La Secretaría de Salud de Santander reveló preocupantes datos sobre el aumento en los casos de dengue en el departamento, donde se prenden las alarmas sanitarias para contener la propagación de la enfermedad.“A la semana epidemiológica 30 del año 2022, se han notificado 1.022 casos de dengue en el departamento, es decir, 600 casos más que el año anterior, lo que representa un aumento del 142%”, advirtió Javier Villamizar, secretario de Salud de Santander.Pese a los esfuerzos de las autoridades sanitarias para contener la propagación, tres personas han fallecido por dengue durante este año en Santander.“A través del programa de Enfermedades Parasitarias Transmitidas por Vectores, ETV, de la Secretaría de Salud, se han realizado un total de 31.399 visitas en 32 municipios del departamento, específicamente en hogares, establecimientos comerciales, instituciones públicas, educativas, de salud y sitios públicos, para realizar control del vector transmisor del dengue”, indicó el funcionario.Según el último reporte epidemiológico, del total de pacientes notificados, el 57% han sido hombres y el 42% mujeres.Bucaramanga, Barrancabermeja, Sabana de Torres, Piedecuesta y Floridablanca, son los cinco municipios con el mayor reporte de casos.¿Cómo evitar el vector en los hogares?Semanalmente se debe limpiar el lavadero con cepillo para eliminar larvas y huevos del zancudoRecoger, eliminar o guardar bajo techo los elementos que puedan acumular agua y se conviertan en criaderos. Si se requiere tener agua almacenada, mantener los recipientes cubiertos para evitar que se contamine
Consternación en Puerto Wilches, Santander, por el asesinato de un hombre de 29 años, identificado como Jeyder Ríos Santanda, conocido como 'Ñato', quien fue atacado a bala mientras dormía en su propia casa.“Siendo la 1:45 a.m. cuatro desconocidos ingresaron de manera violenta e irrumpieron la tranquilidad propinándole varios impactos de arma de fuego”, informó el mayor Carlos Ardila, comandante del Distrito 1 de la Policía del Magdalena Medio.El crimen ocurrió en el asentamiento humano Bellavista de ese municipio ubicado en las orillas del río Magdalena.Este asesinato encendió las alarmas en el pueblo, luego de que en días pasados fuera compartido un panfleto donde amenazan de muerte a decenas de habitantes de la zona.“Preliminarmente se ha recopilado que este hecho podría tratarse de disputas territoriales por el expendio de estupefacientes”, dijo el oficial.
La Policía de Bucaramanga confirmó que un hombre fue hallado muerto en una habitación de un motel tras sufrir un paro cardiorrespiratorio luego de consumir un potenciador sexual. Dice el informe policial que el hombre, de 63 años, ingresó al motel con una mujer pero no volvió a salir con vida. Los investigadores judiciales señalaron que al parecer el hombre ingirió una pastilla para mejorar su rendimiento sexual y horas después sufrió un ataque.Hasta el lugar llegó una ambulancia que fue llamada por el administrador del negocio pero los paramédicos informaron que el hombre ya no tenía signos vitales.
La falta de docentes y el mal estado de algunos colegios públicos de Santander es el motivo de protestas de estudiantes quienes exigen a las alcaldías y a la Gobernación de Santander soluciones inmediatas.En Barrancabermeja, Curití, Carmen de Chucurí, San Vicente de Chucurí, Puerto Parra, Vetas y Lebrija, los estudiantes han protagonizado marchas y plantones.Desde hace tres días, estudiantes de la sede principal del colegio Integral Nuestra Señora de Las Mercedes de Lebrija protestan por falta de docentes y daños en los salones y los baños.“Tenemos el problema en la placa de la sede A que tiene fisuras y esto hace que en el tercer piso tengamos goteras, la pintura se está cayendo y hay demasiado hongo y humedad. El colegio no está en condiciones para que nosotros recibamos allí clases”, contó Anny Julieth Moreno, estudiante de décimo grado.A esto de suma la falta de seis docentes de áreas como español, contabilidad, sociales y fundamentos.“Hay días en los que por falta de docentes no nos citan y quedamos libres. El alcalde nos dice que van a arreglar en octubre la sede, pero no firma un compromiso con nosotros. Ayer (miércoles) tuvimos una reunión con el alcalde y un delegado de la Gobernación de Santander, pero ellos se chutan la pelota y no dan soluciones”, manifestó la estudiante.En el municipio de Vetas el alcalde Hernán Bautista, dijo que por cuenta de la restructuración que realiza la Gobernación de Santander se han visto afectados por la falta de profesores.“La Gobernación de Santander realiza una reestructuración en la planta de docentes en cumplimiento del Decreto 490 de 2016 del Gobierno Nacional, pero esto nos tiene afectados porque los niños se están quedando sin docentes y no podemos fusionar los salones porque se convierte en un problema de hacinamiento”, señaló el alcalde.Desde los diferentes colegios, padres de familia y estudiantes, hicieron un llamado al gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, y al presidente Gustavo Petro en busca de una solución definitiva a los problemas en las instituciones educativas.
El exgobernador de Santander Richard Aguilar, compareció nuevamente ante la Corte Suprema por el juicio en su contra por presuntos hechos de corrupción en millonarios contratos adjudicados durante su administración. El abogado Sócrates Saavedra, defensor del exsenador, presentó ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia más de un centenar de testigos y pruebas documentales para demostrar la inocencia de Aguilar Villa. Entre los testigos solicitados está el excongresista Edwin Ballesteros, también investigado por presuntos hechos de corrupción cuando fue director de la Empresa de Alcantarillado de Santander, Esant. Entre los testigos solicitados también están los esposos Claudia Toledo y Lenin Pardo, quienes llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía en la investigación contra Richard Aguilar. El exgobernador de Santander es investigado por presuntas irregularidades y el cobro de millonarias coimas a contratistas del estadio Alfonso López y otros cinco proyectos en el departamento que superaron los $600.000 millones. El Tribunal de Bogotá negó la libertad de Richard Aguilar y prorrogó su detención carcelaria por un año más.Para el Tribunal, el exgobernador de Santander podría entorpecer el proceso “por su evidente influencia política en este departamento”.Escuche el podcast Sin Tabú:
Por más de un año, investigadores de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, capital de Santander, le siguieron la pista a Duvalier Sanabria Trujillo, presunto responsable del homicidio de un venezolano en hechos ocurridos el 24 de marzo de 2021 en el barrio San Antonio de Piedecuesta.Sanabria Trujillo, capturado en el mismo municipio de Piedecuesta, tenía circular azul de la Interpol y estaba en la lista de los delincuentes más buscados en el área metropolitana de Bucaramanga. Por información sobre su captura, las autoridades ofrecían una recompensa de $10 millones.Según reveló la Policía, el capturado durante el último año cambió en varias oportunidades su aspecto físico como el corte de cabello, las cejas y la barba para evitar ser reconocido.“Por el seguimiento y gracias a los uniformados del cuadrante se logró identificar y capturar a Duvalier Sanabria Trujillo por el homicidio de un extranjero. El hombre había cambiado su fisonomía en varias oportunidades para engañar a la autoridad, pero a pesar de que se escondan los vamos a capturar”, manifestó el coronel José Oscar Jaramillo, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Duvalier era solicitado por las autoridades judiciales por los delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas y fuga de presos.Escuche el podcast Sin Tabú:
Una nueva ola de violencia contra las mujeres comienza a preocupar a comunidad y autoridades en Santander.Durante agosto, dos mujeres en Floridablanca y El Carmen de Chucurí murieron a manos, al parecer, de sus compañeros sentimentales. También se reportaron dos casos de mujeres heridas en Lebrija y Bucaramanga.Un estudio del Observatorio Ciudadano del Feminicidio en Santander señala que son 13 casos en el departamento y la Fiscalía solo ha tipificado cuatro.“Esto significa que hay un importante subregistro de los casos. En varios feminicidios no se ha realizado un proceso juicioso de investigación con enfoque de género y señalan que es homicidio, lo cual genera un contexto de impunidad en Santander", manifestó Gina Liz Pineda, directora del observatorio.Gina agregó que los repetitivos casos de violencia y crímenes hacia la mujer se están convirtiendo en un fenómeno cotidiano en el departamento.“El ataque a la mujer debe considerarse por razón de género. El feminicidio involucra una amplia gama de contextos y en eso estamos fallando en Santander", afirmó Gina Pineda.
