La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) llevó a cabo un importante operativo en San Victorino, en el centro de Bogotá, para combatir el contrabando. Desde las 5:00 de la mañana, se realizaron intervenciones en al menos cinco bodegas de la zona. Las autoridades incautaron una gran cantidad de mercancía, que se presume es de contrabando. Esto ha generado protestas por parte de los comerciantes de San Victorino, quienes afirman tener la documentación correspondiente. Sin embargo, el Ojo de la Noche presenció cómo se cargan seis camiones llenos de mercancía que está siendo sacada del lugar. Según las autoridades, los comerciantes podrán reclamar la mercancía si tienen los documentos en regla. No obstante, este operativo está afectando considerablemente a los comerciantes, ya que es uno de los más grandes que se ha realizado en el centro de la capital."Nos despertamos hoy con la noticia de que la DIAN está llevando a cabo un allanamiento en el cual no nos permiten ingresar a nuestros locales hasta que presentemos los documentos correspondientes. Están confiscando mercancía sin que haya alguien presente y sin mostrar que están corrigiendo el inventario. Esto es un abuso para nosotros aquí en San Victorino", dijo un comerciante al Ojo de la Noche de Blu Radio y Noticias Caracol.Al respecto, el coronel Giovany Puentes, director de la Policía Fiscal y Aduanera, dijo que el procedimiento fue coordinado con la Fiscalía y con Migración Colombia.“Se encuentran mercancías de textiles y se logra establecer que esta mercancía no acredita su legal ingreso al país. Por eso se procede a su aprehensión”, explicó el funcionario en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.El oficial dijo que, en el desarrollo del procedimiento, se coteja con los documentos que tienen los establecimientos y si no hay el suficiente soporte se procede a incautar las mercancías.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF
Un grupo de cinco delincuentes atacaron con cuchillos a un comerciante en el sector comercial de San Victorino, en pleno centro de Bogotá, y le causaron la muerte.Según la información que ha dado a conocer las autoridades, los asesinos serían parte de un grupo de delincuentes que vienen afectando en el sector de la carrera décima con calle décima, lugar donde se presentó el homicidio.Allí, los delincuentes abordaron al comerciante y le propinaron 10 puñaladas, lo que causó que este cayera tendido en el suelo y falleciera minutos después.Las autoridades se están valiendo de diferentes recursos, como cámaras de seguridad, para intentar dar con el paradero de los delincuentes, según informó el coronel Wilford Méndez, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá.Trabajo que ya dejó a dos capturados, ambos de nacionalidad venezolana y fueron identificados como Yober Hernández y Willy Lobera, quienes ya están en proceso de judicialización.Por ahora no es claro si se trató de un intento de robo o si el asesinato se trató de un ajuste de cuentas.Es el segundo ataque con arma blanca a comerciantes que se destaca en este sector durante la temporada navideña, ya que el 16 de diciembre, Jonás Joel González, de 39 años, un vendedor de gafas en un puesto en la calle fue abordado por un 'jalador' de un local de pantalones, quien le pidió uno de los elementos que él vendía, pero González se negó y, sin mediar palabra, el supuesto comprador lo atacó con un cuchillo.El acto de intolerancia, que le causó varias heridas a la víctima, se dio en plena luz del día. Los hechos se presentaron, exactamente en la carrera décima con calle 11.Le puede interesar:
Jonás Joel González, de 39 años, vendía gafas en el sector de San Victorino, centro de Bogotá, en un puesto en la calle, cuando de un momento a otro un 'jalador' de un local de pantalones le pidió uno de los elementos que él vendía, González se negó y, sin mediar palabra, el supuesto comprador lo atacó con un cuchillo.El acto de intolerancia, que le causó varias heridas a la víctima, se dio en plena luz del día. Los hechos se presentaron, exactamente, en una de las zonas comerciales más activas de la capital, en la carrera Décima con calle 11.Jonás Joel González era de nacionalidad venezolana y llevaba cerca de cinco años trabajando en Bogotá como vendedor informal.Una vez se produjo el ataque, la víctima fue trasladada de inmediato a un hospital cercano, donde alcanzó a llegar con vida. Sin embargo, ante la gravedad de las heridas, una de ellas a la altura del cuello, falleció momentos después.Antes de la muerte, la pareja de este hombre alcanzó a preguntarle sobre lo que había sucedido, pero lo único que la víctima logró contestarle fue que no sabía la razón de lo ocurrido, porque él estaba sentado cuando lo atacaron.Por el momento las autoridades están buscando al asesino con ayuda de cámaras de seguridad del sector.
Los comerciantes de la Plaza San Victorino de Bogotá están aterrados con las bandas de atracadores que cada vez se vuelven más violentas. Aunque los comerciantes observan como le caen en manada a una persona para apuntarle con la pistola y quitarle hasta los zapatos, aseguran que no pueden hablar con la Policía porque se encuentran amenazados de muerte."A nosotros nos toca quedarnos callados, porque nos amenazan y vienen a atentar contra los negocios. Por ejemplo tú estás aquí haciéndome la entrevista y ya aparecen hombres mirando lo que yo estoy haciendo para tratarme de soplona y amedrentarme. Incluso tienes ese celular con el que me haces la entrevista, desde acá ya se lo están fichando", dijo Martha Maldonado, propietaria de local.Varias son las modalidades de atraco que crearon los criminales en la zona para llenarse los bolsillos."Una modalidad es la de los jaladores que marcan a la gente que pasa y luego se les pegan al corte, los persiguen todo el camino y después le sacan el cuchillo para arrebatarle todo. Ellos vigilan desde que entra la persona para saber dónde se guarda la plata, el celular y la mercancía que compró", agregó Maldonado.En la noche el panorama se pone peor, porque criminales simulan ser amigos de las víctimas para no levantar sospechas de las autoridades."Los que salen a hacer fechorías agarran a sus víctimas entre cinco personas, los abrazan como si fueran amigos. También tiran algo al piso para hacer que las personas se caigan y quitarle todas las cosas", mencionó Carlos Rueda comerciante informal.Pese a que este es el 'pan de cada día' de los comerciantes y compradores, hoy conformaron un nuevo frente de seguridad que contará con el respaldo de 12 centros comerciales y 230 establecimientos, que activarán una alarma en el momento en que exista una sospecha de hurto para que el cuadrante llegue en el menor tiempo posible."Sonará una alarma que dará aviso a la Policía, aquí habrá un equipo articulado para que se reaccione ante el llamado ciudadano y así se verifique y se capture al sospechoso. Aquí como hay tanta gente, la mayor modalidad que se aplica es el cosquilleo", puntualizó el comandante de la Policía de Bogotá, el general Jorge Camacho.Más de 120 hombres adscritos a la Policía de Tránsito y Transporte apoyarán la iniciativa y mantendrán vigilancia en las rutas de transporte público para garantizar seguridad a los usuarios.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
En las horas de la noche fue capturado por la policía nacional, el hombre quien a pesar de su aparente limitada movilidad, se las ingenió para arremeter contra el establecimiento en medio de las manifestaciones del paro nacional.En la jornada de protestas del pasado 28 de abril, se registraron actos vandálicos en diferentes ciudades del país.En Bogotá, quedó registrado en video el ataque al CAI de San Victorino, en las imágenes se evidencia como algunos manifestantes arremetieron contra el establecimiento con piedras y otros objetos contundentes.En las horas de la noche la policía logró capturar a un hombre que había participado en los desmanes, a pesar de ir en muletas, el sujeto se ayuda de una valla de acero para romper los vidrios del CAI, luego se le ve corriendo entre la multitud.Aun no se han hecho público detalles de la captura, sin embargo, la Secretaría de Gobierno de Bogotá comunicó que “el equipo de gestores de diálogo intentó sin éxito impedir los ataques violentos contra el CAI de San Victorino”.Además de los daños a diferentes CAI de la ciudad, se registraron actos violentos en otros puntos de la capital, entre ellos estaciones de Transmilenio y articulados.
El regreso del Madrugón en el popular sector de San Victorino, autorizado por la Alcaldía de Bogotá, tuvo este miércoles escasa afluencia de compradores. Incluso, en las primeras horas de la jornada comercial, el número de vendedores superó ampliamente al de consumidores. A pesar del pobre resultado, los comerciantes se mostraron optimistas y confiados en que paulatinamente el espacio vuelva a la normalidad. La de este miércoles es una de las dos jornadas autorizadas por el Distrito, la próxima se llevará a cabo este viernes. En el lugar la Policía hizo fuerte presencia para hacer cumplir los protocolos de higiene y bioseguridad. La Alcaldía advirtió que en caso de darse cualquier violación a estas disposiciones, el permiso puede revocarse. Escuche este informe del Ojo de la Noche:
Tras la protesta de comerciantes que se realizó en el centro de Bogotá, que exigían a la alcaldesa Claudia López levantar las restricciones en los horarios para el tradicional ‘Madrugón’ de San Victorino, se acordó realizar una mesa de diálogo entre Secretaría de Gobierno y representantes del sector.Durante cerca de dos horas, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, estuvo en la Plaza de Bolívar para tratar de dialogar con las más de 2.000 personas que llegaron hasta ese punto. Allí se comprometió a que se iba a adelantar un plan piloto desde la próxima semana.“Es importante dejar claro que San Victorino funciona, sin embargo, la feria tradicional de comercio popular y al por mayor de Madrugón del miércoles y sábado que es la que genera aglomeración es la que no ha funcionado”, dijo.Finalmente se definió que el piloto será desde la próxima semana en el horario de 1:00 de la mañana a 7:00 de la mañana. Según los comerciantes, el horario en el que venían trabajando (10:00 de la mañana) “no sirve, a esa hora ya nadie llega, la gente madruga es para venir a comprar, la situación es compleja”.
Protestas de comerciantes de San Victorino, que piden a Claudia López que se autorice el regreso de popular comercio del 'Madrugón', generan problemas de movilidad en el centro de Bogotá. En medio de un ensordecedor ruido de pitos, los comerciantes se apostaron con medidas de distanciamiento físico para pedir alternativas para que la actividad comercial de los miércoles pueda llevarse a cabo de nuevo. Los manifestantes hicieron cierres en la carrera Décima, exigiendo la presencia de un vocero de la Alcaldía. Finalmente, el secretario de Gobierno de la capital, Luis Ernesto Gómez, hizo presencia en el lugar para atender las peticiones. Escuche estos informes en Mañanas BLU:
Durante una reunión con el gremio de comerciantes, Fenalco Bogotá, la alcaldesa Claudia López admitió que, si bien el “madrugón” de San Victorino es un éxito comercial, también es un evento masivo de COVID y planteó que se organice durante 24 horas y que no se concentre en una franja con el fin de evitar aglomeraciones.“No aguantamos cosas como el madrugón, que es un éxito comercial, pero es como un evento masivo de COVID brutal, tenemos que inventarnos la manera de desplazar esa cantidad de personas”, dijo.La alcaldesa Claudia López admitió que ha sido un gran esfuerzo el control sobre las aglomeraciones en ese sector del centro de Bogotá, a través de la presencia de los gestores culturales, gestores de convivencia y la ubicación de vallas, pero no se está logrando organizar de manera posible.Por esa razón, la mandataria planteó una solución a los comerciantes y es la de: en vez de tener el evento del “madrugón” 3 o 4 horas durante dos días de la semana, lo mejor sería desplazarlo a jornada de 24 horas del día al menos dos días de la semana.La alcaldesa dijo que se debe garantizar unas buenas ventas con menos aglomeraciones e indicó que ese es el propósito de la medida.Señaló que la propuesta podría implementarse no solo en San Victorino sino en otros puntos comerciales de la ciudad donde se puedan presentar aglomeraciones.
El tradicional madrugón del comercio en el sector de San Victorino, en el centro de Bogotá, amaneció abarrotado de compradores y vendedores. La aglomeración de personas es tal que es casi imposible caminar. En medio del bullicio, BLU Radio pudo constatar que muchas personas deambulan por la zona sin tapabocas y muchos transeúntes no llevan bien puesto el elemento de protección. Bogotá acumula el 28,3 % de los casos de COVID-19 reportados en todo el país. En la capital en total se han registrado 430.198 casos.“Bogotá tiene 359,2 casos activos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes y una tasa de mortalidad en hombres de 147,5 por cada 100.000 y en mujeres 74,8 por cada 100.000. Al comparar Bogotá con Miami, Nueva York, Madrid y las principales ciudades de América latina, la capital de Colombia ocupa el quinto lugar según el número de casos por millón de habitantes (55.395 casos)”, comunicó la Secretaría de Salud.Por esta razón, la Alcaldía de Bogotá decretó medidas excepcionales para las festividades de fin de año como la prohibición del expendio y consumo de alcohol en espacios públicos, así como la celebración de fiestas en zonas públicas.Escuche este informe en Mañanas BLU:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar: