Una niña de 13 años murió esta semana en el departamento peruano de Junín (centro) debido a complicaciones en las labores del parto, "fruto de un embarazo infantil forzado", denunciaron este viernes organizaciones como Save the Children y el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas (UNFPA) que demandaron el acceso al aborto terapéutico para las menores de 15 años.Según el director de la red de Salud de Satipo, José Luis Barreto, la muerte de la niña fue causada por retención placentaria y una hemorragia interina cuando la niña estaba de ocho meses de gestación.La organización Save the Children Perú lamentó "profundamente" la muerte de la niña "quien falleció durante el parto fruto de un embarazo infantil forzado, tras una violación sexual", informó a través de un comunicado publicado este viernes."Sucesos trágicos como este nos enlutan y pueden evitarse con políticas que eliminen la violencia sexual contra las niñas y adolescentes, y garantizando la interrupción legal de estos embarazos que son de alto riesgo y que pueden frustar sus planes de vida", sostuvo la ONG.Recordó que la interrupción del embarazo por razones terapéuticas en Perú está despenalizado desde 1924, "sin embargo, en el caso de la niña de Junín, como en muchos otros, el procedimiento no ha sido aplicado, dejándola desprotegida y expuesta a un riesgo que derivó en su muerte".También resaltó en este mismo comunicado que bajo la legislación peruana, "cualquier gestación en niñas menores de 14 años es producto de una violación sexual y que, de acuerdo al Comité de los Derechos del Niño de la ONU, todo embarazo infantil es considerado una tortura"."Exigimos un proceso de investigación exhaustivo, justicia para la niña y su familia, así como sanción ejemplar para las personas responsables", concluyó Save the Children.Según datos de la UNFPA, en 2022 se registraron 1.625 nacimientos por parte de menores de entre 10 a 14 años, lo que muestra que cada día cuatro niñas se convierten en madres en Perú.Y el representante de este organismo en Perú, Hugo González, advirtió ayer en el canal Latina, que son muy pocos los casos de niñas que pueden acceder al aborto terapéutico.En junio, una resolución del Comité de los Derechos del Niño de la ONU por el caso de "Camila" indicó que el Estado Peruano vulneró los derechos de la niña por impedirle el aborto terapéutico y lo instó a despenalizar el aborto en todos los casos de embarazo infantil."Una vez más, alzamos nuestra voz e indignación por la inacción del Estado, que no protege a las niñas de la violación sexual y les imponen un embarazo de alto riesgo por encima de la salud física, mental y social de las víctimas", denunció la organización Promsex, al añadir que el embarazo infantil sigue conbrando la vida de las niñas, "frente a un Estado indolente que no cumple con su deber de cuidado".Le puede interesar:
Tras una separación, Yumiko Ramírez, madre de cuatro hijos, tomó la sorprendente decisión de demoler su propia casa de tres pisos ubicada en la ciudad de Chancay, Perú, por un conflicto legal con su exsuegro, Pablo Honorato Vega.La historia comenzó en 2003, cuando Yumiko Ramírez y Ricardo Vega contrajeron matrimonio y decidieron construir juntos una hermosa casa de tres pisos en un terreno que pertenecía a la familia Vega. Sin embargo, la relación comenzó a desmoronarse, y la pareja se separó debido a que Ricardo conoció a otra mujer con quien optó por convivir.El punto de quiebre llegó cuando Pablo Honorato Vega, el abuelo paterno de los hijos de Yumiko, solicitó al Poder Judicial el desalojo de la vivienda construida en su terreno. La disputa se centró en quién realmente tenía derecho a la propiedad, ya que Yumiko alegaba que ella y sus padres, quienes vivían en el extranjero, habían financiado y construido la casa por completo.Ante la orden de desalojo, Yumiko tomó una sorprendente medida: contrató a un equipo de demolición para destruir la casa que ella misma había ayudado a construir. En un video compartido en TikTok, se puede ver cómo los trabajadores derriban las paredes de la vivienda mientras Pablo Honorato y su hijo Ricardo llegan al lugar para expresar su descontento.La decisión de Yumiko Ramírez de demoler su propia casa se hizo viral en las redes sociales, y muchos usuarios en TikTok la elogiaron por su valentía y determinación en la disputa legal. Sin embargo, la Policía Nacional del Perú (PNP) intervino para suspender la demolición y llevar a cabo investigaciones sobre el conflicto.Ante la historia, compartida por canal de televisión 24 Horas, miles de comentarios le han llegado a Yumiko, en lo que los internautas aseguran que su decisión fue más que acertada. "Bien hecho", "te felicito", son algunos de los que se leen en varias redes sociales.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, arribó durante la mañana de este jueves a Lima procedente de Nueva York y aseguró que está "tranquila y satisfecha" por la intensa agenda que cumplió durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas."Venimos luego de estar en Nueva York en medio de la Asamblea de las Naciones Unidas, creo que tranquilos y satisfechos con el trabajo que Perú ha realizado allá", declaró Boluarte a la señal oficial peruana tras llegar al aeropuerto internacional de Lima.La gobernante destacó que su comitiva tuvo en Nueva York "reuniones diversas", con la que ha "puesto al Perú en el ojo del mundo, en el ojo de los inversionistas"."De eso se trata, queremos más inversiones para poder llevar más desarrollo a todo el Perú, sobre todo a las personas más vulnerables. Hemos hablado de acortar no solamente la pobreza monetaria sino también la multidimensional", comentó.Durante su discurso en la Asamblea de las ONU, Boluarte planteó un pacto para la atención inmediata de los fenómenos meteorológicos, al invocar a la solidaridad y cooperación internacional ante la llegada del fenómeno de El Niño a las costas del Pacífico en los próximos meses.La presidenta también intervino en la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde aseguró que su Gobierno va a impulsar la educación inclusiva e intercultural de las comunidades indígenas en su país.La gobernante tuvo, además, encuentros con los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Chile, Gabriel Boric, además de con el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.Se reunió, asimismo, con inversores y altos ejecutivos de la entidad Americas Society/ Council of the Americas en Nueva York, antes quienes afirmó que su país "goza de un clima favorable para las inversiones" y con estabilidad jurídica.Este fue el segundo viaje al exterior de Boluarte desde que asumió su cargo como presidenta, puesto que ya viajó a Brasil para asistir a la Cumbre Amazónica a principios de agosto pasado.Perú no cuenta con vicepresidentes desde que la mandataria juró el cargo el 7 de diciembre de 2022, tras la destitución de su predecesor Pedro Castillo por un fallido autogolpe de Estado, con lo que no podía salir del país al no poder dejar encargado el Ejecutivo, tal y como dicta la Constitución.Para permitir que viaje al exterior, el Congreso aprobó el 9 de junio pasado una ley que autoriza a la presidenta a gobernar de manera remota.Le podría interesar:
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció este lunes que su Gobierno declarará en estado de emergencia a 544 distritos del sur del país por un riesgo de déficit hídrico, ante la sequía registrada en las últimos meses."Por el déficit hídrico que tenemos en nuestro país, pero todo en el sur de Perú, se ha declarado en emergencia 544 distritos en las regiones Arequipa, Cuzco, Apurímac, Huancavelica, entre otras, para que podamos de manera articulada todos los sectores, pero liderados por el Ministerio de Agricultura y Riego, poder resolver este problema", dijo Boluarte en una entrevista con el canal estatal TV Perú.En mayo, el Gobierno ya declaró en estado de emergencia por 60 días a 131 distritos en los departamentos de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Pasco, Puno y Tacna, por "peligro inminente" ante déficit hídrico como consecuencia del fenómeno de El Niño, que provoca inundaciones y fuertes lluvias en el norte del país, pero sequías en el sur.La presidenta dio estas declaraciones a la televisión estatal desde Nueva York, donde participa en la 78 Asamblea de las Naciones Unidas.Posteriormente, el primer ministro, Alberto Otárola, informó en el Palacio de Gobierno que los detalles de la medida serán ofrecidos este martes.Los especialistas señalan que el déficit hídrico en Perú se debe a las pocas lluvias que han caído en el país desde 2021, por la alteración producida por fenómenos climáticos como La Niña y el Niño Costero en las costas peruanas, por lo que la Agencia Nacional del Agua (ANA) remarca que "es importante que la población, los agricultores y los productos empiecen a usar el agua de forma racional y responsable".Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Al menos diez personas resultaron heridas en la noche de este viernes debido a una explosión en una discoteca de Lima, según informaron las autoridades peruanas, en lo que varios medios locales atribuyeron a un ataque de un grupo dedicado a la extorsión."Profesionales del Sistema de Atención Móvil de Urgencias brindan atención a afectados por una explosión ocurrida en (el distrito de) San Juan de Lurigancho. Se desplazaron 3 unidades médicas. Hasta el momento, son 10 heridos que han sido atendidos en el lugar del incidente, de los cuales 3 fueron trasladados al hospital Nacional Hipólito Unanue", indicó el Ministerio de Salud en un comunicado en la red social X, antes conocida como Twitter.Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) señaló igualmente que reportó una explosión en un local público de San Juan de Lurigancho y que personal de la Policía Nacional de Perú (PNP) y del Cuerpo General de Bomberos atienden la emergencia.El organismo añadió que se encuentra monitoreando lo sucedido en coordinación con autoridades competentes.Medios locales reportaron que un objeto aun sin identificar, pero que parecen productos pirotécnicos o una granada, explotó alrededor de las 9:00 de la noche en las puertas de la discoteca Xander's, ubicada en la avenida Los Jardines, antes de un concierto.La televisión estatal TV Perú informó que el motivo del ataque está relacionado con un caso de extorsión. Le puede interesar:
La bancada del partido Alianza para el Progreso ha generado un debate significativo al presentar un proyecto de ley en el Congreso de la República de Perú que propone la incorporación de un examen psiquiátrico como requisito obligatorio para el matrimonio civil en el país. La parlamentaria María Acuña es la impulsora principal de esta iniciativa, que fue recibida el 8 de septiembre pasado y que busca, según sus promotores, mejorar los requisitos matrimoniales para fortalecer la institución familiar en la sociedad.El proyecto de ley establece que los futuros cónyuges deben obtener certificados de evaluación psiquiátrica, los cuales no deben tener una fecha de expedición anterior a treinta días antes de la ceremonia nupcial. Además, estos certificados deben ser entregados a los contrayentes con al menos quince días de anticipación a la fecha programada para el matrimonio.En su exposición de motivos, Acuña argumenta que la familia se encuentra en una profunda crisis, atribuyéndole a la erosión constante y a los experimentos sociales a los que se ha sometido la institución del matrimonio. La parlamentaria considera que la sociedad actual carece de valores y se encuentra en un estado de degradación moral.Para respaldar su propuesta, María Acuña señala datos preocupantes proporcionados por la Policía Nacional del Perú. Según estos datos, el año pasado se reportaron 87 feminicidios en el país, de los cuales 51 casos (58,6 % del total) involucran violencia familiar como factor agravante antes del homicidio. Acuña subraya que la mayoría de estos incidentes ocurren en la misma etapa de la vida en la que las parejas se casan, lo que refuerza su argumento sobre la necesidad de abordar la raíz de la violencia doméstica para reducirla de manera efectiva.El proyecto de ley ha generado un intenso debate en el Congreso y en la sociedad peruana en general. Mientras algunos lo ven como un esfuerzo necesario para proteger a las parejas de situaciones potencialmente dañinas, otros lo critican como una medida intrusiva que podría obstaculizar el derecho a contraer matrimonio. La discusión sobre la relación entre el matrimonio y la salud mental continúa, y se espera que se tomen decisiones importantes en las próximas semanas.Le puede interesar:
El futbolista Richarlison, del Tottenham Hotspur, aseguró que buscará ayuda psicológica después de que rompiera a llorar tras ser sustituido en el partido de su selección, Brasil, ante Perú.El jugador le dijo al periódico brasileño O'Globo que las lágrimas fueron fruto de sacar los problemas que está sufriendo fuera del campo, donde, según el mismo medio, acaba de romper con el que era su agente."He pasado un tiempo turbulento fuera del campo durante estos últimos cinco meses. Ahora las cosas se han estabilizado en casa y la gente que solo se interesa por mi dinero no está cerca", dijo Richarlison, que afirmó que buscará ayuda psicológica.Desde su llegada al Tottenham el verano pasado, por 70 millones de euros, su aportación al ataque de los 'Spurs' ha sido escasa, con cuatro goles en cuarenta partidos.Brasil sigue liderando las Eliminatorias Comandado por Neymar, Brasil derrotó de visita 1-0 a Perú este martes en Lima, en el cierre de la segunda jornada del clasificatorio sudamericano para el Mundial de 2026.El gol del triunfo de la Seleção fue anotado de cabeza por Marquinhos a los 90 minutos, tras un tiro de esquina de Ney que enmudeció a los miles de aficionados presentes en el estadio Nacional."Controlamos el partido siempre que pudimos. La victoria fue muy merecida", dijo el técnico Fernando Diniz en conferencia de prensa.Le puede interesar:
En un dramático giro de los acontecimientos, dos delincuentes resultaron gravemente heridos luego de estrellar la moto en la que huían contra una camioneta. Este incidente ocurrió apenas segundos después de arrebatarle el celular a un indefenso estudiante en el distrito del Rímac, Perú.De acuerdo con medios locales, el robo tuvo lugar justo frente a la División de Asuntos Sociales de la PNP, un lugar destinado a la protección de la comunidad. Tras perpetrar el acto delictivo, los ladrones intentaron escapar, pero su intento se vio truncado por un desafortunado accidente.Las imágenes capturadas por las cámaras de seguridad revelan el momento exacto en que los asaltantes perdieron el control de su vehículo, quedando tendidos en el pavimento tras el impacto. En un rápido y coordinado esfuerzo, los oficiales presentes en el lugar lograron detener a los individuos y procedieron a su traslado hacia la comisaría más cercana.Los residentes del distrito han denunciado una preocupante falta de presencia policial en la zona, lo que ha generado un clima de inseguridad. Este lamentable episodio no constituye la primera ocasión en la que un menor de edad cae víctima de la creciente ola de delincuencia que azota la comunidad.Este incidente subraya la urgente necesidad de reforzar la seguridad en el Rímac y áreas adyacentes en Perú. La colaboración entre la comunidad y las autoridades es crucial para poner fin a esta ola de criminalidad y brindar a los ciudadanos el entorno seguro que merecen.Le puede interesar:
En una sorprendente muestra de valentía y determinación, los habitantes de Lomas de Carabayllo II en Lima, Perú, tomaron la justicia en sus propias manos para detener a un ladrón que acechaba su vecindario. El incidente, que quedó registrado en impactantes videos, revela la frustración de la comunidad ante la falta de respuesta de las autoridades locales.El suceso tuvo lugar cuando un delincuente intentaba huir tras perpetrar un robo en una vivienda del distrito de Carabayllo. Rápidamente, un grupo de ciudadanos se unió para capturar al delincuente, asegurando que esta vez no escaparía impune.Sin embargo, la comunidad no se detuvo allí. Ante la ausencia de respuesta por parte de la Policía, los vecinos decidieron imponer un castigo que serviría como advertencia para futuros infractores. El ladrón fue despojado de sus prendas y, en un acto de desafío, su ropa fue consumida por las llamas.Todo quedó en videoEl video del incidente se ha viralizado en las redes sociales, generando un intenso debate sobre la legítima defensa y la frustración ciudadana ante la inseguridad. Testimonios de los presentes señalan el abandono que sienten por parte de las autoridades locales."Nosotros estamos abandonados tanto por la Policía como por el serenazgo. Llamamos a las tres de la mañana pidiendo auxilio, como lo hemos atrapado (al ladrón), hemos llamado para que se lo lleven al hombre a la comisaría, pero nadie contestó, ni una policía, nada. Nunca aparecieron", declaró un vecino de la zona a Buenos días Perú.Al final, este incidente pone de manifiesto la creciente preocupación de los residentes por la seguridad en su comunidad y plantea interrogantes sobre la efectividad de las autoridades locales para abordar el problema de la delincuencia en la zona. Las imágenes impactantes del castigo infligido al ladrón han generado un intenso debate sobre los límites de la justicia ciudadana y la necesidad de una respuesta efectiva por parte de las autoridades.Detalles del caso aquí:
El Movimiento Indígena Colombiano se pronunció sobre lo ocurrido en la tarde de este viernes, 29 de septiembre, en las instalaciones de la revista Semana, donde un grupo de indígenas intentó ingresar a la fuerza vandalizando un vidrio y agrediendo a uno de los vigilantes.Aseguraron que esta situación, al igual que la ocurrida en la noche del jueves en cercanías a la Casa de Nariño y el Congreso de la República, no representa a la minga indígena ni a su pensamiento.“De manera coherente y permanente hemos buscado construir puentes de diálogo que conduzcan a avanzar en las transformaciones que requiere el país. La minga no es un acto de valentía y calentura coyuntural, ni una manifestación de activismo irracional, sino el fruto del pensamiento y la orientación de nuestros mayores y mayoras”, resaltó el comunicado.En esa medida, rechazaron lo ocurrido y la estigmatización que se está haciendo contra su trabajo político, pues insisten en que tras varios ejercicios diplomáticos y jurídicos han logrado garantía de sus derechos“Sin jamás renunciar a nuestro derecho a la protesta, sin abandonar nuestro norte transformador, sin dejar a un lado nuestro rol como actores políticos que han contribuido a formar un mejor país, debemos hacer un llamado a los hermanos de la Asociación de Autoridades del Suroccidente Colombiano (AISO) a no abandonar las posibilidades de diálogo para alcanzar nuestra agenda política”, pidieron desde el movimiento.En el comunicado recordaron que no se puede olvidar que todo el Movimiento Indígena Colombiano desplazó a Bogotá para mostrar a los proyectos y reformas sociales del Gobierno y esa jornada no puede ser estigmatizada.“Los ejercicios de reivindicación deben ser y son una muestra de trabajo colectivo que debe abandonar los intereses de figuración mediática cuando solo se realizan como un ejercicio publicitario ajeno a la agenda política trazada por el Movimiento Indígena Nacional”, reiteraron desde el movimiento.Le puede interesar:
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar: