Un año después de haber estado a punto de hacer implosionar al fútbol europeo, el efímero proyecto de la Superliga europea llega el lunes y el martes al Tribunal de Justicia europeo (CJUE).Al querer imponer sanciones a los clubes 'rebeldes' que habían ideado ese proyecto de torneo privado al margen de las estructuras existentes, ¿pudo haber la UEFA abusado de su "posición dominante" como organizadora actual de la Liga de Campeones, la Europa League y la Conference League?Esa cuestión, sometida el año pasado al CJUE por un juez de Madrid, es la que debatirán en el inicio de la nueva semana los magistrados de Luxemburgo, antes de tomar una decisión, esperada para finales de 2022 o principios de 2023.La batalla de la Superliga puede parecer obsoleta para muchos, ya que el proyecto apenas estuvo realmente en pie un par de días tras anunciarse en abril de 2021, ya que la gran oposición encontrada en distintos ámbitos hizo que la mayor parte de los clubes implicados dieran rápidamente marcha atrás y abandonaran la idea.Sin embargo, hay tres clubes (Real Madrid, FC Barcelona y Juventus) que se niegan a dar por enterrado el proyecto. Los otros nueve inicialmente inmersos en la aventura renunciaron y otros gigantes de Europa, como el Bayern Múnich o el París Saint Germain, nunca llegaron a formar parte del motín.La UEFA, que dictó sanciones financieras leves a los nueve clubes 'arrepentidos', suspendió por su parte el expediente disciplinario contra los tres que persisten en la idea, a la espera de que concluya el procedimiento judicial.Real Madrid, Barça y Juventus se exponen en un futuro a sanciones de importancia en un pulso que la UEFA considera muy importante, ya que el fantasma de una posible competición privada competidora con los torneos existentes es una cuestión de la que se ha hablado durante años, sin concretarse de manera clara hasta el anuncio de la Superliga en abril del año pasado.Le puede interesar: Más allá del fútbol Los clubes impulsores querían seguir en el fútbol el ejemplo de lo vivido en otros deportes, como en el básquetbol (una Euroliga semicerrada frente a la Liga de Campeones, relegada a un lugar secundario) o la natación (circuito ISL frente al circuito de la Copa del Mundo de la Federación Internacional).También el lunes, el CJUE abordará el recurso de otro asunto, el litigio que enfrenta a la Federación Internacional de Patinaje (ISU) con dos patinadores de velocidad neerlandeses, a los que quiso suspender de por vida para evitar verlos participar en un proyecto surcoreano de competición privada, que no salió adelante por las reticencias de los deportistas ante las posibles sanciones.El asunto de la Superliga europea de fútbol supera los límites de su deporte y pone encima de la mesa una pregunta: ¿las organizaciones deportivas europeas tienen el poder de defender sus intereses como organizadoras con estos métodos cuando el derecho de la competencia -igual que la libre circulación de personas invocada en 1995 en el fallo del caso Bosman- es un pilar de la construcción europea?La UEFA defiende el modelo actual de competiciones por ser abiertas y por ir acompañadas de un sistema de redistribución de los ingresos con fines de financiación del deporte."La cuestión más importante es la proporcionalidad de las sanciones que la UEFA y la FIFA querían imponer", estima a la AFP Ben Van Rompuy, profesor asistente de Derecho de la Competencia en la Universidad de Leiden.Apoyada por la FIFA, la UEFA había amenazado con excluir de las competiciones internacionales a los jugadores participantes en una Superliga europea, un arma disuasiva de gran severidad y que el tribunal podría analizar.Por otra parte, los expertos esperan que el tribunal aclare la manera en la que una federación deportiva debe garantizar una igualdad de oportunidades."Por ejemplo, ¿debe privilegiar sus propios eventos en el calendario? ¿Hasta qué punto su obligación de no discriminación es estricta?", se pregunta Ben Van Rompuy.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, dijo este martes que para él "es tan peligroso lo que están haciendo tanto el PSG como la Superliga" y que frente a la salida de grandes figuras como Lionel Messi y Sergio Ramos el torneo "va a tener la oportunidad de crecer con muchos jugadores jóvenes"."No solo echo de menos a Messi y a Ramos, echo de menos a Cristiano, a Ronaldo. Nadie es imprescindible, me preocupa trabajar en crecer", manifestó Tebas, en la presentación del álbum de cromos Panini de la temporada 2021-22 de la Liga española de fútbol.El dirigente de LaLiga ironizó, asimismo, sobre la plantilla del Paris Saint Germain, de la que dijo que "parece La Liga de las Leyendas por la edad de algunos de sus jugadores".Respecto al club parisino Tebas declaró que "hay unos datos objetivos que no son sostenibles" en su proyecto. "Actualmente el PSG gasta más de 500 millones de euros en salarios, con las pérdidas por el Covid y la disminución en los ingresos de televisión en Francia, eso es insostenible", sostuvo el dirigente español."Nosotros denunciamos al PSG y al (Manchester) City hace unos años y evidentemente es algo que volveremos a iniciar", recalcó Tebas sobre su cruzada en contra de los denominados clubes-estado a los que denominó como "enemigos" al igual que la Superliga.Sobre el desarrollo de esta temporada y la lucha por el título de LaLiga, Tebas analizó que nuevamente habrá una competencia reñida y la definición se dará sobre el final de la campaña. "Lo que está pasando en las últimas temporadas va a seguir ocurriendo. Vimos al Sevilla el año pasado peleando por el título hasta la penúltima jornada y creo que se va a repetir esta situación, no sé si con el mismo Sevilla u otros clubes", manifestó.En cuanto al aplazamiento de los partidos Sevilla - Barcelona y Villarreal - Alavés, que minutos después de terminarse el evento fue confirmado tras el fallo del Consejo Superior de Deportes (CSD) a favor de LaLiga, Tebas había asegurado que de ser positiva la petición hablarán con los clubes "para fijar las fechas idóneas".Le puede interesar: escuche y siga El Camerino, en Spotify
Las operaciones que ha cerrado en la última ventana de fichajes el París Saint-Germain, con la industria del fútbol lastrada por la pandemia, han provocado fuertes críticas en Europa, empezando por el presidente de la Liga española Javier Tebas."Los clubes-estado son tan peligrosos para el ecosistema del fútbol como la Superliga (europea). Fuimos críticos con la Superliga porque destruye el fútbol europeo y somos igual de críticos con el PSG. Pérdidas Covid +300M; ingresos de TV en Francia -40%; ¿y +500M en salarios? Insostenible", escribió Tebas en Twitter este miércoles.Propiedad del fondo soberano de Catar, el PSG acaba de 'ganar' el mercado de fichajes, al contratar a Lionel Messi, además de Sergio Ramos, Gianluigi Donnarumma, Georginio Wijnaldum, Achraf Hakimi, Nuno Mendes, rechazando además una oferta del Real Madrid de 180 millones de euros (213 millones de dólares) por Kylian Mbappé.El genio argentino, la leyenda española y Donnarumma, elegido mejor portero de la Eurocopa que ganó en julio con Italia, llegan libres, pero sus fichajes inflan al extremo la masa salarial del PSG.Con la referencia a los 'clubes-Estado', Tebas se refiere principalmente al PSG y al Manchester City, propiedades de Catar y Emiratos Árabes Unidos.'Racionalidad'En el diario deportivo español AS, Alfredo Relaño está preocupado por la "batalla sin sentido" desde un punto de vista económico.La Liga vive un momento duro, con varios clubes, entre ellos el Barcelona, en riesgo por sus enormes deudas. La competición ha perdido en los últimos años a todas sus grandes estrellas (Neymar en 2017, Cristiano Ronaldo en 2018, Ramos y Messi en 2021).Pero en Inglaterra y Alemania también se han levantado voces contra el PSG, que no ha querido reaccionar y se reserva una posible respuesta para más tarde."Es evidente que hay que preocuparse porque las condiciones de la competencia puedan ser más igualitarias", declaró recientemente en L'Equipe el antiguo presidente del Bayern Múnich Karl-Heinz Rummenigge."Adaptar el 'fair-play' financiero (FPF) con criterios todavía más rigurosos, necesitamos un regreso a la racionalidad", añadió.Sin deuda en el PSGEl jefe de la sección de deportes del Times británico, Martin Ziegler, se preguntó: "¿Cómo el PSG puede adecuarse a las exigencias del FPF? No lo necesita"."La realidad, y se aplica también al Manchester City y al Manchester United, es que las reglas del FPF son antiguas en forma, actualmente muertas por la pandemia", añadió.El United fichó a Jadon Sancho (85 M EUR) y Raphaël Varane (40 M EUR), además de a Cristiano Ronaldo (15 M EUR), y el City incorporó a Jack Grealish por 117 millones de euros.Otras voces defienden al club francés, como el economista del deporte Nicolas Blanc: "Si el accionista ha aumentado el capital, no hay endeudamiento"."Esta situación no es específica en el PSG. Todos los clubes europeos se benefician de la misma regla de flexibilización, desde el punto de vista del FPF y de la DNCG (dirección nacional de control y gestión), el PSG está perfectamente en regla", añade el presidente del gabinete de la asesora deportiva Sport Value.En cuanto a la decisión de no aceptar los 180 millones de euros por Mbappé, "para un club en construcción desde hace una decena de años, una de las fases iniciales para construir un gran club es resistir este tipo de eventos", añadió Blanc.Para el economista, si el PSG "ha decidido hacer" de Mbappé "un elemento central de su proyecto, no puede cambiar de opinión". "Es una decisión estratégica, no acrobática", concluyó.Le puede interesar: Escuche El Camerino en Spotify:
La Comisión de Apelación de la UEFA decidió este miércoles suspender "hasta nueva orden" el expediente disciplinario contra el Real Madrid, el FC Barcelona y la Juventus, los tres últimos clubes rebeldes que todavía se niegan a renunciar al proyecto de una Superliga europea.El organismo europeo había "abierto un expediente disciplinario" el 25 de mayo, amenazando con sancionar a los tres clubes por una "potencial violación del marco legal de la UEFA" mientras que los otros nueve promotores de la Superliga, que renunciaron al proyecto, eludieron este expediente a cambio de suaves sanciones económicas.El lunes, la UEFA vio cómo le notificaban una medida que tomó a finales de abril un tribunal de Madrid, que prohibió a UEFA y FIFA actuar contra ese potencial proyecto competidor de la actual Liga de Campeones mientras el conflicto no hubiera sido analizado en el fondo jurídicamente.La UEFA, con sede en Nyon (Suiza), deja por lo tanto en pausa su acción disciplinaria, a la espera del desarrollo judicial, que se ha complicado todavía más, ya que el tribunal madrileño, mientras, ha llevado el asunto al Tribunal Europeo de Justicia (CJUE)."Tras la apertura de un expediente disciplinario contra el FC Barcelona, la Juventus y el Real Madrid por una potencial violación del marco legal de la UEFA en relación a la llamada Superliga, la Comisión de Apelación de la UEFA decidió suspender el expediente hasta nueva orden", se puede leer en el comunicado.El asunto es crucial para el futuro de la gobernanza del deporte europeo y puede servir para saber si la UEFA abusa de una posición dominante, contraviniendo las normas vigentes sobre la competencia, en sus actuaciones para proteger sus competiciones actuales.La instancia presidida por el esloveno Aleksander Ceferin amenazaba a Real Madrid, Barça y Juventus con sanciones importantes, que pueden llegar incluso a la exclusión de las competiciones europeas.- 48 horas de polémicas -Esos tres clubes son los últimos en aferrarse al proyecto de una Superliga a modo de competición privada casi cerrada. El anuncio de ese torneo convulsionó durante unos días al fútbol europeo.Tras 48 horas de polémicas, generando la oposición de hinchas, instancias y jugadores, nueve de los doce clubes 'rebeldes' decidieron dar un paso atrás y el proyecto se desplomó como un castillo de naipes. Entre los equipos que abrieron el camino de las renuncias estuvieron Chelsea y Manchester City, protagonistas el pasado 29 de mayo de la final de la Liga de Campeones.La UEFA sancionó a los 'arrepentidos' con una multa leve. Los clubes se comprometen a pagar una cantidad conjunta de 15 millones de euros (18,2 millones de dólares) y a renunciar a un 5% de sus recompensas en una temporada de competiciones europeas.Los seis clubes implicados en el proyecto de Superliga acordaron además con la Premier League el pago conjunto de 25 millones de euros (31 millones de dólares), publicó este miércoles la prensa británica.Real Madrid, Barcelona y Juventus se exponen a castigos más severos. Esos tres clubes consideran "incomprensibles" las amenazas de sanción de la UEFA y en un reciente comunicado común se reafirmaron en su intención de "modernizar el fútbol".
La final 100% inglesa de la Liga de Campeones 2020-2021, entre el Manchester City y el Chelsea el sábado en Oporto (19h00 GMT), coronará a uno de los clubes considerados 'nuevos ricos' en el fútbol europeo.El sabor al 'viejo fútbol' se percibía ya el viernes en la segunda ciudad portuguesa con la presencia de hinchas procedentes del Reino Unido, que pusieron acento inglés a las terrazas del centro.Este sábado, con cielo azul y calor, un baile incesante de autocares dirigían en las horas previas al partido a los hinchas procedentes de Inglaterra desde el aeropuerto, donde llegaron 80 vuelos chárter, hacia las dos 'fan zones', una para cada club, situadas en el centro de la ciudad.Cada una de esas 'fan zones' tiene capacidad para 6.000 personas y el consumo de alcohol está autorizado. Para entrar en las mismas hay que presentar un test PCR o de antígenos negativo al COVID-19."Tener una fan zone para nosotros, cuando vivimos una pandemia, parece irreal. Es la mejor forma de esperar antes del partido", dijo a la AFP un aficionado del Manchester City, Adam Brown (33 años), que ha acudido al lugar con su novia.En el estadio del Dragón puede haber un máximo de 16.500 espectadores, de los cuales unos 10.000 serán hinchas británicos, lo que hará recuperar los sonidos, cánticos y el color propio de una gran final, pese a que dos terceras partes del estadio tendrán que estar vacías por las restricciones contra la pandemia del COVID-19.Ya tres horas antes del partido, centenares de aficionados esperaban pacientemente en filas para acceder al recinto, dando ambiente, color y sonido a la final, después de que la de 2020 tuviera que disputarse a puerta cerrada en Lisboa.Para el Manchester City, este partido puede permitirle ser el club número 23 en inscribir su nombre en el palmarés del torneo más importante del fútbol europeo.Cumpliría así el sueño de sus propietarios emiratíes, que desde que llegaron al club en 2008 persiguen con insistencia el objetivo de ganar la Champions.Los 'Sky Blues', campeones esta temporada de la Premier League y de la Copa de la Liga inglesa, pueden devolver además al primer plano a Pep Guardiola, su entrenador desde 2016.El técnico catalán hizo campeón de Europa al Barcelona en 2009 y 2011, pero en la última década no ha conseguido repetir y ahora puede poner punto final a esa sequía."Estoy convencido de que vamos a tener que sufrir para ganar la final", estimó Guardiola el viernes, intentando poner a sus pupilos en guardia.- La revancha de Tuchel -"El sábado será un partido con dinámicas. No habrá un equipo que tenga el dominio total durante noventa minutos", señaló.Guardiola tiene muy presentes las dos recientes derrotas que su City ha encajado contra el Chelsea, una en la Copa de Inglaterra y otra en la Premier League, algo que alimenta la confianza de los londinenses."Les hemos vencido siendo valientes, sufriendo juntos, con mucha calidad y convicción", recordó Tuchel el viernes. Pidió por lo tanto esos ingredientes para salir victoriosos el sábado en Oporto.El Chelsea, propiedad desde 2003 del empresario ruso Roman Abramovich, tiene algo menos de presión que el City ya que sí sabe lo que es levantar la 'Orejona', que conquistó en 2012.Llega a la final con la etiqueta de 'outsider'. Fue cuarto en la recién terminada Premier League y este mes perdió ante el Leicester en la final de la Copa de Inglaterra.En 2012, el italiano Roberto Di Matteo hizo campeón de Europa al Chelsea tras llegar a mitad de temporada al banquillo y Tuchel, que aterrizó en el Chelsea en enero en reemplazo de Frank Lampard, intentará repetir esa experiencia.El año pasado, Tuchel también estuvo en la final de la Champions, pero cayó entonces ante el París Saint-Germain por 1-0 ante el Bayern de Múnich.Ahora puede terminar el curso futbolístico a lo grande en este duelo entre dos de los equipos que en abril formaban parte del proyecto de la Superliga europea pero que pronto dieron marcha atrás y mostraron arrepentimiento.Tras el intento de crear esa Superliga, han surgido nuevas ideas. En este sentido, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, se mostró favorable a una Final Four en Liga de Campeones, hablando de 2024 como posibilidad más cercana, este sábado en una entrevista al diario L'Equipe.
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, declaró en la rueda de prensa posterior a la reunión de la plataforma consultora de clubes (CAP por sus siglas en inglés) que tuvo lugar en Madrid, Leagues- que los equipos "náufragos" que todavía permanecen en la Superliga "no son imprescindibles"."La UEFA está preparada para sobrevivir sin Madrid, Barça y Juve en la competición. La Liga de Campeones ha sobrevivido cinco o seis años sin el Manchester United y el Milan", expresó.Sobre la repercusión que tendría en el torneo doméstico que Barcelona y Real Madrid estuvieran dos años sin competiciones europeas, Tebas apuntó que "LaLiga está preparada". "Nos gustaría que jugaran en Europa, pero si dejan de hacer idioteces a lo mejor lo hacen. Hay que ser responsable de los actos, lo que no puedes es hacer un golpe de estado e irte de rositas", destacó.Tebas cargó de nuevo en la rueda de prensa contra el presidente de la FIFA, Gianni Infantino: "En el calendario de la Superliga, los clubes se guardaban el mes de enero para jugar el Mundial de Clubes del señor Infantino. Apoyaba el proyecto porque su mundial se podía jugar porque lo grandes clubes daban su garantía de que iban a ir"."Los intereses de Infantino son clarísimos. Con la Superliga consigue el mundial de clubes y el apoyo de estos para tener un mundial de selecciones cada dos años", añadió.Respecto al nuevo formato de Liga de Campeones previsto para 2024, el presidente de La Liga respondió que le "preocupaba" que "jugar diez partidos canibalice el valor de los derechos audiovisuales" que poseen las ligas regulares."Consideramos que diez partidos es un exceso, lo mejor sería jugar ocho. Incrementar en un 50% el número de partidos en la Champions nos preocupa y en defensa de nuestras competiciones consideramos que son demasiados, al menos de momento", aseguró."Con este colapso que hemos tenido con el tema de la Superliga, todos estamos más abiertos a defender nuestro ecosistema y tendremos acuerdos con la UEFA para protegernos", comentó Tebas para finalizar la rueda de prensa.Escuche la información en el audio adjunto:
Los tres clubes 'supervivientes' del fallido proyecto de creación de la Superliga europea, Barcelona, Juventus y Real Madrid, mantienen su desafío a la UEFA y denuncian las "coacciones" ejercidas por la instancia para hacer fracasar este nuevo torneo privado promovido por 12 de los principales clubes del continente.En un comunicado conjunto, los clubes "quieren manifestar su más absoluto rechazo por la insistente coacción que viene manteniendo UEFA hacia tres de las mayores instituciones de la historia del fútbol".La reacción de estos tres clubes llega menos de 24 horas después de que la UEFA anunciase un "proceso disciplinario" por "potencial violación del marco legal de la UEFA" al impulsar, junto a otros nueve clubes europeos, una Superliga europea que competiría directamente con la Liga de Campeones, el torneo estrella de la instancia europea.Un proceso que los tres afectados califican de "incomprensible" y que "atenta directamente contra el Estado de derecho que democráticamente hemos construido los ciudadanos de la Unión Europea".Los tres clubes insistieron en que "desde el primer momento la Superliga ha sido impulsada con el propósito de mejorar la situación del fútbol europeo, siempre en diálogo permanente con UEFA y con el objetivo de seguir aumentando el interés por este deporte y ofrecer a los aficionados el mejor espectáculo posible"."El Barça, la Juve y el Madrid, clubes centenarios, no cederán a ningún tipo de coacción ni presión intolerable y siguen mostrando su firme voluntad de debatir, desde el diálogo y el respeto, las soluciones urgentes que exige hoy el mundo del fútbol".Modernización del fútbol o ruinaY concluyen con una seria advertencia: "O modernizamos el fútbol, o asistiremos a su inevitable ruina".Con el anuncio en la madrugada del 19 de abril de su propia Superliga privada, los 12 promotores (los más importantes de Inglaterra, España e Italia) provocaron un terremoto en el fútbol europeo, amenazando incluso la existencia de la UEFA.La retirada progresiva de los seis participantes ingleses (Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea, Liverpool y Tottenham) apenas 48 horas después del lanzamiento del nuevo torneo, hizo fracasar el proyecto, del que posteriormente se retiraron Atlético de Madrid, Inter de Milán y AC Milan.Estos nueve clubes aceptaron entre todos pagar 15 millones de euros como multa y renunciar al 5% de sus ingresos de la UEFA por una temporada.Al no haber renunciado al proyecto, Barcelona, Real Madrid y Juventus podrían ser sancionados con la "exclusión de competiciones en curso y/o de competiciones futuras", así como la prohibición de toda actividad relativa al fútbol" para sus dirigentes.
A la espera de debates sobre las amenazas de boicot al Mundial de Catar 2022 o sobre el proyecto de la Superliga europea, una nueva batalla se avecina el viernes en el congreso de la FIFA, la idea de organizar la Copa del Mundo cada dos años.Inscrita en la agenda por la Federación Saudí, próxima al presidente de la FIFA Gianni Infantino, esta propuesta puede seducir a los grupos de televisión, pero también alterar a ligas nacionales, confederaciones y clubes, que constatan el agotamiento de sus jugadores.La 71ª asamblea de la instancia que dirige el fútbol mundial, que iba a celebrarse en Tokio y que finalmente será en videoconferencia, no tratará el cambio en el Mundial, que se disputa cada cuatro años desde 1928 en categoría masculina y desde 1991 en femenina, de manera inmediata.Pero el simple hecho de hacer "un estudio sobre la posibilidad y las consecuencias de la organización" del Mundial masculino y femenino "cada dos años", idea de la que se habla en las últimas semanas, tiene el efecto de una bomba.- Batalla por los derechos TV -El 3 de marzo, el francés Arsene Wenger, leyenda del banquillo del Arsenal y actual director de desarrollo de la FIFA, habló en una entrevista con el diario francés Le Parisien de la posibilidad de "organizar cada dos años" la copa del Mundo, la Eurocopa, la Copa América y el resto de competiciones continentales, "deteniendo el resto".Calificada por "irreal" por la Asociación de Ligas Europeas, que agrupa a una treintena de campeonatos del continente, la idea figura en un informe entregado la semana pasada por Wenger, que recomendó el sábado "dedicar cada final de año a una gran competición".Una reforma del calendario de este calado golpearía a los partidos amistosos y reorganizaría las fases de clasificación.El impacto económico también es incierto. "Atención al riesgo de convertir al producto en menos especial, por lo que menos prestigioso", señaló a la AFP Raffaele Poli, responsable del observatorio de fútbol CIES, en Neuchatel (Suiza).- 'Posición de negociación' -Como ocurre a menudo, Infantino cultiva el misterio sobre sus intenciones. A finales de marzo aseguraba estar abierto "a todo" sobre el calendario internacional más allá de 2024 y a principios de mayo prometió "conversaciones interesantes" sobre las propuestas de Wenger.Su prioridad es mantener el espacio para su Mundial de Clubes ampliado a 24 equipos, proyecto aplazado por la pandemia, combatido desde sus inicios por la UEFA y la Conmebol, y que permitiría a la FIFA reforzar su posición en el lucrativo mundo del fútbol de clubes.Para Poli, la idea de un Mundial cada dos años puede ser solo "una posición de negociación" de la instancia para lograr un compromiso más favorable sobre el calendario internacional, logrando por ejemplo un acuerdo sobre su Mundial de Clubes.Tras la reforma de la UEFA de su Liga de Campeones, a partir de 2024, con 100 partidos suplementarios, la FIFA "quiere mostrar que ella también puede saturar el calendario", señaló el responsable del CIES.Queda por ver cómo reciben estas maniobras los campeonatos, entrenadores, jugadores y aficionados, enfadados tras el episodio de la fallida Superliga y por la falta de consulta en las decisiones sobre el calendario."Quizás deberíamos preguntar a la UEFA y a la FIFA que amplíen los años. Quizás podríamos tener 400 días por año", bromeó a mediados de abril Pep Guardiola, entrenador del Manchester City.
La Uefa anunció este viernes que ha aprobado medidas de reintegración para nueve clubes de la llamada "Superliga", que reconocen que el proyecto fue un error, y remitirá a sus órganos competentes el asunto de los demás implicados: Real Madrid, Barcelona y Juventus."Los nueve clubes reconocen y aceptan que el proyecto de la Superliga fue un error y piden disculpas a los aficionados, a las federaciones nacionales, a las ligas nacionales, a los demás clubes europeos y a la Uefa. También han reconocido que el proyecto no habría sido autorizado por los Estatutos y Reglamentos de la Uefa ", señala el organismo en un comunicado.En este indicó que "en un espíritu de reconciliación, y por el bien del fútbol europeo, nueve de los 12 clubes implicados en el proyecto de la llamada 'Superliga' presentaron a la Uefa una 'Declaración de Compromiso de los Clubes' que establece la posición de los mismos, incluyendo su compromiso con las Competiciones de Clubes de la Uefa, así como con las competiciones nacionales de clubes".Arsenal, Milan, Chelsea, Atlético de Madrid, Inter de Milán, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham Hotspur son los clubes cubiertos por las medidas que han aceptado.Según las mismas, en particular cada club: Reconoce y acepta sin reservas el carácter vinculante de los Estatutos de la UEFA. Mantiene su compromiso y participará en todas las competiciones de clubes de la UEFA de cada temporada para las que se clasifique por méritos deportivos.Se reincorporará a la Asociación Europea de Clubes (ECA), que es el único organismo representativo de los clubes que reconoce la UEFA.Tomarán todas las medidas a su alcance con vistas a poner fin a su participación en la empresa creada para formar y gestionar la Superliga y cesarán cualquier acción legal relacionada existente.Como gesto de buena voluntad, y junto con los demás clubes, harán una donación por un total de 15 millones de euros, que se destinará al beneficio de los niños, los jóvenes y el fútbol de base en las comunidades locales de toda Europa, incluido el Reino Unido.Estarán sujetos a la retención del 5% de los ingresos que hubieran recibido de las competiciones de clubes de la UEFA durante una temporada, que serán redistribuidos.Aceptarán que se les impongan multas sustanciales si pretenden jugar en una competición no autorizada de este tipo (100 millones de euros) o si incumplen cualquier otro compromiso que hayan asumido en la Declaración de Compromiso de Club (50 millones de euros).Proporcionarán compromisos individuales a la UEFA en los que se aceptan todos los principios y valores establecidos en el Memorándum de Entendimiento de 2019 entre la UEFA y la Asociación Europea de ClubesEn un comunicado, la UEFA señaló que "de cara al futuro, los clubes se comprometen plenamente con las nuevas reformas de horizonte posteriores a 2024. A petición de los clubes, la UEFA pedirá y apoyará que sus respectivas Federaciones Nacionales y Ligas Nacionales consideren debidamente el espíritu, el contenido y el propósito de los compromisos adquiridos por los clubes con la UEFA"."Además, y de cara al futuro, la UEFA se ha reservado todos los derechos para tomar las medidas que considere oportunas contra los clubes que hasta ahora se han negado a renunciar a la llamada 'Superliga'. El asunto se remitirá rápidamente a los órganos disciplinarios competentes de la UEFA".El presidente del organismo, Aleksander Ceferin, recordó que en el Congreso de la UEFA hace dos semanas dijo "que se necesita una organización fuerte para admitir que se ha cometido un error, especialmente en estos días de juicio en las redes sociales"."Estos clubes han hecho precisamente eso. Al aceptar sus compromisos y su voluntad de reparar el trastorno que causaron, la UEFA quiere dejar atrás este capítulo y seguir adelante con un espíritu positivo", añadió.El presidente aseguró que "las medidas anunciadas son significativas, pero UEFA no se quedará con el importe de las sanciones económicas" y aclaró que "todas ellas se reinvertirán en el fútbol juvenil y de base en las comunidades locales de toda Europa, incluido el Reino Unido"."Estos clubes reconocieron rápidamente sus errores y han tomado medidas para demostrar su arrepentimiento y su futuro compromiso con el fútbol europeo. No se puede decir lo mismo de los clubes que siguen participando en la llamada 'Superliga' y la UEFA se ocupará de esos clubes más adelante".La creación de la Superliga fue anunciada la noche del pasado 18 de abril, en vísperas del Congreso que la UEFA celebró dos días después en Montreux y que mostró su rechazo al proyecto.De los doce clubes partícipes, nueve de ellos renunciaron en las siguiente 48 horas salvo el Real Madrid, cuyo presidente, Florentino Pérez, preside la Superliga, el Barcelona y el Juventus italiano.
La Premier League impondrá una serie de medidas a los clubes encaminadas a evitar la creación de una nueva Superliga europea, cuyo incumplimiento supondrá sanciones.La competición señaló este lunes que acciones como la llevada a cabo por el Big Six (Manchester City, Manchester United, Liverpool, Chelsea, Tottenham Hostpur y Arsenal) no se pueden tolerar por el trastorno que produce a la competición doméstica.La principal medida supone que los 20 equipos de la liga tendrán que firmar una carta de propietarios, en la que se comprometen con el núcleo de la Premier y cuyo incumplimiento supondrá sanciones. Además, se crearán nuevas normas e iniciativas para proteger los principios del deporte y para asegurar una competición abierta."Los hechos de las dos últimas semanas han puesto en jaque al fútbol inglés, por lo que la Premier League ha preparado una serie de medidas para asegurar los principios del fútbol profesional: una pirámide abierta, progresión a través del mérito deportivo e integridad deportiva. Estas medidas están diseñadas para parar la amenaza de competiciones disruptivas en el futuro", dijo la Premier en un comunicado."Nos comprometemos a mantener un diálogo con los aficionados y sus representantes, mientras trabajamos con el Gobierno británico y con la FA para hallar soluciones. Pedimos que todas las protestas sean pacíficas", añadió.Esta noticia llega después de los incidentes en Old Trafford, donde 200 aficionados lograron entrar este domingo en el estadio, lo que derivó en la posterior suspensión del encuentro contra el Liverpool."Las acciones de una minoría en Old Trafford no tienen justificación alguna y será investigada por la Premier League, la FA y la policía", añadió la Premier en su nota.
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar
No para el rifirrafe entre el juez primero promiscuo de Malambo y el Ejército por el traslado de Emilio Tapia hacia el batallón militar Vergara y Velasco, pues aunque en las últimas horas estaba listo el operativo para que este fuera remitido al Centro de Reclusión de Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública ubicado en esta guarnición, el procedimiento tuvo que ser aguantado por un auto del mencionado juez, quien señaló que este no era lugar para el condenado contratista, debido a sus condiciones de seguridad y salud. Esto en medio de una polémica reclamación que se ha dado vía tutela, en los últimos seis meses, luego de que Tapia terminara en una celda de la Penitenciaría El Bosque, junto a delincuentes comunes, tras el cierre del pabellón de funcionarios públicos.El Juez Franklin Bedoya, quien ha insistido a través de varios autos sobre el urgente traslado y quien además sancionó con días de arresto a varios funcionarios del Ejército, determinó que el sitio de reclusión debía ser “la habitación número 1 transeúnte, ubicada dentro del casino de oficiales”, porque solo así podrían garantizar la seguridad y el cuidado de la salud de Tapia.Este argumento fue polemizado por el Inpec, que ya tenía lista y firmada la orden de traslado, pues contrario al juez, consideran que no hay condiciones de seguridad en dicho espacio, el cual no cuenta con custodios por ser una zona de tránsito libre para quienes prestan su servicio en la mencionada base.“Sin conceptos de seguridad, habitabilidad, infraestructura y espacios apropiados para resocialización, el INPEC no podría avalar un espacio, porque terminaría vulnerando derechos del PPL, de la comunidad y los protocolos que competen a nuestra institución”, indicó el documento.Por lo pronto, el Ejército volvió a apelar los fallos del polémico juez Bedoya, que recientemente entró a ser investigado por parte de la Comisión de Disciplina Judicial por sus reiterativas decisiones a favor de los intereses de Emilio Tapia.
En el fallo de primera instancia de la Procuraduría, se sancionó con destitución e inhabilidad durante 11 años a Beltsy Barrera Murillo, la exdirectora de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena (Cormacarena), debido a irregularidades en el manejo de las reservas presupuestales.Entre las irregularidades de las reservas presupuestales con recursos de la nación cometidas por la exdirectora de Cormacarena, se encuentran los contratos 629, 636, 640, 643 y 650 del año 2016, destacando que entre estos nos incluye la autorización del Confis.Barrera habría comprometido la contratación con vigencias futuras, esto con el objetivo de construir obras de protección en el río a casitas, junto con la interventoría en las obras del río Guayuriba, junto con la recuperación y construcción de este mismo río.Por parte de la defensa de Beltsy Barrera Murillo, iniciaron la activación del recurso de apelación, en contra de esta decisión tomada por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, porque la exgerente de Cormacarena fue retirada de su cargo.Le puede interesar:
Nicolas Cage aseguró este lunes que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande."Puede que me queden tres o cuatro películas más", aseguró el actor en una entrevista con Vanity Fair, en la que explicó que se siente satisfecho por su trayectoria cinematográfica."Siento que he dicho lo que tenía que decir con el cine y creo que he llevado la interpretación cinematográfica tan lejos como he podido", afirmó.En la entrevista, el intérprete de 'Leaving Las Vegas' (Adiós a Las Vegas) aclaró que no tiene intención de renunciar por completo a la actuación y que está interesado en explorar la televisión y el 'streaming' para no quedarse "estancado"."No lo sé. Tengo que buscar el siguiente paso y aún no lo he encontrado", mencionó el actor.Las declaraciones del actor llegan tras un año muy activo en el que protagonizó cinco estrenos en 2023. El más reciente es 'Dream Scenario', del cineasta noruego Kristoffer Borgli.Cage, de 59 años, reveló en la entrevista que quiere dedicar más tiempo a su familia, tras haberse convertido en padre por tercera ocasión en 2022."Estaba haciendo balance del tiempo que me quedaba. Pensé: Mi padre murió a los 75, yo voy a cumplir 60. Si tengo suerte, me quedan unos 15 años, ojalá más. ¿Qué quiero hacer con esos 15 años, tomando a mi padre como modelo? Se me ocurrió muy claramente que quiero pasar tiempo con mi familia", confesó.Cage es uno de los actores más prolíficos de Hollywood.Su trabajo en la película 'Living Las Vegas' le valió el Óscar y el Globo de Oro a mejor actor en 1996 y su trayectoria está marcada por títulos como 'Rumble Fish', de Francis Ford Coppola; 'Racing with the Moon', de Richard Benjamin; y cintas más comerciales como 'Face/Off' o 'Ghost Rider'.Le puede interesar: