Fujimori dividió a la sociedad de Perú entre los que ensalzan su figura, al considerar que salvó a su país del terrorismo y el colapso económico, y los que remarcan que fue un autócrata que cometió graves violaciones a los derechos humanos y abusó de las instituciones democráticas para conservar su poder.
Este 11 de septiembre de 2024 se conoció que Alberto Fujimori murió a sus 85 años, el expreisdente de Perú que estuvo más de 15 años de prisión por diversos crímenes por los que terminó estando condenado debido a varios temas en su mandato entre 1990 y 2000.Fue en julio de 2009 cuando fue condenado a 25 años de prisión por diversos cargos, entre esos la compra de medios de comunicación y al ser autor intelectual de varias matanzas que se dieron al interior del país, como también secuestros y problemas de desviación de recursos públicos para sus fines.¿Por qué se fue a la cárcel Alberto Fujimori?El expresidente de Perú fue condenado a prisión en 2009 por cuatro cargos principales. El primero fue usurpación de funciones, por ordenar el allanamiento de la casa de Trinidad Becerra en 2000. También fue declarado culpable como autor intelectual de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado en las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, así como en los secuestros de Gustavo Gorriti y Samuel Dyer. Además, fue sentenciado por peculado doloso y falsedad ideológica por un pago ilegal de 15 millones de dólares a su exasesor Vladimiro Montesinos.Otros cargos incluyeron peculado doloso por el mal uso de fondos públicos, violación del secreto de las comunicaciones por espionaje telefónico y cohecho activo al comprar medios de comunicación en 2000. Aunque Fujimori enfrentó otro proceso por desvío de fondos públicos para financiar campañas de difamación contra opositores, fue absuelto por la Corte Suprema. Falleció el 11 de septiembre de 2024, después de haber sido liberado en diciembre de 2023.
Uno de los episodios más oscuros de la historia de Perú fue liderado por el político Alberto Fujimori cuando fue presidente entre 1990 y 2000. El exmandatario protagonizó uno de los escándalos políticos más recordados, cuando en 2009 fue condenado por crímenes de derechos humanos los cuales lo llevaron a pasar los últimos años de su vida en prisión.En su momento, él fue hallado como autor de matanzas y masacres al interior de Perú tras dar un golpe de Estado con apoyo de las Fuerzas Militares. En su sentencia fue hallada culpable por una serie de pruebas entregada por las víctimas que lo llevaron a pasar su vida en una cárcel en donde afrontó varios problemas de salud.Los crímenes y condenas que afrontó Alberto FujimoriEn total fueron cuatro cargos impuestos al expresidente de Perú que lo llevaron a una extensa condena en prisión desde 2009, los cuales son:Usurpación de funciones: Fujimori estuvo detrás del allanamiento de la casa de Trinidad Becerra, esto en 2000. Personalmente se encargó de supervisar todo para que saliera.Homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado: el expresidente fue el autor intelectual de los homicidios que dejó las matanzas de La Cantuta, Barrios Alto y también los secuestro de Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.Peculado doloso por apropiación y falsedad ideológica en agravio del Estado: sentenciado por un pago ilegal de 15 millones de dólares a su exasesor Vladimiro Montesinos por una Compensación por Tiempos de Servicios (CTS).Peculado doloso (mal uso de fondos públicos), violación del secreto de las comunicaciones (espionaje telefónico) y cohecho activo (corrupción de funcionarios): compró medios de comunicación en l 200, además hizo espionaje telefónico indebido.Cabe recordar que, también, Fujimori afrontó una condena por el desvío de fondos públicos para el financiamiento de medios de comunicación para difamar opositores, pero esta fue absuelta por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. Además, murió este 11 de septiembre de 2024 estando en libertad desde diciembre de 2023.
El expresidente de Perú Alberto Fujimori murió a los 86 años de edad luego de sufrir una serie de problemas cardíacos y respiratorios recurrentes. A pesar de su avanzada edad y reciente operación de cadera, Fujimori había expresado su firme decisión de postularse nuevamente a la presidencia de Perú en las elecciones generales de 2026.Fujimori, quien sufrió una caída en julio que le provocó la fractura del fémur proximal izquierdo, tuvo que ser intervenido quirúrgicamente para colocarle una cadera de titanio.El exmandatario peruano salió en diciembre de 2023 de la cárcel de Lima en la que cumplía 25 años de cárcel. Los motivos: crímenes de lesa humanidad por dos matanzas cometidas en Lima por el grupo militar encubierto Colina y el secuestro de un periodista y un empresario tras el “autogolpe” que dio en abril de 1992.Desde que irrumpió en la política en 1990, el expresidente Alberto Fujimori dividió a la sociedad de Perú entre los que ensalzan su figura, al considerar que salvó a su país del terrorismo y el colapso económico, y los que remarcan que fue un autócrata que cometió graves violaciones a los derechos humanos y abusó de las instituciones democráticas para conservar su poder.Una década de “mano dura” en PerúEl exmandatario, apodado “el chino” por sus rasgos orientales a pesar de ser descendiente de japoneses, nació en 1938 y ejerció un gobierno de mano dura en Perú entre 1990 y 2000.En la primera ocasión venció como candidato ‘anti establishment’ al escritor Mario Vargas Llosa, y luego fue reelegido otras dos veces en medio de denuncias de fraude.Además, el 5 de abril de 1992 dio un golpe de Estado con el apoyo de las Fuerzas Armadas que lo llevó a asumir todos los poderes del Estado, luego de cerrar el Congreso e intervenir el Poder Judicial y el Tribunal de Garantías Constitucionales.Tras la presión de países y organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobernante convocó a un Congreso Constituyente que promulgó en 1993 una nueva Constitución Política, que aún está vigente.En 1994 se divorció de Susana Higuchi tras un conflicto familiar que incluyó la denuncia de su esposa ante el Congreso de que había sido torturada por los servicios de seguridad, lo que llevó a su hija mayor, Keiko, a convertirse en primera dama del país con solo 19 años.Higuchi falleció en diciembre del 2021, a los 71 años, debido al cáncer al pulmón que padeció durante los últimos años.El asesor Vladimiro MontesinosLos simpatizantes de Fujimori lo admiran por haber derrotado durante su gestión a los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA, así como por haber detenido la “hiperinflación” que heredó del primer gobierno de Alan García (1985-1990).Sin embargo, durante su mandato se cometieron graves violaciones a los derechos humanos y se gestó la mayor red de corrupción de la historia peruana, liderada por su asesor “en la sombra” Vladimiro Montesinos, quien también está preso.Con la difusión, en septiembre de 2000, de un vídeo en el que se veía a Montesinos entregando dinero a un congresista opositor, se vio obligado a anunciar que iba a convocar a nuevas elecciones, a las que aseguró que no se presentaría.>>> Lea también: Alberto Fujimori será candidato a la Presidencia de Perú, según anunció su hija KeikoDos meses después, escapó del país y renunció a la Presidencia mediante un fax enviado desde Japón, donde permaneció hasta 2005, cuando viajó a Chile, que lo extraditó a Perú en 2007.El exgobernante cumplió su condena desde 2009 en una prisión policial de Lima adaptada exclusivamente para él y que, según sus opositores, era una “cárcel dorada” que no se comparaba a las condiciones del resto de la población penitenciaria del país y donde recibió continuamente a sus familiares y partidarios.Problemas de saludDurante los últimos años, “el chino” fue operado en seis ocasiones de una dolencia precancerígena en la lengua, conocida como leucoplasia, y también afrontó problemas estomacales, vasculares, de presión arterial y pulmonares.En 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski lo indultó con el argumento de que una junta médica había determinado que padecía una “enfermedad progresiva, degenerativa e incurable” y que las condiciones carcelarias implicaban grave riesgo para su vida.Investigaciones posteriores señalaron que el indulto fue otorgado como consecuencia de un aparente acuerdo político con el hijo menor del exmandatario, el entonces legislador Kenji Fujimori, para evitar que prospere la destitución por acusaciones de corrupción contra Kuczynski, quien finalmente renunció al cargo en marzo de 2018.La gracia presidencial fue anulada posteriormente por un juez y Fujimori debió volver a la cárcel, después de que Kuczynski dejará el cargo y Kenji fuera desaforado por el Congreso en medio de un duro enfrentamiento político con su hermana Keiko.En octubre del 2021, fue sometido a un cateterismo en el corazón en una exclusiva clínica de Lima, para aliviar una obstrucción en una arteria, y en noviembre volvió a ser internado por complicaciones por una fibrosis pulmonar.El papel de sus hijosEn el plano legal, la Justicia peruana confirmó en enero de 2020 que Fujimori debía ser juzgado por el “caso Pativilca”, en el que se atribuye al grupo Colina el asesinato de seis dirigentes comunales de esa localidad del norte de la región Lima.En diciembre de 2022 otro tribunal determinó que el expresidente debía ser juzgado por la denuncia de esterilizaciones forzadas cometidas durante su régimen, por lo que se estaba a la espera de que se concrete un pedido de ampliación de su extradición de Chile.La polémica en torno a su figura ha llegado a dos de sus cuatro hijos, considerados sus herederos políticos: la tres veces candidata presidencial Keiko, que espera el inicio de un juicio por presunto lavado de activos, y el exlegislador Kenji, condenado a 54 meses de prisión por tráfico de influencias.
Un Juez con Funciones de Control de Garantías envió a la cárcel a Moisés Camilo Andrade Guevara, luego de determinarse su participación en el atraco a mano armada que cobró la vida de un agente del CTI de la Fiscalía en Valledupar, identificado como Javier Martínez Fragozo, en hechos ocurridos en octubre del año 2023.Los elementos de prueba aportados por la Fiscalía permitieron establecer que esta persona, junto a un cómplice, habrían ingresado a un establecimiento de comercio y, con sus armas de fuego, intimidaron a dos investigadores del CTI que allí se encontraban departiendo.Así las cosas, los antisociales les arrebataron sus teléfonos celulares, pero en un intento por quitarles una cadena de oro, uno de los agentes del CTI accionó su arma de dotación, lo que generó que uno de los asaltantes también disparara contra ellos.Fue entonces allí cuando Martínez Fragozo recibió un balazo que acabó con su vida, siendo que el delincuente que disparó quedó herido de gravedad producto del intercambio de balas. Pese a que alcanzó a subirse a la motocicleta que conducía Moisés Camilo, este lo habría dejado abandonado en plena vía pública para darse a la huida con rumbo desconocido.Así lo relató el fiscal del caso, quien señaló lo siguiente: "Metros más adelante usted, al ver el mal estado de su compañero, decide abandonarlo en dicho lugar y para esto lo que hizo fue bajarlo con desprecio de esa motocicleta y dejarlo agonizando en ese lugar". Días después de lo sucedido, el hoy procesado salió del país y viajó a Huancayo (Perú) para tratar de ocultarse. No obstante, personal del CTI detectó su ubicación y alertó a las autoridades peruanas para que hicieran efectiva una notificación azul de Interpol.El pasado 29 de agosto fue extraditado y, a su llegada a territorio colombiano, fue puesto a disposición de las autoridades competentes para responder por los delitos de homicidio agravado; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones; y hurto calificado agravado.
Según Ferrari, la reglamentación de la reforma pensional reveló vacíos en el proceso de traslado, indicando que las personas que ya cumplieron la edad de pensión solo podrán hacerlo a través de una demanda entre los fondos privados y Colpensiones. En esta misma línea, Ferrari alertó sobre el gran número de colombianos que no podrán trasladarse, lo que generará un aumento de demandas en el sistema pensional.“Esto hace prever que aumentarán los litigios para pasarse de un fondo privado a Colpensiones. El nuevo sistema abre una ventana de dos años para realizar el traslado, a conveniencia de estas personas, previa doble asesoría. No es universal, se limita a quienes estén a menos de 10 años de la edad de pensión”, aseguró.Lo anterior se suma a que el superfinanciero recalcó que esta nueva ley pensional es discriminatoria en su ventana de oportunidad de traslado para quienes tienen menos de 10 años para pensión y han alcanzado la mayoría de edad.“En ese contexto, no todos los colombianos que quieren se podrán trasladar. En el escenario que dibujó la reforma pensional, Colpensiones tendrá 23 millones de afiliados, por lo que insisto en la preocupación que no se ha diluido: si Colpensiones tiene las condiciones suficientes para administrar toda esa nueva responsabilidad”, dijo Ferrari.Sin embargo, varios funcionarios también se han pronunciado frente a esto, asegurando que, aunque hay temas sin resolver, se han expedido varios decretos que buscan solventar dichos problemas. “La ley tiene temas que no pudieron concluirse, que se habían aprobado en la Cámara de Representantes, pero al aprobarse el texto del Senado nos quedaron aspectos inconclusos. Sin embargo, en el futuro hay que resolver aspiraciones que tenía la gente”, dijo Jaime Dussan, presidente de Colpensiones.A su vez, el viceministro de Trabajo, Daniel Jaramillo, explicó que “para los que ya cumplen las edades, o sea, una mujer de 58 años y un hombre de 63, en este momento el traslado no está determinado en el artículo de la reforma; tendrían que reclamar ante los fondos y, en caso de ser negada, tendrían que demandar”.
La calidad de la democracia en América Latina se encuentra en un momento crítico. El informe más reciente de IDEA Internacional revela que por octavo año consecutivo, la región ha experimentado un deterioro en la calidad de su sistema político. Esta tendencia es preocupante y plantea serios desafíos para la estabilidad y el desarrollo de estos países.Al respecto habló en Mañanas Blu con Camila Zuluaga, la directora regional para América Latina y el Caribe de IDEA, Marcela Ríos Tobar, quien indicó que una de las principales causas de esta crisis es la polarización política. En Latinoamérica, los niveles son alarmantes y generan un “ambiente tóxico” en el que la confianza en las instituciones y en el sistema democrático se ve afectada.Expresó que la falta de representación de diferentes sectores de la sociedad también contribuye a esta situación, lo cual genera descontento y desconfianza en los ciudadanos. A esto se suma que, según recalcó, que se se cree o se tiene certeza de los resultados electorales o de la gestión política de los gobiernos, los cuales son cuestionados y "hacen daño". “Efectivamente. Nuestro informe muestra que la mayoría de más países están teniendo retrocesos en algunas de las cuatro categorías que nosotros evaluamos los sistemas democráticos participación, representación, derechos, estado de derecho y vemos que el 47 % de países en el mundo tiene alguna caída en alguna de esas dimensiones. Solo 30 % ha tenido mejorías. Este es el octavo año consecutivo que vemos deterioros democráticos, más países con retrocesos que avances y las razones son múltiples, pero las cosas que nosotros nos enfocamos es que, efectivamente, los niveles tóxicos de polarización en los sistemas políticos, la desconfianza de los ciudadanos; hay un descontento, en particular en América Latina, con la eficacia de los gobiernos y las democracias", precisó.Además, el informe destaca que la desinformación en las redes sociales ha desempeñado un papel importante en el debilitamiento de la democracia. En ese sentido, comentó que la difusión de noticias falsas y la manipulación de la opinión pública han erosionado la confianza en las instituciones y han generado dudas sobre la legitimidad de los procesos electorales.Para abordar esta crisis, dijo que es necesario tomar medidas para fortalecer las instituciones democráticas. Es fundamental promover la transparencia y la rendición de cuentas, así como garantizar la independencia de los poderes judiciales y la protección de los derechos humanos, según añadió.Además, puntualizó que es crucial fomentar la participación ciudadana y empoderar a las personas para que puedan hacer valer sus derechos y contribuir activamente a la construcción de una democracia sólida.
Las autoridades en Cúcuta están en alerta debido a las amenazas que han empezado a surgir en redes sociales con videos y panfletos en contra de altos mandos de la Policía Metropolitana de la capital de Norte de Santander. El hecho ha obligado a los miembros de esta institución a reforzar sus esquemas de protección para el desplazamiento dentro de la frontera.Las intimidaciones vendrían desde la Cárcel Modelo de Cúcuta, según revelan informes de inteligencia que se han venido adelantando a raíz de esta situación. Esto obedece, según la Policía, a la operatividad y las capturas llevadas a cabo en las últimas semanas, que han generado bajas entre estos delincuentes y afectaciones a sus rentas ilícitas."Sí, hemos tenido algunas situaciones, algunas informaciones, algunas amenazas de estos bandidos que han querido venir a generar zozobra entre la Policía Nacional. Pero nuestra decisión es seguir atacando frontalmente todo crimen, venga de donde venga, toda estructura de crimen organizado, grupos de delincuencia común, y obviamente los grupos que hacen presencia en la ciudad de Cúcuta, a los cuales hemos afectado de manera acertada", señaló el coronel William Quintero, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta."Nosotros seguimos con la tarea. Sabemos que no es fácil; tenemos unos índices de criminalidad que son bastante complejos, y unas bandas delincuenciales que pueden generar grandes afectaciones, pues tienen una amplia capacidad", añadió.Por último, se conoció que los uniformados que realizan labores de patrullaje también tienen instrucciones de estar en alerta, ya que estas amenazas podrían comprometerlos. Por ello, se han reforzado las medidas y se ha intensificado el patrullaje con un mayor número de uniformados en zonas de alta peligrosidad o donde existe mayor riesgo.
Se supo que Nelson Ríos, conocido con el alias de 'Gafas' y quien había sido designado como gestor de paz, estuvo presente en el Cauca durante la liberación de una concejal del municipio de Argelia, quien había sido secuestrada por las disidencias de las Farc bajo el mando de alias 'Iván Mordisco'.Con ese grupo ilegal se realizó una mesa de negociaciones de paz y se pactó un cese al fuego bilateral. No obstante, esas disidencias ya no están en diálogos con el Gobierno, y tampoco tienen un cese al fuego vigente.Las estructuras al mando de alias 'Mordisco' delinquen principalmente en Cauca, Nariño y Valle, y son responsables de varios ataques terroristas registrados en los últimos meses en esa región del país.Sin embargo, así como en el caso de alias 'Gafas', hay otros exnegociadores que salieron de la cárcel o que en algún momento fueron reconocidos por el Gobierno como voceros de ese grupo, pero que, aunque ya no cuentan con la resolución que los designa como representantes en las negociaciones, siguen en libertad.Uno de estos casos es el de alias 'Ángela Izquierda', quien fue liberada de la cárcel de Jamundí, en el Valle, donde estaba detenida antes de que iniciara el proceso de paz, al ser designada vocera del grupo. Izquierdo formó parte de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco, pero ahora integra el frente 57, una estructura que decidió separarse del grupo liderado por Mordisco.Otro caso es el de alias 'Sebastián', miembro del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias 'Iván Mordisco', quien fue negociador en la mesa de diálogos con el Gobierno. Sebastián también recuperó su libertad al ser reconocido por el Gobierno como vocero del grupo. Había sido capturado durante un operativo en Buenaventura, Valle, en el que también fue detenido alias 'Gafas'.Por otro lado, está el caso de otra disidente que fue reconocida como vocera de las disidencias de alias 'Iván Mordisco' y que tampoco está actualmente en las negociaciones: se trata de Fernanda Briceño.Respuesta del GobiernoEn Blu Radio contactamos a Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno en los diálogos con las disidencias que decidieron continuar en el proceso de paz. Él asegura que esas personas formaban parte de la mesa, pero que esa designación que les hizo el Gobierno ya no está vigente, puesto que no participan actualmente en las negociaciones, y ahora tienen la obligación de presentarse ante un juez."Para las personas que fueron designadas como gestores o que estaban en la mesa y pertenecían a los bloques del Cauca, esa designación terminó cuando se emitió el nuevo decreto del cese al fuego. Ellos tienen la obligación de presentarse ante un juez, y la autoridad tiene el mandato de detenerlos en caso de que no lo hagan. Hasta el momento no se han presentado", señaló González.
Estos fueron los temas tratados en Mañanas Blu de este jueves, 10 de octubre de 2024:El abogado del presidente Gustavo Petro ante el CNE, Héctor Carvajal, habló en Mañanas Blu sobre la anulación del Consejo de Estado ante la petición del presidente Petro sobre las competencias del CNE para su investigación y también se refirió a la preparación de la defensa en este polémico caso.El presidente del CNE, César Lorduy, aclaró algunos puntos que el presidente Gustavo Petro nombró en la noche del 9 de octubre, donde habló sobre temas personales del presidente de la CNE.La magistrada del CNE Maritza Martínez respondió a las acusaciones que el presidente Gustavo Petro hizo en su contra, ella respondió que no entrará en controversias con el presidente por respeto. Todo esto en marco del pliego de cargos imputado por el CNE al mandatario.El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio detalles sobre la reunión que sostuvo la noche del 9 de octubre con el presidente Gustavo Petro para analizar la situación actual de los embalses en Bogotá, ya que hoy en día se cuenta con 20% menos de agua de Chingaza en comparación a hace seis meses.La vocera de la policía de Tampa, sargento Roselyn Angelakopoulos, habló sobre los estragos del huracán Milton, el estado actual de la zona afectada y lo que viene para esta región.El viceministro del Deporte, Manuel Emilio Palacios, respondió a los señalamientos sobre la adjudicación de un millonario contrato por parte del Instituto Nacional de Vías a la Agencia Afrocolombiana de Comunicaciones, una empresa que, según las denuncias del concejal de Bogotá, Daniel Briceño, donde el viceministro estaría vinculado.La rectora de la Universidad del Rosario, Ana Isabel Gómez, se manifestó por su nuevo cargo como rectora de la Universidad del Rosario. Se trata de la primera mujer en la historia de la universidad en ocupar la rectoría. Escuche el programa completo aquí: