Cajas de condones aparecieron en entrevista de la alcaldesa mientras mostraba "insumos médicos para atender enfermos de coronavirus y la vacunación". El detalle que se hizo visible cuando la alcaldesa de Bogotá presentaba insumos médicos para el coronavirus, desató comentarios, críticas y burlas en redes sociales.La imagen se registró cuando la mandataria se disponía a mostrar jeringas y otros implementos para la vacunación contra el COVID-19. Este miércoles, la alcaldesa López anunció que la capital del país se anticipó al proceso de inmunización y que ya se avanza en la logística para la inmunización masiva contra el coronavirus.Sin embargo, justo cuando Claudia López iba a mostrar los resultados de sus acciones previsivas, se posó delante de una caja de preservativos, detalle que fue rápidamente advertido por usuarios en Twitter, que no demoraron en reaccionar. “Es una completa burla que muestre unas cajas de condones donde está diciendo que son cajas de insumos médicos”, opinó uno de los tuiteros que reaccionó tras conocerse las imágenes.Estas fueron otras reacciones de usuarios en Twitter:
El representante y vocero del partido Conservador Juan Carlos Wills, presentó una tutela contra la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para que de respuesta sobre su gestión en la dotación de las unidades de cuidado intensivo en la ciudad, luego que este enviará una serie de derechos de petición.Continuó diciendo que la mandataria local no "esta diciendo la realidad" a los ciudadanos y por eso buscan evidenciar lo que estaría pasando. "Sabemos que hay mentiras, no se le esta diciendo la realidad a los bogotanos y por eso queremos evidenciar y, por eso interpusimos esta acción de tutela contra Claudia López”. Lo propio ha ocurrido a nivel nacional, pero con partidos que se declararon en oposición por intermedio del senador Jorge Enrique Robledo, quien interpuso una tutela al ministro de Salud, Fernando Ruiz, y al presidente Iván Duque para que revelen los convenios con las farmacéuticas.La denuncia contra la alcaldesa fue interpuesta ante un juez penal municipal de la ciudad de Bogotá, quien responderá en los próximos días.
Durante el debate de control político que se realiza en el Concejo de Bogotá a la administración de la alcaldesa Claudia López por el manejo de la crisis del COVID-19 se revelaron datos sobre el personal de la salud.Según el secretario de Salud, a la fecha, desde que inició la pandemia, 84 trabajadores de la salud perdieron la vida tras contagiarse de COVID-19. “Hemos estudiado 420 brotes en establecimientos y entidades de salud”, dijo.“Hemos encontrado 17.317 personas que han resultado positivas a lo largo de toda la pandemia y hemos establecido contactos en 985 del personal de la salud”, agregó.Cabe señalar que en Colombia ya son más de 22.000 los trabajadores de la salud que han sido diagnosticados con este virus; las muertes ya alcanzaron la cifra de 125 y los recuperados son 22.297. Esto, según el último balance del Instituto Nacional de Salud.
La alcaldesa Claudia López anunció este martes que trasladará al andén el bicicarril de la Calle 13, que había incrementado considerablemente los tranconces por esa vía.El bicicarril estaba ubicado en el centro del carril, en sentido oriente-occidente de la calle 13, y había generado protestas de los habitantes de la zona, pero también de ciudadanos de los municipios de la Sabana de Occidente.“Vamos a dejar los mismos carriles para vehículos de manera que podamos proteger la vida de los ciclistas y generar mayor movilidad sobre la calle 13”, dijo la alcaldesa tras una reunión con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.Según la Alcaldía de Bogotá, las obras comenzaron el 4 de enero y serán entregadas el 7 de mayo de 2021, aunque el gobernador insistió en que se trata de una solución temporal.“La adecuación del bicicarril en la calle 13 es una solución temporal. Trabajamos para que la obra a mediano y largo plazo sea volver a construir esta importante vía que beneficia a la ciudad y al departamento”, dijo.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, participó en un taller y conversatorio sobre vacunación contra el COVID-19, con cerca de 400 vacunadores de las subredes integradas de servicios de salud de las IPS y EPS de Bogotá.Actualmente, aseguró la alcaldesa, que Bogotá cuenta con 336 puntos habilitados de vacunación. La meta del Distrito es llegar a 1.020 puntos habilitados.“Vamos a intensificar las jornadas de capacitación al personal de la salud de la red pública y privada de Bogotá, para que tengamos más vacunadores disponibles y que puedan participar en estas jornadas; los que ya aplican vacunas y los que van a aprender”, puntualizó.
Durante el debate de control que se realiza por parte del Concejo de Bogotá a la administración de Claudia López por el manejo de la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19, la Contraloría dio a conocer que la Alcaldía en total ha suscrito 826 contratos bajo la figura de urgencia manifiesta por un valor de $343.076'.122.136.Sin embargo, destaca el ente de control, que de esta cifra se evidenció que 826 contratos se celebraron 18 con tan solo 10 contratistas, en los cuales se concentró el 76,3% de los recursos.También encontró que la administración distrital celebró 33 contratos bajo la figura de calamidad pública por un valor de $23.066'.794.482, de los cuales evidenció que, de esos 33, se celebraron 13 con 10 contratistas, concentrando el 93,84% de los recursos.Además, agrega la Contraloría, que tan solo el 1.9% del total de los recursos para la atención de la pandemia se destinó a la contratación de personal de la salud.La Contraloría también dio a conocer que se “presentaron las preocupaciones que se tienen frente a la situación de pandemia y se formalizó un cuestionario con el talento humano, la disponibilidad de medicamentos y la ocupación de camas UCI”.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, confirmaron que las obras para correr el bicicarril de la calle 13 que tanto protestas y bloqueos causó, se trasladará hacia un costado.Esto, luego de las protestas y manifestaciones de habitantes de la zona que aseguraban que esta obra aumentó más el trancón en una de las salidas de Bogotá.Sin embargo, destacó que la obra no afectará la movilidad de esta zona.“Vamos a dejar los mismos carriles que hay para vehículos, de manera que podamos proteger la vida de los ciclistas que se necesita, pero también no generar más trancón en la 13", enfatizó López.Entre tanto, el gobernador García agregó que, paralelo a esto, se continuará afrontando el proyecto para ampliar la calle 13.
El director del Instituto Anticorrupción, Camilo Enciso, denunció que varios miembros del grupo político de Miguel Uribe Turbay habrían recibido cuantiosos contratos con cargo a la subcuenta COVID que maneja la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, UNGR.De acuerdo con Enciso, las personas implicadas trabajaron en la campaña de Uribe Turbay, entre las que estarían Adriana Lucía Jiménez, Claudia Candela Bello, Juan Sebastián Castro, el general en retiro Gustavo Rincón, entre otros.En su respuesta, Uribe Turbay expresó que no tiene contratos en esa unidad para atender el COVID y que solo conoce a cuatro personas de las 70 que integran esa oficina.Además, manifestó que el hecho de que lo hayan apoyado en campaña no quiere decir que, tanto ellos como él, no puedan trabajar de nuevo en el sector público.El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, además, dijo que Camilo Enciso “posa de independiente, pero hoy es funcionario de Claudia López”.“Enciso trabaja en la veeduría Distrital con Guillermo Rivera, exministro de Santos y quien apoyó a Claudia López”, concluyó.
Los magistrados del Consejo Nacional Electoral, Jaime Luis Lacouture y Pedro Felipe Gutiérrez, definieron que el 25 de enero se hará la audiencia pública en donde los promotores de la revocatoria deberán exponer los argumentos por los cuales acuden al mecanismo de revocatoria del mandato de la alcaldesa de Bogotá.Esta audiencia está prevista que se transmita por las páginas del CNE y la Registraduría, pero, además, se pedirá a Canal Capital que haga la transmisión en directo para que los bogotanos la puedan ver completa.“El 25 se fijó la audiencia pública en la cual expondremos las insatisfacciones e incumplimiento del plan de Gobierno. La alcaldesa tendrá la oportunidad de hacer lo pertinente. Inmediatamente después de esa audiencia nos entregan los formatos para recoger las firmas”, señaló Fernando Orjuela, del Movimiento Ciudadano Revocatoria Claudia López.Los miembros del comité tendrán que recoger las firmas en un periodo de seis meses para luego convocar a los ciudadanos para que definan si revocan o no el mandato de la alcaldesa.En la ciudad de Bogotá hay dos solicitudes de revocatoria de mandato de la alcaldesa.
Sobre el aumento acelerado de contagios en Bogotá, la alcaldesa Claudia López señaló que son muchas las variantes a las que se les podría atribuir este incremento de casos.La alcaldesa dijo que “sin duda las mutaciones del COVID-19 son en este momento la gran amenaza. No solo la variante británica y sudafricana, sino la brasilera están desatando contagio exponencial en varios países”.“Es muy posible que más que una segunda ola de COVID-19 estemos enfrentando nuevos virus”, enfatizó.López aseguró que el esfuerzo de los institutos, tanto en Colombia como en el mundo, para establecer “origen, impacto y letalidad de esas nuevas variantes de virus derivadas del COVID19 tomará más tiempo”.Por ello, afirmó que “las consecuencias del contagio exponencial ya que son evidentes en varias ciudades y países”.
Cuando se disponía a recibir 10 millones de pesos producto del pago de una extorsión a su exnovia, una joven universitaria, el Gaula de la Policía Atlántico capturó en la calle 19 con carrera 6, sur de Barranquilla, a Dody Alfonso Delaytz Villa.Según las autoridades, el señalado extorsionista le venía exigiendo a su expareja la millonaria suma de dinero a cambio de no publicar fotografías y videos con contenido sexual que le había enviado. “Se hizo la captura en flagrancia del hombre que le estaba haciendo la exigencia a la joven con la que había tenía una relación sentimental", precisó el general Diego Hernán Rosero, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.El oficial precisó que Dody Alfonso Delaytz quedó a disposición de la Fiscalía y deberá responder por el delito de extorsión.Además, el comandante de la Policía en Barranquilla precisó que este delito se ha incrementado en lo que va corrido de la pandemia.
El ciclista colombiano Miguel Ángel 'Supermán' López apuntó este jueves a "los grandes objetivos" del Tour y la Vuelta a España en 2021, tras llegar al equipo Movistar desde el Astana."Los objetivos son estar ahí con Enric (Mas) en el Tour y luego ir a la Vuelta y hacerlo lo mejor que se pueda en estas dos grandes carreras", afirmó López en la presentación del equipo Movistar para la temporada 2021.El ciclista colombiano también tiene intención de probarse en carreras de una semana en su primera temporada con el equipo español."En las carreras de una semana, tenemos que definir un poco más el calendario, de pronto estaré tal vez en (la Volta a) Cataluña, que es una bonita carrera y fui el último ganador, me gustaría ganar algún País Vasco o algo así, depende después del camino al Tour", añadió López.El ciclista colombiano atendió a la presentación del equipo de forma telemática desde Madrid, donde se encuentra en cuarentena tras dar positivos por covid-19, por lo que no pudo unirse a la concentración del Movistar en Almería (sur de España).Sexto en el pasado Tour de Francia y tercero en la Vuelta y en el Giro de 2018, el colombiano pasó del Astana al Movistar, "un equipo que habla mi idioma y que es especialista en grandes vueltas"."Miguel Ángel nos va a potenciar en las grandes vueltas", afirmó el director del equipo, Eusebio Unzué, durante una presentación hecha de forma telemática.Buen escalador y sin temor a atacar, 'Supermán' López se pone como meta mejorar en las contrarreloj."Tenemos que hacer un salto de calidad en la contrarreloj, tenemos que trabajar en la bici de crono", afirmó el colombiano, que regresa tras una dura lesión sufrida en el pasado Giro de Italia."Mis objetivos están bien adelante, así que tenemos tiempo para tomar kilómetros y prepararnos de la mejor manera", concluyó.
Gustavo Petro, exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial, aseguró a través de Twitter que el programa económico del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “es de la misma estirpe” que el que presentó Colombia Humana.Petro detalló la intención del nuevo inquilino de la Casa Blanca de subir impuestos a los más pudientes, la inversión en educación pública y el sistema de salud pública, inversión en ciencia y perdón a deudas de estudiantes.Según el político de Colombia Humana, las semejanzas entre sus propuestas y las de Biden son incuestionables.“Es de la misma estirpe. Se trata de nuevo acuerdo, de un nuevo pacto para reactivar la prosperidad y el empleo”, aseguró.Usuarios en Twitter dividieron opiniones tras la declaración de Petro.“Biden se copió”, dijo con ironía Harold Cediel.“Una cosa es prometer, otra cumplir”, escribió Luz Ángela Oliveros.“¿Qué paso con el discurso antimperialista?”, preguntó Mauricio Quevedo.A favor de Petro, también se manifestaron varios tuiteros.“Se requiere recuperar la institucionalidad, el respeto y la dignidad del pueblo colombiano en todos sus aspectos de desarrollo como país”, publicó Ángela Cardozo.“Increíble que en este país tercermundista hagamos todo lo contrario”, trinó el usuario @Ricardo196400.
El Hospital Universitario de Santander confirmó que murió por COVID-19 el instrumentador quirúrgico Jorge Castillo."La familia ESE HUS lamenta profundamente la muerte de un héroe de la salud", informó en redes sociales el centro asistencial. Jorge Castillo se contagió atendiendo pacientes con el virus, manifestaron sus amigos.Un enfermero del Hospital Universitario de Santander también lucha contra el coronavirus.El Ministerio de Salud reportó que en Santander en las últimas horas fallecieron 17 personas por COVID-19.
La edición 2021 del Circuito de La Sarthe de ciclismo, prevista del 6 al 9 de abril, quedó cancelada por la situación sanitaria generada por el covid-19 y las restricciones contra la pandemia, anunciaron este jueves los organizadores de esta prueba."Los interrogantes son demasiado grandes y los retos financieros para una asociación de voluntarios como la nuestra nos obligan a ser responsables", explicaron los organizadores, que dieron una nueva cita a los aficionados para abril de 2022.El Circuito de La Sarthe, cuya última edición fue ganada por el francés Alexis Gougeard, no pudo disputarse en abril de 2020 también por la pandemia, que convulsionó el calendario deportivo.