En el barrio María Paz de la localidad de Kennedy en Bogotá, el comando nocturno de la Secretaría de Seguridad de Bogotá y la Policía encontró una fiesta en la que había más de 500 personas, muchas de ellas menores de edad, en un inmueble que en el día funciona como juzgado de conocimiento en esta zona del sur de la capital del país.De acuerdo con las autoridades, en el sitio aparte del sobre cupo, también se registró venta de licor, incluso adulterado. Además, como era de esperarse, el sitio no contaba con los permisos requeridos para el desarrollo de actividades de ese tipo.“En una sola noche nuestro #ComandoNocturno: Desactivó una fiesta con menores de edad, venta de licor y sobrecupo, capturó a 13 personas, incautó 100 botellas de licor adulterado y 41 armas blancas y recuperó 1 vehículo y 1 moto ¡Aumentamos los operativos y los resultados!”, trinó en su cuenta oficial de Twitter la Secretaría de Gobierno de Bogotá.Esta fiesta que se llevaba a cabo en un sitio que aparte de funcionar como un juzgado de conocimiento, también funciona como una fundación para adultos de la tercera edad.“La integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes es una prioridad. Allí desalojamos el inmueble y estamos aplicando todas las sanciones que correspondan. Con la vida de los niños no se juega”, agregó el secretario de Seguridad, Óscar Gómez HerediaMuy cerca de ese sector, en el barrio El Amparo, las autoridades encontraron dos establecimientos que se conectaban a través de una puerta falsa y, en uno de ellos que funcionaba como un bar, se incautaron más de 100 botellas de licor adulterado y de contrabando.Como si fuera poco, en el otro establecimiento, funcionaba un paga diario donde se encontraban 30 personas en precarias condiciones higiénico-sanitarias, algunas indocumentadas.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad de Bogotá realizaron operativos en el sur y norte de la ciudad. En Usaquén, en el barrio El Codito, las autoridades encontraron una casa que servía como jardín infantil, pero también como cancha de tejo.El secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, explicó el hallazgo al Ojo de la noche: "En este recorrido encontramos algo muy particular: un jardín infantil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar donde en el mismo lugar funciona también una cancha de tejo clandestina, porque no tiene ningún tipo de documentación”.El secretario Gómez rechazó lo encontrado, pues, aseguró, se está mezclando la educación y el cuidado de los menores con sitios donde se “pueden presentar riñas, ingesta de licor y que no cumplen ningún tipo de requisitos".En otro operativo, esta vez en la localidad de Kennedy, la Secretaría de Gobierno encontró una cafetería que vendía desayunos por la mañana y cerveza y cigarrillos por la noche. El secretario Felipe Jiménez señaló: "Estamos hoy en Kennedy central, un barrio que tiene una problemática como muchos barrios de Bogotá. Casas de 2 o 3 pisos, en el que el primer piso deciden volverlo un bar o una discoteca. En la mañana venden huevos y leche y por la noche aguardiente. Eso no se puede en Bogotá. Desafortunadamente son estos sitios los que nos están generando a veces riñas incluso muertes".Por esta razón, varios negocios de estas localidades fueron cerrados, ya que no presentaron los documentos para su funcionamiento.
En la noche de este viernes y la madrugada del sábado los Comandos Nocturno, Centro y Bogotá Limpia, liderados por la Secretaría de Seguridad junto con la Policía, realizaron una intervención en el sector de San Bernardo, de la localidad de Santa Fe en el centro de Bogotá.En el operativo, las autoridades recolectaron 42 toneladas de basura, se incautaron armas blancas y estupefacientes y se suspendió la actividad económica a tres de los llamados ‘pagadiarios’ y otros establecimientos comerciales que no cumplían con la documentación requerida para funcionar, además que se desmontaron 10 cambuches.“Cerramos y sellamos tres pagadiarios; trasladamos a 30 habitantes de calle a lugares de paso donde ellos aceptaron la oferta institucional”, señaló el secretario de seguridad de la capital del país, Oscar Gómez Heredia.En los operativos participaron las Secretarías de Gobierno y de Salud, el Idipron, la UAESP, el Ejército Nacional y el ICBF.“Cerca de 250 personas entre miembros del Ejército, Policía, gestores y personal de diferentes entidades del Distrito vinimos esta noche aquí, al San Bernardo y llevamos a cabo una intervención grande, con sostenibilidad, que le permita dar a los vecinos, empresarios y comerciantes de esta zona la seguridad y convivencia que tanto reclaman”, señaló el secretario de gobierno, Felipe Jiménez.El sector de San Bernardo está ubicado en el sector de la carrera 10 entre calle 6 y 1 hasta la avenida Caracas.Le puede interesar:
Debajo de los puentes en Bogotá se pueden llevar varias sorpresas, como el caso de este puente vehicular que queda ubicado en la calle 106 con Novena, en el norte de Bogotá, en la localidad de Usaquén exactamente.El espacio parecía algo normal, sin embargo, solo parecía, ya que dentro de esta infraestructura había un nido de delincuentes, ladrones y hasta servía como sede para prestamistas de los denominados ‘gota a gotas’ o paga diario.Hasta allí llegó la Alcaldía, en cabeza de la Secretaría de Gobierno, con un operativo y se encontraron varias sorpresas: prácticamente, un pequeño pueblo dentro del puente donde había cuadros, banderines, oficinas, muebles, camas y hasta una nevera. Lo que sorprendió a las autoridades es que estas oficinas servían como paga diario y tenían, incluso, cosas robadas por todas partes.“Nos vinimos debajo de este puente y encontramos que había un paga diario donde desafortunadamente ocurrían actividades ilegales. Un escondedero de ladrones y cosas robadas, nos vinimos con todo el Distrito a limpiar este sitio y a dejarlo como una zona segura para todos los vecinos de la zona de Usaquén”, indicó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá.Fueron necesarias un total de 30 volquetas, según el Distrito, para sacar las 25 toneladas de cosas y residuos que estaban dentro en el puente y que desde afuera era imposible ver. Los delincuentes se metían a la estructura a través de huecos que ellos mismos armaron y que usaban, principalmente, para esconderse una vez atracaban.“Encontramos dinero en efectivo, armas, billeteras y cosas de valor como cuadros y otros objetos robados”, agregó el funcionario distrital, quien destacó que en el lugar había 31 cuadros, dos de ellos para verificación de valor y hasta un timón de barco.Le puede interesar:
Hasta este viernes, 13 de enero, los jóvenes en Bogotá que estén buscando hacer su práctica profesional en este 2023-I podrán hacerlo a través de la Secretaría de Gobierno, en donde podrán encontrar 175 plazas disponibles. "Hasta el 13 de enero se amplió el plazo de inscripción a la convocatoria de prácticas profesionales para que la comunidad estudiantil tenga la oportunidad de aspirar a las 175 plazas disponibles en las diversas áreas de las dependencias del nivel central de esta entidad y de las Alcaldías Locales, bajo la modalidad de pasantía o judicatura no remunerada, como modalidad de trabajo de grado dentro del plan de estudios para su formación profesional", informa la Alcaldía de Bogotá.Estas son las localidades disponibles en la convocatoria:ChapineroSanta FeSan CristóbalTunjuelitoFontibónEngativáSubaTeusaquilloAntonio NariñoRafael Uribe UribeSin embargo, hay que tener en cuenta que solo un grupo en especial de universidades tiene la posibilidad de hacer parte de esta convocatoria, pues son instituciones educativas que tiene convenio directo con la Secretaría de Gobierno: Universidad Nacional de Colombia, facultades de Ingeniería y Derecho, Ciencias Políticas y Sociales; las universidades Católica de Colombia, Colegio Mayor de Cundinamarca, Externado de Colombia, Pedagógica Nacional y Santo Tomás; Corporación Unificada Nacional de Educación Superior y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, Udca.¿Cuáles son las áreas disponibles para hacer la práctica profesional?Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de ConcienciaLas direcciones de Relaciones Políticas, Convivencia y Diálogo Derechos Humanos, Gestión del Talento Humano Financiera.¿Cómo aplicar a la convocatoria de la Secretaría de Gobierno?Los interesados podrán hacerlo llenado un formulario habilitado por la Secretaría de Gobierno, en donde se solicitará los datos básicos e incluida la hoja de vida, que serán analizados por Gestión de Talento Humano del Distrito para promover a los candidatos con las alcaldías locales y así tener a los elegidos.Le puede interesar: 'Hablemos de Sugar Daddy'
Este fin de semana se adelantará el encuentro nacional de juventud Jaime Garzón en Medellín, al que asistirá el presidente Gustavo Petro, y es liderado por la directora de Colombia Joven, Gabriela Posso. Sin embargo, hay un fuerte malestar dentro de los consejeros de Juventud de todo el país, que reclaman falta de garantías para la participación en el evento y, algunos de ellos, cuestionan que se prioricen ayudas a gestores de paz.“Da tristeza, rabia y frustración que se les pague primero a los nuevos ‘gestores sociales’ y no a los consejeros que se hicieron elegir a voto limpio. Y hablo también por los 12.000 consejeros de todo el país, porque lo que siento en este momento, ellos también lo sienten”, advirtió Brayan Valencia, consejero de Juventud de Neiva.Y no es el único caso, Blu Radio conoció reclamos de distintos departamentos, desde el Chocó hasta Santander, por lo que califican como falta de garantías para su participación en los espacios nacionales organizados por Colombia Joven.“Como representante nacional de los jóvenes campesinos exijo respeto y que, por favor, nos den un trato digno. Si se supone que este es el Gobierno del cambio, no pueden seguir invisibilizando a las minorías que, por años, por décadas, han sido olvidadas”, agregó Owen Herrara, representante de los jóvenes campesinos en el Consejo Nacional de Juventud.Jhoel Emir Palacios, consejero municipal de Quibdó, reclamó que el Gobierno le está quitando un espacio de participación a curules especiales: “La Consejería Presidencial no ha optado por tener en cuenta la participación de esos representantes de minorías equitativamente con otros consejeros de juventud. (…) Necesitamos que nuestras voces sean escuchadas en esa asamblea y nos están quitando el derecho”.Adicionalmente, los consejeros de Juventud en Santander emitieron un comunicado en el que señalan que, por la demora de Colombia Joven en la organización y coordinación del evento, el departamento queda sin “la debida representación en el evento”.Nathalia Acero, consejera de Juventud de Bogotá, fue enfática en señalar que “Colombia Joven ha tenido fallas sistemáticas a la hora de garantizar la participación política de los jóvenes”. Además, advirtió que el Gobierno respondió que no se garantizará la participación de las curules especiales.“Es lamentable que varios consejeros y consejeras lleguen a Medellín y no tengan un hotel o un transporte garantizado y que esto se llame Asamblea de Juventud”, agregó Acero. Un gravísimo error de Colombia Joven: dura carta de la Alcaldía de Bogotá al GobiernoAdemás de los testimonios de los consejeros de Juventud, Blu Radio conoció una muy dura carta de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en la que le reclaman a la directora de Colombia Joven la demora en el requerimiento a la Alcaldía para garantizar la participación de los consejeros de Juventud.“Esta entidad recibió el pasado 10 de diciembre, día no hábil, y sin ser radicado de manera formal a través de los canales de correspondencia, una carta genérica en la que comunicaban el financiamiento de tres (3) cupos para los consejeros de curules especiales por cada ente territorial”, señala la Secretaría.Y advirtió que “cada consejo de Juventud es autónomo bajo el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, lo que supone diferentes dinámicas para la elección de sus representantes ante cualquier tipo de espacio, por lo que, brindar apenas dos días hábiles es un gravísimo error por parte de la Consejería Presidencial para la Juventud”.Y le dijo el director de Participación de la Alcaldía a Gabriela Posso que este tipo de decisiones “mina la confianza de los jóvenes hacía las instituciones, sino que deja en evidencia las deficiencias en la planeación del evento y, lo más grave, deslegitima el Encuentro Nacional de Juventud”.Blu Radio conoció la comunicación que envió Colombia Joven, confirmando los espacios para representantes de población vulnerable y la misma, efectivamente, tiene fecha del 10 de diciembre, que fue sábado y momento en el que faltaba apenas una semana para el evento en Medellín.Le puede interesar
En un video difundido en redes sociales quedó en evidencia el momento en el que Andrés Márquez, director de gestión policiva de Bogotá, llega hasta un bar en Teusaquillo con un operativo acompañado de Policía y gestores de convivencia del Distrito a sellar el establecimiento, según las versiones de los testigos del hecho, todo fue porque no lo dejaron entrar.En un momento, el hombre que está grabado el video denuncia que el funcionario de la Alcaldía de Bogotá llegó al establecimiento a exigir que lo dejaran entrar y, ante la negativa de la logística del bar por el alto estado de embriaguez en el que estaba, amenazó con que iba a sellar el sitio, por lo que podría tratarse de un nuevo caso de “usted no sabe quién soy yo”.Uno de los acompañantes de Márquez, en el momento del operativo, pidió muy efusivamente que sellen el establecimiento gritando “el sello, el sello”, por lo que el supuesto organizador de la fiesta aclaró, frente a la cámara, que él no lo dejó entrar porque era “su fiesta”.Blu Radio consultó a la Secretaría de Gobierno sobre este nuevo caso de “usted no sabe quién soy yo” y, de acuerdo con la entidad del Distrito, una vez conocieron sobre el hecho se inició la respectiva investigación con asuntos disciplinarios.Tras conocerse los hechos, la oficina de Asuntos Disciplinarios inició una investigación interna en el marco de sus competencias. Además, el funcionario Márquez decidió apartarse de su cargo voluntariamente, decisión que fue aceptada por la cabeza de la Secretaría Distrital de Gobierno.Le puede interesar:
Juan Pablo Dimitri Vergara es un joven de 24 años que sobrepasó sus propios límites para cumplir sus sueños y se convirtió en el primer funcionario con síndrome de Down en la Alcaldía de Bogotá.El bogotano en diálogo con Mañanas Blu aseguró que, desde su llegada a su nuevo puesto, se siente muy “feliz” y que sus compañeros de trabajo lo quieren mucho, que sin Dios no hubiera podido llegar ahí y por el apoyo de sus padres, a quienes hoy les da las gracias.“Me gradué del Colegio Campestre y estoy haciendo un diplomado. Voy a seguir trabajando para defender los derechos de las personas con discapacidad (…) Me voy a graduar de liderazgo y desarrollo integral en el mes de octubre. Desde la Secretaría de Gobierno me encargaré de la atención de la ciudadanía para ayudar a las personas”, contó Dimitri.El joven de 24 años confesó ser bailarín profesional en ballet y se puede mover con diferentes ritmos de música. Según él, puede lograr todo lo que se proponga y siempre lucha del lado de Dios.“Quiero servir a la comunidad con una buena comunicación para que estemos seguros. Quiero ser presidente de Colombia, ese es mi sueño. De la mano de las personas con discapacidad (…) Quiero hacer política con la comunidad”, expresó.Dimitri no se guardó nada y le agradeció a sus padres por todo lo que han hecho por él, que gracias a Dios ha dado con gente buena y compañeros de trabajo que lo quieren.“No me gusta que me llamen por mi discapacidad, porque la gente cree que no somos capaces y que no somos tan inteligentes para hacerlo, pero no es así, siempre la luchamos y somos muy berracos. Hay que soñar a lo grande, no hay que rendirnos”, puntualizó.Por último, el joven confesó tener una novia que también tiene síndrome de Down, la cual “ama mucho” y le agradece por estar ahí todos los días.
Ya está casi definido el mapa para la repartición de las mesas directivas, secretarías y direcciones administrativas de Senado y Cámara para los próximos cuatro años. Después de tres días de reunión en el Hotel Grand Hyatt, al occidente de Bogotá, ya hubo acuerdo de las distintas dignidades del Senado.Como se sabe, el Pacto Histórico, con Roy Berreras a la cabeza, presidirá el primer año. El segundo año (2023-2024) el turno será para la Alianza Verde y el presidente saldrá de tres nombres: Angélica Lozano, Inti Asprilla o Ariel Ávila.El tercer año les corresponderá a los conservadores y se cree que la silla de la Presidencia la tendrá Nadia Blel, de Bolívar y quien sacó la máxima votación de su partido el pasado 13 de marzo.Finalmente, el último año será para Lidio García, quien ya fue presidente y repetiría, ahora como partido de gobierno.Sobre los temas prioritarios que defenderán en la agenda, el senador Barreras confirmó que en el primer año la apuesta del gobierno electo de Gustavo Petro será por las reformas políticas, a la Policía, tributaria, agraria y la creación de los ministerios de Igualdad y Paz, así como la posibilidad de un acuerdo de paz con el ELN.Por esa razón, la coalición de gobierno aseguró ya las presidencias de las comisiones Primera, para los liberales; Segunda, Tercera y Cuarta, para el Pacto Histórico y Quinta, para Alianza Verde, pues en esas células legislativas arrancará el trámite de dichos proyectos.En el caso de Cambio Radical, aún no definen si serán Partido de gobierno o no y por ello no aparecen en la asignación, pero podrían turnarse vicepresidencias con sus aliados de La U, que tendrán derecho a estar en la mesa directiva del Senado en dos oportunidades.También se confirmó que el Pacto presidirá no solamente el Senado sino también la Cámara, con el representante David Racero. El próximo lunes se espera que concluyan el acuerdo y quede lista la foto de esta que parece ser la coalición más grande y sólida para un gobierno entrante, al menos por el momento.
De acuerdo con el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, el nuevo programa quiere beneficiar a los ciudadanos que tienen multas por malos comportamientos en vía pública o Transmilenio.Por ejemplo, los ciudadanos que no se pusieron el tapabocas durante la pandemia, los que de pronto sorprendieron con la cerveza en la calle o los colados en Transmilenio, son algunos de los que pueden acceder a este programa.Estas personas podrán pagar sus multas con el Distrito haciendo servicio comunitario en la ciudad, con trabajos como pintar parques o colegios, arreglando andenes, ayudando con limpieza a los escuadrones de la UAESP o siendo gestores en Transmilenio.“Aquellas personas que tienen comparendos por malos comportamientos en Transmilenio, deberán pagarle primero el pasaje a la empresa y después podrá ser sujeto de este programa de trabajo comunitario”, indicó el funcionario distrital.Desde este viernes 8 de julio los ciudadanos podrán entrar a la página web se la Secretaría de Seguridad o de Gobierno. También pueden ir a los Supercade de la ciudad o a través de la línea de WhatsApp para acceder al programa. La Alcaldía, destaca Jiménez, es la encargada de proveer todos los elementos que necesite el ciudadano para cumplir con su servicio social.
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar: