Fidel Castro "tuvo palabras de reconocimiento hacia el Santísimo Patriarca Kiril por su importante contribución al fortalecimiento de la amistad entre los pueblos ruso y cubano y la difusión de los valores que los unen", indica una nota publicada en el periódico Juventud Rebelde. Junto a la información aparecen fotografías del encuentro, que tuvo lugar en el domicilio de Fidel Castro, donde se ve al expresidente cubano vestido con chaqueta blanca deportiva y bufanda negra. Castro y el patriarca ruso hablaron sobre la causa de los pobres y la lucha contra la discriminación y comentaron sobre "el buen estado de las relaciones entre Rusia y Cuba, basadas en profundos sentimientos y lazos de amistad", indica la nota. Asimismo añade que el encuentro transcurrió en un "clima distendido, de respeto y coincidencia" acerca de los diversos asuntos tratados. El expresidente cubano Fidel Castro, de 89 años y retirado del poder desde 2006, se había reunido por última vez con Kiril hace ocho años, cuando el entonces metropolita ruso viajó a la isla para consagrar una catedral de la Iglesia Ortodoxa Rusa en La Habana, donde este domingo oficiará una liturgia antes de concluir su visita a Cuba. En aquella visita, realizada en 2008, Kiril condecoró a Fidel Castro con la Orden a la "Gloria y el Honor" por su contribución al fortalecimiento de la cooperación interreligiosa y a la consagración de la catedral en Cuba. A finales de enero, Fidel Castro también mantuvo una reunión con el expresidente de Uruguay José Mujica, quien se encargó de dar detalles a la prensa, aunque no se publicaron fotos de ese encuentro. Las últimas imágenes del expresidente cubano se habían divulgado en septiembre de 2015 tras la reunión que mantuvo con el papa Francisco en La Habana, durante la visita que el pontífice cursó a la isla caribeña. Esta cuarta visita de Kiril a la isla, la primera como máximo líder de la Iglesia Ortodoxa, ha estado marcada por el inédito encuentro que celebraron el patriarca ruso y el papa Francisco en el aeropuerto de La Habana el viernes pasado, durante una breve escala del pontífice católico en su viaje a México.
En una escena digna de película, un pequeño perrito se convirtió en el protagonista de un dramático rescate en la autopista que conecta a Floridablanca con Bucaramanga. El inusual incidente tuvo lugar en el carril exclusivo de Metrolínea.El conductor de un autobús de Metrolínea transitaba por su ruta habitual cuando avistó al indefenso perrito cruzando el carril exclusivo destinado para el transporte público. Sin dudarlo, el conductor frenó en seco, evitando arrollarlo.En un acto de empatía y compasión, el conductor detuvo el tráfico y descendió de su vehículo para intentar rescatar al perro. Rodeado de vehículos que se sumaron a la causa, los conductores se unieron para garantizar la seguridad del animal y así evitar que sufriera daño alguno.“Este perrito está ahí y parado todo el tráfico porque acá todo el mundo está tratando de salvarlo, miren cómo está el trancón”, narró una ciudadana mientras grababa con su celular.El rescate se convirtió en una operación conjunta entre el conductor de Metrolínea y otros conductores solidarios que, conscientes del peligro que enfrentaba el perrito, se unieron para sacarlo del bus.Después de algunos minutos, el perrito fue rescatado de manera exitosa.
Los ingresos a nivel mundial de las competiciones deportivas femeninas superarán por primera vez la barrera de los mil millones de dólares en 2024, según las estimaciones de la consultora Deloitte publicadas este miércoles.En total, los expertos financieros de la firma británica estiman para el próximo año una cifra de negocios global de 1.280 millones de dólares, alrededor de 1.160 millones de euros.Impulsado por el éxito de la Copa del Mundo organizada conjuntamente por Australia y Nueva Zelanda, el fútbol contaría con un peso por sí mismo de 555 millones de dólares (505 millones de euros).Más del 50 % de los ingresos de las competiciones femeninas seguirán procediendo de América del Norte, a pesar del rápido crecimiento del fútbol femenino en Europa."Estos últimos años hemos observado un crecimiento excepcional del deporte femenino a través del mundo, llevando a un aumento significativo de su valor comercial, lo que ha motivado un interés creciente de los inversores", apuntó Jennifer Haskel, analista del departamento Deportes y Negocios de Deloitte."El deporte femenino está considerado cada vez más como un producto a todos los efectos, distinto del deporte de élite masculino", añade.La tendencia se mantendrá en principio los próximos años, reforzada por un aumento de los derechos de retransmisión pagados por las cadenas de televisión o las plataformas de contenidos.Actualmente, los ingresos comerciales (convenios de patrocinio, acuerdos comerciales y venta de productos derivados) representan más del 50 % de la cifra de negocios de las competiciones deportivas femeninas.Le puede interesar:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.