Un presunto fletero fue dado de baja en Medellín por un funcionario de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que, en defensa propia, accionó el arma de fuego legalmente amparada y le disparó al hombre que habría robado, instantes antes, una barbería.El caso ocurrió en el barrio Belén San Bernardo occidente de Medellín, y según anunció coronel Richard Fajardo, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, las armas se encuentran en el laboratorio de criminalística y se adelantan las investigaciones para esclarecer el caso."Llega nuestra patrulla del modelo de Vigilancia Comunitaria por cuadrante se encuentra una persona tendida en el piso con lesión de arma de fuego también se encuentra un arma de fuego que aparentemente esta persona tenía se encontraba cometiendo un delito y fue atacada, pues por reacción de una persona en defensa", agregó el coronel Fajardo. En el hecho también resultó lesionada una mujer de 72 años quien recibió un impacto de bala por parte del fletero cuando intentaba escapar.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt no ha podido regresar a Colombia "por falta de un esquema de seguridad acorde a su nivel de riesgo", denunció este domingo su partido, Oxígeno Verde, que se sumó a la solicitud al Gobierno de revisar el retiro de la protección a personas que la necesitan.En este contexto, el partido opositor denunció que "las pocas garantías otorgadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP) y el Gobierno de Petro" a Betancourt "además de ser las medidas de seguridad más bajas de los últimos años, contrastan con el incremento de la violencia política en Colombia y el aumento en los mensajes de odio e intimidaciones".Por eso, la formación hizo un llamado al Gobierno para que "incremente las medidas de seguridad" de Betancourt, que permaneció más de seis años secuestrada por las Farc, y de "todos los voceros de la oposición política", quienes deben tener "garantías reales y efectivas para participar en el ejercicio democrático en Colombia".Según agregó la información, ya desde agosto se hizo la petición a la UNP de que asignaran un esquema de seguridad para la excandidata.El pasado viernes la Defensoría del Pueblo le solicitó al Gobierno revisar con detenimiento el retiro de esquemas de seguridad, pues es una decisión que está afectando a personas en riesgo y consideradas de especial protección por el Estado."Hemos recibido quejas, muchas de ellas han sido corroboradas en el monitoreo y advertencias de nuestro Sistema de Alertas Tempranas, así como por los comités de protección en los que participamos como miembros permanentes. En las quejas nos han señalado que el riesgo persiste", afirmó el defensor del pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.La Defensoría comprobó que han sido retirados esquemas de protección a servidores o exservidores públicos, líderes sociales, defensores de derechos humanos, miembros de grupos políticos y de oposición, sindicalistas, periodistas y personas que requieren especial protección del Estado.También le puede interesar:
La Procuraduría llamó a juicio disciplinario al representante a la Cámara, John Fredy Núñez, porque habría maltratado a uno de sus escoltas del esquema de seguridad y, además, condujo el vehículo asignado para su protección, todo en aparente estado de alicoramiento.La Sala Disciplinaria del ente de control confirmó que las declaraciones de la víctima, permitieron determinar que el congresista lo agredió y lo insultó durante su turno de servicio.Así mismo, el Ministerio Público halló que el representante Núñez, elegido por la circunscripción de paz, “habría transgredido la honra de su escolta, uno de los fines previstos en la Constitución Política”.Por ahora la Procuraduría reprochó la “vulneración del principio de moralidad, con lo que se materializaría una falta disciplinaria, que de manera provisional se calificó como grave cometida a título de dolo”.John Fredy Núñez Ramos es representante a la Cámara por las curules especiales de paz por la circunscripción quinta de los departamentos de Caquetá y Huila. Su elección no estuvo libre de polémica, pues fue demandada por haber pertenecido a un partido cinco años antes de ser elegido por la curul especial.A finales de 2022, el congresista se vio envuelto en otra polémica al haber manejado, presuntamente, en estado de embriaguez el vehículo asignado a su protección y por haber maltratado al personal asignado a su seguridad, según denunció la propia UNP a través de la red social X.“La UNP Colombia deplora y condena los hechos bochornosos protagonizados por el parlamentario del Caquetá, John Fredy Núñez Ramos, que el pasado 23 de diciembre, en estado de alicoramiento, maltrató y lastimó a las personas de protección que lo acompañaban”, señala la entidad.Le puede interesar también: Siguen las dificultades políticas para Gobierno Petro de cara a sus reformas en el Congreso
Blu Radio revisó los documentos de contratación de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en donde se muestran que se han entregado, en las últimas tres semanas, contratos por cerca de 90.000 millones que fueron adjudicados directamente, no por licitación, bajo la figura de la urgencia manifiesta.Son en total cinco contratos, desde el pasado 19 de octubre, para los servicios de “hombres de protección”, vehículos blindados y vehículos convencionales.Estos son los contratos que entregó la UNPEl primero fue entregado el pasado 19 de octubre por 33.198 millones de pesos para la contratación con la Unión Temporal Protección y Vida 2023, de hombres de protección para las zonas 2 y 11 que, entre otras, cubren zonas de alta conflictividad como El Tambo, Guapi, López de Micay, Mercaderes y Toribío en Cauca, así como varios municipios del departamento de Nariño.El siguiente fue firmado el 31 de octubre con las Uniones Temporales protección 2023 y Union Security 2023 por $30.303 millones de pesos para la contratación de escoltas en diferentes municipios de Boyacá, Norte de Santander, Santander, Bolívar, Sucre, entre otro.Solo tres días después se entregó otro contrato bajo esta figura, por un valor superior a los $6.623 millones de pesos para el servicio de vehículos convencionales en las zonas 1 y 3 que contemplan la necesidad de más de 600 vehículos para lo que queda del año en Bogotá y los departamentos Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.El 8 de noviembre se dio un nuevo contrato, en esta oportunidad para el servicio de arrendamiento de vehículos blindados, con un costo de $9.241 millones de pesos con la empresa GMW Security Rent a Car, la cual debe suplir la necesidad de más de 500 de estos vehículos para los próximos dos meses en departamentos como Antioquia, Chocó, Quindío, Risaralda, Tolima, Putumayo, Caquetá, entre otros.Finalmente, el pasado miércoles, 9 de noviembre, se entregó a la Unión Temporal Protección Covas-2023 un contrato de $9.620 millones de pesos para la provisión de escoltas en la zona 6 establecida en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, San Andrés y Cauca.¿Por qué la contratación directa? ¿Demoras en el Ministerio de Hacienda?En las resoluciones de justificación de la contratación vía urgencia manifiesta, la Unidad Nacional de Protección expresó el mismo argumento en todos los casos y es que no se puede interrumpir el servicio ni un solo día por tratarse de la seguridad y la vida de centenares de personas, muchas de ellas en zonas de conflicto o constantes problemas de orden público.“Que de acuerdo con la misionalidad instituida para la UNP, se establece que se configura una inminente necesidad de garantizar la vida y seguridad de la población objeto de protección a través a la figura de urgencia manifiesta, por tratarse del bien jurídico primordial como la vida y la seguridad de las personas”, dijeron.El problema de origen, según los documentos, es que a la entidad se le entregó menos plata para 2023 de la que necesita, en el presupuesto general que fue aprobado en el Congreso el año pasado. Las cuentas son claras: el presupuesto les aprobó $578.000 millones cuando necesitaban $882.000 millones para la adquisición de bienes y servicios.Ante esta situación, la Unidad de Protección le hizo un requerimiento al Ministerio de Hacienda de $433.000 millones de pesos, de los cuales, solo hasta el pasado 6 de octubre, el Ministerio aprobó mediante resolución 2529 que se le entregaran $200.000 millones a la entidad.Adicionalmente, la UNP advierte que el Ministerio de Hacienda hizo la aprobación de las vigencias futuras de forma “tardía”, lo cual ocurrió solo hasta el 1 de noviembre.“Dado que el programa de Prevención y Protección debe velar por la salvaguarda de los derechos fundamentales de los protegidos y las medidas de protección adoptadas en cada caso no admiten interrupción, es imperioso contar con la continuidad de los servicios para la provisión e implementación de vehículos blindados que requiera la Unidad Nacional de Protección, en desarrollo del Programa de Protección a cargo de la Subdirección Especializada de Seguridad y Protección con el fin de cumplir con los esquemas y medidas de protección implementadas por el CERREM, siendo la única alternativa viable, por la carencia de tiempo ya descrita, la urgencia manifiesta”, reconoce y advierte la UNP para usar la figura.Le puede interesar
Luego de que Jhonny Alberto Marín, alcalde electo del municipio de Toledo, denunciara amenazas contra su vida, la Unidad Nacional de Protección (UNP) manifestó que se encuentra evaluando la posibilidad de reforzar el esquema de seguridad con el que actualmente cuenta el político que ocupó el mismo cargo entre 2016 y 2019.Así lo afirmó Eder Fabián Bejarano, coordinador regional de la UNP, quien durante el acto de entrega de algunos vehículos para esa entidad en Medellín manifestó que se encuentran al tanto de las recientes denuncias del electo mandatario del norte de Antioquia."La Unidad Nacional de Protección desde su misionalidad viene atendiendo estos requerimientos y garantizando la protección del señor alcalde electo. Por las recientes denuncias estamos analizando si se debe reforzar este esquema de seguridad con el que cuenta actualmente", destacó Bejarano sobre la situación del político que ya había sido víctima de un atentado el 30 de octubre de 2022, cuando sicarios le dispararon en tres ocasiones hiriéndolo en el tórax y en un pulmón, en zona urbana del municipio.De igual manera, el funcionario expresó que en un trámite similar se encuentran todos aquellos recientes candidatos a cargos de elección popular en Antioquia que durante la campaña elevaron a esa entidad 79 peticiones de protección.Bejarano reportó que el mayor número de solicitudes naturalmente se han recibido en la ciudad de Medellín por el número de candidatos y en la región del norte de Antioquia donde el riesgo de seguridad por la presencia de grupos armados también es latente.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Aunque le alegra haber arrasado en las urnas y ser elegido nuevamente como alcalde de Toledo, con 1788 votos, Jhonny Alberto Marín, quien ya había sido alcalde de este municipio del norte del Antioquia en el periodo 2016 - 2019, denunció que tras las elecciones ha recibido múltiples amenazas de muerte que hoy lo tienen atormentado."Me llega información por parte de personas, de terceros, por medio de audios y mensajes de texto donde me alertan que hay personas interesadas en no dejarme posesionar", denunció el alcalde electo de Toledo.Cabe destacar que el burgomaestre ya había sido víctima de un atentado el 30 de octubre de 2022, cuando sicarios le dispararon en tres ocasiones hiriéndolo en el tórax y en un pulmón, en zona urbana de Toledo, por lo que cree que los hechos están relacionados."El tema mío es una situación personal y política. Personal, dentro de lo político", agregó Jhonny Alberto Marín.El alcalde electo de Toledo por la coalición conformada por los partidos Conservador, Liberal, Cambio Radical y Colombia Renaciente y a quien luego del atentado que sufrió el año pasado la UNP le asignó un esquema de seguridad compuesto por una camioneta blindada, un chaleco antibalas y escoltas, está pidiendo que su nivel de riesgo sea reevaluado y que ante todo se garantice su vida. Las nuevas amenazas ya fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A cuatro días de las elecciones regionales, las autoridades de seguridad y electorales en el departamento de Antioquia están en alerta por la cantidad de amenazas que han recibido los candidatos a concejos municipales, Asamblea Departamental, alcaldías y gobernación.Rafael Mauricio Blanco Lozano, secretario de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia explicó que hasta el momento la Unidad Nacional de Protección ha recibido más de 90 solicitudes de los candidatos ante amenazas, de los cuáles ya 65 tienen algún tipo de esquema de protección."Hay amenazas en contra de candidatos, y hay de todo tipo candidatos: a alcaldíaa, a los concejos también; se presentó aquí en el área metropolitana, por ejemplo, a algunos candidatos a la Alcaldía de Medellín, entonces es muy variado", explicó el secretario.Si bien la cifra no es muy grande si se compara con los más de 15.700 candidatos a las elecciones del domingo, sí mantiene a las autoridades atentas a cualquier cambio o acción en contra de ellos.Por su parte el delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Adolfo Rafael Fernández Laguna, informó, según el mapa de riesgo del departamento de Antioquia, siete municipios se encuentran en nivel prioritario ante cualquier tipo de irregularidad o delito electoral: Medellín, El Bagre, Tarazá, Nechí, Segovia, Yarumal y Valdivia."El Bagre es uno de los municipios que está en este momento priorizado. Desde el principio de de todo el proceso electoral, cuando se comenzaron a conformar los mapas de riesgo, El Bagre, en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, está priorizado y hay otros municipios como Tarazá, Cáceres y el mismo Medellín, que tienen una atención especial", dijo Fernández.Finalmente las autoridades puntualizan que hay especial concentración ante la situación de seguridad en El Bagre, Tarazá y Cáceres para garantizar la seguridad durante la jornada electoral; además es importante recordar que durante este periodo ya en Antioquia fue asesinada una candidata al Concejo Municipal de Mutatá.Le puede interesar:
En medio de los riesgos y las advertencias de orden público que hay en el país de cara a las elecciones regionales de este 29 de octubre, el director de la UNP reconoció que algunos vehículos de los alcaldes protegidos por amenazas de grupos armados están en mal estado.“Tenemos algunas dificultades, a veces, porque el mal estado de la flota que alquilamos a proveedores externos hace que los vehículos se varen con frecuencia”, indicó el director Augusto Rodríguez.Sin embargo, el director de la Unidad Nacional de Protección confirmó que, pese a esta situación, ya se le está brindando protección al 99 % de los alcaldes en el país que habían sido amenazados por grupos armados y tuvieron que salir de su territorio.A mediados de junio de este año, la Defensoría del Pueblo reportó que por lo menos una docena de mandatarios municipales tuvieron que salir de sus territorios debido a las amenazas de grupos criminales. En ese entonces, el Ministerio Público pidió medidas urgentes para protegerlos.El director Rodríguez también detalló que en el “caso del Valle, municipio de Tuluá, donde algunos jueces que tienen que ver con el proceso de escrutinio manifestaron inquietud por su seguridad, también se les brindó protección”.Vea también
El exsubdirector de la Unidad Nacional de Protección Ronald Rodríguez debe responder por, supuestamente, hacer parte de un entramado ilegal que en carros de la entidad transportó marihuana y cocaína por el país. Por estos hechos, la Fiscalía lo llamó a juicio y debe responder por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y peculado por uso.Según el escrito de acusación que radicó la Fiscalía, en todos los eventos, el exsubdirector de la UNP aportaba carros blindados de esa entidad para que custodiaran los cargamentos de droga y así evitar su incautación.Son cuatro eventos puntuales los que la Fiscalía destacó que involucran directamente al exsubdirector Ronald Rodríguez.Evento 1: el 10 de diciembre de 2022, consistente en el transporte de 168 kilogramos de Cocaína en Totoró – Cauca, donde fue capturado en situación Manuel Antonio Castañeda Bernal, alias el 'narcochofer', quien transportaba esa droga.Evento 2: el 8 de agosto de 2022, cuando se coordinó con Manuel Antonio Castañeda Bernal el transporte de una tonelada de marihuana al departamento del Caquetá, en donde Ronald Rodríguez Rozo aportó el vehículo marca Toyota, color plata, asignado por la UNP como parte de su esquema de seguridad, con el fin que ese vehículo se utilizara por Manuel Castañeda para realizar la avanzada o acompañamiento y así garantizar que el cargamento no fuera objeto de incautación por parte de las autoridades o fuerza pública y llegara a su lugar de destino.Evento 3: el 6 de julio de 2022, a través de Whatsapp, se realiza la coordinación entre Manuel Castañeda con Ronald Rodríguez Rozo, para que éste último, en su condición de subdirector de la UNP, facilitara la entrega de un vehículo blindado para transportar 250 kilos de cocaína, entregando una camioneta Fortuner color gris blindada, año 2019, perteneciente a la UNP, llevando a cabo la ruta Bogotá - la Plata Huila, lugar donde se recogió la cocaína y de ahí dirigiéndose a los llanos orientales, exactamente al condominio horizonte, vereda Pompeya del municipio de Villavicencio.Evento 4: el 1 de julio de 2022, se realiza coordinación entre Manuel Castañeda con Ronald Rodríguez Rozo, para que éste último, en su condición de subdirector de la UNP, facilitara la entrega de un vehículo blindado para transportar 150 kilos de cocaína, entregando una camioneta Toyota Prado, modelo 2013, color gris plata color, el vehículo es entregado por Ronald Rodríguez Rozo cerca de las bodegas de plástico “El Mayorista” de la zona industrial de Montevideo, exactamente a tres cuadras de la UNP, llevando a cabo la ruta desde Palmira Valle del Cauca hasta Cartagena Bolívar.Para la Fiscalía, el exsubdirector facilitaba el vehículo de placas asignado a su esquema de seguridad para que otra persona transportara ¨Cocaína¨ sin permiso de ninguna autoridad competente, y que con su conducta puso en peligro efectivo y sin justa causa, el bien jurídicamente tutelado de la salubridad pública, en el caso materializado el día 10 de diciembre de 2022, la sustancia transportada correspondía a más de 5.000 gramos de sustancia identificada científicamente como cocaína.Para la Fiscalía, “Ronald Rodríguez Rozo conocía perfectamente, que lo que se transportaba eran más de 5.000 gramos de cocaína y quiso su realización de manera libre y voluntaria”, dice el escrito de acusación.Le puede interesar:
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.