María Clara Gracia sostuvo una charla con el reconocido chef pastelero Xano Saguer para En BLU Jeans dedicada a la pastelería innovadora y atrevida.
Estados Unidos anunció este martes que ha prohibido la entrada al país a los colonos israelíes "radicales" que sean responsables de ataques violentos contra la población palestina en Cisjordania ocupada.El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, detalló en un comunicado que la Administración de Joe Biden ha decidido restringir los visados a las personas "involucradas en socavar la paz, la seguridad o la estabilidad de Cisjordania" así como a sus familiares.El jefe de la diplomacia estadounidense denunció que hay colonos que han perpetrado agresiones y han intentado restringir el acceso de palestinos a los servicios básicos esenciales en Cisjordania, unos actos que calificó de "inaceptables"."Hemos subrayado al Gobierno israelí la necesidad de que rindan cuentas aquellos colonos radicales que cometan ataques violentos contra los palestinos en Cisjordania", dijo Blinken.Es la primera vez que Estados Unidos anuncia sanciones contra los colonos israelíes en Cisjordania ocupada, aunque muchos de ellos tienen ciudadanía estadounidense y por lo tanto no se les puede prohibir la entrada al país.El Departamento de Estado no reveló el número ni las identidades de los colonos vetados de territorio estadounidense, pero su portavoz, Matthew Miller, dijo en una rueda de prensa que la medida afectará a "decenas de personas".Miller detalló que se comunicará a los sancionados que tengan un visado para entrar a Estados Unidos que su permiso ha sido revocado y se denegará la solicitud de aquellos que intenten sacar o renovar su visa.Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005) y este 2023 ya han muerto 467 palestinos, la mayoría milicianos en enfrentamientos armados con tropas israelíes y atacantes, pero también civiles, incluidos más de un centenar de menores.La situación empeoró a raíz de la guerra de Israel contra Hamás en Gaza que estalló el 7 de octubre, y desde entonces, 259 palestinos de Cisjordania (incluidos más de 65 menores) han muerto en eventos violentos, nueve de ellos por ataques de colonos, incluido un niño.El pasado 25 de octubre, Biden se dijo "alarmado" por los ataques de colonos contra palestinos y exigió que pararan sus agresiones de inmediato."Están atacando a los palestinos en lugares en los que tienen derecho a estar. Tienen que parar, rendir cuentas y parar ya", afirmó en una rueda de prensa.En el comunicado de este martes, Binken pidió que rindan cuentas los responsables de "todos los actos de violencia contra civiles en Cisjordania, independientemente del autor o la víctima".También se pronunció sobre la situación en Gaza y subrayó que Estados Unidos ha "dejado claro" a Israel que debe tomar medidas para proteger a la población civil del enclave palestino.Al mismo tiempo, agregó Blinken, EE.UU. quiere que la Autoridad Nacional Palestina "haga más para frenar los ataques de palestinos contra israelíes"Le puede interesar:
Después de batir el récord con una convocatoria de 30,000 aspirantes, 300 jugadores participaron en los Try-Outs de la Américas Kings League Santander, siendo seleccionados por cumplir con todos los requisitos para la competencia.Originarios de 11 países diferentes, los jugadores fueron convocados para demostrar sus habilidades y tener la oportunidad de participar en la primera edición del Draft de la Américas Kings League Santander.El pasado sábado 2 de diciembre, a las 8 a. m., se iniciaron los primeros Try Outs en la historia de la Américas Kings League Santander, donde jugadores de diversas procedencias, trayectorias y perfiles se congregaron en 5 grupos distintos para realizar diversas pruebas, que incluyeron la evaluación de habilidades físicas y técnicas según la posición en la que se desenvuelven.Además de poner a prueba su resistencia física y cambio de ritmo, los jugadores enfrentaron pruebas de control de balón, tiros de larga distancia, tiros de esquina, enfrentamientos 1V1 y penales, desafiando a los porteros una y otra vez para evaluar sus achiques y capacidad de reacción.Bajo la atenta mirada de presidentes y cuerpos técnicos de los 12 clubes participantes, quienes buscaban a las mejores piezas y recababan información adicional para armar plantillas completas, los 300 participantes dieron lo mejor de sí para dar el salto al Draft.Gaby Batocletti, auxiliar técnico de Raniza F.C., comentó: "Hemos visto mucho talento de jóvenes que tienen muchas ganas de destacar; algunos con mucha experiencia... esperamos seguir viendo mucho talento".Es relevante destacar que aspirantes de países como México, Colombia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Perú, Brasil, Bolivia, España e incluso Dinamarca participaron en las visorias. Esto subraya que la Américas Kings League Santander es una competición internacional que atrae a jugadores de todo el mundo."Las visorias nos han confirmado que la Américas Kings League Santander ha llamado la atención internacionalmente, con aspirantes de 11 países y cada uno con estilos de juego muy diversos, que aportarán muchísimo a elevar el nivel de la competencia", expresó Marc Crosas, director de competición de la Américas Kings League Santander. "Nuestro compromiso con los presidentes era ofrecerles la mejor materia prima para armar sus equipos y no cabe duda de que el draft será muy interesante".Vea también
Después de conocerse los datos de las pruebas PISA en los que no le va a bien a Colombia en asignaturas como matemáticas, lectura y ciencias, la ministra de educación aseguró que los resultados son muestra de que el país necesita “docentes con mayor capacitación”.La ministra fue enfática en decir que se debe mejorar los resultados de las pruebas y el desempeño de los estudiantes para por tener una buena base docente.La jefe de la cartera educativa evaluó los resultados en la Presidencia de la República, donde fue llamada para plantear soluciones a mediano y largo plazo sobre cómo mejorar los resultados de los jóvenes del país en las pruebas nacionales e internacionales.Vergara recalcó que el escenario que enfrentan hoy los jóvenes en el país no es sencillo y dificulta el aprendizaje. “La mayoría de estos jóvenes están enfrentando ansiedad, temor y la necesidad de sentirse en un contexto que les proteja”, comentó.Según el Ministerio de Educación, el Gobierno le apuesta a invertir en mayor cobertura de las escuelas, infraestructura de mayor calidad y programas de protección a la salud.Mientras tanto, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes avanzó muy poco la discusión de la reforma a la Ley Estatutaria de Educación. Tenía pendiente por discutir 9 artículos de los cuales solo se lograron aprobaron 3: El 2, que trata la naturaleza y fines de la educación, el 22 que trata el derecho a la educación de las víctimas del conflicto armado interno y el 5 que trata de principios de la reforma.Le puede interesar:
Luego de que hace menos de un mes desde la ciudad de Medellín el fiscal general Francisco Barbosa anunciara nuevas investigaciones e imputaciones en casos de presunta corrupción al interior de diferentes dependencias de la Alcaldía de Medellín, una de las entidades precursoras de denuncias sobre supuestas irregularidades, la veeduría Todos por Medellín, se encuentra en proceso de ampliar estas informaciones.Así lo confirmó a Blu Radio su vocera, Piedad Restrepo, quien manifestó que en los últimos días la Superintendencia de Industria y Comercio solicitó a la entidad para conocer mayores detalles en relación con la denunciada de la red de cartelización de contratos que habría alrededor de entidades como Metroparques, el Inder y el Área Metropolitana.Restrepo explicó que desde la Supercomercio han solicitado información acerca de la metodología usada en el estudio que adelantaron y mayor profundidad en las evidencias que sustentan las informaciones que han revelado con el fin de determinar si es meritorio la apertura o no de otro tipo de procesos."Para nosotros es muy importante esta ampliación, las precisiones que estamos haciendo, la evidencia que estamos entregando porque el interés último es que efectivamente las entidades como la Superintendencia puedan ampliar con toda su capacidad lo que significan estos primeros resultados para nosotros como veeduría", precisó Restrepo.Respecto a una presunta cartelización en Metroparques, desde Todos por Medellín han argumentado que por lo menos en los últimos tres años buena parte de la contratación de esa entidad descentralizada ha favorecido a más de 20 empresas creadas entre 2019 y 2022 y en las que también habrían intereses de funcionarios públicos.Así las cosas, en varios procesos contractuales la veeduría ha demostrado la manera en cómo se estarían direccionando estas licitaciones para las cuales muchos de los oferentes ni siquiera son idóneos.Le puede interesar:
Este martes, 5 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, estuvo el presidente de la Federación Nacional de Pirotécnicos, Andrés Carvajal, quien habló sobre las medidas de seguridad que se tienen en cuenta para la distribución de pólvora.“Hemos encontrado un registro de más o menos unas 160 fábricas que se dedican a esta actividad de manera responsable, legal y segura”, afirmó.El community manager del presidente electo de Argentina, Javier Milei, Iñaki Gutiérrez, dialogó sobre el manejo de las redes sociales como punto crucial en las elecciones.“El presidente electo, Javier Milei, no va a trabajar tampoco en la Casa Rosada. Va a trabajar de amigos, así que la comunicación se da a través de sus redes sociales”, mencionó.El doctor Giovanni Guerrero Conde, director nacional de gestión clínica y calidad de Profamilia, entregó detalles sobre el método de prevención del VIH, su efectividad y comercialización en Colombia."La profilaxis preexposición o llamado PrEP busca es una herramienta preventiva que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales a las personas que no tienen VIH. O sea que son cero negativas. Esto el único objetivo es reducir la probabilidad de adquirir la infección por este virus".Por último, Eduin Bernardo Palacio, presidente del sindicato del Hospital General de Medellín, conversó de la crisis del Hospital Público de Medellín.“En ningún momento hemos dicho que acá se robaron la plata, simplemente decimos que se invirtió de una forma inadecuada”Escuche el programa completo acá: