La tecnología de impresión 3D ha dado un paso más con la creación de la primera mano robótica blanda, con sus huesos, ligamentos y tendones, gracias a la adaptación de este tipo de impresoras para que puedan trabajar con plásticos elásticos.El hallazgo, que publica este miércoles, 15 de noviembre, la revista Nature, es un trabajo colaborativo de la Universidad Politécnica de Zúrich (ETH) y la tecnológica Inkbit, una empresa emergente líder en impresión 3D creada por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).Hasta el momento, la impresión 3D se limitaba a los llamados plásticos (polímeros) de curado rápido, de gran dureza, pero ahora los científicos han logrado la adaptación tecnológica de estas impresoras a plásticos de curado lento, mucho más elásticos, duraderos y robustos.Gracias a esa adaptación, los investigadores podrán imprimir en 3D robots complejos y más duraderos a partir de diversos materiales de alta calidad de una sola vez.Esta nueva tecnología puede ya, por tanto, combinar materiales blandos, elásticos y rígidos para crear estructuras delicadas y piezas con todo tipo de cavidades a voluntad, lo que ofrecerá enormes posibilidades para el desarrollo de la robótica blanda.Este es el caso de la mano lograda, que cuenta con huesos, ligamentos y tendones hechos de diferentes polímeros de una sola vez."Con los polímeros de curado rápido que hemos estado utilizando en impresión 3D hasta ahora no habríamos podido hacer esta mano, pero gracias al uso de polímeros de curado lento, que tienen estupendas propiedades elásticas y vuelven a su estado original mucho más rápido después de doblarse que los otros, lo hemos hecho posible", ha señalado Thomas Buchner, profesor de robótica de la ETH Zúrich.Ventajas de los robots blandosEl investigador ha subrayado que "los robots hechos de materiales elásticos, como la mano desarrollada, tienen múltiples ventajas sobre los robots convencionales hechos de metal, desde que haya menos riesgo de lesiones cuando trabajan con humanos hasta ser más adecuados para manipular mercancías frágiles".Para adaptar al uso de polímeros de curado lento, los investigadores han desarrollado aún más la impresión 3D añadiendo un escáner láser 3D que comprueba inmediatamente cada capa impresa para detectar cualquier irregularidad en la superficie.En lugar de alisar las capas irregulares, la nueva tecnología simplemente tiene en cuenta las irregularidades a la hora de imprimir la siguiente capa."Un mecanismo de retroalimentación compensa estas irregularidades al imprimir la siguiente capa calculando los ajustes necesarios en la cantidad de material que se va a imprimir en tiempo real y con una precisión milimétrica", ha indicado otro de los autores, Wojciech Matusik, profesor de Ingeniería Eléctrica e Informática en MIT.La ETH de Zúrich ha indicado en un comunicado que utilizará la tecnología para diseñar estructuras aún más sofisticadas y desarrollar aplicaciones adicionales, mientras que Inkbit la comercializará en nuevas impresoras 3D.Le puede interesar "#TecnoClic Cómo saber si su celular está siendo rastreado":
El chatbot ChatGPT-3 y otras herramientas de inteligencia artificial generativa pueden informar y desinformar a los usuarios de redes sociales con más eficacia que los humanos, según un estudio que publica hoy Science Advances.Un equipo encabezado por la Universidad de Zúrich usó la versión ChatGPT-3 para un estudio con 679 participantes, el cual reveló que estos tuvieron más problemas para distinguir entre los tuis hechos por humanos y los generados por el chatbot.Además, también tuvieron problemas para identificar qué mensajes generados por la inteligencia artificial eran precisos y cuáles inexactos.Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, el uso generalizado de ChatGPT ha suscitado preocupación pública por la posible propagación de desinformación en línea, especialmente en las plataformas de redes sociales, recuerdan los autores.Dado que este tipo de herramientas son relativamente nuevas en la esfera pública, el equipo decidió profundizar sobre diversos aspectos de su uso.Para el estudio reclutaron a 697 personas de habla inglesa de Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia e Irlanda, principalmente entre 26 y 76 años.El cometido era evaluar los tuits generados, tanto por humanos como GPT-3, que contenían información precisa e inexacta sobre temas como vacunas y autismo, tecnología 5G, covid-19, cambio climático y evolución, que están sujetos con frecuencia a conceptos erróneos del público.Para cada tema, los investigadores reunieron mensajes de Twitter hechos por humanos e instruyeron al modelo GPT-3 para generar otros, los cuales tenían en unos casos información correcta y en otros inexacta.Los participantes en el estudio tenían que juzgar si los mensajes eran verdaderos o falsos y si fueron creados por un humano o GPT-3.Los resultados, según resume la publicación, indicaron que las personas pudieron identificar con mayor frecuencia la desinformación generada por humanos y la precisión de los tuits veraces generados por GPT-3.Sin embargo, también era más probable que consideraran que la desinformación generada por GPT-3 era precisa."Nuestros hallazgos plantean cuestiones importantes sobre los posibles usos y abusos de GPT-3 y otros generadores de texto de IA avanzados y las implicaciones para la difusión de información en la era digital", concluyen los autores.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Se trata de una investigación puntera en el campo de la inteligencia artificial y la robótica que pronto permitirá a los equipos de rescate buscar a gente perdida en la naturaleza más rápidamente. Sólo en Suiza, cerca de 1.000 personas solicitan cada año ayuda tras haberse perdido o sufrido accidentes en la montaña. "Los drones todavía no son capaces de volar en entornos complejos como bosques muy densos. En un ambiente de ese tipo cualquier error puede terminar en accidente y por eso los robots necesitan un cerebro potente que les permita darse cuenta de lo que hay a su alrededor", explicó el profesor de la Universidad de Zúrich, Davide Scaramuzza. Para resolver este problema y para que las máquinas puedan identificar los caminos, los científicos desarrollaron un algoritmo que permite a los drones "aprender" en base a diferentes ejemplos, de forma similar a cómo lo hace el cerebro humano de la experiencia. El algoritmo en cuestión interpreta las imágenes que "ve" la máquina a través de las cámaras que tiene instaladas y reconoce los caminos creados por el hombre, siempre que éstos sean visibles. El reconocimiento es posible gracias a que el sistema acumula los datos de más de 20.000 imágenes de caminos y rutas tomadas por los investigadores durante horas de caminatas por los Alpes suizos. Tras probar el software en un camino totalmente nuevo, el algoritmo permitió al drone encontrar la dirección correcta en un 85 por ciento de casos, por encima del 82 por ciento de aciertos entre humanos. Pese al éxito, los investigadores señalaron que todavía queda mucho trabajo para conseguir que una flota de drones se mueva de manera totalmente autónoma en los bosques en búsqueda de montañeros perdidos. Según Scaramuzza, aunque los drones han aprendido a reconocer y seguir los caminos en el bosque, todavía tienen que aprender a reconocer a los humanos. EFE
El miércoles, 29 de noviembre, se conoció que Didier Rodríguez, un talentoso cantante colombiano de música popular del municipio de Lérida, Tolima, falleció. El joven se había trasladado a México hace unos meses con la esperanza de abrirse camino de la música ranchera y alcanzar el reconocimiento que tanto anhelaba.La noticia de su trágica muerte fue dada a conocer por El Nuevo Día, periódico tolimense, donde se reveló que el artista residía en Cuautitlán, México, junto a su esposa Gin Penibal, quien es del país azteca. Su unión, aparentemente llena de amor y esperanza, se vio truncada de manera abrupta y devastadora."Amor, hoy me toca guardarte en el corazón. Con todo el dolor de la vida, me dejas con un hueco enorme. Tantos planes que teníamos y decidiste dejarme ahora en estos momentos. Sabes que te amo desde el primer día, que todo por ti y contigo, te fui leal hasta lo último", escribió Gin Penibal, novia del cantante en su cuenta de Facebook.“No me sueltes nunca mi amor, por favor estábamos juntos hasta el final y aquí estoy para ti corazón, te amo con todas las fuerzas mi amor. Tanto como una canción cursi de amor”, añadió la joven en la publicación y acompañó el emotivo mensaje con una foto que tenían juntos.Según las primeras investigaciones, el cantante perdió la vida en un trágico accidente de tránsito mientras conducía su motocicleta a alta velocidad. El choque contra un poste fue fatal, dejando sorprendidos a las personas que lo seguían y a seres queridos en el Tolima. El cantante utilizaba sus redes sociales para darse a conocer y aunque no contaba con muchos seguidores, prometía tener una buena carrera musical, según varios de sus conocidos en redes sociales, donde han expresado su tristeza por la partida del joven.Le puede interesar:
El Juzgado 26 Penal de Cali dictó medida de aseguramiento intramural preventiva contra un hombre que agredió a un agente de tránsito en un procedimiento de movilidad en hechos que se registraron el pasado 28 de noviembre.El funcionario público se encontraba atendiendo un caso de presuntas lesiones en la calle 9B con cra 40 del barrio Los Cambulos de la comuna 19 y en ese momento fue agredido por el sujeto."El juez de control de garantías dictó una medida intramural a la persona que agredió nuestro agente de tránsito, eso está marcando un precedente a nivel del cumplimiento de la norma que se debe respetar al funcionario público que hace el ejercicio de sus funciones", dijo Javier arias, secretario de movilidad.El servidor público tuvo que ser trasladado hasta un centro asistencial por una herida que se abrió en su pierna al caer contra un objeto corto punzante, producto de la agresión y el forcejeo con el motociclista.Video:"Recordemos que los agentes de tránsito son personas que tienen familia, hacen parte de nuestra ciudadanía, se les debe respetar y están solo en el marco de la función, por tanto, se les debe respetar", señaló, Arias.Con este caso serían 32 los agentes agredidos en lo corrido del 2023 en Cali, cifras que han ido en crecimiento en la ciudad.Le puede interesar:
Un importante reconocimiento recibió el colombiano Mateo Cassierra por parte del CIES Football Observatory. El delantero es el octavo futbolista entre los diez mejores definidores del mundo.Para esta estadística se tuvo en cuenta la cantidad de minutos jugados con los goles marcados durante la temporada. Mateo Cassierra, quien juega en el Zenit de Rusia, supera en el escalafón a importantes jugadores como Mbappé, Antoine Griezmann, Mohamed Salah, entre otros.Al respecto, en Blog Deportivo estuvo el formador de Mateo Cassierra, Hernando Arias, quien contó que, pese a la desnutrición que tuvo cuando llegó al Deportivo Cali, las condiciones futbolísticas eran notables y llegó al viejo continente."Yo era el director de cantera en la época que llegó Mateo al Cali, él es del año 97. Él llegó más o menos de 14 años y la anécdota es muy simpática, porque a él lo trajo un día a mi oficina el abuelo que es es de Barbacoas, Nariño. Yo lo vi sentadito allí, en una silla, él estaba en este momento pues pequeño y tenía problemas de nutrición. Yo lo vi con esa ilusión de jugar y ahí empezó, con el profesor Michel Arango", recordó.Contó que Mateo Cassierra desde que llegó a las inferiores del Cali se destacó por su definición en el arco rival, su perfilamiento en el arco rival y "prácticamente, como dicen las estadísticas, de dos remates, uno va al arco".En el 2014, el entonces entrenador del equipo principal, 'Pecoso' Castro, fue a ver a los jugadores de las inferiores de la sub-17 y ahí estaba ese escurridizo delantero: Mateo Cassierra. El experimentado técnico salió contento ese día, pues ya tenía al delantero titular para la Copa de las Américas y así, poco a poco, lo fue llevando al grupo principal y puliendo sus condiciones."Él fue goleador de ese torneo, después lo llevamos a Italia, también fue goleador y siempre ha tenido esa virtud. Feliz de que esté en esas estadísticas, porque realmente es un es un niño que llegó con problemas de nutrición, que llegó muy mal al Cali y que allí salió muy bien alimentado, con bachiller. Creo que el proceso fue muy lindo y hoy en día está cobrando sus frutos", añadió Arias. Mateo Cassierra sigue sumando goles en Rusia y ha sido llamado a la Selección Colombia de Néstor Lorenzo en las recientes Eliminatorias Sudamericanas.
A la tragedia que vive Alondra Ruíz tras haber perdido a su hija de 4 años y a su padrastro, arrastrados por el río Bravo cuando intentaban llegar a Estados Unidos de manera irregular, se suma que delincuentes le están exigiendo 10 mil dólares para supuestamente devolverle a su madre, quien viajaba con la niña y el hombre, y de quien no se sabe nada desde el día de la tragedia.Aunque se presume que la mujer también habría fallecido, su cuerpo aún no aparece, y su familia se aferra a la idea de encontrarla con vida.Manuel León, hermano de la mujer y tío de Alondra, reveló a Blu Radio que a través de WhatsApp los contactaron supuestamente desde México, y les pedían 10 mil dólares por devolverle a su hermana. Inicialmente también pedían dinero por su cuñado, pero días después apareció el cuerpo sin vida de él.La tragedia de esta familia inició hace aproximadamente tres meses, cuando la madre, su esposo, su hija de 12 años y su nieta, emprendieron camino hacia México y posteriormente Estados Unidos.Luego de pasar por el tapón del Darién, trataban de atravesar el río Bravo, pero fueron arrastrados por la corriente. La única sobreviviente por ahora fue la menor de 12 años, quien logró salir del río y llegar a Estados Unidos, donde permanece en una casa refugio.Por ahora, Alondra busca ayuda para poder repatriar el cuerpo de su hija, pues no cuenta con los recursos para hacerlo, ya que vive de la venta de tinto en el municipio de Acacías, en el Meta.Le puede interesar:
Las autoridades en Villavicencio dieron un importante golpe contra el microtráfico en la ciudad con la desarticulación de una banda conformada por al menos 17 personas, las cuales fueron capturadas.En los operativos cayó alias ‘La Diabla’, presunta líder de la banda. Junto a ella también fue detenido alias ‘Lucho’, quien deberá responder por los delitos de tráfico local de estupefacientes, concierto para delinquir y uso ilícito de medios de comunicación.En total las autoridades adelantaron 13 allanamientos donde encontraron un arma de fuego hechiza calibre 7,65 milímetros, dos armas traumáticas, una motocicleta, 11 celulares de diferentes marcas y gamas, varios elementos para la fabricación y dosificación de sustancias estupefacientes y $8.500.000 en efectivo, producto de la venta de droga.El coronel Javier Enrique Aldana, comandante (e) de la Policía en Villavicencio, señaló que se investiga la participación de esta banda en varios hurtos y homicidios selectivos ocurridos en la misma zona, al parecer, por la disputa del territorio.Le puede interesar: