Alfonso Campo, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y Giovany Gallo, presidente de la Asociación Nacional de Trabajadores de la Seguridad (Analtraseg), hablaron en Mañanas BLU 10:30 sobre la licitación para proveer escoltas para el cuidado de miembros del partido político Farc. Según el sindicalista, hay quejas por parte de trabajadores de la entidad ante la eventual entrega de armas y nombramiento como escoltas a familiares de exguerrilleros sin experiencia.El procesoEl 24 de noviembre se abrió mediante la resolución 1465 de 2020 un proceso de selección para proveer a la UNP de 686 escoltas que hacen falta en diferentes regiones del país, para proteger a miembros del partido de las Farc. El proceso es por 9.379 millones de pesos.El Acuerdo de Paz obliga a la contratación de escoltas para proteger a los ex miembros de la guerrilla de la Farc y estos pueden ser personas reinsertadas, sus familiares o personas certificadas como de confianza del partido Farc. En virtud de esto se constituyó la subdirección Especializada de Seguridad y Protección y se creó cargo de agente de escolta 4070 con 1.200 plazas. Conozca la resolución:De acuerdo con los requerimientos de las Farc como partido político, faltan escoltas en algunos departamentos y por lo mismo se abre esta nueva convocatoria. El acuerdo es claro en que estos escoltas deben ser contratados por la UNP y no a través de empresas de vigilancia privada. Por eso se solicitó a la JEP poder hacerlo tercerizando mediante una empresa de seguridad privada.La controversia"Lo que no nos parece a nosotros es que ingresen personas sin tener las competencias generales para ser un escolta. Va a ingresar el tío, va a ingresar el padrino, los amigos de ellos, a costa del erario. Estas personas no tienen ningún tipo de formación como escoltas para ejercer esta función. Se les va a dar armas 9 mm., vehículos blindados, sin tener ni siquiera una formación mínima poniendo en riesgo también a la ciudadanía", sostuvo Gallo.De acuerdo con el presidente de Analtraseg, uno de los sindicatos más grandes de la UNP, exintegrantes de Farc estarían metiendo a familiares sin experiencia para ser escoltas, quienes por ser contratados por empresas privadas terminarían terminar escoltando personas diferentes a los del partido Farc.Según el director de la UNP, Alfonso Campo, los requisitos contemplados están plasmados en los pliegos y todo está concatenado a los acuerdos de paz del decreto 299 de 2017."En el tema de la postulación, bajo el parámetro de la confianza, que tiene el partido Farc, es una de esas realidades indicadas en el acuerdo. Todas las decisiones en el manejo de lo público deben darse sobre el imperio y la observancia de la ley", afirmó.Según el funcionario, hay un fallo de la JEP que también da las directrices en el proceso."El proceso de contratación que se viene adelantando también es producto de un fallo que salió el 30 de julio de 2020 por parte de la JEP en el auto 008, donde se le ordena a la UNP que implemente medidas de protección aprobadas a los esquemas actuales", declaró.“Si los hombres de protección que son de confianza (de Farc), no reúnen los requisitos, sencillamente no serán contratados, como corresponde y lo recomienda la Superintendencia (de Vigilancia). Ahora, si hay que terminar de completar (nombramientos) los 686 hombres con otras hojas de vida que reúnan los requisitos, sencillamente esos hombres de protección cumplirán con la finalidad”, agregó.Campo habló sobre la hipotética situación que se daría si el partido Farc no acepta a los escoltas.“Si el partido Farc no los acepta, son otras razones. De parte nuestra, como UNP estamos cumpliendo como Gobierno nacional en brindar las garantías de medidas de protección”, indicó. Escuche al director de la UNP y al presidente de Analtraseg en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Fiscalía y a la Unidad Nacional de Protección Regional en el Atlántico, desplegar, de manera inmediata, acciones de protección para garantizar la vida de John Jairo Navarro Pájaro, un líder social del municipio de Polonuevo, quien denunció amenazas en su contra por su actividad como veedor en esta zona del departamento.La solicitud del ministerio público se dio luego de que la Procuraduría Regional del Atlántico solicitara durante el Consejo Departamental Extraordinario de Seguridad priorizar este caso por su similitud con el del líder Luis Barrios Machado, asesinado en julio de 2013 en el municipio de Palmar de Varela.Según el reporte entregado durante este Consejo de Seguridad, hasta la fecha se reportan 89 líderes amenazados en todo el departamento, 3 de ellos en el municipio de Polonuevo.El Ministerio Público advirtió que no se ha recibido respuesta en la Comisión de Justicia Transicional a la solicitud conjunta presentada el pasado 25 de agosto a la Fiscalía, con la entonces Defensora del Pueblo, Alma Riquett, para la priorización de 10 casos.
Un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pasto abrió, de manera formal, un incidente de desacato en contra de la UNP, al incumplir, dice el fallo, con las garantías de seguridad para excombatientes de las Farc, en un ETCR de Tumaco, Nariño.El pasado 16 de junio, el tribunal profirió una orden, dentro de un fallo de tutela, en la que se dictaba a la UNP, que en no más de 72 horas, materializara una serie de medidas de protección colectivas al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación La Variante, ubicado en Tumaco, Nariño.Específicamente, pedía la implementación de seis agentes escoltas.Sin embargo, se denunció que no se ha ejecutado el cumplimiento, pese a que, dice el documento judicial afirma: .Así las cosas, se dispuso a dar inicio formal al incidente de desacato en contra de la UNP, que pide que, en no más de tres días, sea el subdirector especializado José Albeiro Rodríguez Ocampo, quien se pronuncie y solicite las pruebas que pretenda hacer valer o aporte las que tenga en su poder.
La Policía Metropolita de Bogotá confirmó que un escolta de la Unidad Nacional de Protección logró frustrar un atraco y dar de baja a un presunto delincuente en el centro de Bogotá.Según se pudo conocer, el hecho se dio cuando los ladrones trataron de robarle dinero a uno de los escoltas que hacen parte del esquema de seguridad del juez de garantías Gabriel Lara, quien hasta hace poco fue el coordinador del Centro de Servicios Judiciales del Complejo Judicial de Paloquemao.Según la investigación, los dos hombres portaban armas de fuego y procedieron a tratar de cometer un fleteo.Sin embargo, el escolta reaccionó de manera rápida por lo que se produjo un intercambio de disparos en el que murió uno de los presuntos delincuentes.De acuerdo con la información oficial, el hecho ocurrió en Avenida Caracas con calle cuarta en donde los escoltas adscritos a la Unidad de Protección protegieron al funcionario de la Rama Judicial.Cabe resaltar que en abril de 2018 el magistrado Gabriel Lara Garzón se salvó de un atentado con arma de fuego perpetrado por un sicario en inmediaciones del complejo judicial de Paloquemao. El funcionario había exigido mayores controles en las instalaciones tras la bochornosa fuga de Pedro Aguilar, que logró colar un falso funcionario de la Fiscalía para engañar a la justicia.“Salimos a compartir con compañeros y amigos. Estuvimos alrededor de dos horas jugando, salimos a desayunar”, sostuvo.“Apenas nos estábamos despidiendo, un hombre se me acercó por la espalda y después de decirme unas palabras me disparó en dos oportunidades. Pero alcancé a reaccionar”, declaró el heroico escolta.
Las autoridades investigan el asesinato de Luis Fernando Sánchez, un escolta de la Unidad Nacional de Protección quien fue atacado por la espalda por sicarios cuando llegaba a su domicilio en el casco urbano del municipio de Saravena.El hecho ocurrió en la noche del pasado lunes y tiene consternados a los habitantes del mencionado municipio de Arauca.Sánchez, estaba adscrito al esquema de protección de un líder social de la zona, y había evitado recientemente el hurto del vehículo que tenía asignado.De acuerdo con las autoridades, este tipo de atracos se presentan recurrentemente en ese departamento a manos de las disidencias de la guerrilla de las Farc.De momento las autoridades no han emitido un pronunciamiento o reporte sobre lo ocurrido, aunque se conoce que se iniciaron las averiguaciones para determinar los móviles y responsables del homicidio.Ante el asesinato, gremios sindicales de escoltas han hecho un llamado de atención a las autoridades para que se brinden garantías y se evalúe el riesgo que corren ante amenazas que han denunciado reciben por disidencias de la guerrilla de las Farc.
El director de la Unidad Nacional de Protección, Alfonso Campo Martínez, confirmó que el chaleco antibalas que le fue hallado a un manifestante que promovía protestar contra el CAI, hacía parte del esquema de seguridad de una excombatiente, miembro del partido FARC.A través de su cuenta en Twitter, el director de la UNP advirtió: “Dada la gravedad del tema, estamos investigando por qué lo portaba una persona diferente al beneficiario del esquema de protección”.Alfonso Campo explicó que la UNP activará todos los protocolos para comprobar el posible mal uso de los implementos que son dados, como parte de los esquemas de seguridad a personas protegidas.“La UNP está presta a activar todos los protocolos legales y normativos a los que hubiere lugar en caso de comprobarse conductas sobre el mal uso de nuestras medidas de protección por parte de la beneficiaria. Reprochamos el uso inadecuado de las herramientas que componen los esquemas de seguridad”, escribió.BLU Radio reveló un operativo de verificación de antecedentes en cercanías al CAI de Santa Isabel, en la localidad de Los Mártires, en el que la Policía y funcionarios de la Alcaldía Local descubrieron a un hombre que portaba la prenda de seguridad y que, según información de la comunidad, estaría invitando a vandalizar el CAI a través de redes sociales.El director de la Unidad Nacional de Protección manifestó que para proteger la vida de las personas en riesgo es indispensable el buen uso de las medidas de protección asignadas.BLU Radio conoció la identidad de quien tenía asignado el chaleco antibalas, pero por razones de seguridad de esta persona quien es protegida por las autoridades, no le revela.Además, BLU Radio confirmó con el partido FARC que la mujer ya no hace parte de ese movimiento político desde hace año y medio.
Alfonso Campo Martínez fue nombrado como director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), de acuerdo con un decreto presidencial. El abogado estará al frente de la entidad tras la renuncia de Pablo Elías González en febrero pasado, cuando manifestó motivos personales. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEntre los retos más importantes de Campo está la protección de líderes sociales y el mejoramiento de esquemas de seguridad, incluso, en excombatientes de las Farc, quienes han reportado más de 200 homicidios desde la firma del acuerdo de paz. Vea también: Pablo Elías González renunció a la dirección de la UNPCampo Martínez es reconocido, principalmente, en el departamento del Cesar, donde se despeñó como personero de Valledupar, además de tener un cargo en el Ministerio del Interior en la oficina de derechos humanos.
El viceministro del Interior, Daniel Palacios, entregó importantes cifras sobre la protección de líderes sociales en Santander y el país, tras un encuentro con el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Según el Ministerio del Interior, en Santander son más de 200 líderes sociales que cuentan con protección de la Unidad Nacional de Protección, UNP.“Por parte de la Unidad Nacional de Protección, tenemos más de 200 protegidos con medidas duras y eso lo que reitera es el compromiso (…) De los 7.000 protegidos por la UNP en todo el país, 5.000 son líderes sociales”, dijo el viceministro.De igual manera, según el viceministro del Interior, “de los 107 líderes sociales que asesinaron el año pasado en el país, tan solo el 9% tenía alguna amenaza que hubiese informado a las autoridades”.“Que le pediría a un líder social que se sienta amenazado, un líder social que sienta que su vida está en riesgo, le pedimos que denuncia para poder brindarle protección”, añadió.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Unidades de la Policía Nacional del departamento de Nariño capturaron a tres personas que trasportaban cocaína en un vehículo tipo camioneta Toyota TX, que prestaba servicio a la Unidad Nacional de Protección, mientras. Fuentes consultadas por BLU Radio dieron a conocer que la fuerza pública instaló un puesto de control en la vía que de la San Juan de Pasto conduce al departamento del Putumayo, a la altura del corregimiento de San Fernando, donde se dio la captura.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn el sitio, los uniformados verificaron uno a uno los elementos que se encontraban al interior del automotor, en el que hallaron 15 lámparas solares que, al ser olfateadas por el canino policial, descubrieron que se trataba de algún tipo de narcótico. Una vez sometidas a pruebas de narcotex, dieron positivo para clorhidrato de cocaína.Le puede interesar: Encuentran 200 kilos de cocaína en frascos de shampoo para caballoDentro de los capturados se encuentra Rodrigo Saavedra Ortiz, protegido de la UNP, así mismo, Alberto Martínez, exagente de la Policía y quien presta sus servicios a la Unidad en condición de escolta, y la esposa del protegido.
La salida de Pablo Elías González de la Unidad Nacional de Protección se da en medio de numerosas críticas a su gestión por la asignación de esquemas de seguridad para líderes sociales, manejos de presupuesto y constantes reclamos de sindicato.Desde el Gobierno aseguraron que una vez González presentó su renuncia, este le fue devuelta por un error en el trámite de presentación del documento, pero que esta será aceptada este mismo martes por el alto Gobierno. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl presidente Iván Duque anunció el nombramiento de Pablo Elías González, exdirector del CTI, como director de la Unidad de Protección el 3 de septiembre de 2018.Vea aquí: Papel de UNP tiene que revisarse, deben atender las amenazas contra la prensa: FlipGonzález, abogado de la Universidad Libre de Colombia y especializado en el Externado ocupó el cargo para el cual sonaba Claudia Ortiz.
El brazo musculado del presidente de Rumania, el conservador Klaus Iohannis, está causando furor en el país balcánico, después de que el jefe del Estado sorprendiera a propios y extraños al descubrir esa trabajada parte de su anatomía cuando fue vacunado este viernes contra el COVID-19.Numerosos memes que corren por las redes sociales y muchos artículos de prensa hacían referencia este sábado a la buena forma física en que aparece el presidente, de 61 años, al que algunos describen como un nuevo “sex symbol” tras lucir músculo durante su vacunación.“Ha nacido un nuevo Adonis”, escribe un articulista del diario digital "Universul".Tras mostrar sus músculos a la nación, escribe el portal, Iohannis sustituye “en el subconsciente erótico de nuestras madres” al antiguo primer ministro Petre Roman, un atractivo político rumano de madre española que levantaba pasiones por su físico en la década de 1990.Algunos de los memes que circulan muestran la foto de Iohannis recibiendo la inyección como imagen de anuncios de gimnasio, mientras que otros juntan la fotografía del presidente con el polo arremangado con la de un grupo de adolescentes gritando en éxtasis en el concierto de su ídolo.Las juventudes de la alianza centrista USR PLUS, que es parte junto al Partido Nacional Liberal (PNL) del Gobierno de coalición de Rumanía, se han sumado a las chanzas con este mensaje en Facebook: “La vacuna está muy bien, pero ese bíceps…”Iohannis, que comenzó su carrera política como alcalde de la ciudad transilvana de Sibiu, entró en la política nacional para ser el candidato del PNL en las elecciones presidenciales de 2014, en las que se proclamó vencedor y fue elegido para su primer mandato como jefe del Estado.Este político de origen alemán era conocido hasta hace poco por la sobriedad de su imagen, algo que ha ido abandonando en los últimos meses en favor de un estilo más atrevido que Iohannis ha ido asentando, por ejemplo, con el uso de sombreros de ala ancha en algunos actos.
Las autoridades australianas admitieron su error al catalogar en un primer momento como "riesgo para la bioseguridad" a una paloma de carreras que se creyó que llegó al país oceánico en un barco desde Estados Unidos, y que hubiera sido sacrificada de ser así.El Ministerio de Agricultura y Medioambiente determinó que el ave, conocida como Joe, es "muy probablemente" de origen australiano tras investigar la banda de identificación de la paloma, que fue hallada el 26 de diciembre con evidentes signos de cansancio en un jardín de la ciudad australiana de Melbourne.Las autoridades alertaron el viernes de que la paloma podría ser un espécimen que desapareció en octubre durante una carrera en Oregon (EE.UU) y que podría haber cruzado el Pacífico a bordo de un barco carguero; y por lo tanto suponer un "riesgo" para las aves autóctonas y la industria avícola ante la posibilidad de que "portara enfermedades".No obstante, el departamento gubernamental reconoció en una actualización por la noche que la banda de identificación colocada en una de las patas del animal es "fraudulenta" y por tanto no se tomarán más acciones contra el ave, que permanece en libertad.El país oceánico cuentan con férreas leyes de cuarentena para animales que proceden del extranjero ante los numerosos problemas que la isla-continente ha sufrido a lo largo de su historia por la introducción de especies no autóctonas y que dañan el singular ecosistema australiano.Problemas que aún a día de hoy continúan con, por ejemplo, la sobrepoblación de caballos o camellos salvajes, o las plagas del sapo venenoso de caña (Rhinella marina), introducido en Australia en 1935 y que desde entonces amenaza a varias especies nativas y se multiplica ante la ausencia de depredadores.
Con un tanto en el tramo final de Mason Mount (78), el Chelsea (7º) derrotó 1-0 al Fulham (18º) y da oxígeno a su cuestionado técnico, Frank Lampard, mientras que el Leeds (12º) de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar.Tras cuatro derrotas y un empate en las últimas seis jornadas, Lampard llegaba con el agua al cuello a esta 19ª jornada, al punto que un nuevo traspié podría haber acabado con el exinternacional inglés fuera de Stamford Bridge.El triunfo no fue espectacular, todo lo contrario, frente a un rival en zona de descenso y por un solo gol pese a que el Fulham jugó toda la segunda parte en inferioridad por la expulsión, justo antes de la pausa, de Antonee Robinson.Pero los tres puntos dan algo de oxígeno a Lampard y, sobre todo, impiden que el Chelsea se descuelgue de la pelea por los puestos de Champions, quedándose en la 7ª plaza provisional a tres puntos del Manchester City (3º) y Leicester (4º), que marcan por ahora la zona Champions.Después de la derrota frente al Tottenham en la última jornada de la Premier y la humillante eliminación en la FA Cup frente a un equipo de la cuarta categoría, el Leeds de Marcelo Bielsa sigue sin reaccionar y este sábado perdió en casa por 1-0 frente a un Brighton que lucha por no descender.El jugador franco-argentino Neal Maupay fue el autor del importante gol del triunfo que permite al club del sur de Inglaterra alejarse de la zona de descenso, ocupando ahora la 16ª posición con 17 puntos, cinco más que el Fulham, primer equipo en posición de bajar al Championship.
Nuevamente el sentimiento de tristeza embarga a los profesionales de la salud en Cúcuta tras la muerte de Cindy Mercedes Díaz, una joven enfermera de 31 años que perdió la batalla contra el COVID-19.La mujer, quien deja dos hijos menores de edad, trabajaba como auxiliar de la Clínica Medical Duarte de Cúcuta y permaneció varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos pero no resistió al coronavirus.Sus allegados y colegas realizaron este sábado, 16 de enero, una emotiva despedida a la profesional que será siempre recordada por su alegría y entrega a sus pacientes."Estamos con un pesar por la muerte de Cindy a tan temprana edad y seguimos de luto en Norte de Santander porque siguen cayendo personas que están dando todo su trabajo y la vida por los demás”, precisó Adán Muñoz, Presidente del Colegio Médico de Norte de Santander.El sector de la salud insistió en un aislamiento por comunas en Cúcuta para evitar un nuevo colapso en las redes hospitalarias."Como una propuesta sería mirar las comunas donde está más complicado el número de contagios y la letalidad, para que se tomen decisiones contundentes y se hagan aislamientos selectivos en estos sitios", añadió el presidente.Según el Colegio Médico del departamento, la red pública ha empezado a buscar soluciones a la problemática de desabastecimiento de medicamentos en la ciudad."Como ya estaban escasos los insumos anestésicos para intubar, en el Hospital de Cúcuta se logró gestionar la compra de estos medicamentos y habrá solución hasta finales del mes de febrero, es decir que toca cuidar los medicamentos porque se compraron a precios más altos de lo normal", señaló Muñoz.Actualmente, quedan disponibles en Norte de Santander 75 camas UCI y en Cúcuta hay libres 55 camas para pacientes críticos.