Las fuertes lluvias que azotan la región han provocado un derrumbe en la vía Bogotá - Girardot, específicamente en el sector conocido como Nariz del Diablo. Este incidente ha resultado en el cierre total de la calzada, generando una interrupción significativa en el tráfico de la zona.Ante esta situación, las autoridades han tomado medidas inmediatas para garantizar la movilidad de los viajeros hacia Girardot. En este momento, se ha activado un carril reversible a través del túnel Guillermo León. El DITRA (Distrito de Tránsito) brinda apoyo para asegurar el flujo vehicular en esta dirección.Unidades de Via 40 Expres están trabajando incansablemente para atender y solucionar esta emergencia. Las labores de limpieza se encuentran en marcha con la intención de habilitar la vía lo más pronto posible. Se hace un llamado a la comunidad a mantenerse informada y conducir con extrema precaución en la zona afectada, respetando la señalización correspondiente.Se informa a los conductores que se han establecido pasos alternados por el túnel Guillermo León Valencia, con el fin de facilitar la circulación por este incidente.Le puede interesar:
Un joven, identificado como José Arley Vivas Tenorio, presenta graves complicaciones de salud luego de un accidente en la vía Bogotá - Melgar. De acuerdo con el reporte, el joven se cayó de una de las chivas en la vía después de quedarse dormido en el vehículo en la madrugada de este jueves.“Fue llevado a cirugía en la Clínica Dumian de Girardot debido a la gravedad de sus complicaciones de salud. Según la autoridad del territorio que lo acompaña al comunero Eider Ceballos, su pronóstico en este momento es muy complicado, y los médicos y personal de salud están trabajando arduamente para brindarle la atención médica necesaria y la mejor atención posible”, indica el reporte de salud del joven.En este momento, según información de la comunidad Nasa, el joven presenta trauma craneoencefálico, un pulmón comprometido y varias fracturas, por lo que fue sometido a cirugía por parte de los médicos.“Es en momentos difíciles como este que la comunidad se une en apoyo y solidaridad. Pedimos a todos que se unan en oración y pensamiento positivo por la recuperación de José Arley Vivas Tenorio. Su bienestar es nuestra prioridad, y esperamos que pueda superar este desafío de salud”, indicó la comunidad.En video quedó registrado el momento en el que el joven de la comunidad indígena queda tendido en el piso tras caer de la chiva en la que se movilizaba tras salir de la capital del país. En las imágenes se ve a varios conductores cuando intentan socorrer al joven, mientras que metros más adelante la chiva se detiene ante el llamado de la comunidad.Le puede interesar:
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Este lunes, 11 de diciembre, se conoció que Vera Grabe, exintegrante del M-19 es la nueva jefe de delegación del Gobierno en el proceso de paz con el ELN. La antropóloga llegó en reemplazo de Otty Patiño.En desarrollo...Puede ver:
Fuentes cercanas a Blu Radio confirmaron que Daysuris Vásquez en la diligencia de la Procuraduría dirá que ningún miembro de la fuerza pública y ningún policía de inteligencia hizo parte del hackeo que al parecer ella ordenó en celular de Laura Ojeda.Daysuris Vásquez a través de Pura Varela, se puso en contacto con un hacker al que habría contratado para que le hiciera copia de todo el contenido del teléfono de Laura Ojeda entre septiembre y diciembre de 2022, con el objetivo de descubrir la infidelidad de su entonces esposo Nicolás Petro. Por este hackeo, al parecer, Day Vásquez habría pagado al hacker 20 millones de pesos.Cabe recordar que por estos hechos Pura Varela fue citada a interrogatorio en la Fiscalía, en donde también Daysuris Vásquez declaró que ningún policía hizo parte de estos hackeos.Por estos hechos, la Fiscalía le imputó el delito de violacion de datos personales. La decisión del ente acusador se da debido a que Day Vásquez interceptó de forma ilegal las comunicaciones de Laura Ojeda, de quien sospechaba que tenía una relación clandestina con su expareja Nicolás Petro Burgos.“Daysuris del Carmen Vásquez Castro invadió la esfera de la intimidad de su compañera sentimental actual (la de Nicolás Petro), Laura Ojeda, con un fin de saber si ustedes se encontraban juntos y de mostrarle que Laura Ojeda tenía un propósito y eso lo corroboró la señora Daysuris”, aseguró el fiscal del caso durante las audiencias preliminares.Esto fue revelado por la Fiscalía en las audiencias de imputación de cargos contra Vásquez y Nicolás Petro.El fiscal Mario Burgos dijo que Daysuris Vásquez hackeó el celular de Laura Ojeda para saber desde qué fecha Nicolás Petro y ella empezaron a hablar.Aunque Daysuris Vásquez no es servidora pública, fue citada por la Procuraduría para que explique si hubo miembros de la policía involucrados en el hackeo al celular de Laura Ojeda. Diligencia que se llevará a cabo este lunes, 11 de noviembre a las 2:30 p.m.Le puede interesar:
La Fiscalía solicitó la libertad inmediata de un hombre señalado de atropellar a tres personas cuando conducía un vehículo bajo efectos del alcohol en vías de La Guajira.El hecho sucedió puntualmente sobre la Troncal del Caribe en jurisdicción del corregimiento de Perico luego que se saliera de la carretera tras permanecer bajo los efectos del alcohol dejando a tres personas heridas."Atendimos una emergencia de un vehículo que se sale de la vía el cual la persona perdió el control y al momento de realizar el procedimiento de alcoholemia arroja grado 3 positivo que es el máximo grado para alcoholemia y se materializa la captura por el delito de lesiones culposas en accidente de tránsito", dijo el capitán Alexander Flores, jefe de la Policía de Tránsito en La Guajira.Pese a que el hombre fue capturado, una fiscal URI ordenó a la Policía dejarlo en libertad; sin embargo, el ebrio conductor tendrá que pagar 27 millones de pesos en multa, suspensión de la licencia por 10 años y en su trabajo puede ser una causal de despido."Le hacemos una recomendación a todos los actores de tránsito para que respeten las, señales de tránsito y entreguen las llaves si van a tomar alguna clase de licor o de bebida embriagante para proteger nuestras", dijo el oficial de Policía.
Este año los empresarios y los trabajadores ni siquiera están de acuerdo en las cifras que usarán para la negociación del salario mínimo.A un día de que se presenten las propuestas formales, los trabajadores no aceptan ninguna de las mediciones hechas por el Dane e insisten en que se les debe más de 20 puntos en los últimos 20 años.Tradicionalmente el salario mínimo se fija tomando como piso la suma de productividad más inflación. Este año la inflación cerrará en 9.8 %, según las proyecciones del Banco de la República, mientras que la productividad total de la economía fue negativa, según el Dane.Los trabajadores se reúnen esta tarde en el Comité Unitario del Paro para definir una petición conjunta y los empresarios harán consultas por su lado también. Desde la mesa también desautorizaron la petición de un sector de la CGT de un aumento del 13 % del salario.Eso sí los trabajadores dicen que “jamás” aceptarán un incremento salarial de 10 % para 2024.El año anterior los empresarios no pusieron ninguna cifra concreta sobre la mesa para permitir que se diera la discusión y al final hubo un acuerdo. Este año el ambiente es mucho más tenso en especial por la reactivación del debate de la reforma laboral en el Congreso.“Nosotros siempre estuvimos de acuerdo en que se discutiera de manera conjunta todos los temas, pero en la mesa decidieron que no y por tal motivo eso que usted me está preguntando pues no tiene que afectar esta mesa de concertación. Aunque oiremos al doctor Cabal mañana insistiendo en que la reforma laboral no se puede tramitar en el Congreso hasta que no termine la discusión del salario mínimo. Pero nosotros creemos que son temas que al final todos van teniendo la misma explicación. Es si se va a seguir aceptando de que los empresarios tengan cada vez más privilegios y los trabajadores, así como se dice, cada vez menos derechos”, dijo Fabio Arias, presidente de la CUT.Puede ver: