Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

”Juntos podemos avanzar”: el mensaje de empresarios y jóvenes en Bogotá

La iniciativa Compromiso Bogotá ha logrado unir a empresarios, organizaciones de la sociedad civil y líderes juveniles para generar oportunidades en diferentes zonas de la ciudad.

El mensaje de empresarios y jóvenes en Bogotá
El mensaje de empresarios y jóvenes en Bogotá.
Foto: Blu Radio

Compromiso Bogotá es una iniciativa que desde el 2023 trabaja por el desarrollo de las comunidades en diferentes zonas de la ciudad. Empresarios, organizaciones sociales y líderes juveniles, entre otros, buscan generar oportunidades para mejorar las condiciones sociales y económicas en la capital.

“Hace muchos años, desde que empezaron los estallidos sociales en el mundo entero y no solo en Colombia, nos hemos acostumbrado a vivir en un ambiente de miedo y zozobra, a lo que invita Compromiso Bogotá es a que nos unamos y nos sintamos seguros, tranquilos, que estamos juntos y que juntos podemos avanzar y buscar esos caminos para vivir mejor”, dijo María José Rubio, directora ejecutiva de Compromiso Bogotá.

Este viernes se realizó en Suba un encuentro de Compromiso Bogotá, fue justamente allí donde empezó la operación de la iniciativa, pues es una de las localidades más grandes de la capital, por lo que es importante atender los desafíos sociales que allí se presentan.

Stiven Silva dice que por medio de esta iniciativa se han logrado crear “rutas de escape” de arte y cultura que le permiten a los jóvenes alejarse o salir de la delincuencia que se vive en algunas zonas.

“Encontramos una oportunidad inmensa y es la música, la música llega muchas veces a donde no llega la institución y nosotros encontramos una oportunidad para entrarle a esos jóvenes. Hacemos festivales de formación, recogemos útiles escolares, regalos para fin de año y ofrecemos nuestra música para recolectar estas cosas. Hacemos esto en pro de los jóvenes, somos una comunidad diversa y debemos entendernos, todos cabemos en el mismo lado. El apoyo de estos empresarios es inmenso porque unir el estrato bajo con la élite y hacer que estas empresas coloquen sus ojos en el barrio hace que se pueda transformar el territorio”, aseguró Silva.

De esta iniciativa también hacen parte fundaciones, más de 100 empresarios y más de 200 líderes. Algunos representantes de los gremios y organizaciones empresariales también han estado presentes en estos encuentros. Algunos de los jóvenes han recibido capacitaciones con el fin de encontrar oportunidades laborales.

Publicidad

“Los empresarios son unos de los más beneficiados porque encuentran un talento que les podemos aportar, calificado y formado en las necesidades específicas porque parte del modelo de AmCham busca formar en esas necesidades específicas que el empresario tiene, entonces poder dar una capacitación acorde a las necesidades del sector productivo es uno de los elementos y los empresarios reconocemos el poder recibir de ellos su entrega y dedicación”, explicó Claudia Bedoya, directora de proyectos especiales en AmCham Colombia.

En estos encuentros, a los que van los empresarios y líderes, también hay fundaciones y emprendimientos que muestran los resultados de este trabajo en equipo entre organizaciones sociales, comunidades y empresas.

“Lidero la Red de Mujeres Artesanas y Productoras de Suba, la red se dedica a pregonar la ley 1257, o sea los derechos de las mujeres y enseñarles a las mujeres un arte para que tengan sus propios ingresos. Compromiso Bogotá nos ha ayudado promocionando nuestra red y con eventos sobre todo. Cuando empezamos, empezamos con muy poquitas con emprendimientos y hoy estamos solo dos acá, pero de la red somos 30”, agregó Mónica Narváez.

Publicidad

Los proyectos de esta iniciativa están relacionados con el ambiente, el deporte, los emprendimientos y la seguridad alimentaria entre otros.