El Distrito de Bogotá explicó cómo se invertirán los recursos del cupo de endeudamiento de la ciudad, y confirmó que para llevar a cabo su plan de gobierno para el cuatrenio, necesitan 10,79 billones en recursos de crédito para completar los 139,9 billones de pesos que cuesta su ejecución.
"Hoy hemos radicado la segunda propuesta de nuestro 'Plan Marshall' para la reactivación económica de Bogotá, con este proyecto de cupo de endeudamiento esperamos generar los 500.000 empleos que necesita la ciudad”, dijo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Le puede interesar:
Con el cupo de endeudamiento la Alcaldía aspira a invertir en infraestructura hospitalaria y educativa, el fortalecimiento de la competitividad, la productividad e innovación del tejido empresarial de Bogotá y apoyar a los emprendedores y las mipymes, luego de pasar el pico de la pandemia.
Publicidad
Además, los recursos servirían para el aporte inicial de la cofinanciación de la segunda fase del Metro, el corredor verde de la séptima, el cable aéreo San Cristóbal, ciclo rutas y espacio público, y para la modernización de la infraestructura de tecnología para la seguridad.
Frente a la generación de empleo, la mandataria aclaró que
Publicidad
El plan de endeudamiento fue radicado ante el Concejo de Bogotá y hace parte del denominado ‘Plan Marshall’, una medida que se junta a otras para aliviar los bolsillos de los bogotanos afectados por la pandemia, y de la búsqueda de recursos para la reactivación económica de la ciudad.