El defensa marroquí del París Saint-Germain Achraf Hakimi fue inculpado el jueves por violación, indicó el viernes la fiscalía de Nanterre al ser contactada por la AFP.El jugador del PSG de 24 años compareció el jueves ante los investigadores de la Seguridad Territorial de Hautes-de-Seine, después fue inculpado por un juez de instrucción y puesto bajo control judicial. Una mujer, también de 24 años, le acusa de haberla violado el sábado pasado en su domicilio en Boulogne-Billancourt, en las afueras al oeste de París.En desarrolloSegún Le Parisien, la joven entró en contacto con el futbolista el pasado 16 de enero a través de las redes sociales y el pasado sábado, en vísperas del decisivo duelo liguero de su equipo contra el Olympique de Marsella que el marroquí se perdió por lesión, invitó a la joven a su domicilio de Boulogne-Billancourt.La mujer acudió a bordo de un Uber que solicitó el futbolista, según el diario.Según el relato de la denunciante, el futbolista se propasó, la besó en los labios pese a su negativa, le levantó la ropa y le besó los senos e, incluso, le introdujo los dedos en la vagina, pese a sus negativas.La chica consiguió deshacerse de su agresor de una patada y envió un mensaje a una amiga que acudió a buscarla, añade esa versión citada por el periódico
Cantos, risas, lágrimas y gritos. Unos 83.000 hinchas revivieron este jueves en un partido amistoso ante Panamá, convertido en fiesta incansable en el estadio Monumental de Buenos Aires, la gloria de Lionel Messi y su selección argentina tras ganar la tercera estrella en el Mundial Catar-2022."Fue increíble verlo ganar la Copa y verlo ganar hoy. Increíble ver a los mismos jugadores que ganaron el Mundial. Cuando no entraba la pelota fue como vivir de nuevo el Mundial y ponerse ansiosos para que no termine sin ganar. Tenía fe en que en algún momento iba a entrar la pelota", dijo a la AFP Hernán Cutuli, de 38 años.Argentina ganó 2-0 a Panamá, con goles de Thiago Almada (77) y de Messi (88), que de este modo llegó a las 800 dianas en su carrera.Desde varias horas antes, los afortunados que lograron conseguir entradas para este partido colmaron el estadio, donde diversas bandas argentinas ofrecieron un concierto de celebración."Ha sido una emoción muy grande, para los que no pudimos ir a Catar, tener a los campeones del mundo acá en casa. Una alegría enorme. Y Messi podía no hacer nada que ya está, ya cumplió para siempre", consideró Marcos Ferriel, de 24 años, un asiduo de los partidos en el estadio.Cerca de 1,5 millones de personas intentaron comprar entradas para este partido. Los afortunados que las consiguieron llegaron desde todos los rincones del país."Es la primera vez que vengo a ver a la selección y es la gloria. Ahora que somos campeones hasta vengo al Monumental. Soy de Boca pero no me importa nada, quiero ver a la selección", dijo a la AFP Lautaro Vidal, un trabajador petrolero de Río Negro, 900 km al sur, quien dejó de lado la clásica rivalidad del fútbol argentino.El partido fue una mera excusa para celebrar y verlos de más cerca que cuando en diciembre regresaron triunfantes de Catar. Entonces, unas 5 millones de personas desbordaron las calles de Buenos Aires para celebrar el título con la selección, pocos días después del triunfo de Argentina frente a Francia en la final.En su propia canchaEsta era la primera vez que Messi y su ballet salían a la cancha en su propio país desde que sumó la tercera estrella a Argentina, luego de Argentina-1978 y México-1986.La selección continuará la fiesta la semana próxima, con un segundo amistoso ante la minúscula Curazao, en Santiago del Estero (norte). Para ese partido, las entradas se agotaron este jueves en menos de dos horas.En los alrededores del Monumental, decenas de personas, engañadas en la reventa, esperaron tristes en las veredas."Pudimos pasar hasta acá, pero nos dijeron que eran truchas (entradas falsificadas). Nos quedamos al menos para estar cerca. Además de la plata que gastamos nos da pesar por los chicos", dijo a la AFP una mujer decepcionada que no quiso dar su nombre."La mejor experiencia"El estadio se llenó de muchas familias con niños. También los jugadores llevaron a sus hijos que los acompañaron tanto al inicio de la ceremonia, con el canto del himno, como en la celebración final en la que dieron la vuelta olímpica."Es un partido histórico, por eso quería estar", sostuvo Sergio Loscalzo, de 43 años, quien vino desde desde Ayacucho, un pueblo 320 km de al sur. Tomado de su mano estuvo su hijo Bautista, de 11 años. "Esto significa la mejor experiencia de mi vida", aseguró el chico que por nunca antes había asistido a un partido en una cancha de primera división.La canción "Muchachos", que los hinchas argentinos hicieron célebre durante el Mundial, fue cantada repetidas veces a lo largo de la noche."Disfrutemos de esto. Es muy difícil conseguir la Copa, depende muchas cosas. Ahora disfrutemos de la tercera estrella", le dijo Messi, para cerrar, a la multitud exultante.Le puede interesar:
Este jueves, 23 de marzo, en Blu 4.0 estuvo Ramiro Lafarga, presidente de WOM en Colombia, quien habló del derecho a cambiar de operador celular en el país.“Las tijeras es para dar un mensaje de que el cliente tome iniciativa, quiera darse cuenta de baja, llame al operador y facilite su salida. Nosotros acompañamos a los clientes para que hagan uso de su derecho”, añadió Lafarga.Por otro lado, Edwin Muñoz, director de Esu- Medellín, habló para referirse a la inteligencia artificial y los rumores que rodean a esta tecnología.“La forma en la que automaticemos en la empresa puede impactar de manera positiva a los diferentes empleados”, añadió Muñoz.Además, Federico Garzón, CEO de proptech Dora, habló sobre la plataforma que ayuda a encontrar el inquilino ideal para su vivienda.
El uso de la inteligencia artificial sigue siendo noticia en todo el mundo, mientras unos aplauden los beneficios que podría traer en el desarrollo de actividades diarias del mundo, otros son precavidos en caso de que puedan “reemplazarlos” en el trabajo.En China, un medio de comunicación estatal informó que creó la primera presentadora de noticias gracias a la implementación de la inteligencia artificial.De acuerdo con People’s Daily, el medio que realizó esta incursión en la tecnología, la presentadora puede interactuar con el público y transmitir en vivo de manera continua, es decir, que, en caso de ser necesario, podría trabajar 24 horas durante los 365 días del año.El nombre de esta presentadora creada con inteligencia artificial es Ren Xiaorong. De hecho, a través de un video que publicó el medio se observa cómo este avatar se presenta a los televidentes con gran naturalidad, pues parpadea, abre y cierra los labios, asiente la cabeza y mueve los dedos mientras sus manos están sobrepuestas.“Hola, mi nombre es Ren Xiaorong, soy una presentadora digital de inteligencia artificial que acaba de unirse a People’s Daily News Media”, dice en el inicio del video que circula en redes sociales.Dentro de las capacidades que también puede cumplir Ren Xiaorong está: comunicarse con los televidentes, discutir noticias actuales y responder preguntas.¿Cómo ha reaccionado las personas?En la red social Twitter varios usuarios han quedado impresionados con la apariencia de la presentadora, pues es muy similar a un humano y su voz no es robotizada, como de pronto se podía creer.Otros cuestionan sobre la imparcialidad de la información que suministrará Ren Xiaorong, pues al ser de un medio estatal de China las noticias podrían estar segmentadas a favor de los dirigentes de ese país asiático.“¿Si hablas mal del Gobierno chino, ¿irás al muro?, cuestionó un usuario en esa red social.Le puede interesar:
Con bastantes lágrimas por parte de varios integrantes de los cuatro equipos transcurrió el segundo capitulo de la nueva temporada del Desafío The Box 2023.Para lograr obtener las mejores comodidades los integrantes de los equipos tuvieron que ponerse de acuerdo y elegir a tres hombres y a tres mujeres para ir a competir en el desafío de sentencia y bienestar.Una prueba que involucraba fuerza, inteligencia, agilidad y concentración. Los competidores tenían que sobrepasar varios obstáculos para llegar al final y colocar seis tubos en la base de cada equipo correspondiente, estos tenían que encajar a la perfección. Además, para ganar todos lo integrantes del equipo ya tenían que haber pasado la pista.El equipo Gamma comenzó la prueba con el pie izquierdo, pues tuvieron varios inconvenientes en el transcurso de la prueba y para su mala suerte, justo a pocos minutos de finalizar, uno de sus integrantes se cayó por lo que tuvo que volver a realizar todo el recorrido.Mientras el equipo Omega tuvo varios problemas y a pesar de que lo intentaron y