Luigi D'Agostino, un niño de 6 años fanático del Pescara, se convirtió en el ganador de un concurso realizado por el equipo italiano en el que pedía a los hinchas más pequeños del club diseñar la camiseta y de pasó “patear al COVID-19”.La iniciativa del club surgió como un método de distracción teniendo en cuenta que ese país europeo, uno de los más golpeados por el coronavirus, lleva varios días de confinamiento y el fútbol se convierte en un bálsamo para los niños.El diseño de la camiseta se convertirá oficialmente en el que usará el club en la Serie B, pues si bien inicialmente no era la idea del concurso, la marca Errea, al ver el éxito que tuvo, decidió anunciar que fabricará la equipación.El niño de 6 años, además, tendrá la posibilidad de visitar la fábrica de Errea en Parma para conocer los materiales y experimentar un día especial con los diseñadores, viendo los pasos en la producción de las prendas.Vea aquí: Según experiencias de otros países, Gobierno analizará retorno del fútbol en ColombiaEl Pescara no es un equipo ajeno para Colombia, por allí pasó Juan Fernando Quintero, quien con ese club pudo marcar su primer gol en Europa frente a Bologna, antes de ser fichado por el Porto.
Según publica Ansa, los colombianos Quintero y Pabón estarían investigados junto a los futbolistas Gustavo Germán Denis, Adrián Mutu, Ciro Immobile, Matteo Paro,Hernán Crespo, Pasquale Foggia, Antonio Nocerino, Marek Jankulovski, CristianGabriel Chávez, Ignacio David Fideleff, Iván Ezequiel Lavezzi, Gabriel Paletta, Emanuele Calaiò, Cristian Molinaro, y Diego Alberto Milito. Pabón y Quintero jugaron juntos en Atlético Nacional hasta julio de 2012, cuando se marcharon al calcio italiano tras fichar por Parma y Pescara, respectivamente. Además de ellos, otros nombres importantes se vieron salpicados por las informaciones. (Lea también: La emotiva dedicatoria a Camilo Zúñiga por parte de sus compañeros del Bologna) Aurelio De Laurentiis y Claudio Lotito, presidentes respectivos del Nápoles y el Lazio, aparecen también citados, igual que el vicepresidente del Milan Adriano Galliani. Según un comunicado del fiscal adjunto de Nápoles, Vincenzo Piscitelli, la investigación de la policía financiera, bautizada "Fuorigioco" (Fuera de Juego), reveló "un amplio sistema destinado a defraudar al fisco evitando pagar impuestos". En total, 35 clubes de la Serie A (1ª división italiana) y de la Serie B (2ª), así como un centenar de personas, "entre ellos jugadores y sus agentes", están implicados, indicó la fiscalía. "Se han confiscado activos por un valor de unos 12 millones de euros", precisó la fiscalía. El sistema estaba "montado de manera sistemática para sustraer a las cajas del Estado italiano los beneficios de los impuestos" relacionados con traspasos de jugadores, a menudo de cantidades importantes. Los agentes de jugadores son sospechosos de haber suministrado facturas falsas por sus servicios a los clubes. Esos mismos agentes, varios de ellos argentinos, utilizaban también cuentas bancarias de "sociedades pantalla" situadas en paraísos fiscales, jugando con las diferentes reglamentaciones entre Italia, país de procedencia de las sumas, y Argentina, residencia fiscal de sus empresas. La brigada financiera italiana procedió el martes a primera hora local a una serie de registros en el marco de esta investigación, explicó la prensa italiana.