La justicia peruana allanó sin suerte la noche de este martes el Palacio de Gobierno en Lima en busca de Yenifer Paredes, cuñada del presidente izquierdista Pedro Castillo, para detenerla por su presunta participación en una red de corrupción y lavado de activos.El operativo policial fue realizado a pedido de la fiscalía que solicitó el "allanamiento" de la "zona residencial del palacio de gobierno", dijo la Corte de Justicia en un comunicado.Después de casi cuatro horas de búsqueda, los agentes se retiraron de la residencia presidencial sin hallar a Paredes, para los efectos prófuga de la justicia.El operativo no tiene precedentes en la historia peruana, donde jamás la justicia había ingresado a la sede del Poder Ejecutivo para detener a una persona.Castillo y su familia, incluida su cuñada, de 26 años, quien considera "padres" al presidente y su esposa, viven en la residencia presidencial que forma parte del Palacio de Gobierno.Por este caso Paredes ya había sido citada a declarar ante el Ministerio Público y a comparecer ante una comisión de control del Congreso peruano, a mediados de julio.La fiscalía tiene abiertas cinco investigaciones contra el propio presidente Castillo por supuesta corrupción, otra situación sin precedentes contra un presidente en ejercicio de sus funciones.Le puede interesar:"Allanamiento ilegal"Castillo reaccionó a la insólita situación a través de un mensaje transmitido por televisión cerca de las 23H00 locales, calificando lo ocurrido como un "allanamiento ilegal" que forma parte de un supuesto plan mediático para sacarlo del poder en complicidad con la oposición derechista del Congreso."Hoy Palacio de Gobierno y la Casa presidencial una vez más han sido violentados con un allanamiento ilegal avalado por un juez, coincidentemente cuando se está solicitando el pedido de mi inhabilitación por 5 años para arrebatarle al pueblo peruano su legítimo Gobierno", aseguró Castillo, un maestro rural y sindicalista de 52 años."Todos los peruanos somos testigos de la continua puesta en marcha de un plan mediático que apunta a tomar el poder de manera ilegal e inconstitucional", agregó el presidente, que aparece las últimas semanas cercado por la justicia.La medida se produce en la misma semana que un informe parlamentario divulgado el martes recomienda inhabilitar y procesar política y penalmente a Castillo, alegando que incurrió en traición a la patria al considerar un posible referendo popular sobre otorgar una salida al mar a Bolivia, lo que el presidente niega.Castillo cumplió en julio un año en el poder, y además del cerco judicial ha enfrentado dos intentos de destitución del Congreso, y cuenta una desaprobación de 74% en la opinión pública, según encuestas.Una red de corrupciónLa actuación judicial ocurrió en simultáneo en distintas locaciones de la capital peruana, en la que fueron detenidos José Nenil Medina, alcalde de un poblado en la región originaria de Castillo, y de los hermanos empresarios Hugo y Angie Espino, todos presuntamente vinculados en la misma red de corrupción, según la fiscalía.El juzgado autorizó las detenciones preliminares de los involucrados durante 10 días.Según un programa de televisión dominical, Paredes y Hugo Espino ofrecían obras de saneamiento en un pueblo de Cajamarca, la región del norte de Perú de donde son originarios ella y el presidente.La cuñada de Castillo es la cuarta persona del entorno presidencial investigada por casos de presunta corrupción.Los otros colaboradores de Castillo procesados son un sobrino que fungía de asesor, su exministro de Transporte, ambos prófugos de la justicia, y su exsecretario presidencial.Este último se entregó la semana pasada y busca llegar a un acuerdo de colaboración con la fiscalía para reducir sus presuntos delitos.La primera dama Lilia Paredes también compareció el mes pasado ante una comisión de investigación parlamentaria. Sin embargo, la esposa del presidente se negó a responder a los legisladores "por recomendación de mi abogado".Lilia Paredes ya había declarado ante el Ministerio Público por el mismo caso, respondiendo todas las preguntas.Escuche el podcast El Camerino:
El técnico colombiano Édgar Ospina confirmó en Blog Deportivo que será el nuevo entrenador del Ayacucho F.C., del fútbol peruano. Será el segundo paso por ese equipo tras su ciclo en 2015 –2016.“Hemos arreglado ayer con el presidente. Viajamos mañana y esperamos aportar para salvar a ese equipo, porque anda en unos problemas de estadística, rendimiento y deportivo”, dijo.El estratega, de 66 años, tendrá el difícil reto de salvar la categoría al Ayacucho como lo hizo en el 2015. Así que es un equipo que conoce, con el que fue campeón en la segunda categoría, lo clasificó a Copa Sudamericana y espera repetir el rendimiento.Casualmente, este 9 de agosto, el equipo peruano está de aniversario y cumple 14 años desde su fundación, aunque con un complejo presente.El Ayacucho se encuentra en la casilla 17 de la liga peruana con tres puntos en seis partidos disputados. El próximo partido será el sábado 13 de agosto contra la Asociación Deportiva Tarma.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
Una de las personalidades peruanas más reconocidas es sin lugar a duda la presentadora Laura Bozzo, quién con su reality y particular forma de conducirlo se dio a conocer en toda Latinoamérica.En los últimos meses, la también abogada participó en un famoso reality y fue protagonista de innumerables memes y críticas por su aspecto físico.Tras su salida del programa, la conductora se despachó y habló de su apariencia.“Hola a todos, miren la diferencia, maquillada por Blanca, peinada por Betty, soy otra persona. Parecía la momia Juanita en La Casa de los Famosos, pero un buen arreglo lo cambia todo”, expresó la ex participante a través de sus redes sociales”, señaló.Bozzo, quien también ha estado involucrada en numerosos escándalos, indicó que, en su pasó por el reality 'La Casa de los Famosos 2', fue ella misma y que la pueden amar u odiar por presentarse como realmente es.La peruana se alista para seguir en sus proyectos personales y para mantenerse vigente en el mundo del espectáculo.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las frases controversiales y los momentos inolvidables del presidente Duque a lo largo de su gobierno:
En la ceremonia de posesión del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, uno de los grandes ausentes será el jefe de Estado peruano Pedro Castillo, quien se había programado para participar del evento el próximo domingo 7 de agosto.En las últimas horas, el congreso de Perú votó en contra de la salida de Castillo del país, algunas bancadas argumentan la decisión por temor a que busque eludir la justicia, ya que enfrenta investigaciones por corrupción y hasta por plagio en su tesis de maestría entre otros escándalos.A través de dos cartas enviadas en la noche del jueves 4 de agosto y en la mañana del viernes 5 de agosto, el presidente Pedro Castillo se dirige a Gustavo Petro y se excusa por su ausencia.En una de las misivas confirma que, en su lugar, viajará a Bogotá al vicepresidenta Dina Boluarte y además explica que la decisión del Congreso no coincide con la altísima valoración que su Gobierno asigna a las históricas relaciones de amistad, cooperación y voluntad de integración que unen a Colombia y Perú.Añade Castillo que tiene la certeza de que ambos gobiernos sabrán enriquecer aun más la agenda bilateral común priorizando el desarrollo sostenible con justicia social, así como trabajar para impulsar mecanismos de diálogo y concertación política en la región.Finalmente, el mandatario peruano firma las misivas deseándole a la administración Petro éxitos y agradecimiento por las reiteradas muestras de amistad al pueblo peruano y a su gobierno.Escuche el podcast El Mundo Hoy
El Congreso de Perú negó este jueves al presidente Pedro Castillo el permiso para que viaje a Bogotá, donde tenía previsto acudir el próximo 7 de agosto a los actos de transmisión de mando del mandatario electo de Colombia, Gustavo Petro.En total, 67 congresistas votaron en contra de concederle el permiso a Castillo, 42 lo hicieron a favor y hubo 5 abstenciones, con lo que el Parlamento negó el permiso que los presidentes peruanos deben obtener de la cámara para cualquier viaje al exterior.Al tomar la palabra en el pleno, los diputados esgrimieron diferentes argumentos para negar el permiso; algunos afirmaron que existía riesgo de fuga, puesto que la Fiscalía está investigando a Castillo por varios casos de posible corrupción, mientras que otros alegaron que hay "una crisis presidencial sin precedentes"."Estamos en una crisis presidencial sin precedentes y creo que este momento debería el presidente enviar (a Colombia) a su vicepresidenta o el canciller, pero creo que el presidente debe estar aquí, dar la cara y declarar y explicar los actos en que se encuentra", dijo al tomar la palabra la expresidenta del Congreso María del Carmen Alva, del partido derechista Acción Popular.Por su parte, el congresista Juan Carlos Martin Lizarzaburu, del fujimorista Fuerza Popular, afirmó que Castillo "se va a querer fugar" si acude a Colombia, por lo que pidió que "mande al canciller y se quede asumiendo la responsabilidad".En ese mismo sentido se expresó su compañero de bancada Héctor Ventura, quien afirmó que "hay un evidente peligro de fuga".Por su parte, Katy Ugarte, del partido Perú Libre -con el que Castillo llegó a la Presidencia-, afirmó que el jefe de Estado peruano "viene colaborando en las investigaciones que la Fiscalía ha abierto en su contra" y subrayó que "él jamás huiría del país"."Pido a mis colegas no dejarse llevar por el odio ni las teorías irracionales", reclamó sin éxito.Precisamente, Castillo acudió hoy a la Fiscalía, donde expresó que no forma parte "de ninguna red criminal", según aclaró después a la prensa.De acuerdo con la denuncia abierta en la Fiscalía, Castillo es sospechoso de haber concedido los ascensos a dos oficiales del Ejército, tres de la Fuerza Aérea y dos de la Policía Nacional de forma irregular y con la participación del exministro de Defensa Walter Ayala y su exsecretario presidencial Bruno Pacheco, implicado también en otros casos contra el mandatario.Pacheco se entregó a la Justicia en julio, después de varios meses prófugo, y se ha ofrecido como colaborador de la Fiscalía en las investigaciones abiertas contra Castillo, que incluyen el delito de organización criminal, entre otros.El jefe de Estado, que cumplió un año en el Ejecutivo el pasado 28 de julio, es también investigado por presuntas irregularidades en la adjudicación de la construcción del puente Tarata y en la compra de biodiesel.También en el supuesto plagio de su tesis de maestría, en los ascensos militares y en la supuesta obstrucción para la búsqueda y captura del exministro Juan Silva y su sobrino Fray Vásquez, implicados en estos casos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar
La caída de una camioneta a un abismo de 200 metros dejó 16 muertos, entre ellos niños, en un remoto camino rural de la selva central de Perú, informó este domingo la Policía."Tenemos registrado 16 personas fallecidas y un herido tras la caída de una camioneta a un abismo de 200 metros", dijo a la AFP un vocero de la comisaría de Mazamari en la región Junín (a unos 300 km al este de la capital peruana). El herido que fue trasladado al hospital de Pangoa en Junín, señaló.El accidente, que es objeto de investigación por las autoridades, ocurrió el sábado cuando la camioneta, que trasladaba a agricultores, rodó por el abismo tras volcar aparatosamente en la carretera que une a Mazamari con Puero Ocopa, en Junín, según la fuente policial.La camioneta se dirigía al centro poblado de Cubaro, a donde los agricultores se trasladan "para trabajar en sus chacras", explicó.Brigadas de la Policía y Bomberos recuperaron los cuerpos de los fallecidos, entre ellos niños, mujeres y ancianos, además del conductor.Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido al exceso de velocidad, el mal estado de las rutas, la falta de señalización y el escaso control de las autoridades.El 20 de febrero, la caída de un autobús un abismo en Tayabamba dejó 20 muertos y una treintena de heridos.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
La fiscalía investigará al presidente peruano Pedro Castillo por el presunto delito de tráfico de influencias en un caso de ascensos a militares de las Fuerzas Armadas y lo citó a declarar el 4 de agosto, informó la entidad."La Fiscal de la Nación dispuso dejar sin efecto la disposición que suspendía la investigación al presidente de la República, por el presunto delito contra la Administración Pública - Tráfico de Influencias, en calidad de autor", indicó en Twitter la fiscalía."Asimismo, se dispone iniciar investigación preliminar contra el mandatario y es citado a declarar el 4 de agosto", agregó.La investigación había sido suspendida en enero por la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, bajo el argumento de que el mandatario no podía ser investigado mientras ejerza su mandato.La fiscalía citó a declarar a los empresarios Karelim López (18 de julio) y Zamir Villaverde (19 de julio), quienes son investigados por otro caso de presunta corrupción; al exsecretario de la Presidencia Bruno Pacheco (3 de agosto), quien figura como prófugo de la justicia; y a seis oficiales del Ejército del Perú que no fueron identificados.Las investigaciones por tráfico de influencias partieron de la denuncia en diciembre por presuntas irregularidades desde el gobierno en el proceso de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas.El caso se conoció por medio del testimonio de comandantes generales en retiro del Ejército y de la Fuerza Aérea.El abogado de Castillo, Benji Espinoza, solicitó a la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que anule su disposición de iniciar una investigación preliminar al mandatario.El 17 de junio, Castillo declaró ante un fiscal que lo investiga por presunto tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada, por una causa que involucra a dos sobrinos y a dos exfuncionarios de confianza.El mandato de Castillo, un maestro rural de 52 años, culmina en julio de 2026.Le puede interesar: escuche el podcast Al pelo con Tata
Un grupo de campesinos en el norte de Perú mantiene secuestradas a 6 mujeres bajo acusaciones de cometer hechicería y condicionó su liberación a que sus familiares retiren las denuncias por rapto hechas ante la Policía."Las rondas campesinas han manifestado bien claro, se da libertad a sus familiares, que están plenamente identificadas y comprobados los trabajos de hechicería, siempre y cuando retiren las denuncias (sobre secuestro). Y si no retiran las denuncias (de secuestro), yo tampoco puedo hacer nada", dijo el dirigente campesino Manuel Quijano a la radio local RPP.En Perú, las rondas son grupos organizados de campesinos que se dedican a la defensa y el orden en sus comunidades, ubicadas mayormente en las zonas rurales de los Andes.Según trascendió recientemente, el 1 de julio ocho mujeres fueron retenidas por las rondas campesinas del distrito de Chilia, provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad (norte).Según los campesinos, estaría "comprobado" que las mujeres cometieron actos de hechicería en contra de pobladores de la zonas, por lo que se acordó retenerlas y liberarlas si aceptaban las acusaciones y se comprometían a abandonar el pueblo.Hasta el momento, dos mujeres fueron liberadas y quedan 6 cautivas, sin embargo sus familiares han interpuesto denuncias de secuestro por los hechos ante la Policía.Le puede interesar:
'Mi Bebito Fiu Fiu' es la canción del momento en TikTok, pues su alcance ha llegado a todas partes del mundo, por lo pegajosa y graciosa que es este tema de origen peruano. Sin embargo, a pesar de lo curiosa que puede llegar a ser letra, muchas personas se pregunta qué significa el 'Fiu Fiu' de la canción.¿Qué significa 'Fiu Fiu'?Al igual que la canción ' Mi Bebito Fiu Fiu', la expresión es de origen peruano y su práctica en el lenguaje está siendo analizado por diferentes organizaciones mundiales.Según la Asociación de Correctores de Textos del Perú, la expresión es una onomatopeya de un sílbido en general. Por ende, aclara que su correcta forma de ser escrita sería: 'Fiu, Fiu' incluyendo la coma, debido a ser un reiteración."Aunque no existe una onomatopeya consolidada del silbido en español, se documenta 'fiu', en ocasiones con alargamiento de la 'u': 'Mi papá suspendió la contemplación de su café y silbó: fiu, fiuuu'", respondió hace unos años la RAE cuando se le consultó sobre la expresión.¿Cómo nació la canción 'Mi Bebito Fiu, Fiu'?Creada por el influencer Tito Silva en Perú, la famosa canción es una parodia al polémico caso de expresidente del país con Zully Pinchi, candidata para el congreso. Ambos personajes politica llevaban una relación amorosa a escondidad del público.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El torneo de selecciones sudamericanas femeninas, la Copa América Femenina, dará inicio este viernes 8 de julio con el duelo entre Bolivia y Ecuador en el estadio Pascual Guerrero.¿Cuándo es la final de la Copa América Femenina?La gran final está estipulada para el próximo 30 de julio en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga. Esta edición del torneo contará con 25 compromisos oficiales. La Selección Colombia por su parte, en fase de grupos, disputará 4 de ellos.¿Cuántos grupos hay en la Copa América Femenina?Solo dos grupos componen este certamen: A y B. El primero conformmado por: Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Paraguay; mientras que, el segundo está conformado por: Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela.El debut de la 'Tricolor' es este viernes 8 de julio frente a Paraguay a las 7:00 de la noche.¿Cuáles estadios disfrutarán de la Copa América Femenina?Solo tres estadios actuarán de anfitrión en este torneo, en tres ciudades: Armenia, Cali y Bucaramanga. El estadio Pascual Guerrero, Alfonso López y el estadio Centenario.Le puede interesar: Al pelo con tata
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 11 de agosto, se conectó Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, habló del proyecto de ley que busca la acreditación digital de profesiones."Se trata de eliminar la tarjeta para ciertas profesiones, si se necesita sea vía internet y hacerles la vida más fácil a los jóvenes", expresó.Además, Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Colombia, comentó sobre la apropiación de la inteligencia artificial en Latinoamérica."Genera algoritmos de valor para reducción de costos, detección de amenazas y cada vez son más sofisticados", dijo.Por otro lado, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, analizó la propuesta en la que las universidades son vistas como Startups, agregó: "Venimos creciendo de una manera increíble. El mercado de los estudiantes ha reaccionado de gran manera".Por último, el mayor general Luis Carlos Córdoba, presidente de Satena, dio recomendaciones a los viajeros que estén interesados en viajar en Medellín para disfrutar la Feria de las Flores.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Interpretando el éxito musical 'Amor eterno' de Alberto Aguilera, Mary inundó de sentimentalismo al diamante de La Voz Kids y hasta puso a bailar porro a los tres entrenadores del programa.Llena de amor y optimismo, la joven artista se paró en el escenario a luchar por su sueño y, pese a que ninguno de los tres entrenadores se volteó, hizo de su presentación un momento tremendamente tierno y jocoso.Mary no solo demostró que tenía la capacidad de entonar su voz e interpretar una canción complicada, sino que también sabe bailar a ritmo de porro, un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, tradicional del Caribe colombiano.Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se pusieron de pie, mientras la pequeña demostrava su talento bailando y les enseñaba a todos tres cómo se movía el cuerpo a buen ritmo.“Esto ha sido un espectáculo de canto y para colmo luego de baile, y nos ha regalado que aprendamos porro, ¿qué más podemos pedir?”, reconoció la puertorriqueña. Por su lado, Nacho la lleno de elogios y le expresó que esperaba verla de nuevo pronto.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: