Ecopetrol informó que el incendio en un tanque que estaba fuera de operación en la refinería de Barrancabermeja fue extinguido en su totalidad.En redes sociales ciudadanos mostraron su preocupación por el incendio en la refinería.
Una grave emergencia se presentó en la refinería de Barrancabermeja, cuando se generó un incendio en un tanque utilizado para almacenar combustibles que se encontraba fuera de operación.Más de 20 bomberos y personal del equipo de prevención y control de emergencias de Ecopetrol atienden la emergencia en la refinería.Este es el tercer incendio que se presenta en el último año en la refinería de Barrancabermeja.
La Refinería de Cartagena confirmó que en lo que va corrido de la pandemia, 72 personas entre empleados directos de Ecopetrol y contratistas han resultado positivos a COVID-19.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa coordinadora de salud de Caribe de Ecopetrol, Eulalia Jattin, explicó en diálogo con BLU Radio que a la fecha se han realizado más de 1.000 pruebas diagnósticas en población asintomática, y que cuando se confirman los contagios se procede a aislarlos inmediatamente.“Con esta medida hemos logrado identificar a las personas que están infectadas, aislarlas, identificar contactos y frenar la cadena de contagio”, precisó.Lea también: Confirman primeros casos de COVID-19 en la cárcel de mujeres de CartagenaJattin señaló además que en este momento más del 60% de los empleados realizan trabajo desde casa y que siguen estrictos protocolos de bioseguridad en todas las instalaciones de la refinería.“Escalonamos los horarios de ingreso y salida de la planta, establecimos turnos para la alimentación con el fin de evitar aglomeraciones, señalizamos las zonas de la refinería para que las personas mantengan la distancia, y también disponemos de tapabocas, lavamanos, geles y kits de limpieza de equipos en todas las instalaciones”, puntualizó.USO denuncia demora en entrega de resultadosLa USO de la seccional Cartagena, a través de su secretario de comunicaciones, Howard Ramírez, denunció que la demora en la entrega de resultados, que está entre 10 y 15 días, no permite realizar cercos epidemiólogos oportunos, y esto agudiza el contagio de trabajador a trabajador.“El control resulta ineficiente porque estos resultados los entregan mucho tiempo después, cuando ya el trabajador ha laborado (…) Es muy preocupante esta situación porque estos trabajadores comparten turnos, y ya tenemos casos de contagio de trabajador a trabajador”, dijo.Lea también: No habrá toque de queda en Cartagena por nueva decisión de la AlcaldíaRamírez señaló que las peticiones de la Unión Sindical en este momento también van dirigidas a que se les permita otra vez el ingreso a la planta para recoger las quejas de los trabajadores y hacer parte de los ‘comité COVID’ que se han implementado.Sobre las demoras en la entrega de resultados de pruebas diagnósticas, la coordinadora de salud de Caribe de Ecopetrol señaló que, actualmente la refinería tiene contrato con los dos laboratorios privados de la ciudad autorizados por el Instituto Nacional de Salud.“Por las circunstancias de la pandemia en que estamos no tenemos la respuesta en la oportunidad ideal. Hasta esta semana programamos 250 muestras semanales, pero a partir de la próxima semana estamos en capacidad de programar 400 muestras para toda la población”, agregó.Actualmente en la Refinería de Cartagena trabajan cerca de 1.300 empleados de forma presencial de forma presencial.
Según lo explicó Edwim Palma, presidente de la Unión Sindical Obrera, USO, la empresa se está aprovechando de la coyuntura que se está viviendo debido a la pandemia por coronavirus para despedir a los trabajadores sin un plan de atención que les permita sobrellevar el momento de crisis.“Ecopetrol no se está comportando a la altura del momento, no está protegiendo los empleos, no está actuando con solidaridad y lo que estamos viendo son masacres laborales en contra de los trabajadores, masacres que están profundizando la crisis social aumentada en este momento por la situación sanitaria”.Según Ecopetrol la cancelación de contratos no afectará la prestación o el funcionamiento de la petrolera, que además indicó que se frenará la perforación, servicios de mantenimiento y servicios complementarios en los campos de producción de la región central, todo acatando las directrices del estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional por 30 días debido a la situación derivada del Covid-19.“Hemos hechos reuniones y redactamos un documento con propuestas para que los trabajadores no pierdan sus empleos en medio de la cuarentena nacional y estamos esperando la respuesta de Ecopetrol. Es decir que la pelota está en la cancha de Ecopetrol y nosotros en el sindicato estamos muy atentos para avanzar rápidamente y poder encontrar alternativas a esta situación”, explicó Edwim Palma.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Ecopetrol instaló un nuevo desarrolló tecnológico en el campo La Cira-Infantas que reduce las emisiones de CO2 al medio ambiente y elimina los elementos corrosivos del agua de producción.El campo petrolero La Cira funciona desde hace 100 años en Colombia y fue en donde nació la industria petrolera.La implementación de la nueva tecnología es posible gracias al trabajo conjunto de Ecopetrol la empresa asociada, Occidental Andina.Le puede interesar Denuncian ante la ANLA a Ecopetrol por emisión de catalizador en la RefineríaEcopetrol explicó que la nueva infraestructura del campo más antiguo del país consiste en torres descarbonatadoras que retiran el H2S (ácido sulfhídrico) y el CO2 (dióxido de carbono) de las aguas producción. El CO2 y el H2S se encapsulan de forma sólida en barriles, que luego son utilizados como insumos por otras industrias como la cementera.Asimismo, aseguró que con esta tecnología van a reducir la huella de carbono que generan las operaciones asociadas al mantenimiento de pozos, tanto directas como indirectas, en cerca de 500 mil toneladas por año.“Esto se debe a que disminuye el uso de materiales, se realizan menos actividades y se adquieren menos insumos para la perforación y mantenimiento. Por ejemplo, la compra de tubería se reduce en cerca de 80 kilómetros al año al tener que intervenir 80 pozos menos en el mismo periodo”, explicó la estatal petrolera en un comunicado.La primera de las seis torres que se instalarán entre hoy y finales de 2019, que estará ubicada dentro de uno de los complejos de inyección de agua del campo, fue puesta en operación por parte de la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez; el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón; y el Presidente de OXY, Edward Hanley, con la participación de funcionarios de las administraciones departamental y municipal, congresistas, gremios de la industria y miembros de la comunidad de Barrancabermeja y Santander.Según Ecopetrol, la iniciativa responde a la estrategia de las empresas para proteger el medio ambiente y contribuir al bienestar de las comunidades aledañas a su operación.El lanzamiento de la nueva tecnología se produjo durante la celebración del primer siglo del petróleo en Colombia, cuya historia empezó en 1918 en el pozo Infantas 2, en el corregimiento de El Centro, Barrancabermeja, dentro de los terrenos que hoy componen el campo La Cira-Infantas.
La Fiscalía inició la imputación de cargos contra Javier Genaro Gutiérrez, expresidente de Ecopetrol entre 2007 y 2015. Según el ente acusador, asegura que el alto ejecutivo incurrió en los delitos de administración desleal agravada y obtención de documento público falso. Lea acá también: Los riesgos ambientales de Reficar que no vio la AnlaEn otras palabras, de acuerdo con el ente investigador, Gutiérrez ocultó información revelada sobre el plan de modernización de la Refinería de Cartagena, que terminó en sobrecostos por más de 7 billones de pesos.Hay que recordar que la Fiscalía ha llegado a nuevas líneas de investigación gracias al principio de oportunidad que le otorgó al exasesor Nicolás Isaksson Palacios, quien fue el primero en dar detalles de dicho ocultamiento ante la junta directiva de Ecopetrol y accionistas.
Ecopetrol informó de un grave incendio registrado en la refinería de Barrancabermeja que se propagó generando graves afectaciones. La empresa emitió un comunicado explicando la situación y medidas que tomaron las directivas frente a la emergencia. Asimismo, señaló que se investiga la causa de la conflagración. "Comunicado a la opinión pública: Ecopetrol informa que hoy a las 9:15 a.m. se registró una contingencia operacional en la planta de tratamiento de gasóleo con hidrogeno de la refinería de Barrancabermeja. La situación fue atendida de manera inmediata por la brigada industrial de atención de emergencias y a esta hora la refinería opera en completa normalidad. Siguiendo los protocolos de seguridad el personal del área fue evacuado. El hecho no generó afectación a los trabajadores de la planta. La planta de gasóleo se encuentra en proceso de alistamiento para el cambio de catalizador, trabajos que se iniciarán la segunda semana del mes de junio. La gerencia de la refinería de Barrancabermeja definirá un equipo de profesionales con el fin de identificar las causas que originaron el incidente. Este hecho no afecta el suministro de combustibles al país". BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM Barrancabermeja, mayo 30 de 2017
Como lo anticipó BLU Radio, la Contraloría inició una nueva actuación especial sobre la ejecución del proyecto de modernización y ampliación de la Refinería de Cartagena. Según el organismo de control, se examinará una muestra relevante de contratos por cerca de 1.000 millones de dólares y, además, se reevaluarán los estados financieros de la empresa. La Contraloría reveló que no dio validez a la información que suministró en su momento Reficar, dado que se encontraron hechos que evidencian una gestión fiscal ineficiente. "Pérdidas importantes y otras situaciones en su activo, que evidencian un desempeño no deseado", agregó. En esta dirección, la entidad anunció que va a mirar con lupa el desenvolvimiento económico del proyecto. Así mismo, el contralor delegado recordó que en la auditoria pasada se presentaron inconvenientes en la entrega de información a la CGR y de hecho se está́ evaluando la posible apertura de 2 procesos sancionatorios contra la firma CB&I por tal situación. La actuación especial contará con un grupo de 16 auditores, donde hay profesionales como ingenieros civiles, de petróleos y de sistemas, abogados, contadores, economistas y administradores financieros, todos expertos forenses en auditoria. La auditoría finalizará y será liberada el próximo 30 de junio.
Ecopetrol informó que la planta de polietileno de la refinería de Barrancabermeja logró una producción de 50.997 toneladas de Polietileno, la más alta en los últimos 15 años. Para finales de diciembre se proyecta alcanzar una producción de 55 mil toneladas/año. Según la empresa petrolera, esta mayor producción le ha permitido colocar en los mercados nacional e internacional este producto a un precio de 180 dólares por barril equivalente, aprovechando la buena demanda en nuevos mercados rentables en Brasil, Argentina, México y Perú, lo cual ha dejado ingresos incrementales de 90 mil millones de pesos en el presente año. Orlando Díaz Montoya, gerente general de la refinería, destacó el esfuerzo, la disciplina en materia operacional de los trabajadores de las plantas proveedoras de la materia prima así como del tren de polietileno para cumplir las metas y contribuir de manera significativa con el incremento del margen económico de la refinería. Igualmente hizo un reconocimiento a los profesionales de la vicepresidencia comercial y de mercadeo de Ecopetrol que a partir de su conocimiento del mercado de las resinas a nivel local y mundial han incrementado las ventas del producto.
Así las cosas Reficar deberá pagar 370 millones de pesos a la firma Transportes Montejo, que cumplió con el transporte de unos reactores. En su momento la refinería alegó que la forma como se había hecho el traslado de los elementos no fue el adecuado. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias -A través de un mensaje el presidente Juan Manuel Santos expresó a los médicos de Colombia que la firma de la paz permitirá llegar a la salud a lugares donde antes por el conflicto no se podía hacerlo. -"Si fuimos capaces de darle la vuelta a la elección presidencial, cómo no vamos a ser capaces de legitimar los acuerdos de paz con una votación sin precedentes en Colombia", dice Clara López. -El órgano de la Catedral Primada de Colombia, fabricado hace 125 años y sometido a un proceso de restauración, volverá a sonar el próximo sábado en un concierto de música sacra interpretado por el organista de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, Juan de la Rubia. -El congresista republicano y presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mike McCaul, dijo que el cerebro de los atentados del aeropuerto de Estambul es un alto mando checheno del Estado Islámico (EI) abatido en Al Raqa (Siria). -El ministro mexicano de Agricultura, José Calzada, afirmó que para lograr suficiencia alimentaria basta con que la población tenga lo que requiere para comer, venga de donde venga, al defender la necesidad de "sembrar lo que se vende y tiene alto valor" a nivel mundial.
El presidente saliente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, abandonó la Casa Blanca y abordó el helicóptero presidencial, el Marine One, este miércoles para trasladarse a su nueva residencia en Florida, sin asistir a la ceremonia del cambio de mando en la cual su sucesor, Joe Biden, tomará el poder.Trump, de 74 años, caminó por la alfombra roja y abordó un helicóptero acompañado por la primera dama poco después de las 08H15 (13H15 GMT). Al salir se remitió a decir que su mandato fueron "cuatro años fantásticos" y que para él representan el gran "honor" de su vida.
Luego del accidente de la avioneta en Copacabana, que despegó del aeropuerto Enrique Olaya Herrera de Medellín, el alcalde Daniel Quintero Calle, abrió a través de sus redes sociales, el debate sobre la permanencia de esta terminal, debido a la dificultad que tienen los pilotos para aterrizar.“Hace unos años otro avión caía sobre 10 niños en la Bolivariana. El aterrizaje en Medellín es uno de los más difíciles en el país", dijo Quintero. "Es necesario reabrir uno de los debates más importantes de la ciudad: La permanencia del Aeropuerto en la ciudad, la conectividad aérea del departamento, la construcción de una segunda pista en Rionegro. Pronto daremos un paso importante en este sentido”, añadió.Los ciudadanos han venido dando su opinión, unos a favor, otros en contra, por tal motivo, nuevamente el alcalde Quintero Calle, insistió que sería un gran parque y aliviaría la problemática de movilidad que se tiene actualmente en la capital antioqueña.Algunos sectores económicos, advierten que Medellín dejaría de percibir la segunda entrada de recursos más importantes para la Administración, después de los dineros de transferencias por parte de EPM.Por otro lado, la salida del concesionario Airplain, podría darse, si se llegara a una negociación con el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín, sin embargo, saldría costoso por los recursos que se deben pagar por la concesión.Igualmente, aun no se calcula cuánto costaría el traslado de la operación del Olaya Herrera al José María Córdova de Rionegro, porque la terminal internacional no está preparada para los servicios que se ofrecen en el aeropuerto de Medellín como las escuelas de aviaciónTampoco existen estudios actuales para dónde se podría trasladar la terminal de la capital antioqueña a otra subregión de Antioquia.
En las últimas horas, en el sur de Bogotá, se registró un nuevo hurto masivo por parte de varios delincuentes que, con armas blancas y de fuego, se subieron a un SITP zonal en la localidad de Ciudad Bolívar.El hecho, ocurrió en el barrio Candelaria La Nueva, según relatos, los dos hombres intimidaron al conductor mientras robaban las pertenencias de los usuarios. En el hecho resultaron heridas dos personas que fueron llevadas de inmediato a un centro asistencial en donde se recuperan.Este es el segundo hurto masivo que se registra en 24 horas. En la localidad de Rafael Uribe, en el barrio La Resurrección varios delincuentes subieron al alimentador y con cuchillos y palos amenazaron a los pasajeros. En el hecho dos personas también resultaron heridas.Según Martha, una de las habitantes del barrio y que vende tintos en una de la esquina, el robo “parecía una masacre"."Fue muy triste porque en las mismas imágenes se ve la sangre en el piso”, dijo.Por su parte, Germán Díaz, quien es conductor de una de las rutas que opera en este punto, agregó: “Se suben con cuchillo y palos esto aquí se volvió un atracadero, a mi ya me han robado tres veces, el viernes fue la última y me amenazaron, sacan unos cuchillos grandísimos.”
Un impresionante video muestra cuando una tractomula, cargada con 34 toneladas de polietileno granulado, queda colgando de un puente sobre el río La Colorada, en Barrancabermeja, Santander .Aunque se desconoce la cantidad del material químico que cayó al afluente, la Alcaldía de Barrancabermeja señaló que el polietileno granulado no es tóxico ni se disuelve en el agua.“El producto no es tóxico en el estado en que se encuentra en este momento, pero sí es importante su recolección y eso es lo que está trabajando en este momento la transportadora”, sostuvo Laura Herrera, secretaria de Medio Ambiente.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, aclaró que el bicicarril por la calle 13, a un costado de la vía, no afectará el tráfico vehicular, tal como sucede hoy, dado que no usará un carril de la avenida.“Es una decisión muy afortunada y es la de utilizar, ni siquiera el andén, sino la playa como bicicarril. Será 3.650 metros que nos permitirán tener ese bicicarril que no afectará ningún carril vehicular”, dijo.García reveló que el bicicarril tendrá una amplitud de dos metros y estará en la zona en la que hoy pocos utilizan por falta de andén.El gobernador dijo que, desde un inicio, su administración había alertado sobre la inconveniencia de instalar maletines de concreto, que comenzarán a ser retirados.“Con muy buena intención inició el anterior proceso, pero los que recorremos esa vía a diario sabemos de la dificultad que eso iba a tener. Tendremos ese bicicarril en un espacio que hoy está lleno de escombros”, manifestó.De otro lado, el gobernador dijo que esta no es una medida definitiva porque esta será la ampliación de la calle 13, que imcluye nuevos carriles y, tal vez, una troncal de TransMilenio."Cuando comencemos la ejecución del proyecto de la calle 13 incluyen carriles por el centro de la vía. Esperamos dejarlo financiado este años con la autorización del Gobierno Nacional de utilizar los recursos de los peajes de la calle 13 para tal fin", indicó el funcionario.