En medio de su recorrido por China, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó que están listas las condiciones de negociación con Sinovac (empresa de ese país) para asegurar el funcionamiento de BogotáBIO, la fábrica de vacunas de la capital.En abril pasado, el Distrito anunció la firma de un convenio con el Gobierno nacional, y la entonces ministra Carolina Corcho, para impulsar dicha fábrica, en la que la alcaldía invertirá $354.000 millones y el ministerio se encargará de la compra y distribución de las dosis en todo el país.En ese momento se confirmó que la meta era iniciar operaciones entre 2025 y 2026 principalmente con la producción de varias vacunas, entre ellas contra el COVID-19 y que además se tendría el apoyo de un privado, que ahora se oficializa es Sinovac.“Hemos cerrado los términos de la negociación con Sinovac para hacer BogotáBIO, nuestra fábrica de vacunas y farmacéuticos para que recuperemos la soberanía sanitaria de la ciudad y del país, y estemos mejor preparados para los desafíos de la salud pública y las pandemias del futuro”, publicó la alcaldesa en sus redes.La firma que daría inicio al convención, según la mandataria, tendría lugar en Bogotá el próximo 18 de diciembre.En la primera semana de octubre, Diana Calderón, la vicepresidenta de Asuntos Públicos de Sinovac en Colombia, le dijo a El Espectador que este proyecto estaba catalogado como “uno de los más importantes del mundo”.Ahora también deberán ajustarse los cronogramas de construcción de la planta que cumplirá una de las etapas de la producción, avanzar con los trámites de certificación ante el Invima y definir la comercialización con el Gobierno nacional, pues, según también lo detalló El Espectador, lo esperado es tener precios más rentables frente a los que hoy se pagan a la Organización Panamericana de la Salud para otro tipo de vacunas.Le puede interesar
Karol G está a punto de iniciar su gira de conciertos con 'Mañana será bonito Fest' en Medellín, su ciudad natal, el 1 y 2 de diciembre. Este festival celebra su álbum galardonado con cuatro premios Billboard, convirtiéndose en un evento esperado por los fanáticos en la ciudad antioqueña.Con miras a este concierto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desató sorpresa y risas en el programa 'Desnúdate con Eva', al compartir una anécdota vergonzosa sobre su encuentro con la exitosa cantante Karol G durante su concierto en Bogotá en mayo de 2022.Durante la entrevista, la alcaldesa Claudia López confesó ser una gran admiradora de Karol G, considerándose una "groupie", término que describe a los fanáticos apasionados de artistas musicales.La alcaldesa reveló el incómodo episodio que vivió cuando intentó conocer a Karol G en el concierto que ofreció en el Movistar Arena de Bogotá. A pesar de la invitación del gerente del lugar para saludar a la cantante, Claudia López y su esposa no lograron encontrarse con la cantante paisa, quien ya se encontraba en el escenario frente a miles de fans.Sin embargo, la alcaldesa se encontró con la hermana de la cantante y fue quien le comentó que ella y Karol G la habían contactado seis meses antes del concierto en Bogotá. Le propuso actividades adicionales al evento para aprovechar su presencia en la capital. Pero Claudia López no recordaba haber visto ese mensaje.Al escuchar que Karol G y su hermana le habían escrito, la alcaldesa de Bogotá empezó a buscar el número en su celular y para su sorpresa las había dejado en visto. "Yo decía trágame tierra, esto no me puede estar pasando a mí”, añadió.A pesar del incómodo momento, Claudia López aseguró que espera que Karol G la contacte en un futuro. "Ojalá", afirmó.Le puede interesar:
La alcaldesa Claudia López volvió a referirse al Centro Especializado de Justicia Restaurativa Juvenil ubicado en Campo Verde en Bosa, sur de Bogotá, destacando que es “obvio” que los niños nunca deben ir presos en una cárcel, refiriéndose al reciente trino del presidente Gustavo Petro en el que enfatizó justamente eso, que no iba a permitir que los niños estuvieran en un centro de reclusión como el que la administración de la mandataria capitalina entregó en septiembre.“La Constitución y la Ley establecen que si un menor de 18 años y mayor de 14 comete un grave delito como asesinar, secuestrar o violar puede ser sentenciado a restricción de la libertad, no en una cárcel, sino en un Centro Especializado de Justicia Restaurativa Juvenil”, indicó la alcaldesa.Destaca López que Campo Verde en Bosa es ese centro especializado que se construyó gracias a los impuestos de los bogotanos y con el cual se les iba a dar la oportunidad a los jóvenes infractores un lugar digno, seguro y con profesionales.“Con profesionales que con empatía y profesionalismo apoyan a esos jóvenes, a sus víctimas y a sus familias a encontrar justicia y reconciliación, a retomar el camino de la vida y a tener una segunda oportunidad sobre esta tierra”, agregó.La alcaldesa sentenció que justamente eso fue lo que el Gobierno nacional no quiso recibir y “nos dejó abandonados” y anunció que para que no se convierta en un elefante blanco, el centro especializado para jóvenes en Campo Verde se transformará en otro equipamiento de justicia. “Ni hacen, ni dejan hacer”, añadió.Le puede interesar:
Durante las últimas horas, se ha producido un debate aplazado desde el mes de septiembre que tiene que ver con el centro de resocialización juvenil Campo Verde, en la localidad de Bosa; que fue construido por la Alcaldía de Claudia López pero que el Gobierno Nacional decidió no recibir.La propia alcaldesa reveló, tras reunirse con el presidente Gustavo Petro, que el ICBF le había comunicado la decisión de no recibir el centro que habría costado más de 70.000 millones de pesos.El tema tomó fuerza durante los últimos días en redes sociales, por cuenta de un pronunciamiento de Alejandro Peláez que fue subsecretario de Acceso a la Justicia en Bogotá y cuyo trino fue respondido por Petro.“Presidente Petro, lo invito a que conozca los centros de atención para adolescentes privados de la libertad en Cali, Quibdó o Ibagué y los compare con el nuevo que les está regalando Bogotá”, dijo Peláez.Y advirtió que “seria importante que le contarán que esos centros están llenos de adultos, muchos de los cuales ya estuvieron en prisiones de mayores. Eso es algo que usted podría cambiar”.A lo cual respondió Petro con un trino muy corto, pero que en conclusión refuerza lo anunciado por el ICBF de no recibir el centro de resocialización, porque considera que no es acorde con la visión de la política del gobierno.“En mi opinión los niños no deberían estar presos”, fue el corto trino del presidente.Le puede interesar:
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, relató en el programa Los Informantes de Caracol Televisión su dolor por la pérdida, en 2021, de su bebé tras un proceso de inseminación artificial.“Desde el día uno le dije al médico que tenía una enorme ilusión de ser mamá y que lo único que estoy en la vida es bien casada, así que mi prioridad era Angélica. Si él me aseguraba que ella estaría bien y que no tuviera riesgo, avanzábamos. Hicimos varios intentos y finalmente, en diciembre de 2020, quedamos embarazadas”, dijo.Añadió que, tras recibir la noticia, junto con su esposa, la congresista Angélica Lozano, decidieron tomarse unas vacaciones, que tuvieron que suspender. Unos días después, Lozano comenzó a sentir problemas de salud. Tras los respectivos exámenes, los médicos confirmaron la noticia devastadora: habían perdido al bebé, que tenía 11 semanas de gestación.“Fue tal el escándalo que suspendimos las vacaciones y al mes perdimos el bebé desafortunadamente. Fue un golpe tan duro, que yo no pude lidiar con la pandemia, la Alcaldía y un duelo”, dijo.Claudia López compartió sus reflexiones sobre la pérdida y cómo afectó su capacidad para afrontar tanto la pandemia como las responsabilidades de su cargo. La alcaldesa expresó la importancia de centrarse en el bienestar de su esposa y lamentó la dificultad de manejar simultáneamente la pérdida, la Alcaldía y la crisis sanitaria.Claudia López expresó su anhelo de ser madre y cómo, junto a su esposa, tomaron la decisión de compartir públicamente la noticia del embarazo después de unos días de reflexión en unas vacaciones que se vieron truncadas por el inesperado escándalo.Vea la entrevista completa de Claudia López con Los Informantes:
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, fue seleccionada para participar en el programa 'Iniciativa de Liderazgo Avanzado' de la Universidad de Harvard, que se llevará a cabo en el año 2024. La beca otorgada a la alcaldesa destaca su destacada trayectoria y éxito en el ámbito público.El programa de un año de duración está diseñado para líderes experimentados y altamente exitosos que buscan aplicar sus habilidades para abordar cuestiones críticas que afectan a la sociedad. Estos problemas incluyen la salud y el bienestar, el cuidado de niños, la protección del medio ambiente, y un enfoque específico en la comunidad y el servicio público.Claudia López iniciará este desafío académico el 1 de enero de 2024, justo después de concluir su mandato en la administración distrital, que recibirá el alcalde electo de la capital, Carlos Fernando Galán. La noticia fue compartida por Claudia López en su cuenta de X, antes Twitter. En un emotivo mensaje, expresó su amor infinito por Bogotá y agradeció a su equipo y a los servidores de todas las entidades con los que colaboró durante su tiempo en la administración distrital. "Cerrando esta maravillosa etapa de mi vida, quiero agradecerle a Harvard por abrirme sus puertas para el 2024. Nos volveremos a encontrar en el camino. Gracias a la vida que me ha dado tanto", fueron las palabras de la alcaldesa Claudia López, donde, además, mostró la carta que le envió la Universidad de Harvard. Vea también
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dejó sin efectos la medida cautelar que había ordenado el juzgado 35 contra el corredor verde de la carrera séptima con lo cual la Administración Distrital podrá seguir adelante con la licitación del proyecto.Ante esta decisión, la alcaldesa Claudia López y el Consorcio Vial del Norte; presentaron tutelas de forma independiente, que terminaron siendo respaldadas por el Tribunal Administrativo.En primer lugar se ordena “amparar los derechos fundamentales al debido proceso y a la defensa de los accionantes, conforme a lo expuesto en la parte motiva de esta providencia”.Y se deja entonces “sin efectos la providencia del 25 de octubre de 2023, mediante la cual se decretó la medida cautelar para que en su lugar, dentro del término de dos (2) dias, el Juzgado 35 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá, profiera una nueva decisión con observancia de las consideraciones”.Pero el Tribunal va más allá y reprocha la decisión de fondo del juzgado, cuando exigió suspender el proceso “hasta tanto el proyecto del Corredor Verde por la carrera séptima sea ajustado y eliminado de su diseño la construcción de troncales para la implementación de un sistema de transporte público masivo”.Dice el Tribunal Administrativo que dicha orden implica una clara intromisión o invasión en las competencias del propio Concejo Distrital y de la Alcaldía Mayor de Bogotá.Le puede interesar:
Falta poco menos de mes y medio para que el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, asuma funciones como el nuevo mandatario de la capital, frente a esto, en las últimas semanas se viene adelantando el proceso de empalme con la administración saliente para revisar en qué condiciones asumirá el nuevo alcalde la ciudad para el periodo 2024-2027.Razón por la cual, la actual administración ha entregado balances sobre la gestión de diferentes secretarías y logros que deja el paso de Claudia López por el Palacio Liévano.Dentro de la percepción de los capitalinos sigue siendo preocupante la difícil situación de inseguridad en las 20 localidades, un reto importante que deberá asumir el nuevo gobernante. Sin embargo, la actual administración, que por primera vez tuvo a una mujer a cargo del segundo bastión político más importante del país, deja los primeros pinos de la construcción del metro de la ciudad una deuda de más de 100 años con los capitalinos.En una audiencia pública de rendición de cuentas sobre los avances de este proyecto se reiteró que la meta de la actual administración es que esta primera fase esté terminada para 2028, de acuerdo con el cronograma, para el uso de más de 8.3 millones de habitantes.Cabe mencionar que, en los últimos meses, el megaproyecto hizo parte de la discusión política con controversias entre la alcaldesa mayor Claudia López y el presidente Gustavo Petro por el futuro de la primera línea del metro, unas elecciones regionales marcadas por la participación en política de ambas partes, sumado a las dudas que sembraron los candidatos sobre sus decisiones de seguir con los actuales estudios de mantener el tramo elevado en la avenida Caracas o revivir la idea de un tramo subterráneo.“La Empresa Metro de Bogotá ha avanzado en la consolidación de la red metro como eje estructurante de la movilidad de la ciudad. Con corte al 30 de septiembre de 2023, el avance general de la primera línea, incluyendo las actividades de obra del concesionario y la gestión de la Empresa Metro para la adquisición de predios y traslado de redes, es del 26,11 %, conforme lo programado”, cita la rendición de cuentas del metro de Bogotá.Por otra parte, según la Empresa Metro de Bogotá, las obras de adecuación de suelos del patio taller registran un avance del 83,38 %; las del intercambiador vial de la calle 72 avanzan en un 34,88 % y las de la avenida Primero de Mayo con avenida 68, “El Pulpo”, registran un avance de un 27,11 %.Frente a la línea dos del subterráneo a Suba y Engativá, el Distrito aseguró que se avanzó en el proceso de licitación pública internacional para seleccionar, en el 2024, al concesionario que presente la propuesta más conveniente para la ciudad y cumpla con los requerimientos técnicos, jurídicos y financieros, que le permitan construir, operar y mantener al proyecto por 30 años.Le podría interesar:
Claudia López indicó a través de X que funcionarios de la Empresa Metro Bogotá viajaron a China a supervisar de primera mano el proceso de fabricación de los 30 trenes que corresponden a la primera línea del metro de la ciudad, que según cuentas del Distrito avanza en un poco más de 25 %.“Iniciamos la semana con noticias del metro en Bogotá”, indicó la mandataria capitalina, quien destacó que la comisión de dos funcionarios visita las fábricas donde se llevan a cabo las pruebas de los motores de tracción, resistencia de frenado de los trenes que llegarán a Colombia y harán parte de la primera línea.Los encargados de la EMB también harán la respectiva supervisión de los sistemas de comunicaciones y el prototipo de las puertas de andén de los trenes, con el fin de verificar que todos los elementos estén acorde con los diseños aprobados y a los apéndices técnicos puestos en el proyecto del metro de Bogotá.“El control de calidad es vital para garantizar la seguridad de las personas que utilizarán el metro. Por esto nuestros funcionarios visitarán los talleres de la CRRC Corporation Limited, empresa fabricante de los trenes, para supervisar el avance en la línea de producción de los 30 trenes que rodarán por el viaducto”, indicó Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá.Uno de los funcionarios que viajó a China es Mario Yisbey Gil Álvarez, profesional especializado de la subgerencia de Material Rodante de Equipos y Sistemas (Mares), acompañado de Fabián Andrés Carrascal, profesional de gestión de proyectos de la EMB.Le puede interesar "Día definitivo para la subasta y llegada de la red 5G a Colombia":
En un extenso mensaje a través de X, la alcaldesa Claudia López volvió a referirse a lo que catalogó como la falta de Gobierno del presidente Gustavo Petro por estar concentrado en temas que no son prioridad en el país. Además, mencionó que lo único que ha hecho en su mandato es dar impunidad a “diestra y siniestra” a los grupos criminales en todo el país y deteriorar la economía colombiana.“Cuando el presidente de Colombia asuma su deber de liderar a todas las ramas del poder público nacionales y territoriales en seguridad y justicia ciudadana, la seguridad y convivencia mejorarán”, indicó López, quien agregó que los alcaldes del país siempre han estado dispuestos a trabajar con el Gobierno, algo que no ha sido prioridad, según ella, para Petro.En los últimos cuatro años, según la mandataria local, los alcaldes asumieron la financiación, liderazgo y coordinación de la Policía y la justicia, ya que siempre se quedaron solos y sin respaldo de la Presidencia y la rama ejecutiva y judicial nacional.Claudia López enfatizó que mientras el presidente no asuma la prioridad y el liderazgo de la seguridad ciudadana, no habrá cómo mejorar la seguridad en las ciudades, sobre todo en las que concentran los mercados criminales, y derrotar la criminalidad e impunidad.“El Presidente Petro no puede pretender que la política errática de dar impunidad a diestra y siniestra a los grupos criminales en todo el país, a la vez que deja deteriorar la economía y el empleo, desconoce en vez de apoyar y multiplicar la inversión local para bajar la pobreza, y tampoco hace ninguna reforma ni inversión seria y sostenida en justicia local puede producir algún resultado sostenible en seguridad y justicia ciudadana”, indicó.Destacó la alcaldesa que “ese cóctel errático” lo único que está haciendo es fortalecer la presencia y el control territorial de los grupos criminales en las regiones y ciudades, multiplicando sus rentas y aumentando los niveles de violencia para protegerlas.“En vez de corregir ese cóctel de desgobierno, fragmentación y envalentonamiento criminal, el presidente decidió asumir los resultados electorales locales dividiendo entre amigos y no amigos a los alcaldes y gobernadores recién electos, en vez de unirlos y apoyarlos a todos en la lucha contra la pobreza, la informalidad, la corrupción, la criminalidad y la impunidad que son los cinco factores que concurren y reproducen ciclos de violencia e inseguridad y, fracturan la gobernanza y legitimidad estatal, tanto local como nacional”, agregó.Finalmente, la alcaldesa de Bogotá dijo que si el presidente no corrige, a Colombia le esperan tiempos aún más aciagos y difíciles a los que ya se están viviendo: “Corrija presidente Petro, concéntrense y use sus capacidades de liderazgo político y concertación. Las elecciones nacionales y locales ya pasaron, asuma los resultados y empiece su Gobierno”.Le puede interesar:
De la mano de Carlos Bacca, que se despachó con un doblete, Junior derrotó este miércoles por 4-2 al Deportes Tolima en Barranquilla y avanzó a la final de la Liga BetPlay que disputará ante Independiente Medellín (DIM), que se clasificó a esta instancia anticipadamente.El tiburón arrancó la jornada de cierre necesitado de un triunfo porque estaba dos puntos por debajo del vinotinto y oro, que se desdibujó al perder los dos últimos partidos.La senda del triunfo la abrió Gabriel Fuentes cuando apenas iban 6 minutos del juego disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Luego apareció la magia de Bacca, exjugador del Milan italiano y del Sevilla español, quien infló la red en dos ocasiones, una en el minuto 26 y otra 10 minutos más tarde.La cuenta la cerró Déiber Caicedo quien cobró un tiro libre que se coló por el ángulo superior derecho de la portería defendida por Christian Vargas, quien voló pero no pudo atajar la pelota.Iban 73 minutos y Junior saboreaba ya su paso a la final porque era dueño del campo y del marcador. Además tenía al público que no dejó de alentarlo un solo segundo.El Deportes Tolima se sacudió del gol tempranero de Fuentes y emparejó momentáneamente el marcador con Kevin Jiménez y más tarde marcó Diego Herazo para recortar y poner la pizarra provisionalmente 3-2.En los minutos finales del partido fueron expulsados Hinestroza, del Junior, y Juan Ríos, del Tolima.El primer juego de la final se disputará el próximo domingo 10 en Barranquilla, en el que Junior será local ante el Medellín. Tres días más tarde el DIM recibirá al Tiburón en Medellín.En otros partidos de la jornada que se disputaron por cumplir el calendario, Millonarios cayó en su patio por 0-1 con Atlético Nacional, Águilas Doradas superó por 3-1 al Deportivo Cali y el DIM derrotó por 2-1 al América de Cali. ¿Cuándo se jugará la final de la liga colombiana?Final ida: se jugará el Barranquilla el domingo 10 de diciembre desde las 4:00 de la tarde en el estadio Metropolitano.Partido de vuelta: se disputará en Medellín el miércoles 13 de diciembre a las 8:00 de la noche en el estadio Atanasio Girardot.Puede ver:
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.Puede ver:
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.