El juzgado 18 de conocimiento de Bogotá emitió sentido de fallo condenatorio contra el agente del Esmad Néstor Julio Rodríguez Rúa como responsable del homicidio del joven Nicolás Neira, quien falleció luego de recibir un impacto de gas lacrimógeno en su cabeza, en las marchas del 1 de mayo de 2005.“De acuerdo con los testimonios obtenidos por una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, el funcionario, adscrito al Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), accionó un arma conocida como gaseador o truflay sin orden previa de sus superiores”, informó la Fiscalía en un comunicado de prensa.Según el ente acusador, después de peritajes de balística y los dictámenes médico-forenses pudieron establecer que el patrullero desconoció los protocolos de uso dispuestos para este tipo de artefactos y lo disparó de forma lineal y directa contra multitud.Una de las granadas impactó en la cabeza a un joven, de 15 años, quien con otras personas acompañaba la jornada en la Carrera Séptima con calle 18 y 5 días después de los hechos falleció producto del trauma craneoencefálico.El próximo 5 de marzo se conocerá el tiempo de la pena impuesta a o Rodríguez Rúa, como responsable del delito de homicidio en la modalidad de dolo eventual.
Las autoridades capturaron a un hombre que asesinó a su pareja, en medio de una discusión, en hechos ocurridos en la localidad de Bosa, suroccidente de Bogotá.De acuerdo con la información, el hecho ocurrió el pasado domingo, cuando, al parecer, el hombre se encontraba bajo los efectos de bebidas alcohólicas.La víctima fue identificada como Leidy Johanna Barajas, según confirmó en Twitter Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer de la ciudad.De acuerdo con la funcionaria, Barajas alcanzó a ser llevada a un centro asistencial donde murió por las heridas ocasionadas con arma blanca.“Lamentamos profundamente el feminicidio de Leidy Johanna Barajas, mamá de dos pequeñas, a manos de su pareja sentimental en la localidad de Bosa”, dijo la alcaldesa de la localidad de Bosa, Lizeth González, en su cuenta de Twitter.
Este lunes 25 de enero, en Bogotá la medida de pico y cédula aplica para los ciudadanos cuyo documento de identidad termine en números impar, es decir, las personas cuyo digito termine en 1,3,5,7 y 9 no podrán salir o ser atendidos en ciertos establecimientos.Lo anterior quiere decir que las cédulas terminadas en números pares podrán acceder a establecimientos comerciales donde se realicen actividades como servicios bancarios, adquisición y pago de bienes y servicios, compra de alimentos, entre otros.Cabe recordar que desde este lunes a las 4:00 de la mañana termina la cuarentena total en la capital del país, la cual había empezado a regir desde el viernes 22 de enero; medida adoptada por la Alcaldía de Bogotá para reducir los contagios de COVID-19.Otras medidas en Bogotá durante esta semanaTal y como venía funcionando, el Gobierno Distrital decretó el toque de queda nocturno desde el 19 de enero hasta el jueves 28 de enero entre las 8:00 de la noche y finaliza al día siguiente a las 4:00 de la mañana.Entre tanto, las localidades de San Cristóbal, Usme, Bosa, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar seguirán en cuarentena hasta la medianoche del 28 de enero.
Bogotá amaneció con un respiro frente a la ocupación de camas Unidades de Cuidados para la atención de COVID. La cifra de disponibilidad se registra hoy en 92,2%, es decir, de 2.026 camas instaladas, están ocupadas 1.868. A Bogotá le queda un cupo de 158 camas.La alcaldesa Claudia López destacó la cifra y manifestó que ya van dos días seguidos en donde se ha registrado mayor salida de personas de las UCI que ingresos.La mandataria resaltó que las solicitudes para la atención de UCI a través del Centro Regulador de Urgencias de la Secretaría de Salud (CRUE), también ha venido disminuyendo.La alcaldesa dijo que las medidas de aislamiento por localidades han servido y que el esfuerzo de la ciudadanía ha valido la pena. Se ha bajado el ritmo de contagio gracias a estas acciones según la mandataria.Asimismo manifestó su preocupación por que Bogotá batió el récord de muertos por COVID-19. El más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud reflejó un alarmante número de personas muertas por el virus 144.Precisamente, INS actualizó el número de casos de extranjeros en el país y la cifra de contagios llegó a 20.218 personas de otros países residentes en Colombia que se han contagiado.La mayoría sigue siendo población venezolana con 1.8532, seguido de estadounidenses con 296 contagios y peruanos con 131 casos.El número de personas extranjeras fallecidas por COVID-19 llegó 286, de los cuales 13 son muertes en las últimas horas.El número de contagios de extranjeros representa el 1,02% del total de contagios en el país.
La extraña muerte de Ana María Castro en Bogotá, ocurrida en marzo del año pasado, pareciera comenzar a esclarecerse. En las últimas horas fue capturado de Julián Ortegón, a quien se le imputó el delito de feminicidio por estos hechos.Según la investigación, Ana María Castro, de 21 años, salió de un establecimiento comercial en el norte de la capital del país (calle 116 con avenida 19) en compañía del hoy capturado y dos hombres más. Todos habrían consumido bebidas alcohólicas. Abordaron un vehículo, con destino a un apartamento en el barrio Pontevedra, localidad de Suba, para supuestamente continuar la celebración.Asegura la Fiscalía que la víctima iba en la parte trasera del automotor con un hombre (Mateo Reyes), al cual bajaron y continuaron la ruta los otros dos hombres con la joven.“Es debido a esto y por las creencias y estereotipos que ustedes tienen sobre los comportamientos que deben tener las mujeres en la sociedad, que ustedes se molestan y sacan del vehículo al señor Mateo Reyes, cierran la puerta y continúan la ruta con Ana María”, dijo la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos.Luego de esto, Ana María Castro habría indicado que no quería seguir con ellos en el carro y, por esta razón, la golpearon, abrieron la puerta y la lanzaron, según el relato del organismo acusador.“Labores de Policía judicial demuestran que Ana María Castro habría sido golpeada en el rostro y lanzada fuera del automóvil en la Calle 80 con 69 P. La joven fue trasladada al Hospital de Engativá, en el noroccidente de Bogotá, y luego al Hospital Simón Bolívar donde murió a raíz de un trauma craneoencefálico producto de los golpes recibidos al caer, según el dictamen médico legal”, reveló la Fiscalía.Inicialmente, la víctima fue registrada en los centros asistenciales como desconocida, debido a la falta de documentos de identificación y tiempo después su madre hizo el reconocimiento.
Este domingo 24 de enero, en Bogotá la medida de pico y cédula aplica para los ciudadanos cuyo documento de identidad termine en números par, es decir, las personas cuyo digito termine en 2,4,6,8 y 0 no podrán salir o ser atendidos en ciertos establecimientos de acuerdo a las demás restricciones.Cabe recordar que desde el viernes 22 de enero empezó a regir en la capital del país una cuarentena total, medida adoptada por la Alcaldía de Bogotá para reducir los contagios de COVID.Lo anterior quiere decir que las cédulas terminadas en números impares podrán acceder a establecimientos comerciales donde se realicen actividades como adquisición y pago de bienes y servicios.Medidas en Bogotá para este fin de semanaTal y como venía funcionando, se decretó una cuarentena total de nuevo en toda Bogotá durante este fin de semana. Inicia este viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y finaliza el lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana.Entre tanto, las localidades de San Cristóbal, Usme, Bosa, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar seguirán en cuarentena hasta la medianoche del 28 de enero.También continúa aplicándose la medida de pico y cédula y restricción a la venta y consumo de licor (menos domicilio).
Bogotá sigue siendo la ciudad que puntea en la lista de casos y muertes por coronavirus en Colombia. En el último reporte se registraron 5.591 nuevos contagios y un total de 144 fallecimientos a causa de la enfermedad, siendo la cifra más alta. Frente a esto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció lamentando la cifra récord de muertes en la capital del país, al mismo tiempo que dio un parte positivo sobre la ocupación de UCI. “Tenemos un segundo día en el transcurso de esta semana en el que tenemos más egresos que ingresos a unidades de cuidado intensivo y bajamos la ocupación UCI del 93.5% en el que estaba al 92.2%”, afirmó.Asimismo, indicó que “el CRUE sigue teniendo una tendencia a la baja en el número de solicitudes nuevas”.Agregó que estas cifras demuestran que las cuarentenas localizadas y generales de los fines de semana han dado resultados y han logrado contener la emergencia hospitalaria en Bogotá.Bogotá ya tiene un acumulado de 587.675 casos de coronavirus y un total de 11.787 fallecidos, siendo la ciudad más afectada por el virus en el país.
Luego de que la juez dictara como legal la captura de Julián Ortegón, se procedió con la audiencia de imputación de cargos en la que se le acusó de ser uno de los responsables en el asesinato de Ana María Castro en marzo del año pasado.Según la versión que relató la Fiscalía en medio de la audiencia de imputación de cargos, Ana María Castro, Mateo Reyes, Julián Valente Ortegón y Pol Naranjo, abordaron un vehículo con rumbo al apartamento de Ortegón, ubicado en el barrio Ponte Vedra en el norte de Bogotá.“Es debido a esto y por las creencias y estereotipos que ustedes tienen sobre los comportamientos que deben tener las mujeres en la sociedad, que ustedes se molestan y sacan del vehículo al señor Mateo Reyes, cierran la puerta y continúan la ruta con Ana María”, continuó la Fiscalía.Luego de esto y bajo los efectos del alcohol, la víctima indicó que no quería continuar con ellos en el carro, puesto que su intención, según el fiscal, era departir con Mateo Reyes desde un principio.“Es por esto que cuando ella se encuentra sola al interior del vehículo pierde estas capacidades de comunicación y se genera una discusión, razón por la cual uno de ustedes le da un golpe certero en el rostro y proceden a expulsarla del vehículo causándole el trauma craneoencefálico que le causó la muerte a Ana María Castro”, finalizó el relato.Es por esta razón que la Fiscalía decidió imputarle a Julián Valente Ortegón el delito de feminicidio agravado en calidad de coautor, cargos que el acusado no aceptó.
En el Camino Adela de Char, uno de los dos centros asistenciales de la red pública hospitalaria de Barranquilla que atiende pacientes contagiados con COVID-19, falleció una mujer de 80 años que hacía parte del grupo de personas que fueron remitidos desde Bogotá por falta de disponibilidad de camas UCI en la capital del país. Se estableció que esta mujer había llegado a Barranquilla el pasado 17 de enero con un cuadro infeccioso grave a raíz del COVID, posteriormente, sufrió complicaciones en varios de sus órganos que le provocaron la muerte.La noticia fue confirmada por una fuente al interior del centro asistencial, debido a que este caso ha sido manejado con reserva.En estos momentos Barranquilla tiene una disponibilidad de 40% de las camas de unidades de cuidados intensivos, 28,4% de las camas ocupadas corresponden a personas contagiadas con coronavirus. De ese porcentaje, solo el 2% son pacientes de otras regiones del país.Esta mujer era una de las 15 pacientes que había sido autorizadas para ser remitidas desde Bogotá a Barranquilla.
Tal y como venía funcionando, se decretó una cuarentena total de nuevo en toda Bogotá durante este fin de semana. Inicia este viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y finaliza el lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana.Estas son las actividades permitidas:Hacer comparas para abastecerse: una sola persona por familia puede salir.Saldrán personas que realicen actividades esenciales.Es permitido sacar a las mascotas a realizar sus necesidades.Se puede salir a hacer ejercicio durante una hora y de manera individual.Seguirá funcionando el pico y cédula.Atención y emergencias médicas y veterinarias, atención pre hospitalaria.Las terminales de transporte estarán habilitadas.Estas son las actividades que no están permitidas:Estará prohibido el expendio y consumo de bebidas embriagantes y alcohólicas en sitios públicos o abiertos al público. Está permitido pedir licor a domicilio.No se podrán realizar reuniones o aglomeraciones.No habrá servicios bancarios, financieros, vigilancia y seguridad privada, actividades notariales, inmobiliarias y de registro de instrumentos públicos.Recuerde que hay toque de queda nocturno entre las 8:00 de la noche y las 4:00 de la mañana en las localidades que no tienen cuarentena hasta el jueves 28 de enero.Las personas que incumplan con las restricciones podrán tener sanciones tales como amonestación, multa, suspensión de actividad, cierre de establecimiento y demás aplicables.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.“Se ha puesto encima de nuestra ciudad con su orgullo destructivo, con su altanería, con su vanidad, con su mezquindad por no enumerar más antivalores que lo caracterizan que tanto daño le está causando a nuestra bella Medellín”, señaló González.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.“No hay recursos para comprar las vacunas para el coronavirus, pero sipara crear secretarías y subsecretarías a diestra y siniestra para cumplir con los múltiples compromisos con los grupos políticos que lo han acompañado”, insistió.González cerró su intervención calificando de improvisado el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como si sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.
Diversas reacciones ha generado el nivel James Rodriguez en el último juego del Everton por la FA CUP. El colombiano fue la máxima figura ante Sheffield Wednesday al realizar dos asistencias y dejar su sello de calidad en varias de las jugadas ofensivas del equipo.Los elogios para el cucuteño no se hicieron esperar tras su gran rendimiento en el compromiso. El Liverpool Echo, el periódico más reconocido de la ciudad tituló: James Rodríguez iluminó al Everton en Goodison Park. Entretanto, Toffee TV, un canal de aficionados que analiza los partidos, también se despacharon con buenas palabras para el mediocampista.“Para mí fue el hombre del partido, él muestra toda la categoría que tiene, tiene una habilidad muy grande para encontrar los espacios y cuando pasa el balón lo hace de una manera maravillosa. Los últimos partidos que ha jugado ha demostrado que está recuperando su mejor nivel, dijo Peter McPartland, uno de los presentadores.Sin embargo, el elogio más curioso llegó de un canal de hinchas más informal en el que uno de los presentadores manifestó: “James Rodríguez trae sexo a la cancha, trae sexo siempre que juega”, dijo. (Min. 2:32).El próximo partido del Everton es este miércoles ante Leicester en un duelo crucial de equipos que están peleando en la parte alta de la clasificación de la Premier League.
Este lunes en Mañanas BLU, una información en primicia: el representante a la Cámara Mauricio Toro, uno de los congresistas que lidera los proyectos para regularizar las aplicaciones de transporte, presentó una queja ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte.Hablamos, además, con Alex Gorowara, cofundador del Sindicato de Trabajadores de Google, quien se refirió de la forma en que busca representar a los trabajadores bien remunerados del sector tecnológico, así como a los empleados temporales y contratistas.En #LaVerdadDeLasVacunas, preguntamos a un especialista sobre dos dudas de nuestros oyentes: - ¿Las personas con fuertes alergias podrán vacunarse contra el COVID-19?- ¿Hay personas que por su raza sean inmunes al coronavirus y no necesiten vacunarse?No se pierda tampoco a Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quien se pronunció acerca de sobre la petición de Dignidad Agropecuaria para que se frenen las importaciones de arroz en 2021.En el tema central, las historias de las personas fallecidas por coronavirus en Colombia a través de los ojos de sus familiares y allegados. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas.Escuche el programa completo de Mañanas BLU 10:30 de este lunes 25 de enero:
Avanzan las investigaciones para dar con los responsables de la masacre en Buga. Nuevas declaraciones de la alcaldesa de Bogotá respecto al coronavirus, las cifras y medidas por la pandemia a nivel nacional y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Mientras la hinchada del equipo embajador espera un pronunciamiento oficial por parte de Millonarios acerca del que sería el uniforme para el 2021, en redes sociales circula una imagen que deja al descubierto la que sería la camiseta alterna.De acuerdo a la cuenta ‘LosMillonarios.net’, el equipo embajador volvería al legendario color blanco del club, que últimamente había cambiado al rosa por temas de patrocinio y marketing, como lo anunció a través de Twitter en horas de la mañana de este 25 de enero.Horas más tarde del 25 de enero, el mismo portal se atrevió a publicar una imagen de la que sería la camiseta oficial, en la que se ve con cuello en 'V' y las características tres líneas de Adidas color blanco en el hombro.Ante esto, algunos internautas han comentado que se trata del mismo diseño de la camiseta de la Selección Colombia. “Uy nooo, muy feo eso. Solo le falta el babero”, “Ahí se ve toda gris, en las fotos que están en la tienda de Adidas hay una parte blanca. Está si es así si parece más bonita”, “Horrible!”, son algunos de los comentarios de los hinchas que se pueden encontrar en redes sociales acerca de esta versión de la camiseta.