estuvieron a punto de quedar entre los primeros, esto no fue posible.El equipo Beta con audacia y unión lograron completar la prueba, ocupar el segundo puesto y no quedar entre los últimos, para los que habrían duras consecuencias.Por otro lado, el equipo Alfa tuvo un buen desempeño y gracias al trabajo grupal que realizaron entre todos, lograron terminar en primer lugar la prueba y obtener las mejores comodidades para el equipo.Sin duda esto generó alegría entre todos los integrantes del equipo Alfa, quienes al finalizar la prueba se abrazaron y se celebraron con emoción, pues vale recordar que de esta manera mantienen todas las comodidades de la casa, sumaron otra victoria en el ciclo y evitaron, una vez más, que amenazaron a un integrante del equipo morado.Orden de llegada:Equipo AlfaEquipo BetaLos equipos Omega y Gamma no lograron finalizar la prueba. Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, celebraron este jueves una reunión exprés en Caracas, de la que ambos mandatarios salieron sin ofrecer declaraciones y con la que suman tres encuentros en la capital venezolana desde que el izquierdista del país andino llegó al poder, en agosto pasado.Además, se reunieron dos veces más en los poco más de siete meses transcurridos desde entonces que Petro asumió la Presidencia: en noviembre de 2022 en la Cumbre del Clima, en Egipto, y el pasado febrero en la frontera común entre Colombia y Venezuela. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió, durante minuto y medio, las imágenes de la despedida de Maduro a Petro y a su delegación -integrada por su canciller, Álvaro Leyva, y la jefa de su despacho, Laura Sarabia-, en las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una antigua residencia presidencial en el este de Caracas.Así culminó, según el medio público, una "agenda de trabajo" desarrollada con el propósito de "avanzar" en la relación de "cooperación estratégica bilateral".En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de Venezuela, la primera dama, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.Fue una "productiva y cálida reunión de trabajo", dijo Maduro posteriormente y de forma breve en Twitter, en la que -aseguró- se propusieron "profundizar las alianzas" bilaterales, lo cual están "logrando con unión y empeño"."¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!", expresó.La de este jueves en Caracas fue una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos, según informó a EFE Presidencia de Colombia.Uno de los temas tratados fue la "lucha contra el narcotráfico y la colaboración en la frontera" que comparten ambos países, de 2.219 kilómetros, "abierta de par en par", dijo Maduro recientemente, luego de siete años cerrada. Además, conversaron sobre la apertura de, aproximadamente, 15 consulados de Colombia en Venezuela, de los cuales ya está abierto uno en Caracas, y sobre la celebración, en mayo, de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre la mayor selva tropical del planeta, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Encuentros Petro-MaduroDe los cinco encuentros hasta la fecha, tres se desarrollaron en Caracas, donde ambos mandatarios revisaron, a principios de año, un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas, y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares. Además, acordaron la creación de una conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico, para lo que se conformó una "comisión técnica" a fin de "construir y formular proyectos de conectividad".El otro encuentro fue en el puente internacional Atanasio Girardot, que comunica el estado de Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia), donde suscribieron un acuerdo para alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, ocho veces los 222 millones de dólares de 2020, el peor año de la relación bilateral. Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Petro, en agosto, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera, en septiembre, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.Desde el restablecimiento de relaciones, han visito Venezuela la primera dama colombiana, Verónica Alcocer; el canciller, Álvaro Leyva; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; y el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, entre otros funcionarios del país andino. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: