A un mes de Roland Garros, su torneo favorito, Rafael Nadal todavía no ha jugado ningún partido sobre tierra batida este año y este jueves anunció que se perderá también el Masters 1.000 de Madrid debido a una lesión tenaz en la cadera, que levanta dudas sobre la continuación de su carrera."Hace un tiempo que no me comunico directamente con vosotros. Han sido unas semanas y unos meses difíciles", declaró el español de 36 años en un video acompañado de un texto colgado en Instagram, donde explica que "la lesión sigue sin curarse y no puedo trabajar lo que necesito para competir".Rafael Nadal se lesionó en la cadera en Australia, en enero, y se perderá el Masters 1.000 de Madrid (24 de abril - 7 de mayo) ya que no está completamente recuperado de su dolencia."Están pasando las semanas y tenía la ilusión de poder jugar en torneos que son los más importantes en mi carrera como Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma, Roland Garros y de momento me he perdido Montecarlo y Barcelona. No voy a poder estar en Madrid desgraciadamente", explicó el mallorquín.Catorce semanas ya"Como sabéis me hice una lesión importante en Australia, en el psoas. En principio tenían que ser de seis a ocho semanas de período de recuperación y ya vamos por la catorce. La realidad es que la situación no es la que hubiéramos esperado. Se han seguido todas indicaciones médicas, pero de alguna manera la evolución no ha sido la que en principio nos dijeron y nos encontramos en una situación que es difícil", añadió Nadal.En el crepúsculo de su carrera, Nadal espera celebrar su 37 cumpleaños (el 3 de junio) en Roland-Garros (28 de mayo - 11 de junio), donde buscará un decimoquinto título para llevar a 23 su récord de torneos ganados de Grand Slam, una marca que actualmente comparte con Novak Djokovic (ambos 22).El 4 de abril, había ya anunciado que debía renunciar al Masters 1.000 de Montecarlo, el primer gran torneo de la temporada en tierra batida, donde posee el récord de once trofeos.Aunque llegase a recuperarse a tiempo para participar en Roland Garros, el que fue número uno mundial podría abordar el torneo sin haber disputado ningún partido en tierra batida esta temporada. Tras sus ausencias en Doha, Dubái, Indian Wells, Miami, Montecarlo, Barcelona y Madrid, solo el torneo de Roma (8 - 21 de mayo) podría permitirle prepararse antes de Roland Garros.El balear no ha jugado ningún partido desde su derrota en la segunda ronda del Open de Australia el 18 de enero frente al estadounidense Mackenzie McDonald en tres sets. Había sentido un fuerte dolor en la cadera en el segundo set, pero terminó el partido, cuando tenía dificultades para moverse.Sin plazos"Estaba entrenando, pero ahora hace unos días hemos decidido cambiar un poquito de rumbo, hacer otro tratamiento y ver si las cosas mejoran para intentar llegar a lo que venga. No puedo dar plazos porque si los supiera os lo diría, pero no lo sé. Esta es la situación actual", señaló Nadal en el video."No me queda más que intentar estar con la actitud adecuada durante todo este tiempo, intentar darme la oportunidad de competir en alguno de los torneos que quedan de la temporada de tierra y no me queda más remedio que trabajar y estar con la mentalidad adecuada", concluyó.Desde su decimocuarto título en Roland-Garros en 2022, donde ganó pese a un pie izquierdo anestesiado para contener el dolor provocado por el mal crónico que sufre desde la edad de 18 años (síndrome de Müller-Weiss), Nadal no cesa de acumular problemas físicos.Un desgarro abdominal le había obligado a renunciar a jugar su semifinal en Wimbledon un mes más tarde.Su larga ausencia de las pistas hizo salir al español del Top 10 de la clasificación mundial el 20 de marzo, por primera vez desde abril de 2005.
El tenista español Rafael Nadal, que está en pleno proceso de recuperación de la lesión que sufrió durante el Abierto de Australia, aún no sabe cuándo podrá reaparecer y este jueves señaló que volverá cuando esté bien y que "hay que tener un poquito de paciencia"."Recuperándome. En Australia tuve una avería bastante importante, desgraciadamente, y está llevando tiempo. Estoy haciendo cada día todo el trabajo que puedo para intentar recuperarme de la mejor manera posible. Y después ya veremos; día a día", dijo Nadal a Televisión Española ante de presenciar en el estadio Santiago Bernabéu el partido de ida de las semifinales de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Barcelona.Sobre una posible fecha para su regreso a las pistas, Rafa Nadal dijo: "Si no lo sé yo... imagínate cómo puedo decirlo. No sé. Volveré cuando esté bien. Hay que tener un poquito de paciencia".En el pasado Abierto de Australia, a mediados de enero, Nadal se lesionó el psoas ilíaco de la pierna izquierda, y tiene un periodo de recuperación de entre seis y ocho semanas. Recientemente anunció que no podrá jugar los ATP 1.000 de Indian Wells y Miami.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El serbio Novak Djokovic ganó este domingo su décimo título del Abierto de Australia e igualó los 22 Grand Slams de Rafael Nadal tras derrotar en la final de Melbourne al griego Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (7/4), 7-6 (7/5).El título también permitirá al serbio de 35 años desbancar del número uno de la clasificación ATP al joven español Carlos Alcaraz, ausente de Australia por lesión.Deportado en 2022 de Australia por no estar vacunado contra el covid-19 y objeto de otras controversias este año, el serbio estalló a llorar junto a los suyos en el palco de su equipo, donde no estaba su padre tras unas polémicas imágenes suyas junto a aficionados prorrusos.Pero ni estas controversias ni una lesión ocurrida días antes del torneo que lo lastró en las primeras rondas pudieron romper el hechizo de Djokovic con esta ciudad donde ganó su primer Grand Slam y donde todavía desconoce qué es perder unas semifinales o una final.Ante un rival a priori más maduro y con ganas de revancha por la final de Roland Garros perdida en 2021, Djokovic se impuso desde el primer momento al griego, que no conseguía hacer daño ni con su saque ni con sus golpeos.Además, en la primera situación de break en contra en la que se encontró, Tsitsipas cometió una doble falta que regaló una ventaja de 3-1 para el serbio que ya sería definitiva en el primer set.No fue hasta el segundo parcial que el griego empezó a inquietar al serbio, imponiéndose en los peloteos con golpes más profundos y asegurando su saque.Aun así, Djokovic no se dejaba intimidar y con una velocidad de piernas que hacía olvidar los 11 años de diferencia entre ambos llegaba a múltiples pelotas y obligaba una y otra vez al griego a seguir soltando ganadores y arriesgando para llevarse los puntos.Después de salvar con solvencia su único punto de quiebre en contra, que también era de set, a Djokovic le bastó con aprovechar los errores del rival para llevarse el desempate con un saque abierto que Tsitsipas no pudo devolver.Después de un intercambio de quiebres en los primeros juegos, la última manga se volvió a resolver en el tie-break, en el que Djokovic marcó terreno desde el principio con un saque imposible de devolver y un revés ganador en paralelo.Se avanzó a 5-0 y, aunque el griego recortó distancias, Djokovic zanjó el campeonato con una derecha sobre la línea que Tsitsipas no pudo devolver dentro de la pista.Le puede interesar: Vientre de alquiler, ¿Prohibir o regular?
El astro serbio Novak Djokovic superó este viernes al estadounidense Tommy Paul para disputar la final del Abierto de Australia el domingo ante el griego Stefanos Tsitsipas, su último obstáculo para igualar los 22 Grand Slams de Rafael Nadal.Aunque lejos de su mejor nivel, especialmente en el primer set, el número 5 del mundo superó a Paul (N. 35) por 7-5, 6-1, 6-2 para asegurar su décima final en Melbourne, con un saldo de todas ellas ganadas.En la reedición de la final de Roland Garros en 2021, no solo estará en juego el título, también el número 1 de la ATP, ahora en manos del español Carlos Alcaraz."Ganar Grand Slams y ser número uno del mundo, probablemente son las mayores cumbres que puedes alcanzar siendo un tenista profesional. Así que a ver qué pasa", dijo "Nole" en el 15º aniversario de su primer título en Melbourne.El partido no empezó seguramente como él esperaba, con el asiento de su padre vacío en el box, después de que este decidiera ausentarse para "no perturbar" tras la polémica que provocó al posar con aficionados con símbolos prorrusos el miércoles.Puede que, por esa ausencia, puede que por el ambiente enrarecido en la Rod Laver Arena, Djokovic apareció lejos de la insultante superioridad mostrada en los dos partidos anteriores ante el australiano Álex de Miñaur y el ruso Andrey Rublev.Dobles faltas, pocos primeros saques, repetidos golpes de revés a la red, discusiones con el árbitro, quejas a la grada... Djokovic no se encontraba cómodo pero, aun así, se situó con el saque y 5-1 a favor.Algo se torció y el estadounidense, que poco antes encendió al público rescatando una dejada a la red, empezó a entrar en el partido y aprovechando un revés desviado de Djokovic, consiguió recortar un break.Lo que parecía un accidente se convirtió en una amenaza dos juegos después, cuando una doble falta y tres errores no forzados del serbio dieron un nuevo break al estadounidense, que culminó la igualada con una volea de revés muy aplaudida.Fueron los últimos fallos que concedió Djokovic en el set. Con un juego en blanco, terminó la racha de 4-0 de Paul y luego rompió su saque para adjudicarse el set en medio del abucheo de parte del público.A la versión humana de Djokovic le bastó con minimizar los numerosos errores del primer set (24 errores no forzados, tantos como en todo el partido de Rublev) para acabar con las esperanzas de Paul, que encajó cinco juegos antes de poder mantener su saque.Historia parecida en el último parcial donde un Djokovic deseoso de terminar cuanto antes endosó un nuevo parcial de 4-0 y luego conservó los dos saques restantes sin encajar un solo punto.
El español Rafael Nadal (1) cayó por 6-4, 6-4 y 7-5 en la segunda ronda del Abierto de Australia frente al estadounidense Mackenzie McDonald después de sufrir una lesión en la parte superior de la pierna izquierda tras intentar alcanzar un revés defensivo en el último tramo del segundo set.El de Manacor no podrá por tanto defender la épica corona que logró en 2022 cuando remontó frente al ruso Daniil Medvedev dos sets de desventaja.El color grisáceo del cielo en Melbourne auguró el porvenir de una fatídica tarde para un Nadal que en primer lugar no fue capaz de encontrar su mejor versión para hacer frente a la incontestable propuesta del joven McDonald y, en segundo, acabó sin opciones por una lesión en la pierna izquierda cuando el choque se encontraba muy cuesta abajo.La lluvia obligó a la organización del torneo a cerrar el techo retráctil de la pista Rod Laver y el espesor de las pelotas, muy criticadas por diversos tenistas en los primeros dos días de competición, ayudó al estilo de un McDonald que estuvo excelso.Tardó el campeón de 22 grandes en encontrar su ritmo de inicio ante un McDonald que castigó de principio a fin son su repertorio plano, mucho más favorecido con unas condiciones en pista cubierta y con pelotas lentas.El de Manacor se quejó a la juez de silla en los primeros compases del choque sobre algunas de dificultades a la hora de ver en condiciones la pelota como consecuencia de algún objeto luminoso ubicado en uno de los fondos de la central.Reaccionó, pero no a tiempo para enmendar un error de bulto en forma de doble-break’ que significaría el 6-4 inicial. Nadal contó en el set inaugural con un escaso 61% de primeros servicios en juego que contrastaron con el 82% de McDonald.El mismo guión estuvo presente en el arranque del segundo después de que el estadounidense empezara el segundo parcial con una temprana rotura que puso al veterano de 36 años en situación de alerta.Ganó en dinamismo y recuperó la rotura de desventaja, después de mantener un servicio agónico en el que ofreció una pelota de ‘break’ tras un 40-0 favorable, pero McDonald volvió a trastocar los planes del manacorí con una nueva rotura que estableció el 5-3 a su favor.Las cosas no podían ir a peor cuando una acción desafortunada deshizo cualquier posibilidad de remontada para el vigente campeón.El balear trató de alcanzar una pelota sobre el lado de su revés y el estiramiento que realizó con las piernas para seguir con opciones en el punto le costó su participación en el Abierto de Australia.Nadal solicitó tratamiento médico y se retiró a los vestuarios, del mismo modo que su contrincante, durante diez minutos.Mantuvo su servicio a pesar del movimiento limitado del que gozaba y McDonald cerró el segundo parcial al saque para poner tierra de por medio con un doble 6-4.El primer cabeza de serie sorprendió a la Rod Laver con su decisión de seguir luchando y esta respondió con una sonora ovación, pero sus escasas posibilidades de movimiento auguraron un final con color americano.Fue la primera vez en el partido en el que Nadal, un tenista a jugar por detrás de la línea de fondo, dio un paso al frente para asumir más riesgos de lo normal y ofreció varios puntos de bella factura que sirvieron para despedirse de su fiel e incondicional Rod Laver Arena.Por el contrario, McDonald, quien había estado impoluto hasta el momento, bajó su nivel como consecuencia de los nervios y una situación tan atípica con su contrincante a medio gas, pero fue suficiente para anotarse la tercera manga por 7-5.El balear ya tuvo que retirarse en el mismo escenario durante el transcurso del quinto set en los cuartos de final de 2018 ante el croata Marin Cilic por unos problemas en el muslo derecho.No podrá por tanto agrandar la diferencia de títulos ‘major’ con su gran rival, el serbio Novak Djokovic (4), quien tendrá la posibilidad de igualarse con 22 coronas.El rival para el californiano en la siguiente ronda se conocerá tras la conclusión del choque que enfrentará al japonés Yoshihito Nishioka (31) con el checo de la previa Dalibor Svrcina.Puede ver:
La joven colombiana Camila Osorio debutó el lunes con solvencia en el Abierto de Australia ante la húngara Panna Udvardy (6-4, 6-1) y se medirá en segunda ronda con la número uno del mundo, Iga Swiatek.La cucuteña de 21 años saltó como un vendaval a la pista, ganando rápidamente una ventaja de 3-0 en el primer set, pero su rival reaccionó hasta volver a poner el empate en el marcador con 4-4.Osorio protegió entonces su servicio y, en el juego definitivo, rompió el servicio con un derechazo abierto que pilló a contrapié a Udvardy.En la segunda manga, la colombiana solo cedió un juego de servicio y rompió todos los juegos de saque de su rival para cerrar el cruce tras una hora y 19 minutos."Fue un partido muy bueno, salí muy bien, con mucha confianza, muy tranquila, buena actitud (...) Mantuve la calma en un momento de presión que tuve en el primer set y luego me solté mucho en el segundo", explicó a la AFP.Así llega la rival de Camila OsorioLa número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek, sobrevivió el lunes a un duro examen contra la alemana Jule Niemeier (6-4, 7-5) en la primera ronda del Abierto de Australia. De esta manera, se enfrentará a la colombiana Camila Osorio, que actualmente ocupa la casilla 84 en el escalafón de la WTA.La polaca, ganadora de Roland Garros y del Abierto de Estados Unidos en 2022, se mostró lejos del nivel que la llevó a encadenar 37 partidos sin conocer la derrota la temporada pasada.En busca de su cuarto Grand Slam, la polaca se adjudicó un igualada primer set, pero vio como la alemana, que ya la había puesto en dificultades en los octavos de Nueva York, le rompió el servicio al comienzo de la segunda manga.Pero cuando todo parecía encaminado al tercer set, Niemeier, número 69 del mundo, flaqueó en su servicio con 5-4 a favor, una oportunidad que Swiatek aprovechó para primero igualar la manga y luego cerrar el partido."Honestamente, quería estar concentrada en mí misma porque sé que Jule saca de forma fantástica y estaba realmente apretando y poniendo presión en mí", dijo Swiatek en la misma Rod Laver Arena, la pista central de Melbourne."Estoy bastante contenta de que he superado este partido porque la primera ronda siempre es complicada y supongo que una rival como Jule la hace todavía más complicada", agregó.La tres veces ganadora de Grand Slam, que obtuvo en 2022 su mejor resultado en Australia al llegar a semifinales, se enfrentará en segunda ronda a la colombiana Camila Osorio.Puede ver:
El local Nick Kyrgios (17), que tenía previsto estrenarse este martes ante el ruso Roman Safiullin, anunció que será baja del Abierto de Australia por una lesión en la rodilla.“Estoy devastado obviamente, este es el ‘slam’ de mi país”, afirmó el tenista que tampoco pudo disputar la United Cup.“Quería darme algo de esperanza. Creía que tenía la oportunidad de jugar”, dijo al ser preguntado sobre su decisión de esperar hasta este lunes.El tenista de Canberra desveló que se someterá a una artroscopia para buscar una solución a su problema en la rodilla.
Novak Djokovic va a "volver a ser el jugador a batir", estimó este martes el director del Abierto de Australia, Craig Tiley, coincidiendo con el día del regreso a su país del tenista, casi un año después de haber sido expulsado del país tras un conflicto político-jurídico relacionado con su negativa a vacunarse contra el COVID-19."Le damos la bienvenida a Australia", afirmó el patrón del primer torneo del Grand Slam del año (16-29 de enero en Melbourne)."Creo que en el momento en el que hablamos, aterriza en Adelaida y creo que va a volver a ser el jugador a batir", añadió Tiley.La Federación Australiana de Tenis confirmó poco después que el serbio había aterrizado en el país. En el marco de su preparación del Abierto de Australia, Djokovic, actualmente número cinco del mundo, disputará el torneo de Adelaida a partir del domingo.El serbio no pudo participar en la edición de 2022 del Abierto de Australia después de haber sido expulsado del país por no estar vacunado contra el COVID-19. Había intentado entrar al país con una derogación finalmente rechazada y fue expulsado justo antes del inicio del torneo, después de haber pasado varios días en un centro de retención y de haber recurrido ante la justicia.Fue también castigado entonces con una prohibición de entrada al territorio australiano durante tres años.Desde entonces, la obligación de estar vacunado para entrar en Australia fue levantada y Djokovic, de 35 años, obtuvo su visado después de que fuera también levantada en noviembre la prohibición de acceso al país.Esperando un buen recibimientoEl exnúmero uno mundial, ganador de cinco títulos en 2022 -entre ellos Wimbledon-, se presenta como uno de los grandes favoritos a ganar el Abierto de Australia, un torneo en el que se impuso en nueve ocasiones."En el pasado siempre tuve la oportunidad de empezar muy fuerte mis años en Australia y me gusta jugar ahí", recordó el viernes en Dubái el hombre que ha ganado 21 títulos del Grand Slam."Después de lo que pasó el año pasado espero ser recibido convenientemente y que eso me ayude a jugar mi mejor tenis", añadió.Djokovic empezó 2022 como número uno del mundo pero luego fue cayendo en el ranking. No pudo jugar dos torneos del Grand Slam en la última temporada, ya que su negativa a vacunarse también le impidió estar en el Abierto de Estados Unidos.Terminó eso sí la última temporada en un gran momento de forma, conquistando el Masters 1000 de París-Bercy y, sobre todo, el Masters de final de temporada en Turín (Italia).En caso de lograr un décimo título en el Abierto de Australia igualará el récord de número de títulos del Grand Slam, actualmente fijado en 22 por el español Rafa Nadal.Le puede interesar:
Con el ánimo en alto, el tenista español Rafael Nadal manifestó este jueves en Chile, donde jugará un partido de exhibición, su ilusión por continuar jugando en 2023, con lo que disipó dudas sobre un pronto retiro y se plantea jugar el Abierto de Australia."Aún no estoy anunciando aquí una retirada. Hay que analizar las cosas que se han hecho mejor, que se han hecho peor, las cosas a potenciar, a mejorar y cuáles son los objetivos en el futuro y a mediano plazo", dijo en rueda de prensa el español de 36 años, número 2 del mundo, quien durante este año sufrió mucho con una rebelde lesión en uno de sus pies."Tuve un problema grande con el pie tantos años y en este último tiempo no me estaba funcionando bien. Una vez que se encontró un tratamiento que me ayudó a mejorar la perspectiva general, cambia radicalmente", afirmó Nadal, quien además anunció su planificación para la siguiente temporada, la que comenzará en la United Cup, el 29 de diciembre en Sidney, previo al abierto de Australia, del 16 al 29 de enero de 2023."En las siguientes tres semanas mi intención es salir hacia Australia, después lo que pueda pasar, pasará", aseveró."Es un honor que me hayan elegido para jugar con mi ídolo", sostuvo, por su parte, el chileno Alejandro Tabilo, quien será rival de Nadal en el partido que disputarán el viernes en el estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago.Le puede interesar "La magia del café de Colombia":Nadal, quien fue sorpresivamente eliminado en el ATP Finals que se jugó en Italia, lleva adelante una gira por Latinoamérica que comenzó el lunes en Argentina, donde ganó 7-6 (10/8) y 6-2 al noruego Casper Ruud.La gira continuará en Belo Horizonte (Brasil, el sábado), Quito (Ecuador, el domingo), Bogotá el martes y Ciudad de México, donde concluirá el tour el jueves próximo.El español, ganador de 22 Grand Slams en su carrera, es considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Rafael Nadal, rey de la tierra batida, ha ganado 14 de sus 22 títulos de Grand Slam en Roland Garros, pero ha librado batallas épicas en todas las superficies.Estos son algunos ejemplos:Roland Garros 2005: semifinal ganada a FedererDe camino a su primer grande. Federer buscaba un quinto título de Grand Slam, el primero en París. Pero ese día, el joven español que había encadenado tres títulos sobre tierra batida en las semanas previas se hizo un nombre. Nadal venció al suizo por 6-3, 4-6, 6-4 y 6-3 para avanzar a su primera gran final. Dos días después, el mallorquín ganó el primero de sus 22 títulos de Grand Slam.Wimbledon 2007: final perdida contra FedererFederer se impone por 7-6, 4-6, 7-6, 2-6 y 6-2 para lograr su quinto trofeo consecutivo de Wimbledon, pero después de este partido, Nadal está mucho más cerca de vencer a Federer en hierba que el suizo al español en tierra batida en París.Roland-Garros 2008: final ganada a FedererEl apabullante marcador hace que este partido pasase a la posteridad: Nadal jugó casi a la perfección para humillar al entonces N.1 del mundo por 6-1, 6-3 y 6-0.Wimbledon 2008: nueva final ganada a FedererLa rivalidad entre los dos ya está bien establecida y el español no logró vencer en años precedentes al suizo en su pista favorita. Esta vez, tras 4 horas y 48 minutos de un partido interrumpido en varias ocasiones por la lluvia y la llegada de la noche, Nadal ganó el punto del encuentro a las 21:16 hora local dejando el marcador final en 6-4, 6-4, 6-7, 6-7 y 9-7. Con esta victoria, el balear puso fin a la racha de Federer de cinco títulos de Wimbledon consecutivos. Este encuentro es el más famoso de la historia del tenis junto al protagonizado por Björn Borg y John McEnroe de 1980, en el mismo lugar.Abierto de Australia 2009: final ganada a FedererIncansable. Nadal gana su primer título en Melbourne al vencer a Federer por 7-5, 3-6, 7-6(7/3), 3-6 y 6-2 tras casi cuatro horas y media de tenis de altísimo nivel. En semifinales ya había peleado 5 horas y 14 minutos para eliminar a su compatriota Fernando Verdasco. Derrotado, Federer no pudo contener las lágrimas durante la ceremonia de entrega de trofeos.US Open 2010: final ganada a DjokovicEn 2010, el US Open fue el último que faltaba en la lista de Nadal. A pesar de la confianza acumulada gracias a su victoria ante Roger Federer en semifinales, el serbio no pudo frenar al español. Nadal se impuso por 6-4, 5-7, 6-4 y 6-2.Abierto de Australia 2012: final perdida ante DjokovicEl más largo. Novak Djokovic ganó por 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 y 7-5 en 5 horas y 53 minutos, convirtiéndose en la final de torneo de Grand Slam más larga hasta la fecha. El serbio concluyó el lunes a la 01:37 local un partido que comenzó el domingo por la tarde.US Open 2019: final ganada ante MedvedevDespués de dos sets ganados con comodidad, Nadal se vio sorprendido por el joven y aún desconocido ruso. Llevado al quinto set, el balear demostró que nunca se rinde y se impuso en casi cinco horas de combate épico 7-5, 6-3, 5-7, 4-6, 6-4.Roland Garros 2020: final ganada a DjokovicUna final del 'Grand Slam' sobre tierra batida jugada en el otoño parisino a causa de la pandemia de covid-19. Condiciones de humedad, viento y frío se interpusieron en el camino de Nadal hacia su 13º título.Cuando muchos auguraban una victoria del serbio, Nadal le infligió un 6-0, 6-2, 7-5 e igualó el récord de 20 títulos de Grand Slam que ostentaba desde 2018 Roger Federer.Roland Garros 2021: semifinal perdida contra DjokovicLa revancha. Djokovic juega el partido de su vida sobre tierra batida y se impone 3-6, 6-3, 7-6, 6-2 al término de un partido de una calidad y de una tensión pocas veces vistas. Nadal confesará después sus problemas en el pie y sólo jugará otros dos partidos esa temporada, causando baja para Wimbledon y el US Open.Abierto de Australia 2022: final ganada contra MedvedevRemontada. Tras ir perdiendo dos sets a cero ante el ruso Daniil Medvedev, el mallorquín acabaría ganando 2-6, 6-7, 6-4, 6-4, 7-5 después de 5 horas y 24 minutos de juego para lograr un 21º título de Grand Slam, un récord histórico. Y ello después de haberse contagiado del covid-19 en diciembre y de un año 2021 casi sin competir por las lesiones.Roland Garros 2022: gana a Djokovic en 'final anticipada'Obra maestra. El sorteo deparó un cuadro diabólico, con un enfrentamiento entre Djokovic y Nadal en cuartos de final, aunque todos los aficionados lo consideraban la 'final anticipada'. Nadal admitió que no era "favorito" por primera vez en París y además llegaba al duelo tras una dura batalla de más de cuatro horas ante el canadiense Felix Auger-Aliassime. En horario nocturno, el que menos favorece al tenis de Nadal, el español jugó uno de sus mejores partidos que se le recuerdan en la Philippe Chatrier y gana al N.1 por 6-2, 4-6, 6-2 y 7-6 (7/4), con remontada incluida en el último set (en el que el serbio tuvo dos bolas de set con 3-5 y servicio).Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
“Yo voté por Petro. Y voté porque quería un cambio”, dice convencido Teodoro Durán. Él es uno de los cientos de campesinos de la vereda La Arenosa en Arauquita (Arauca) que está esperando que la reforma agraria le traiga un título sobre sus tierras y apoyo para sacarlas adelante.Durán y cientos de campesinos más llevan semanas viendo mapas de Arauquita, en medio de la actualización del catastro que está haciendo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, porque no quieren quedarse por fuera del mapa. A la reunión nadie lleva escritura. En su lugar llegan con cartas que dicen de quién eran las fincas y a quién se las vendieron y señas de lo que ha pasado en los últimos 20 años: "Que ahí ya no vive esta señora, sino este otro, que esa finca no acaba ahí, sino más para acá, que aquello se lo repartieron en tres".El IGAC les pidió que midieran sus tierras usando su celular, pero como la mayoría son mayores y se enredan con "esos aparatos" hay un muchacho de la vereda rebuscándose unos pesos a cambio del servicio."Esta mañana me tocó pasar un río con agua a la cintura y así toca. Me ha tocado pasar montañas con monte hasta el cuello y casi todas las fincas están enmontadas”, cuenta Camilo Camargo.Los campesinos quieren salir en ese mapa, aunque son conscientes de que eso va a disparar el costo del impuesto predial. Tanto sacrificio es porque su expectativa es enorme."Si el Gobierno con la reforma agraria, dijera: vamos a ayudar a estos campesinos que están sembrando cacao, que están sembrando plátano (...) Vamos a apoyarlos con los incentivos para los herbicidas, para los fungicidas, vamos a ayudarlos… ¿Cómo fuera de bonito, no?", dijo Durán haciendo cuentas de que sus árboles de cacao serán los que le den la pensión.Valerio Monsalve también está ilusionado con la reforma agraria. Orgulloso, cuenta cómo hace 8 años lideró la invasión de unas tierras de la petrolera Sierracol que no se estaban usando y logró un acuerdo con la compañía para que ellos usaran ‘la capita de arriba’, mientras los pozos sacan el gas y el petróleo a unos de 3 kilómetros bajo la superficie. Gracias a ese pacto de amistad, hoy 200 familias siembran cacao, plátano y muchas cosas más."Estamos muy felices con esto del IGAC y con la Agencia Nacional de Tierras porque desde que desapareció el Incora ninguna otra entidad había venido a hablarnos de titulación”, dice Valerio Monsalve. “Es un beneficio para el país legalizarnos. Nosotros legalizados pagamos impuestos y nos beneficiamos porque vamos a obtener un título. Así sea una cuarta de tierra que tengamos es de nosotros. Es una cosa hermosa”, agregó.Arauquita es uno de los 108 municipios priorizados donde se está actualizando el catastro rural este año. Otro de los nombres famosos en la lista es San Carlos (Córdoba) hogar de El Ubérrimo. El catastro es apenas uno de los pasos de la reforma rural con la que este Gobierno ha prometido entregar 1.5 millones de hectáreas de tierra fértil a los campesinos de aquí a 2026.El Gobierno convocó para este miércoles, 27 de septiembre, a los campesinos de todo el país a marchar pidiendo la reforma y lleva un mes en asambleas preparatorias. En Arauquita los sindicatos convocaron a marchas y pagaron pauta en la emisora local. Sin embargo, ni Valerio ni Teodoro ni sus vecinos tienen planes de salir. En el campo, siempre hay mucho por hacer.Le puede interesar
El miércoles, 27 de septiembre, en Mañanas Blu 10:30, cuando Colombia está al aire, habló Juan David Correa, ministro de Cultura, sobre las actividades que estarán en la ‘Marcha por la Vida’ convocada por el Gobierno nacional. Uno de los eventos es un concierto organizado por el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.“Los artistas colombianos merecen una dignidad y tenemos que defenderla. Todos y cada uno fueron invitados al lanzamiento de esta estrategia y después, evidentemente se le contó que había una movilización social y todos estuvieron de acuerdo”, añadió Correa.Myriam Luz Triana, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), explicó las divisiones que hay en el CGT y las razones por las que algunas de estas personas decidieron no participar en las marchas convocadas por el Gobierno, en apoyo a las reformas y otros proyectos que se adelantan.“Una democracia no es manipular a las organizaciones”, afirmó.Además, Alejandro Eder y Diana Rojas hablaron de su unión para la Alcaldía de Cali, decisión que se realizó luego de un análisis de una encuesta para medir la intención de voto de los ciudadanos y las posibilidades de victoria en la próxima elección de alcalde de Cali.“Hoy la ciudad está para que ganemos estas elecciones y que Cali no esté sumergida en cuatro años de un desgobierno y de toda la politiquería y todos los actos de corrupción”, aseguraron.Por último, Carlos Alberto González, vicepresidente de Seguros Obligatorios Sura, dialogó de la reforma a la salud y de la crisis que enfrentan algunas EPS en el país.“La reforma a la salud nos compete a todos los colombianos. Todos los sistemas en el mundo, incluyendo el sistema de salud en Colombia, necesita evolucionar”, declaró.Escuche el programa completo acá:
La Contraloría informó que, durante la vigencia del 1 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023, se obtuvieron como resultado 8.069 hallazgos administrativos, de los cuales 4.676 presentaron incidencia disciplinaria, 147 incidencia penal y 1.431 hallazgos con connotación fiscal, que se cuantifican en $2,44 billones.“Respecto de los hallazgos fiscales y sus cuantías, el sector con mayor representación es el de defensa y seguridad con 93 hallazgos por $704.840 millones (29 %), regalías con 222 hallazgos por $437.859 millones (18 % del total), seguido por el sector de educación con 213 hallazgos por $302.376 millones(12 %)”, dice la Contraloría.Además, en este periodo de tiempo, el ente de control auditó 582 sujetos de control, más 38 sujetos provenientes de la aplicación del control prevalente, para un total de 620. El objetivo es auditar 368 entidades de todos los sectores que cubre el ente de control.La contraloría dio cuenta de los beneficios de control fiscal donde se evitó la pérdida de recursos públicos por $1.683.381 millones."Entre el 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023, según los registros en el aplicativo “Sistema Integral de Información de la Gestión Pública - SIIGEP”, se encuentran reportados 352 beneficios de control fiscal que presentan una cuantía de $ 1.683.381 millones”, dice el reporte de la Contraloría.Por otro lado, la Contraloría asegura que en este primer año de gestión, el área de cobro coactivo de la Contraloría General de la República logró un recaudo de $425.434 millones.El cobro coactivo es la facultad especial de la administración que le permite cobrar por sí misma los créditos a su favor, originados en multas, contribuciones y demás obligaciones que consten en un título ejecutivo, sin necesidad de acudir al órgano jurisdiccional; la administración actúa simultáneamente como juez y parte.Le puede interesar
AsoBotero, una asociación de comerciantes que trabajan en las inmediaciones del Museo de Antioquia y de la Plaza Botero, los cuales venden artículos representativos de Medellín y sobre todo recuerdos relacionados con las obras del maestro Botero, ha incrementado sus ventas tras el fallecimiento del artista antioqueño.Según el presidente de la asociación, Alberto Ávila, luego de la muerte del aclamado artista, las ventas se han han incrementado en cerca de un 70%, pues las personas quieren inmortalizar al maestro con un recuerdo representativo.“La gente ha tenido mucha nostalgia y quieren llevarse un recuerdo de las réplicas y esculturas que venden los artesanos y de llevarse una foto con las esculturas, además se ha incrementado mucho el turismo”, señaló.La asociación está conformada por más de 180 personas entre sombrereros, gaferos, artesanos y fotógrafos que mediante su trabajo dan vida a la plaza que lleva el nombre del maestro y ofrecen todo tipo de artículos para que la gente se lleve un recuerdo del artista paisa.
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este miércoles, 27 de septiembre.Dorado, Super Astro Sol, Sinuano, Caribeña, Chontico, Antioqueñita y todos los chances del día en la siguiente tabla:Resultados del chance del miércoles 27 de septiembre de 2023:Dorado mañana: 8220Dorado Tarde: XXXXDorado Noche: XXXXCulona: 3473Super Astro Sol: 2983 - EscorpionSuper Astro Luna: XXXXPijao de oro: 4625Paisita día: 1819Paisita noche: XXXXChontico día: 9393Chontico noche: XXXXCafeterito tarde: 5691Cafeterito noche: XXXXSinuano día: 3800Sinuano noche: XXXXCash three día: 773Cash three noche: XXXXPlay four día: 4972Play four noche: XXXXSaman día: 9038Caribeña día: 1809Caribeña noche: XXXXMotilón Tarde: 6414Motilón Noche: XXXXFantástica día: 7690Fantástica Noche: XXXXAntioqueñita Día: 2731Antioqueñita Tarde: XXXXCulona noche: XXXXLe puede interesar: