El partido entre Brasil y Argentina por la Eliminatoria Sudamericana, que fue suspendido el 5 de septiembre de 2021 por las autoridades locales por presuntas irregularidades de algunos jugadores de la 'Albiceleste' para ingresar al país 'Carioca', no se jugaría en agosto.La periodista Marina Granziera informó en Blog Deportivo que fuentes cercanas a la Confederación Brasileña de Fútbol le indicaron que el TAS intervendría y el encuentro de la sexta fecha de la Eliminatoria no se realizaría."La CBF tiene la información que el partido será cancelado, pero es un problema sinfín. Están esperando el resultado final para hacerlo oficial", añadió la periodista.¿Qué pasará con los puntos de ese partido?De acuerdo con la información suministrada por Juan José Buscalia, la FIFA entendería que las razones de que no se pueda jugar el partido, porque los clubes europeos no prestarán los futbolistas, y el dictamen saldría el 26 de agosto.Bajo esas condiciones, el partido se decretaría desierto, ninguna selección recibiría los puntos y la tabla de posiciones se mantendría igual.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
El torneo continental, que se jugó en las ciudades de Armenia, Cali y Bucaramanga, tuvo cosas buenos, pero no faltaron las dificultades ni tampoco las cosas feas.LO BUENOEl buen nivel del torneo proyectó a varias jugadoras jóvenes de distintas selecciones, como es el caso de la atacante colombiana Linda Caicedo, la centrocampista argentina Daiana Farfán, la extrema paraguaya Fabiola Sandoval, la volante brasileña Kerolin o la delantera chilena Javiera Grez.En total participaron 230 futbolistas y hubo más de 3.000 personas acreditadas que trabajaron en el torneo. La Copa América Femenina también fue transmitida en 143 territorios y llegó por YouTube a todo el mundo.Por primera vez en su historia, el torneo entregó una jugosa bolsa de 1,5 millones de dólares al campeón y de 500.000 dólares al segundo, así como otorgó tres cupos directos al Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 a Colombia, Brasil y Argentina, así como dos más a la repesca de febrero próximo a Paraguay Chile.También entregó dos a los Juegos Olímpicos de París 2024 a la campeona y a la subcampeona y tres a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.El torneo fue dirigido por 33 árbitras, incluida un terna europea que asistió como parte de la cooperación estratégica interinstitucional entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la UEFA.El crecimiento de selecciones como la de Paraguay, que terminó cuarta y luchará por clasificar a su primer Mundial en la repesca, o de Venezuela, que fue sexta pero mostró un gran nivel que la puso a luchar mano a mano con rivales con mayor tradición en el fútbol femenino como Argentina o Chile.Le puede interesar:LO MALOPese a que hubo partidos, especialmente los de Colombia, en los que las tribunas lucieron completamente llenas, también se jugaron encuentros a los que apenas asistieron puñados de aficionados.El arbitraje ha sido criticado por muchas de las futbolistas y por algunos entrenadores, pues consideran que las jueces han cometido muchos errores, que terminaron perjudicando a los diferentes equipos.El decepcionante nivel de las selecciones de Perú y Bolivia, que terminaron ambas sin puntos y con 18 y 15 goles en contra, respectivamente. La Rojiblanca se fue sin celebrar, mientras que la Verde apenas anotó un tanto.LO FEOLa lateral argentina Gabriela Chávez fue expulsada por doble amonestación en la semifinal que su equipo perdió por 1-0 con Colombia y cuando caminaba al vestuario insultó con un gesto a los aficionados locales que la estaban increpando.Las jugadoras colombianas protestaron en los actos protocolarios del primer partido -en el que vencieron por 4-2 a Paraguay- con los puños arriba mientras cantaban el himno luego de que se conociera que este año no se iba a jugar la liga femenina, pese a los buenos resultados conseguidos por el equipo en los últimos años.Las paraguayas también protestaron, haciendo una X con los brazos durante los himnos del partido de semifinales ante Brasil, porque, según recogen medios paraguayos, "faltan garantías" para ejercer su profesión.La Conmebol "desafectó" en la fase de grupos del torneo a la colombiana Carolina Arias por supuestamente haber incumplido el protocolo sanitario tras haberse contagiado de covid-19.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca los cambios que vendrán para varios políticos después de este 7 de agosto:
Un tanto de penalti de la delantera Debinha fue suficiente para que Brasil venciera este sábado por 0-1 a una rocosa y luchadora Colombia y levantara así su octavo título de la Copa América Femenina en el estadio Alfonso López de la ciudad colombiana de Bucaramanga.El imbatible equipo que dirige la sueca Pia Sundhage terminó el torneo con una racha de seis partidos ganados de igual cantidad disputados, en los que anotó 20 tantos y no recibió ninguno.Además de enfrentar a unas contrincantes difíciles, la Canarinha tuvo que lidiar con la multitud de aficionados colombianos que llenó las tribunas del escenario deportivo y que al grito de "Sí se puede" apoyó a las cafeteras, que soñaban con ganar el torneo continental por primera vez en su historia.Desde los primeros minutos el juego estuvo muy luchado en la mitad de la cancha y la seleccionadora de Brasil tuvo que lidiar con un problema grande: la salida de la centrocampista Angelina al minuto 8 por una lesión tras un choque con la colombiana Lorena Bedoya.La Canarinha trató de hacer daño por el costado izquierdo con Adriana, que complicó a Daniela Caracas, el reemplazó en el once titular de la lateral Mónica Ramos, mientras que la selección Cafetera apeló a la creatividad de Leicy Santos y a la velocidad de Linda Caicedo para hacer daño.Los primeros acercamientos del conjunto anfitrión ocurrieron en un contragolpe al 13, liderado por Caicedo, y en un tiro libre al 20 que cobró Catalina Usme y, exigida, lo atajó Lorena.Las colombianas incomodaron a una Brasil que no encontraba su mejor versión y dependía mucho de las aventuras individuales de Adriana, que casi anota el primero al 32 con un remate de media distancia que pasó cerca del palo derecho de la portería de Catalina Pérez.Pese a que no estaba mostrando su mejor fútbol, la Verdeamarela encontró un penalti cuatro minutos después cuando la lateral Manuela Vanegas derribó en el área a Debinha, quien al 38 cobró y celebró para silenciar al estadio Alfonso López.Tras el descanso, las dirigidas por Sundhage salieron a buscar el segundo unas rivales que tuvieron muchas dificultades para lidiar con la agresiva presión ejercida por Brasil.Así fue como llegaron sendas oportunidades aumentar la ventaja: una con un tiro libre de Bia Zaneratto que pasó cerca de la portería colombiana y otra en un contragolpe letal en el que Debinha no pudo vencer en el mano a mano a una veloz Pérez.La Verdeamarela enfrío el partido y Sundhage reforzó la mitad de la cancha con Luana para tratar de evitar que el balón le llegara con frecuencia a las atacantes cafeteras.El dominio de las de Sundhage surgió efecto hasta el minuto 70, cuando las colombianas empezaron a reaccionar y se acercaron a la portería de Lorena con remates desviados de Usme, Caicedo y Santos.En los minutos finales, pese al desgaste y al cansancio, las anfitrionas se volcaron al campo brasileño y buscaron el empate como pudieron, pero las dirigidas por Sundhage aguantaron bajo la sombra de las centrales Tainara y Rafaelle, que lograron apagar casi todos los incendios provocados por la habilidad de Caicedo y la creatividad de Santos.La jueza argentina María Laura Fortunato pitó el final del partido y Sundhage, su cuerpo técnico y las jugadoras estallaron en júbilo porque en Bucaramanga consiguieron su octavo título de la Copa América, que se suma a los logrados en 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014 y 2018.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
La selección colombiana buscará el sábado ganar en casa su primer título de la Copa América Femenina ante la poderosa Brasil en una final a la que ambos equipos llegaron invictos pero la Verdeamarela es la gran favorita a levantar el trofeo por octava ocasión.Al partido que se disputará en el estadio Alfonso López de la ciudad colombiana de Bucaramanga, tanto las colombianas como las brasileñas llegan tranquilas por haber cumplido con su primer objetivo, que era clasificar de forma directa a los Juegos Olímpicos de París 2024 y al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.Las anfitrionas reconocen la superioridad de su rival, pero el buen trabajo que han hecho a lo largo del torneo les da confianza para pelear el partido y soñar con levantar el primer título continental de la selección femenina.Formación de Colombia contra Brasil por la Copa América:Le puede interesar: Colombia, por la ilusión de conquistar la Copa América Femenina: noticias deportivas 29 julio
Todos los caminos conducían a un enfrentamiento entre la anfitriona y el titán que todo lo aplasta. Con la final Colombia-Brasil bajará el sábado el telón de la Copa América Femenina-2022.Líderes de sus respectivos grupos con puntaje perfecto y una diferencia de gol abrumadora, ambas selecciones son sin discusión las mejores de la Copa.A partir de las 07:00 pm, hora local, las Cafeteras buscarán su primera corona continental, ante una 'Canarinha' que se ha quedado con siete de las ocho ediciones del torneo y es amplia favorita a ganar de nuevo.Colombia, donde la dirigencia canceló la próxima edición de la liga local femenina en vísperas de la Copa América, enfrentará a un rival que es referente mundial en la disciplina y tiene el respaldo de sólidos torneos nacionales y regionales.Se espera que unos 25.000 espectadores asistan al estadio Alfonso López para contrarrestar el poder de las cracks brasileñas Debinha, Beatriz Zanerrato y Adriana.- Confesión -Antes del duelo, la capitana de Colombia, Daniela Montoya, se confesó ante los medios de comunicación. "Realmente sabíamos que la final iba a ser con Brasil, yo creo que uno tiene que visualizar todo en la vida y deseábamos este momento", dijo la mediocampista.Después de atender a la prensa, Montoya y sus compañeras se encierran en su sede de entrenamiento en Piedecuesta, vecina de Bucaramanga.Lejos de las cámaras, el DT Nelson Abadía perfecciona la estrategia con la que intentará derrotar a Brasil, que se paseó ante todos sus rivales en lo que va de la Copa: marcó 19 goles y no ha recibido ninguno en contra.Ninguna selección ha amenazado si quiera el arco de la portera Lorena. En la semifinal ante Paraguay, las brasileñas marcaron dos goles antes de la media hora y ahorraron batería pensando en Colombia."Conocemos de su juego, de cada una de sus fortalezas, que tienen un cuerpo técnico (comandado por la doble medallista olímpica sueca Pia Sundhage) que ya lleva varios años", agrega Montoya, quien prefiere pasarle la presión a la 'Verdeamarelha':"Para mi obviamente ellas son las favoritas para ganar la Copa América, pero el fútbol tiene esas oportunidades (de dar la sorpresa), nosotros queremos seguir haciendo historia aquí en nuestro país".De cara a la final, Colombia tiene un equipo "muy seguro y muy tranquilo", dice. Tras derrotar a Argentina en un reñido 1-0 en las semis, varias jugadoras se desplomaron al suelo extenuadas.Entre ellas, la experimentada delantera Catalina Usme, quien confirmó su presencia en la final, a pesar una molestia en un empeine que la obligó a ir al hospital tras derrotar a la Albiceleste.- "Feliz" -Con el cuerpo en Colombia pero la mente en el Mundial de Nueva Zelanda-Australia-2023 y los Juegos Olímpicos de París-2024, competencias a las que clasifican las dos finalistas de la Copa, la 'Canarinha' busca un 'sparring' de peso."Particularmente estoy muy feliz por enfrentar a Colombia en la final", dijo la mediocampista Ary Borges, autora de un tanto ante Paraguay."Su hinchada esperaba eso, tener a la selección en la final", agregó la jugadora del Palmeiras. Lejos de pensar que el título ya está asegurado, Ary visualiza lo que será "un gran partido"."Sabremos mucho más sobre cómo la selección esta preparada", pensando en las grandes competencias de 2023 y 2024, y el duelo será útil "para mejorar dentro de nuestro equipo", agregó.Las dirigidas por Sundhage entrenan con plantilla completa en un campo universitario a la vista de cualquier curioso que quiera acercarse.Ante Colombia será un "juego fantástico" y "difícil en muchos aspectos", adelantó la entrenadora sueca.Alineaciones probables:Colombia: Catalina Pérez - Mónica Ramos, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas - Lorena Bedoya, Liana Salazar - Daniela Ospina, Leicy Santos, Linda Caicedo - Catalina Usme. DT: Nelson Abadía.Brasil: Lorena - Antonia, Tainara, Rafaelle, Tamires - Kerolín, Ary Borges, Angelina - Beatriz Zaneratto, Debinha, Adriana. DT: Pia Sundhage.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca los cambios que vendrán para varios políticos después de este 7 de agosto:
Catalina Usme, máxima goleadora histórica de la selección colombiana, aseguró este viernes, en la víspera de la final de la Copa América Femenina, que confía en que su equipo venza a Brasil y el título se quede en manos de las cafeteras por primera vez."El grupo está en óptimas condiciones, absolutamente todas, y confiamos en lo que tenemos, confiamos en que podemos ganarle a Brasil mañana y dejar el título en casa", le dijo a periodistas la futbolista del América de Cali sobre el partido que se disputará en el estadio Alfonso López de la ciudad colombiana de Bucaramanga.Usme, de 32 años, aseguró que está "bien, en óptimas condiciones para dar lo mejor mañana y poder ganar la final", luego de que en el duelo de semifinales contra Argentina, que Colombia ganó 1-0, saliese lesionada y tuviese que ir al hospital para descartar que fuese algo grave.La delantera afirmó también que el equipo será "muy intenso durante los 90 minutos" porque el duelo contra la Verdeamarela será "mano a mano"."Estamos preparadas para jugar esa final contra Brasil, estamos preparadas no solamente físicamente sino también mentalmente (...) La mentalidad que tenemos hoy ha cambiado muchísimo, creo que es un equipo mucho más profesional, que se ha preparado para esta Copa América, para ganar el título en casa", recalcó.Uno de los principales retos que tendrá la selección cafetera será batir a un equipo que, en cinco partidos, ha anotado 19 goles y no ha recibido ninguno."Es un reto que asumimos con toda la responsabilidad del mundo. Tenemos gente que la mete, que maneja bien el balón en la mitad de la cancha. Va a ser importante sostenerles el balón, pero al mismo tiempo, como es un equipo al que no le han hecho goles, queremos ver qué pasa cuando se les tiene el balón, se les hace goles", dijo.Para culminar la racha de Brasil, Usme destacó la versatilidad de Colombia, que ha usado "diferentes sistemas de juego" en el torneo continental, y cree que lo primordial será "lo que interpreten las jugadoras en la cancha"."Tenemos muy claro en la cabeza que mañana hay que hacer un partido perfecto y confiamos plenamente en lo que tenemos, así que demasiado tranquilas porque vamos a hacer una gran labor", destacó.Finalmente, dijo que sus rivales cuentan con un equipo "bastante competitivo", especialmente en la delantera donde aparecen figuras como Adriana, Bia Zaneratto, Debinha y Kerolin."Creo que ese sistema ofensivo tenemos como contrarrestarlo. Una cosa es ver a las jugadoras y otra enfrentarlas, y creo que ellas no saben a qué se van a enfrentar con nuestras delanteras", concluyó.Las colombianas llegaron a la final luego de haber ganado el Grupo A con 12 puntos de 12 posibles como consecuencia de los triunfos 4-2 sobre Paraguay, 0-3 ante Bolivia, 1-2 contra Ecuador y 4-0 frente a Chile.En las semifinales, en un partido difícil, las cafeteras derrotaron por 1-0 a Argentina con un tanto de la juvenil Linda Caicedo, de 17 años.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Colombia no tendrá únicamente once jugadoras cuando emprenda la heroica misión de derrotar al coloso del fútbol femenino sudamericano. Unas 25.000 almas acompañarán a las cafeteras en su duelo ante Brasil por el título de la Copa América.Favorita sobre el papel, la 'Canarinha' tiene en Debinha, Beatriz Zanerrato y Adriana a algunas de la mejores jugadoras del continente. Pero las cafeteras, lideradas por la prodigio Linda Caicedo, de 17 años, contarán con una marea amarilla en las gradas.Según la Conmebol, el 100% de las entradas al estadio Alfonso López de Bucaramanga (noreste), con capacidad para 25.000 espectadores, ya están vendidas para el duelo del sábado.El apoyo de la hinchada fue determinante en la semifinal ante Argentina, un rival que la fanaticada colombiana considera clásico, sin reciprocidad.Los abucheos y gritos que caían sin cesar desde la tribuna contra la Albiceleste tuvieron buena parte del mérito en la ajustada victoria por 1-0.Fue un "ambiente demasiado especial", reconoció la portera Catalina Pérez después del encuentro. "Invitamos a todos por favor a acompañarnos el sábado, a llenarlo (el estadio) porque vamos por ese título", dijo la golera.Antes, durante la fase de grupos, el Centenario de Armenia y el Pascual Guerrero de Cali ya habían recibido a miles de espectadores en la que se convirtió en casi una causa nacional para las anfitrionas: ganar la primera Copa América femenina para Colombia.Estoy "agradecida con esta gente porque sabemos que el fútbol (femenino) va creciendo. A las tres ciudades donde hemos ido, Cali, Armenia y Bucaramanga; ha sido un gran recibimiento (...) espero nos sigan apoyando y llenen el estadio", dijo a los medios la lateral Mónica Ramos.Le puede interesar:ComparativaLos números reflejan un duelo de David contra Goliat: Brasil ha ganado siete de los ocho de las Copa América disputadas, llegó a la final de un Mundial (2007) y tiene dos medallas de plata olímpicas (2004 y 2008).Solo Argentina ha desafiado el reinado de las 'Verdeamarelas' en Copa América, cuando las derrotó en la final de 2006 con el público del estadio José María Minella de Mar del Plata como escudero.Colombia, en cambio, tiene dos subcampeonatos de Copa América (2010,2014) y solo una vez, en el Mundial de Canadá-2015, pasó de fase de grupos de una Copa del Mundo o unos Olímpicos.La capitana cafetera, Daniel Montoya, envió un mensaje a través de los medios:"Quiero invitar a todo el país para que nos acompañe el sábado (....) es un momento único, es la Copa América en casa, nosotros vamos a luchar y darla toda para que se pueda quedar aquí".Gracias a la Copa, los nombres de las convocadas empiezan entrar en la memoria de los hinchas colombianos.También se solidarizaron con su protesta al conocer que 10 de las 23 convocadas no tendrán equipo en el segundo semestre de 2022 porque no habrá liga femenina en Colombia."Ellas representan una escala de valores digna de imitar", escribió el analista Antonio Casale en El Espectador.Montoya lo resume: "Todo el país está deseando poder alzar esa Copa".FiestaHay antecedentes para pensar que para la final los anfitriones harán una fiesta en las gradas.En la primera liga femenina, en 2017, 33.300 personas acudieron a El Campín de Bogotá para ver la final entre Independiente Santa Fe y Atlético Huila.En su momento fue la mayor cifra de asistentes a un partido entre mujeres, solo por detrás de un Olympique de Lyon vs. Eintracht Fráncfort por Champions League en Múnich.Dos años más tarde América de Cali convocó a 18.000 aficionados para el partido de ida de la final con Independiente Medellín. El "poderoso de la montaña" respondió con 20.000 fanáticos en el duelo de vuelta.El pasado cinco de junio, un mes antes del inicio de la Copa América, llegó un nuevo récord: 37.100 personas vieron el clásico entre América de Cali y Deportivo Cali.Es cierto que "en la cancha somos once contra once", pero "los estados de ánimo son muy importantes", concluyó Montoya con ánimo de presagio.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
La Selección Colombia buscará este sábado ganar en casa su primer título de la Copa América Femenina ante la poderosa Brasil en una final a la que ambos equipos llegaron invictos, pero la Verdeamarela es la gran favorita a levantar el trofeo por octava ocasión.Al partido que se disputará en el estadio Alfonso López de Bucaramanga, tanto las colombianas como las brasileñas llegan tranquilas por haber cumplido con su primer objetivo, que era clasificar de forma directa a los Juegos Olímpicos de París 2024 y al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.Las anfitrionas reconocen la superioridad de su rival, pero el buen trabajo que han hecho a lo largo del torneo les da confianza para pelear el partido y soñar con levantar el primer título continental de la selección femenina.Las avala el hecho de haber ganado el Grupo A con 12 puntos de 12 posibles como consecuencia de los triunfos 4-2 sobre Paraguay, 0-3 ante Bolivia, 1-2 contra Ecuador y 4-0 frente a Chile. En las semifinales, en un partido difícil, las cafeteras derrotaron 1-0 a Argentina.La centrocampista Daniela Montoya, capitana del equipo y una de las referentes del fútbol femenino de Colombia, confía en que su equipo hará historia."Obviamente ellas son las favoritas a ganar la Copa América, pero el fútbol tiene estas oportunidades y Dios nos la está dando. Nosotras queremos seguir haciendo historia aquí en nuestro país", expresó la jugadora del Junior de Barranquilla, que agregó: "Yo veo un equipo muy seguro, muy tranquilo y que merece esta copa".La principal carta de presentación del equipo que dirige Nelson Abadía está en el ataque, en el que ha mostrado su mejor faceta de la mano de Catalina Usme, Leicy Santos, Linda Caicedo y Mayra Ramírez.Le puede interesar:Por su parte, la Canarinha viene tranquila tras haber dejado en el camino a Paraguay en las semifinales al vencerla 2-0, un duelo en el que el equipo de Pia Sundhage ratificó su favoritismo al título.El conjunto brasileño consiguió además terminar la fase de grupos con puntuación perfecta y una marca de 17 goles a favor y ninguno en contra, que ha tenido como principales cartas a las atacantes Bia Zaneratto y Debinha y a las volantes Adriana y Kerolin, que han sido un dolor de cabeza constante para las defensas rivales.Pese a la confianza y el rendimiento mostrado, la Verdeamarela no se confía y sabe que el partido del sábado será diferente al resto de encuentros disputados hasta el momento en el torneo continental."Sabemos que la final es un juego muy difícil, cualquier cosa puede pasar y son solo 90 minutos, así que no importa cuánto diga la gente que somos favoritas, pero la final es un juego que no tiene un favorito. Es un único juego y quien mejor lo maneje ganará", expresó la capitana Rafaelle, que juega en el Arsenal.Así pues, Colombia y Brasil definirán el título ante una multitud que, posiblemente, llene las tribunas del estadio Alfonso López de Bucaramanga para dar cierre a la Copa América Femenina.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
La experimentada centrocampista Daniela Montoya afirmó este miércoles que Colombia quiere "seguir haciendo historia" en la Copa América Femenina, en la que disputará en casa el título este sábado en la final contra la favorita Brasil."Obviamente ellas son las favoritas a ganar la Copa América, pero para el fútbol tiene estas oportunidades y Dios nos la está dando. Nosotras queremos seguir haciendo historia aquí en nuestro país", dijo a los periodistas.Para la capitana, los galones de sus rivales no intimidan a Colombia. "Yo veo un equipo muy seguro, muy tranquilo y que merece esta copa", expresó la futbolista de 31 años.La jugadora del Junior de Barranquilla dijo que Colombia conoce el juego de cada una de las brasileñas y destacó el trabajo que ha hecho la entrenadora sueca Pia Sundhage al frente de la Canarinha.Con su triunfo por 1-0 sobre Argentina el lunes, la selección cafetera consiguió la clasificación a la final de la Copa América, a los Juegos Olímpicos de París 2024 y al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, pero Montoya es optimista y confía en que puedan ganar también el torneo continental."Felices por lo que logramos, aún nos queda un paso, que es el más importante, que es la final y obviamente estamos concentradas, enfocadas. Todo el país está deseando poder alzar esa copa", expresó.La centrocampista también aseguró el equipo está "enfocado, muy mentalizado", en levantar el título y que esta es la gran oportunidad para hacerlo ante un rival que conocen a la perfección."Hemos tenido la oportunidad de enfrentarlas en varias copas América, en partidos definitivos, así como a otros rivales que están en el top mundial de fútbol femenino. Pero yo siempre he dicho en la cancha, somos 11 contra 11 y los estados de ánimo en el fútbol son muy importantes", dijo al valorar que están motivadas.Montoya expresó que el equipo ha "venido mejorando mucho" partido tras partido y explicó que eran conscientes de que la semifinal contra Argentina iba a ser "muy difícil"."Fue un rival muy difícil, obviamente también a una en la cabeza le pasan muchas cosas, hay presión por muchos factores, pero el equipo siempre ha estado con esa convicción y el fútbol es de disfrutar. Esto, yo digo, que no es la vida ni la muerte, entonces hay que salir a hacer las cosas bien", aseguró.Es por ello que confía que ante Brasil estén "muy finas": "vamos a estar muy bien, vamos a darla toda y el estadio va a estar a full para que ese sea nuestro gran apoyo".La clasificación a los Olímpicos también es especial para la veterana centrocampista, pues ella fue uno de los pilares del equipo clasificó a Río 2016 pero no pudo disputar la competencia porque el técnico de la época decidió no tenerla en cuenta."Es algo muy especial (haber clasificado). Sinceramente fue un momento muy difícil para mí, era algo que anhelaba, luché por estar en los Olímpicos de Río. Cuando terminó el partido (contra Argentina) no me la creí, todavía no me la sigo creyendo, y obviamente disfruto el momento, creo que es algo único", apuntó Montoya, que quiere seguir siendo figura de la selección colombiana. Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
El anuncio de la reactivación de las negociaciones lo hizo el canciller Leyva tras una reunión con delegados del ELN y el canciller de Cuba Bruno Rodríguez en el salón Cubanacán de la zona de El Laguito, en La Habana. Entre la delegación de Colombia estuvieron presentes el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda y el senador Iván Cepeda, que durante muchos años ha apoyado las negociaciones de paz con los grupos insurgentes.Con la retoma de las negociaciones de paz con el ELN se confirma también a Cuba y Noruega como países garantes.Previamente desde Chocó, el presidente Gustavo Petro se refirió a la visita a Cuba y reiteró que la prioridad de su Gobierno es la finalización de la violencia en Colombia, refiriéndose al papel del alto comisionado de paz.“La labor de Danilo en este momento es auscultar en la máxima expresión posible de la violencia en Colombia, hasta dónde es cierta la posibilidad de procesos de paz, de acogimiento a la justicia, de reinicio de negociaciones, de treguas que puedan disminuir sustancialmente la violencia en Colombia”, afirmó.Las negociaciones del Gobierno colombiano con el ELN comenzaron en 2017 en Quito, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, y en 2018 fueron trasladadas a La Habana donde aún se encuentran los principales dirigentes de la guerrilla, a pesar de que durante el Gobierno de Duque se paralizaron definitivamente.Las conversaciones quedaron en suspenso desde 2018 por la exigencia del Gobierno de Duque al ELN de liberar a todos los secuestrados que tiene en su poder y renunciar a esa y todas sus actividades criminales.Tras el atentado cometido por el ELN contra la Escuela de Cadetes en Bogotá en 2019, que dejó 22 muertos y 68 heridos, el Gobierno colombiano pidió a Cuba la entrega de los negociadores que están en La Habana, pero la isla invocó protocolos diplomáticos para no acatar esa solicitud.Después de la ruptura de las conversaciones de paz, el ELN aumentó su pie de fuerza, pasando de 1.800 a 2.500 combatientes y colaboradores, según estimaciones oficiales.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast