Una apretada agenda cumplirá este viernes en la mañana el presidente Iván Duque en el municipio de Puerto Colombia, donde participará en el conversatorio ‘Pacto Territorial por el Turismo del Departamento del Atlántico’, que busca impulsar a esta población a nivel nacional y en el extranjero.Duque recorrerá las obras que se cumplen en el muelle de Puerto Colombia, el cual será recuperado en sus primeros 250 metros para convertirlo en una estructura con fines netamente turísticos.Lea también: Barrio Abajo será declarado como área de desarrollo naranja en ColombiaLa gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, quién afrimó que "si hay un municipio al que deben orientar todo su esfuerzo para desarrollar el turismo y generar oportunidades de emplo y emprendimiento es Puerto Colombia. En este punto hay un buen potencial".El Pacto por el Turismo del Atlántico hace parte del Plan de Desarrollo planteado por la Gobernación y en el que está contemplada la construcción de infraestructura de playas y control de la erosión, corredores turísticos y ecoparques, montaje de plazas gastronómicas y galerías de artesanos, desarrollo de nuevos museos y centros de experiencias, entre otros. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Por primera vez, una compañía de la región Caribe ingresó a una red global de emprendedores, su nombre es Finsocial y ahora se sumó a Endeavor, la más importante organización mundial que fomenta la transformación de economías emergentes, desarrollo sostenible y apoya a emprendedores que generan impacto. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasTal como lo reveló la revista Forbes, fueron escogidos 24 nuevos emprendadores que lideran 15 empresas en el mundo y Finsocial era la única colombiana que se encontraba en el listado. A raíz de esto, la empresa entra a ser parte de la vertical Finances de la red, que permitirá que la compañía se conecte con los grandes del sector financiero en varios mercados.Lea también: ‘Reinventa tu negocio’, el programa que impulsa emprendimientos en el CaribeLa inclusión de Finsocial dentro de la red global de emprendedores se dio a conocer en el marco del 92º panel internacional de selección de emprendedores Endeavor, el cual se llevó a cabo en México. Este evento se encarga de escoger a emprendedores que tenga capacidad de escalabilidad e interés por multiplicar su écito con la nueva generación de emprendedores.Sobre la empresaFinsocial es una empresa que, desde el año 2012, ofrece soluciones financieras de bajo riesgo a pensionados y docentes del sector oficial.
El clima laboral es un tema que líderes organizaciones siempre buscarán mejorar ya que de él depende el rendimiento en las producciones. Ante esto, la neuroarquitectura, definida como la investigación científica en el diseño de espacios, sigue ganando terreno.En entrevista con BLU Radio, Marco Valencia, socio fundador y director comercial de la multinacional AEI, contó cómo lograron que esta investigación sea aplicada en diferentes espacios a nivel nacional e internacional.Le puede interesar: ¿La arquitectura colombiana realmente respeta los espacios verdes? “Este es un tema que ha viajado y del que se ha hablado durante todos los siglos. Este estudio muestra cómo reaccionamos fisiológica y generalmente en relación al entorno construido que nos rodea”, dijo Valencia.El arquitecto afirma que es importante entender la influencia psicoemocional que tienen los espacios sobre las personas. Este resultado incrementa los resultados positivos o negativos en las organizaciones.Entérese de: Construyen edificio gigante con forma de piano en Medellín “Está comprobado que las alturas ayudan para que los procesos sean más creativos, mientras que los pisos más bajos sirven para los procesos de concentración. Todo depende de los espacios de encuentro, dinamismo y creatividad”, aseguró Valencia.“La neuroarquitectura enriquece la gestión de un diseñador de interiores”, agregó.Escuche la entrevista completa aquí:
El Leeds United que dirige el argentino Marcelo Bielsa sufrió este sábado ante el Brighton su segunda derrota seguida (0-1), y entró en crisis incapaz de reconducir su situación en la Premier.El cuadro de Bielsa sufrió su novena derrota del curso ante un rival que acumulaba nueve partidos sin ganar y que salió de Elliand Road con los tres puntos en el bolsillo y ahora distanciado de los puestos de descenso.El Leeds, con el meta Kiko Casilla en la portería y el delantero, también español, Rodrigo Moreno igualmente titular, se atascó ante el conjunto de Graham Potter y la seguridad de su portero Robert Sánchez, una de las revelaciones del actual curso.El conjunto de Bielsa fue incapaz de enmendar un encuentro que se le puso en contra en el minuto 17, cuando un pase de Alexis Mac Allister fue rematado a la red por Neal Maupay.Le bastó con eso al Brighton a pesar de los intentos del conjunto local. Taylor Roberts sustituyó a Rodrigo Moreno y después Pablo Hernández, que compartió banquillo con Diego Llorente, sustituyó a Ezgian Alioski. No funcionó la variante de Bielsa y el Leeds encajó un nuevo revés.El Brighton se llevó el triunfo, el tercero en su cuenta en lo que va de ejercicio, para distanciarse de la zona baja a la que se acerca el Leeds, aunque aún con un margen de once puntos respecto al antepenúltimo en la clasificación.
Este sábado en Casa BLU hablamos sobre cómo empezar el año con esperanza y optimismo.Estuvo con nosotros Alex Rovira, consultor, escritor y conferencista. “La sabiduría no tiene nada que ver con la inteligencia. En la vida podemos aprender de personas que saben amar y de los que han sufrido”, dijo.Además, dijo que nosotros somos quienes jugamos las cartas, de esa manera se ‘crea esa buena suerte’ al reconocer un momento o circunstancia que le puede dar valor a los proyecto u objetivos de la vida.También, la médica veterinaria Andrea Mejía habló sobre la actividad física de las mascotas en época de pandemia, explicó que se han presentado algunos cambios en estas rutinas de actividad física.“Estamos viendo muchos problemas de comportamiento asociados a la pandemia (…) lo que hace que aumente estrés sobre todo en gatos y en perros se dan otras patologías asociadas como la ansiedad”, dijo.Escuche aquí el programa completo de Casa BLU:
Este sábado en Mascotas BLU estuvo Rosamira Guillén, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití, quien se refirió a la protección y conservación de la fauna en Colombia, especialmente sobre el mono tití cabeza blanca.Asimismo, Guillén resaltó el trabajo que se ha realizado con la comunidad local para cuidar al mono tití, por ejemplo, se ha enseñado a los niños que este animal debe permanecer en su hábitat y no en una casa como mascota.“En los últimos cinco años hemos trabajado con los campesinos de Montes de María en el que ellos guardan parte de su tierra para construir bosque y nosotros le ayudamos para que su tierra sea más productiva”, agregó.La directora de la fundación también detalló las diferentes maneras que las personas interesadas en el Proyecto Tití pueden ayudar.“Usted puede comprar en línea las artesanías que hacen las comunidades como las ecomochilas o los titís de peluche (…) Por favor no compren titíes como mascota, ni siquiera si les da lástima ver al animal en una jaula, mejor denuncien a las autoridades”, añadió.Escuche la entrevista de Mascotas BLU:
Este sábado en El Radar hablamos con Lina Arbeláez, directora del ICBF, sobre los más recientes hechos de violencia contra los niños durante este 2021.“Han sido 4 niñas y 2 niños víctimas de la violencia en lo que va corrido del año, en total son 6 casos este inicio del 2021”, aseguró la directora.Agregó que, debemos hacer entender a la sociedad que no se puede naturalizar tener relaciones sexuales con una menor de 14 años.Además, el investigador David Castrillón habló sobre el país que recibirá el presidente electo Joe Biden. “Biden se enfrenta a un ambiente político favorable, con esta estructura política podrá tomar las medidas necesarias”, explicó el investigador.Escuche aquí el programa completo de El Radar:
Los más recientes casos de violencia, abuso y asesinato de menores de edad en Colombia tienen en alerta a las autoridades y a la ciudadanía que se cuestiona sobre qué está pasando con el cuidado de los niños y niñas en el país.Lina María Arbeláez, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, habló con El Radar de BLU Radio y reveló cifras escandalosas sobre los más recientes casos que ha sufrido el país en este tema.De acuerdo con la directora, las cifras “son escabrosas” y hacen cuestionar al modelo de sociedad que se tiene en la actualidad, pues no solo se vulnera a los niños, sino también a la sociedad en conjunto.“De 2017 a 2019 el ICBF abrió 68.037 procesos administrativos de restablecimiento de derechos de niños, de los cuales 38.952 fueron por violencia sexual y negligencia 21.551 por negligencia a los que se le suma la violencia psicológica y la violencia física”, dijo.“En estas estadísticas, el 30% de los afectados fueron niñas, pero el 70% fueron niñas, es decir, 47.739 mujeres, niñas menores de 18 años, fueron víctimas”, puntualizó.Según la directora del ICBF, esto solo representa que hay una “sociedad enferma y violenta que se ha acostumbrado a la vulneración de derechos de los niños en Colombia”.De acuerdo con la doctora Arbeláez, en lo corrido de 2020 se abrieron 21.519 procesos de restablecimiento de derechos, 11.665 de ellos fueron por violencia sexual, la mayoría durante el confinamiento.“Tenemos que hacernos un análisis como individuos para ver qué pasa y el por qué generamos una violencia sistemática en contra de quienes representan tener una humanidad totalmente distinta”, puntualizó.Escuche la entrevista completa aquí:
Cuando se habla de Cali en el mundo, la salsa no solamente es referente. En la capital del Valle se gestan grandes emprendimientos que brillan por su talento a nivel internacional como Bruna & Fausta, una empresa de bolsos tan caleña como la calle Quinta.Su creadora es Lorena Patiño, una joven empresaria que después de trabajar en una empresa decidió correr detrás de un sueño que ya casi cumple un año con el cual ha crecido su amor por el diseño, el arte y la moda.“Una vez, en un viaje a Europa, me di cuenta que quería sentir la libertad de hacer algo propio y es ahí donde nace la idea. Yo misma hago los diseños y tengo mi taller en el tradicional barrio San Antonio”, cuenta Lorena quien es graduada en artes visuales.Entérese de: Lo que debe tener en cuenta para emprender una buena idea“Para diseñar cada bolso se requiere de un proceso largo que demora, más o menos, un mes en los que se hace elección de colores y se sacan muestras”, agrega. Con diseños propios, Lorena ha logrado cautivar públicos no solamente en Cali sino en todo el país. En Bogotá hicieron parte del International Food and Leather Show, en el pabellón de innovadores, donde fueron invitados por la Cámara de Comercio de Cali a mostrar su emprendimiento.Le puede interesar: Más de 600 personas participaron en el evento de emprendimiento más grande de Colombia Bruna & Fausta también ha participado en dos ediciones de Eva Boulevard y ya cuenta con casi 10.000 seguidores en Instagram, una red social que se convierte en una aliada estratégica para conectarse con los amantes de sus bolsos. “Lo más bello es ver el impacto que causa en la gente nuestros diseños y colores. Recuerdo a un extranjero que nos visitó en una de las ferias, buscaba una billetera para su hija y no sabía cuál escoger, así que se llevó las tres”, recuerda Lorena.“Fue muy lindo ver que valorara mi trabajo y me dio muchas felicitaciones porque nunca había visto diseños tan originales”, agrega.Cada colección de Bruna & Fausta puede tener entre 10 diseños a 15 diseños, cada uno se basa en tres colores promedio. La última creación de Lorena se llama ‘Geometrías’ con los que ha logrado cautivar a decenas de personas en Colombia. “Aunque por ahora no hemos concretado negocios en el exterior, si hemos sido contactados por personas en otros paises”, afirma la emprendedora caleña.Entre las materias primas que usa Lorena se encuentra el cuero, que es 100 por ciento colombiano, algunas piezas en madera e imanes. Su taller en el barrio San Antonio es generador de empleo que beneficia a los caleños. “Mi mensaje para todo aquel que quiera emprender es que no hay nada más bello que ser dueño de tu tiempo e invertirlo en hacer lo que te gusta, eso no tiene precio”, dice.Lea también: Wikimujeres, el grupo que reúne 40 mil colombianas en redes sociales “Lo más importante al emprender es la constancia porque aunque parezca que en un país como el nuestro sea difícil, la recompensa llega”, concluye.
En Colombia, cada segundo, se consumen unas 32 bolsas plásticas, que a lo largo del día sumarán 2.712.000. En un año, será la astronómica cifra 789 millones. Lo peor es que cada una de estas tendrá, en el mejor de los casos, dos usos. Inevitablemente terminará en las aguas y finalmente en el océano.Conozca más: Gobierno reglamentará código de colores, azul, gris y verde, para bolsas plásticas Un simple “No, gracias”, cuando en la caja de la tienda o el supermercado le ofrezcan una bolsa, no le cuesta nada. Incluso, ahorra, y ayudará a salvar su hogar, el planeta Tierra.Para detener esta catástrofe, Colombia se sumó a la serie de países que buscan eliminar estos peligrosos empaques. Gracias al decreto 1832 de 2016, las bolsas plásticas pagan un impuesto mayor. Gradualmente los colombianos toman consciencia. Vea también: Más del 70% de los hogares colombianos redujo el consumo de bolsas plásticas En estos tiempos de reflexión, un grupo de emprendedores se encuentran en la cresta de la ola ecológica. Con productos no solamente amigables con el medio ambiente, sino además sostenibles en el aspecto social. Gracias a las medidas de las autoridades, a la toma de consciencia por parte de los consumidores y las estrategias de emprendedores, se calcula que en Colombia se ha reducido a la mitad el uso de bolsas plásticas.