Las autoridades de salud confirmaron que se realizan análisis médicos de seis casos sospechosos de la viruela del mono en Santander. Se trata de cuatro hombres y dos mujeres quienes fueron aislados preventivamente. El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, explicó que "se trata de dos hombres de 20 y 22 años en Bucaramanga, dos mujeres de 27 y 42 años y un hombre de 27 años en Floridablanca y un hombre de 41 años en Piedecuesta".El funcionario señaló que son casos probables y será el Instituto Nacional de Salud el encargado de confirmarlos o descartarlos.Santander solo tiene un caso de la viruela del mono confirmado de los 55 que se han detectado en Colombia. La viruela símica es una infección zoonótica vírica, lo que significa que puede propagarse de animales a seres humanos. También puede propagarse de persona a persona en contacto directo y estrecho. Escuche el podcast Sin Tabú:
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el jdirector de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, César García Durán, y el alcalde de San Vicente de Chucurí, Óscar Acevedo, por presuntas irregularidades en la declaratoria de calamidad pública y la celebración de contratos en 2021 tras varios derrumbes presentados en ese municipio.“Se investiga si dentro del PAER (Plan de Acción Específico) suscrito con ocasión de la declaratoria de calamidad pública se plasmaron hechos ocurridos con posterioridad a la declaratoria, situación que de comprobarse demostraría improvisación en la elaboración de las metas u objetivos del mencionado plan, por cuanto el derrumbe en el punto conocido como vía Lisboa ocurrió el pasado 6 y 7 de noviembre de 2021”, dice el informe de la Procuraduría.“El ente de control advirtió que las obras que se desarrollarán en la vía Lisboa- San Vicente PR 14 +300 sector El Tablazo, no se habrían incluido en los decretos 107 del 21 de julio del 2021 y 127 del 27 de agosto del 2021, como zonas afectadas por la temporada invernal ocurrida en los meses de junio, julio y agosto del 2021 en San Vicente de Chucurí”, agrega el informe que será publicado en las próximas horas por el órgano de control.
La Fiscalía de Santander narró el caso de una mujer de 54 años, quien fue abusada sexualmente y golpeada por dos hombres en zona rural del municipio de Lebrija, cerca del área metropolitana de Bucaramanga.“La mujer logra escapar de sus victimarios y se dirige hasta la vía pública en donde pide auxilio, allí varios ciudadanos la ayudan y la llevan hasta un centro médico donde en este momento se encuentra en tratamiento”, contó Oliden Riaño, director de la Fiscalía en Santander.Los dos hombres, según confirmó la Fiscalía, fueron capturados y responden por los delitos de acceso carnal violento y feminicidio en grado de tentativa.Un juez de control de garantías los envió a la cárcel mientras avanza el proceso judicial en su contra.
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, la Lotería del Quindío jugó este jueves 11 de agosto su sorteo 2822, con un millonario premio mayor de 1.400 millones de pesos.El número ganador de la Lotería del Quindío, jugado este 4 de agosto 2022, fue el XXXX de la serie XXX.Conozca los resultados completos del sorteo más reciente de la Lotería del Quindío:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Las loterías de Quindío y Bogotá, que entregan premios de 1.400 y 9.000 millones de pesos, respectivamente, volvieron a jugar este jueves, 11 de agosto. Compruebe si tuvo suerte en esta ocasión.Estos son los resultados de las loterías:Resultados de la Lotería de BogotáEl número ganador del premio mayor de la Lotería Bogotá en su sorteo 2651 del 11 de agosto de 2022 fue el XXXX, de la serie XXX.Resultados de la Lotería QuindíoEl ganador del sorteo 2822 de la Lotería del Quindío, jugado este 11 de agosto de 2022, fue el número XXXX, de la serie XXX.Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche: Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna: Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche: Chontico día: 9297Chontico noche: Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche: Sinuano día: 0351Sinuano noche: Cash three día: 545Cash three noche: Play four día: 1828Play four noche: Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche: Fantástica día: 3907Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche: Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Organizaciones de derechos humanos en Antioquia celebran el reinicio de los diálogos del Gobierno con la guerrilla del ELN.Algunas de ellas son Nodo Antioquia y Sumapaz que destacaron este acercamiento después de casi cuatro años de suspensión de las negociaciones, un avance en la reanudación que fue confirmado por el canciller Álvaro Leyva.Sin embargo, Óscar Yesid Zapata, vocero de Sumapaz en el departamento, señaló que también se requiere que cesen las hostilidades del ELN, pero el reinicio de los diálogos será un primer paso, sobre todo, para disminuir el temor de las comunidades en el Urabá, el norte y el nordeste, que son las zonas más afectadas por la guerrilla en Antioquia.Las organizaciones sociales indican que cualquier expresión que invoque a la paz será bien recibida y esperan que se permita la participación de la sociedad civil a través de mesas de propuestas desde las comunidades.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Después de que el gobierno de Nicolás Maduro nombrara al excanciller Félix Plasencia como nuevo embajador de Venezuela en Colombia, como un gesto de “reciprocidad” el presidente Gustavo Petro nombró al exsenador Armando Benedetti como embajador en ese país.“He decidido, en respuesta al Gobierno venezolano que ha designado embajador que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno”, informó el presidente Petro.Agregó que tiene la ardua tarea de: “Normalizar las relaciones entre los dos países, restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes para que los dos pueblos hermanos puedan tener sus derechos y garantizar su libertad”.Por su parte, el nuevo embajador Armando Benedetti escribió en su cuenta de Twitter: “Presidente Gustavo Petro, lo sorprenderé cuando lleguemos a 10.000 millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera. Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos. ¡Gracias por su confianza!”.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Japón derrotó este jueves 1-0 a Países Bajos y mostró sus credenciales para revalidar el título de campeón del mundo en el Mundial femenino Sub-20, mientras que Estados Unidos, con un 3-0 a Ghana, se apuntó a tirar por la borda las aspiraciones del equipo del asiático.Con sus victorias, Estados Unidos y Japón lideran el Grupo D, con tres puntos, mientras que Países Bajos y Ghana lo cierran con cero unidades.Si el próximo día 14 Japón derrota a Ghana y Estados Unidos a Países bajos, ambos equipos pasarán a los cuartos de final del campeonato.Las norteamericanas allanaron rápido el camino hacia el triunfo. Fue al minuto 11 cuando Michelle Cooper anotó de cabeza en el duelo disputado en el Estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela, al noroeste de San José.Alyssa Thompson puso tierra de por medio al 38, con un remate llegando desde atrás, y Ally Sentnor puso la puntilla al 51 tras recibir un balón entre líneas y batir por abajo a la guardameta.Ghana disputó más de una hora de partido por expulsión directa, tras revisión del VAR, de Jacqueline Owusu.Con un poder ofensivo demoledor, y sin complejos para buscar la puerta contraria, Estados Unidos mostró su poderío en ataque con una amplia gama de combinaciones, con Cooper y Jaedyn Shaw moviendo los hilos.Japón también presentó una buena actuación, con un fútbol también dinámico, ágil, veloz, con pases continuos a los espacios y con Yuzuki Yamamoto y Aoba Fujino dirigiendo los ataques.En uno de esos pases filtrados Yamamoto anotó al gol de la cita. La hábil atacante japonesa marcó con la mano donde quería recibir el esférico. La orden fue ejecutada por Maika Hamano, con un balón al hueco que Yamamoto aprovechó.En algunos momentos, las samuráis azules mostraron algunos detalles técnicos, con exquisiteces propias de unas pocas elegidas.Le puede interesar: Al pelo con Tata