Una niña de 10 años al parecer contrajo un parásito cuando estaba de vacaciones en un hotel en Santa Marta, donde según sus familiares se bañó en varias piscinas, lo que a la postre la enfermó y terminó siendo el preámbulo de su muerte.“Se trata de una paciente de 10 años que después de estar en piscinas y yacuzzis de un importante hotel de la ciudad de Santa Marta empieza a tener fiebre y vómito y un dolor en un oído, inicialmente, después de estar en las piscinas dice que se siente mal. Al tener el dolor de oído inicialmente los médicos piensan que tiene una otitis y se da un antibiótico o un antipirético, se hospitaliza unos días, pero 10 días después la niña la niña no solamente no mejora, sino que entra en un estado confusional y presenta dos episodios convulsivos”, dijo el médico William Contreras.Lentamente la menor de edad fue entrando en estado de coma antes de morir. “Después de esos episodios convulsivos la niña ya no vuelve a ser ella misma, presenta dificultad para denominar los instrumentos del día a día como un control remoto y, empieza a tener alteración de la conciencia como somnolencia, etc. Y dos semanas después del inicio de los síntomas cae en coma y 21 días después cae en muerte cerebral. La muerte cerebral se considera irreversible, es cuando ya no hay una respuesta de los reflejos que debe tener en el tronco cerebral y la médula y la niña fallece”, agregó el médico.Según el doctor Contreras. “aquí lo que es interesante es que el cuadro parecía el de una meningitis por la presentación del mismo y en general tiene uno que saber definir, tratar de acertar y con algunas pruebas y con la historia clínica si se trata de una meningitis o una meningoencefalitis bacteriana que necesitaría antibiótico que es viral o si necesitaría antivirales o es autoinmune, es decir si es una respuesta inmune del mismo organismo y para eso también se necesitan medicamentos”."Lo interesante de esta historia es que al final no fue ninguna de esas tres que ya de por sí son raras y hay que pensarlas rápidamente para salvar la vida de los niños. Si no que después de la muerte y ante tantas dudas se hace una necropsia y resulta que fue una meningoencefalitis amebiana, es decir una infección cerebral causada por la presencia de un protozoo que es, para que la gente lo entienda mejor, como si fuera un parásito que ataca el sistema nervioso central que va destruyendo las neuronas", explicó William Contreras, médico de cabecera de la familia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Transportadores atrapados por el bloqueo en la vía a la costa atlántica piden ayuda urgente porque por el calor se están muriendo algunos animales que son transportados en camiones y algunos pasajeros ya están desesperados por el intenso calor. Autoridades tratan de llegar a un acuerdo para reabrir la vía.“Me dirijo hacia la ciudad de Medellín pero por motivos del trancón aquí, que se ha generado en el lugar Los Colorados nos ha imposibilitado seguir la ruta ya que hay manifestaciones de orden público, nos está perjudicando en la forma en que nosotros transportamos alimentos y el equipo tiene cierta duración para ciertas horas y podemos tener el riesgo de que se pueda dañar el producto ya que se puede acabar el diésel del motor del refrigerado y bueno yo estoy transportando 30 toneladas de pollo”, dijo uno de los transportadores.En ese sentido, transportadores de alimentos y aves que recurrentemente utilizan la vía entre Bucaramanga y la costa atlántica reclaman ayuda a las autoridades para que se reabra la vía cuanto antes, ya que las pérdidas económicas debido al bloqueo, son muy altas.“Nosotros trabajamos de la mano con el sector agrario, nosotros somos los que transportamos los productos perecederos y nos vemos afectados porque la logística es en el día y realmente esta situación no está afectando mucho porque estamos perdiendo tiempo, dinero, y nuestros productos deben llegar rápidamente a sus destinos”, dijo otros de los afectados.La alcaldía de Bucaramanga a través de su Secretario del Interior intentó coordinador la reapertura de la vía con una mesa de trabajo dentro de dos días, pero las comunidades se negaron, mientras reclaman la presencia de los funcionarios que garanticen el arreglo de la vía que está en muy malas condiciones.“Pues mano a esta protesta si le encuentro la razón porque mire nosotros somos rionegranos y se han robado la plata del presupuesto del peaje a 17 años y a esta vía no le han metido nada, imagínese que no le han hecho ni una alcantarilla y eso que significa que se han robado la plata”, dijo otro de los afectados.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Capturan a peligroso cabecilla del Clan del Golfo vinculado a 24 homicidios en Barrancabermeja y el Magdalena Medio. El peligroso delincuente es señalado de asesinar a dos importantes líderes sociales de Barrancabermeja.En ese sentido, soldados de la Quinta Brigada del Ejército lograron capturar a alias “Comando Cris” un importante cabecilla urbano del Clan del Golfo en Barrancabermeja vinculado con el asesinato de 24 personas en especial del líder sindical Sibares Lamprea, quien era integrante de la Unión Sindical Obrera, USO.“En cumplimiento al Plan Ayacucho, tropas del Gaula Militar Santander, de la Quinta Brigada, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de alias 'Comando Cris', presunto cabecilla de la Subestructura Édgar Madrid Benjumea, del Grupo Armado Organizado Clan del Golfo, y quien sería además el autor material del homicidio del líder sindical Sibares Lamprea, ocurrido en septiembre del año anterior y de un líder social, en noviembre del 2022”, dijo el general del Ejército Oscar Vera, comandante de la Quinta Brigada.Alias 'Comando Cris', de 24 años, llevaba -según las autoridades- cuatro años delinquiendo en el Clan del Golfo, organización en la que, al parecer, estaba asignado para cometer y coordinar asesinatos selectivos.“Los hechos se registraron en Bucaramanga, Santander, donde las autoridades, después de varios meses de labores de inteligencia, ubicaron al hoy capturado, que deberá responder ante la autoridad judicial competente por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones y concierto para delinquir agravado con fines de homicidio”, agregó el general Vera.De igual forma, se registró la captura de otro sujeto en Barrancabermeja, Santander, quien habría proporcionado información detallada de la rutina del líder sindical que fue utilizada por parte de alias "Comando Cris", con el fin de perpetrar dicho homicidio.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Las denuncias oportunas de la comunidad alertaron a la Policía Metropolitana de Bucaramanga, que en colaboración con la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), llevó a cabo un operativo que resultó en la captura de seis personas. Estos individuos enfrentan cargos por daño en los recursos naturales y explotación ilícita de yacimiento minero, entre otros delitos ambientales.El Grupo de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana desplegó la operación en el sector de Chimitá, tras recibir información sobre prácticas inadecuadas que amenazaban el ecosistema y la estabilidad de la escarpa noroccidental, así como la fuente hídrica La Joya.Los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia realizando socavaciones y debilitando el talud, actividades que tenían como objetivo afectar gravemente el entorno natural. La colaboración con la CDMB fue fundamental para llevar a cabo una intervención efectiva.“Estos sujetos fueron sorprendidos en flagrancia realizando prácticas inadecuadas a fin de afectar el ecosistema y muy probablemente de generar remoción en masa en las partes altas de la zona noroccidental”, expresó el brigadier general José James Roa, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Los elementos utilizados para la actividad ilegal fueron incautados, y tanto los detenidos como los materiales confiscados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, ente encargado de definir su situación jurídica.Este operativo se suma a la intensa labor de la Policía Metropolitana de Bucaramanga a lo largo del año, que ha resultado en la captura de 42 personas por delitos relacionados con la explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.La Policía Metropolitana mantuvo el llamado a la comunidad para que continúe denunciando oportunamente cualquier actividad delictiva contra el medio ambiente.
Desde las 6:00 de la mañana de este lunes los habitantes del barrio Colorados bloquean la vía que comunica a Bucaramanga con la costa Atlántica. Reclaman al proyecto vial Las Cigarras la terminación de las obras de construcción de un tramo de la doble calzada a la capital santandereana.La manifestación afecta el paso de vehículos, camiones, tractomulas y buses entre Santander y el departamento del Cesar.“No bajen por Colorados, la comunidad bloqueo el paso de vehículos y esto es un caos. Esto va para largo”, afirmó un conductor afectado por la manifestación ciudadana.Cientos de personas que se dirigían a sus sitios de trabajo, estudio y citas médicas han tenido dificultades para llegar por el bloqueo de la vía. En la zona del barrio Los Colorados el trancón es monumental, supera los cinco kilómetros, reportaron conductores.La comunidad exige que representantes de la Alcaldía de Bucaramanga y el proyecto vial Las Cigarras hagan presencia en el sitio de la protesta para que escuchen sus reclamos.“Las entidades están incumpliendo las promesas con las cuales se comprometieron en la pasada manifestación que duro dos días. Ellos van a pavimentar algunos sectores de la carretera, pero no la zona de Colorados, donde necesitamos la doble calzada para evitar más accidentes de tránsito”, aseguró un líder de la protesta que afecta la movilidad en el norte de Bucaramanga.Cabe recordar que a principios de este año se presentó una protesta ciudadana en el barrio Colorados, al norte de Bucaramanga, por el mal estado de la carretera a Rionegro.
El conductor de una camioneta que portaba los logos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD, fue sorprendido violando las normas de tránsito al montar en el platón del vehículo a varias personas en aparente estado de embriaguez y con música a alto volumen.El hecho, que fue registrado por un ciudadano con la cámara de su celular, muestra el momento exacto en que son transportadas estas personas en el plantón, poniéndolas en riesgo de un accidente de tránsito.La imprudencia sucedió durante las ferias y fiestas realizadas este fin de semana en el municipio de El Socorro, Santander, ubicado en el sur de este departamento.“Las personas iban borrachas en el plantón, lo que nos dio curiosidad es que la camioneta es de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que se supone debe dar ejemplo para evitar accidentes y el riesgo en la vía”, dijo un ciudadano del municipio.La Oficina de Gestión del Riesgo de Santander confirmó que la camioneta no está adscrita a la entidad departamental, pero sí pertenece a la Unidad Nacional.“Desde la OGRD nos permitimos aclarar que la camioneta que aparece en las fotos con personas en aparente estado de alicoramiento en las ferias y fiestas de El Socorro, no está adscrita a nuestra oficina ni a la Gobernación de Santander sino a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo que es la entidad nacional”, informó a través de la red social X.
El Concejo de Bucaramanga tomó una controvertida decisión al archivar el presupuesto para el año 2024, presentado por el actual alcalde, Juan Carlos Cárdenas. La votación del pasado viernes 24 de noviembre dejó el proyecto en el limbo, con 5 votos negativos y solo 1 positivo, emitido por Francisco González, también presidente de la Comisión Primera.Cárdenas, en respuesta, expresó su preocupación por el futuro financiero de la ciudad y anunció que expedirá el presupuesto por decreto, una medida conocida como ‘dictadura fiscal’. Esto significa que el presupuesto será adoptado sin modificaciones, pues el Concejo no lo aprobó dentro del plazo legal establecido.El presupuesto propuesto por Cárdenas y su secretario de Hacienda, Genderson Robles Muñoz, asciende a la cifra récord de $1,4 billones, destinados a áreas críticas como seguridad, malla vial, educación, salud, compra de predios en el Páramo de Santurbán y programas sociales.“Este es el presupuesto inicial más alto de la historia de la Ciudad Bonita proyectado para un nuevo gobierno y con los ingresos más altos de libre destinación para invertirlos en obras, desarrollo y bienestar”, escribió Cárdenas en su cuenta de X.El alcalde, en defensa de su propuesta, destacó un aumento del 55% en comparación con las partidas de 2020, asegurando que estos recursos deben invertirse ética y transparentemente para beneficiar a la ciudad. Sin embargo, el Concejo argumentó que el mandato ciudadano otorga al alcalde electo, Jaime Andrés Beltrán, la responsabilidad de distribuir el gasto para los próximos cuatro años.La llamada 'dictadura fiscal' en Bucaramanga privará al Concejo de sus facultades de control político y fiscal. Algunos sectores critican esta figura, considerándola un exceso de poder, mientras otros la defienden como necesaria para garantizar la continuidad administrativa.En redes sociales, el alcalde Cárdenas defendió su gestión y resaltó los logros de su gobierno, subrayando la inversión en obras y proyectos que generan bienestar.“Hoy entregamos una ciudad que garantiza más inversión, más recursos públicos, sin déficit, con menos gastos de funcionamiento, el mismo indicador de sostenibilidad en deuda pública del 58%, con finanzas saneadas, con calificación AAA F1+ según Fitch Ratings y recuperamos la categoría especial para estar a nivel de Medellín, Cali y Bogotá”, publicó Juan Carlos Cárdenas.“La consecuencia directa es que se tiene que presentar el presupuesto del 2023, aplicar en el 2024 y ajustar vía movimientos presupuestales, eso es bastante inusual, pero además llama bastante la atención cómo este Concejo que fue cuatro años arrodillado del alcalde en sus mayorías que le aplaudió todo, que todos los años le aprobó presupuestos con cualquier cantidad de irregularidades, pues ahora si tiene una manifestación contraria y creo yo que eso tiene que ver con el resultado de las elecciones y los movimientos de la bancada mayoritaria tratando de encontrar un espacio en la nueva alcaldía”, dijo Carlos Parra, Concejal de Bucaramanga.
Este lunes, 27 de noviembre, entregan la segunda fase de la Central de Urgencias del Hospital Universitario de Santander, que tendrá una capacidad de 119 camas, con ocho salas de observación, cuatro cuartos para la atención de pacientes en aislamiento, estaciones de enfermería, entre otros.“La finalización de esta fase no sólo expandirá la capacidad de atención de este centro asistencial, sino que también elevará la calidad del servicio”, indicó Julián Niño Carrillo, gerente del Hospital Universitario de Santander.El proyecto de modernización de la Central de Urgencias tuvo una inversión de $4.561 millones, que fueron aportados entre la Gobernación de Santander y de recursos propios del centro médico.“La nueva infraestructura cumple con los lineamientos, procedimientos y requisitos técnicos establecidos por la Resolución 3100 de 2019, asegurando estándares óptimos para la prestación de servicios médicos”, agregó Niño Carrillo.La primera fase de la Central de Urgencias fue entregada el 4 de noviembre de 2021, en plena pandemia del COVID-19.
La Policía del Magdalena Medio confirmó la captura de tres presuntos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) mientras recibían $10 millones de un comerciante, quien era extorsionado por los delincuentes.Los tres delincuentes fueron identificados con el alias de ‘Flaco, ‘Pirata’ y ‘Andrés’. Según la investigación, estos tres hombres extorsionaban a comerciantes con sumas entre los $10 millones y $20 millones a cambio de no atentar contra sus vidas y de permitir las actividades normales en los establecimientos de comercio en Barrancabermeja.“Estos sujetos venían extorsionando a varias empresas mediante modalidad clásica exigiendo sumas de dinero entre $10.000.000 y $20.000.000 millones a cambio de no atentar en contra de la integridad de las víctimas y de permitir ejecutar sus actividades laborales normalmente”, indicó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.Según la investigación de la Policía, alias ‘Flaco’ y ‘Pirata’ son los cobradores y alias ‘Andrés’ es el presunto comandante financiero del frente Edgar Amilkar Grimaldos del ELN.“En el procedimiento de captura, la Policía Nacional incautó dos motocicletas y un teléfono celular. Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de extorsión, donde un juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario”, agregó el oficial.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: