El 9 junio de 2019, un hombre asesinó a su prima de 8 años y a su tía, quien era madre comunitaria, por robarle cinco millones de pesos en el barrio Villa Mercedes, Soacha.De acuerdo con un informe de Noticias Caracol, un juez de ese municipio condenó al hombre implicado en este crimen a 60 años de prisión y fue enviado a la cárcel La Modelo de Bogotá.Además, fue hallado responsable por los delitos de homicidio agravado y hurto calificado.Vea aquí el informe de Noticias Caracol:
El Juzgado Tercero de Ejecución de Penas ordenó el traslado del exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno a la cárcel La Modelo de Bogotá.La decisión, según señala el documento, se da “en aras de preservar la seguridad y los derechos fundamentales” del exfuncionario, quien llegó al país el pasado 4 de diciembre luego de ser deportado tras cumplir su condena de 48 meses de prisión en Estados Unidos.El juzgado señaló que el Inpec puso a disposición el complejo carcelario de Ibagué Coiba y la cárcel La Modelo, a fin de que Moreno cumpla la pena impuesta por la Corte Suprema de Justicia de cuatro años y 10 meses por los delitos de concusión y utilización indebida de información privilegiada.Desde la llegada al país de Luis Gustavo Moreno, el centro de reclusión donde permanecería el exfiscal ha sido polémica.En principio esta misma juez de ejecución de penas aseguró que Moreno debía ser trasladado al Centro de Estudios Superiores de la Policía (Cespo). Sin embargo, el exdirector de la Policía, general Óscar Atehortúa, rechazó este traslado. Moreno deberá ser recluido en un pabellón especial de La Modelo para preservar su seguridad.
Un nuevo informe adelantado por expertos forenses de prestigio internacional ha concluido que las muertes que se presentaron tras un motín en la cárcel La Modelo, fueron intencionales.El reporte fue adelantado por el Independent Forensic Expert Group (IFEG) y el International Rehabilitation Council for Torture Victims (IRCT) a petición de Human Rights Watch.El incidente se desató cuando los guardias respondieron con disparos a una revuelta en el penal donde los presos pedían mejores condiciones para prevenir la propagación del COVID-19.Asegura el informe , que “los reportes de la autopsia no registran ningún indicio de heridas de bala que hayan sido efectuadas únicamente con el fin de herir a las personas, en vez de matarlas”.La evaluación está basada en los 24 informes de necropsias que emitió el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia.El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, señala que la Fiscalía General de Colombia tiene la obligación de adelantar investigaciones oportunas, imparciales y exhaustivas, y garantizar que los responsables por uso excesivo e injustificado de fuerza letal, respondan por sus actos.Dice el informe que el reporte de Medicina Legal fue precario sin detallar si sufrieron tortura o maltrato. Además, no anexaron fotografías, bosquejos, análisis de balística ni información de investigaciones en el lugar de los hechos.De acuerdo con HRW, ese mismo 22 de marzo la entonces ministra de Justicia, Margarita Cabello, dijo que las muertes se produjeron mientras los guardias impedían un plan de fuga.Algo que reiteró en abril el Fiscal General Francisco Barbosa al indicar que tras el intento de fuga estaban el ELN y disidencias de las Farc.
La Defensoría del Pueblo le envió una carta al Inpec para solicitarle que no reciba en las cárceles de Santander a los reclusos que están con detención domiciliaria por la pandemia.“He venido en contacto con la Defensoría del Pueblo, con el mismo Inpec, buscando que se dicten medidas y dentro de la emergencia carcelaria y sobre todo dentro de la emergencia sanitaria que todavía existe se tomen decisiones y se les alargue el plazo a estos internos e internas y así evitar que lleguen nuevamente a las cárceles”, explicó el abogado Hernando Mantilla.Se trata de más de 1.000 internos que fueron beneficiados con el decreto 546 de Abril 14 de 2020 y a quienes se les concedieron prisión o detención domiciliaria transitoria y quienes deben volver en estos días a las cárceles.“Si reciben a estos reclusos aumentará el hacinamiento en las cárceles, se corre el riesgo de más contagios, ellos obviamente, según los protocolos deben llegar a cuarentena”, agregó el abogado.Por el momento el Inpec en Santander no se ha referido a este tema.
Según datos entregados por la Policía Metropolitana de Bucaramanga en este momento hay 576 detenidos en las estaciones de Policía que realmente tienen capacidad para 87 personas, es decir hay 489 detenidos en sobreocupación, lo que se traduce en 562% de hacinamiento.“De los 576 detenidos, 538 son colombianos, 37 venezolanos y uno de EE. UU., el que le prendió fuego a su casa, se han fugado 3 detenidos. Hay 7 detenidos con Covid-19. 94 son condenados, el 16%, 477 sindicados, el 83% y 5 en calidad de Detención Domiciliaria, el 1%”, explicó Hernando Mantilla, abogado que ha venido haciendo propuestas para tratar de reducir el hacinamiento en la región.Las cifras de hacinamiento por cada estación de policía del área metropolitana señalan: Estación Norte 660%. Estación Centro 580%. Estación Sur 575%. Estación Floridablanca 900%. Estación La Cumbre 333%. Estación Girón 590%. Estación Lebrija 650%. Estación Piedecuesta 483%. De los 576 detenidos, 561 son Hombres y 15 son mujeres.“Se está presentando otra situación que he venido denunciando, los internos que fueron beneficiados con el Decreto 546 de abril 14 de 2020 y a quienes se les concedieron prisión o detención domiciliaria transitoria, deben volver en estos días a las cárceles, eso son alrededor de 1.000 internos a nivel nacional, además de que va a aumentar el hacinamiento se corre el riesgo del contagio”, aseguró el abogado Mantilla.La Defensoría del Pueblo envió una comunicación al director regional de INPEC para que no reciba a los detenidos que deben regresar y amplié su periodo de detención domiciliaria, por los contagios de COVID-19 en los centros penitenciarios de Bucaramanga, Girón, San Gil y Barrancabermeja.Carta de la Defensoría del Pueblo:
En alerta sanitaria fueron declaradas las cárceles de Bucaramanga y Girón por un rebrote de COVID-19.El secretario del Interior de Santander, Camilo Arenas, afirmó que se están tomando todas las medidas sanitarias para evitar que se presenten más casos de coronavirus dentro de la población penitenciaria.En la cárcel Modelo de Bucaramanga están confirmados 64 casos de COVID-19 y en la cárcel de Palogordo 204 internos sufren por el virus. "Los internos están aislados para evitar más contagios en los centros de reclusión. Se activo el cerco epidemiológico y se tomaron más pruebas de PCR para descartas nuevos casos", señaló el funcionario. La secretaría de Salud de Girón, Claudia Leal, manifestó que los casos de coronavirus en la cárcel de Palogordo vienen aumentado desde hace tres semanas."Con la IPS que atienden a los internos se tomaron 580 muestras, 180 salieron negativas y falta conocer el resultado de 180 más. Lamentablemente más de 200 presos están contagiados", manifestó la secretaria de Salud de Girón.
Ante las revelaciones hechas en la revista Semana, el director del Inpec, general Norberto Mujica, aseguró que, una vez se presentaron los hechos, hizo presencia de manera inmediata en la cárcel La Modelo el cuerpo técnico de la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, quienes están a cargo de las respectivas investigaciones en el lugar.“Iniciaron las respectivas investigaciones, dentro del marco de sus competencias penales, disciplinarias y asuntos relacionados con Derechos Humanos. Desde el inicio de las investigaciones respectivas, tanto la Dirección General del Inpec como las directivas del establecimiento La Modelo, han puesto a disposición de los entes de control y judiciales, los recursos humanos y tecnológicos, con el fin de esclarecer los hechos objeto de señalamiento”, señaló Mujica.Le puede interesar: ¿Exceso de fuerza? Necropsias de reclusos muertos en La Modelo dejan interrogantesLa muerte de los 23 reclusos en la cárcel se dio el 21 de marzo, fecha en la que también se presentó un amotinamiento en 13 centros carcelarios a los que les fue reforzada la seguridad.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Cabe resaltar que, de manera simultánea, en trece Establecimientos del Orden Nacional, se presentaron acciones sistemáticas y coordinadas de desobediencias y amotinamientos por parte del personal privado de la libertad, las cuales conllevaron a la reacción oportuna del personal del Cuerpo de Custodia y Vigilancia del Inpec, con el fin de restablecer el orden interno y evitar fugas masivas de los sindicados y condenados a cargo del instituto, situaciones que como ya se dijo son objeto de esclarecimiento por parte de los organismos competentes, anteriormente mencionados”, añadió Mujica.Asimismo, el director del Inpec resaltó que lamenta profundamente la muerte de los reclusos y reiteró su compromiso en el respeto y protección de los Derechos Humanos en los centros penitenciarios.
Las necropsias de los 23 internos que perdieron la vida en la cárcel La Modelo de Bogotá en marzo muestran, según reveló la revista Semana, que hubo un grave exceso en el uso de la fuerza de la guardia. Incluso, que el amotinamiento terminó en una masacre en la que varios de los detenidos murieron por disparos cuando estaban indefensos.En ese entonces, los internos iniciaron las protestas en La Modelo y varias cárceles del país por la suspensión de las visitas ante la pandemia de coronavirus y porque pedían medidas de distanciamiento y de sanidad para no contagiarse. Además, reclamaban una respuesta urgente por el hacinamiento en los centros carcelarios del país. Sin embargo, según testimonios recopilados en la revista, la situación se salió de control.Le puede interesar: Video: Hombre salva a venado de ser devorado por una gigante serpiente “Los casi 2.000 internos del patio cuatro y los del patio cinco, reunidos en una sola turba, tumbaron otras paredes y se metieron al patio tres, donde están los detenidos por delitos sexuales, indígenas, extranjeros y algunos políticos condenados por corrupción. A todos les robaron lo que pudieron”, contó a esta Semana un mexicano condenado a cinco años de cárcel por intentar sacar dos kilos de cocaína en una maleta.“Entraron como 20 a la celda donde estábamos, nos dijeron que saliéramos a apoyarlos y, cuando les dijimos que no, nos amenazaron con los cuchillos que tenían. Nos quitaron zapatos, celulares, plata, radios y un televisor. Cuando se fueron, nos encerramos. Afuera solo se oían gritos, gente llorando y disparos”, añadió el ciudadano extranjero.Según un testimonio de los investigadores, pese al vandalismo de algunos internos, es evidente que, en muchos de los casos, los disparos se hicieron con la firme intención de matar y no como una medida disuasiva. Por ejemplo, “disparar al aire, las piernas o partes no vitales del cuerpo”.Las necropsias de los 23 internos que murieron muestran que solo uno no presenta disparos de fusil en su cuerpo, se trata de Sergio Tovar, de 26 años, quien falleció por cuenta de un trauma craneoencefálico producto de una caída desde una altura de cinco pisos. Todos los demás tienen impactos de bala.“Ocho de los presos murieron por tiros de fusil en diferentes partes del tórax, uno de ellos con cinco impactos. Esto, para expertos en criminalística, no solo demuestra uso excesivo de la fuerza, sino que incluso podría ser catalogado como sevicia”, señala la publicación.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasIncluso, se muestra que cinco de los detenidos tienen disparos en el cuello, tres de ellos en la parte posterior, en la nuca. Otro tiene dos tiros en la espalda.“Para los forenses consultados por esta revista, claramente indica que, al ser disparos por la espalda, ninguno de estos internos estaba atacando a quien le disparó, lo que podría considerarse una muerte en estado de indefensión”, revela Semana.“Esto quiere decir que les dispararon desde atrás, en estado de indefensión. Por la trayectoria de los impactos y las posiciones en que quedaron los cuerpos, es claro que no estaban de frente atacando a nadie. Podían estar caminando, corriendo o intentando escaparse, pero definitivamente no estaban atacando a quien les disparó”, contó uno de los investigadores forenses.Asimismo, tres reclusos más tienen disparos en la cabeza, casi todos en la frente. Y otros tres presentan impactos en la cara, uno de ellos en la boca.Las versiones muestran que hubo vandalismo por parte de los internos y los guardianes aseguran que actuaron para salvar sus vidas.“Empezamos a lanzar los gases para tratar de controlar la situación, pero comenzaron los disparos. Había tiros por todos lados y contra todos”, recuerda un dragoneante del Cuerpo de Custodia del Inpec.“Nosotros estábamos en el ala sur y en el lado norte también comenzaron a oírse disparos. A otro compañero lo hirieron en la cabeza y otro grupo de internos le quitó también el fusil”, relató uno de los guardianes a Semana.Además, añade que “para todos es fácil juzgar ahora, pero nadie sabe lo que pasó ahí. Nos estaban disparando y prácticamente todos tenían machetes, cuchillos, chuzos y de todo. Nos iban a matar. No estamos hablando que son precisamente hermanitas de la caridad. Allá están los presos más peligrosos del país y entre ellos mismos hubo algunos que aprovecharon el desorden para matarse y cobrar venganzas”, dijo a la revista uno de los guardias, quien niega el exceso de fuerza y ratifica que los funcionarios del Inpec simplemente se defendieron para salvar sus vidas y evitar una fuga masiva.
Según reportaron las autoridades locales, dos internos de la cárcel Modelo de Bucaramanga escaparon esta madrugada tras saltar un muro.Los reclusos fueron identificados como Luis Alfredo Rincón y Wilmar Javier Vásquez, quienes son oriundos del municipio de Los Patios y San Vicente e Chucurí, respectivamente.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSegún reportaron uniformados de la Policía, los hombres escaparon por zona boscosa del barrio Campohermoso.Vea aquí: New York Times cuestiona presunto espionaje del Ejército con equipos estadounidensesA esta hora, los internos son buscados por la Policía Metropolitana de Bucaramanga y funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario (Inpec).
BLU Radio obtuvo imágenes del estado de la cárcel La Modelo, en Bogotá, tras el intento de fuga del pasado sábado en la noche.La ministra de Justicia, Margarita Cabello, confirmó que el motín en la cárcel Modelo de Bogotá dejó 23 presos muertos y 83 heridos. Lea también: Al menos 23 presos muertos y 83 heridos por intento de fuga en la cárcel Modelo. "El resultado del intento de fuga en la Modelo fueron 23 privados de la libertad muertos, 83 privados de la libertad heridos, de los cuales 32 están en centros hospitalarios", dijo la ministra.Se estima que los desórdenes se presentaron en las cárceles el Buen Pastor, Picota, Modelo, Picaleña, Cómbita, Palmira y Jamundí, entre otras.Estas son las imágenes:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El astronauta ruso logró capturar unas imágenes muy llamativas y esplendidas durante la observación en el vuelo de la Estación Espacial Internacional.Por medio de publicaciones en Instagram, el astronauta compartió con el público un video que detalla lo que él pudo presenciar.“Desde la oscuridad total, volamos hacia esa parte de la órbita que aún no está iluminada por el Sol, pero está iluminada por la Luna, por lo que incluso de noche se puede ver claramente el océano, las nubes y las ciudades nocturnas. La Vía Láctea, la galaxia en la que vivimos, flota desde el horizonte”, escribió en su publicación."Volaremos sobre el océano Pacífico, ciudades de Estados Unidos y Canadá, y luego veremos el amanecer sobre el Atlántico Norte", agregó.Este fenómeno natural de gran belleza se produce por procesos que se dan en la atmosfera superior de la tierra, explica el portal National Geographic, que las auroras boreales básicamente se producen por la interacción del viento solar con la magnetosfera, creando sinuosas y coloridas formas en el cielo.Explicó Serguéi Kud-Sverchkóv en su publicación que el halo naranja que se observa en el video y las fotografías es el propio resplandor de la tierra, este es prácticamente invisible desde la superficie de la tierra.La luz verde, es el ovalo de las auroras boreales, el resplandor de color azul corresponde al amanecer.“Si miras de cerca, sobre el halo verde hay otro rojo oscuro: este es el brillo del nitrógeno molecular”, escribió.El video de su publicación ya cuenta con más de 20.000 reproducciones.
La red de salud pública de Cali inició una ardua campaña con la que busca rastrear posibles casos de COVID-19 en la ciudad.De esta manera, se pretende hacer un seguimiento rápido para brindar atención oportuna a posibles casos positivos y evitar que el coronavirus se siga expandiendo por la ciudad.Es por eso que han instalado diversos puestos de toma de pruebas en puntos estratégicos de la ciudad donde se podrá hacer el examen de manera gratuita.Los puntos son los siguientes:Red de Salud Centro ESE:Barrio Colón en la esquina de la Calle 15 con carrera 33Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón (únicamente para viajeros).Red de Salud del Norte:Bulevar del RíoBarrio Floralia en la carrera 4N con calle 72F esquinaRed de Salud Suroriente:Barrio Caney carrera 81 #47-33 esquina, frente a la estación de Policía.Red de Salud Oriente:Punto fijo: Nuevo LatirPunto móvil: recorrido por barrios Villa del Lago, Ulpiano Lloreda, Comuneros 2, Diamante, Alfonso a Bonilla Aragón, Manuela Beltrán, Marroquín Iy II, Vallado, Ciudad Córdoba, Decepaz, TalangaRed de Salud Ladera:Se harán pruebas de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche estará en el área urbana y el segundo en zona rural:Parque El IngenioPance: zona rural, sectores de San Francisco y Pueblito Pance.
A través de sus redes sociales el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó que Sabaneta, Rionegro y La Ceja llegaron al 100% de ocupación de sus camas UCI y el departamento alcanzó el 90%.En otros municipios la situación también es crítica: Bello con una ocupación del 98.39% y Medellín con 93.48%.Ante el panorama, en los últimos días se habilitaron 36 nuevas camas UCI de la siguiente manera. Para el martes había 1.254, el miércoles 1.262, el jueves 1.269, el viernes 1.280 y este sábado se completaron las 1.290.Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, aseguró que cada vez es más complejo conseguir personal especializado en UCI, por lo que este esfuerzo debe ser correspondido con disciplina social.Por su parte, la Alcaldía de Medellín, informó que trabaja en la habilitación de otras 40 camas para reforzar la atención en la capital antioqueña.Según el último informe del INS, Antioquia reportó 2.316 nuevos casos de COVID-19 y 54 muertes, 30 de éstas en Medellín.
El mundo dice que los tiempos han cambiado, por eso muchas prácticas que antes eran mal vistas ahora son aceptadas por la sociedad.“Nosotros creemos lo que dice la Biblia porque en ella está la palabra de Dios”, aseguró el pastor. Dijo también que a veces necesitamos que Dios nos abra los ojos.Explicó que la Biblia dice que Jesús ascendió al cielo y está sentado a la derecha de Dios padre, intercediendo por nosotros, pero también dice que el regresará por nosotros. En la Biblia no hay verdades relativas sino absolutas.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor Andrés Corson:
Para la reflexión dominical, el padre se basó en el salmo 39 e indicó que este salmo va cambiando la noción de la religión, porque dice que Dios no quiere sacrificios ni ofrendas, sino que quiere nuestra voluntad.Planteó la pregunta: ¿Qué hizo que en un momento determinado ciertas personas siguieran a Jesús? Explicó que cuando hay cambios grandes, estos tienen alguna razón, y esto es válido para todos los campos de la vida, tanto como para la religión.Igualmente, explicó que el mismo Juan y sus discípulos se dirigían a Jesús como maestro o mesías, lo que quiere decir que es el elegido, ungido para salvar. Siguieron a Cristo porque era quien podía salvarlos de los pecados.Agregó que debemos reconocer que necesitamos salvación y salvador. Necesitamos poner esa condición humana ante los ojos de Dios y sus planes.Siguieron a Jesús porque se dieron cuenta que en él estaba Dios.Escuche aquí la reflexión dominical completa del padre Rafael de Brigard: