En diálogo con Blog Deportivo, Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, habló sobre el gestó que han tenido con los jugadores afiliados y no afiliados, e integrantes de los equipos de fútbol colombiano de entregarles una ancheta como signo de “solidaridad” en medio de la crisis por coronavirus.Sin embargo, reveló que en uno de los equipos este detalle no fue posible, pues a quien recibiera las canastas sería despedido del plantel.Agregó que considera esta acción como algo “inadmisible” y que no hay palabras para “calificarlo”.González Puche añadió que pese a esto, han logrado entregar varias de estas canastas navideñas para que los jugadores y miembros de los clubes puedan “disfrutar con sus familias”.Señaló que el “fútbol ha vivido muchos inconvenientes este año” debido a la pandemia por COVID-19, por eso el gesto es una forma de solidaridad y como “no hay los gastos que se generaban anualmente”, el dinero se destinó para esto.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El médico Javier Soto se ofreció días atrás a cubrir todos los costos de la cirugía a la que se tiene que someter el futbolista Vladimir Marín luego de que sufriera un accidente automovilístico en Asunción, Paraguay, país donde reside. En diálogo con Blog Deportivo, el profesional de la salud contó cómo será el procedimiento.Marín, que había realizado rifas y recolectas para poder reunir el dinero necesario de la operación, se mostró muy agradecido con el doctor y con todas las personas que hicieron posible esta intervención.“Gracias a Dios tocó el corazón de mucha gente y esta cirugía pudo ser posible”, indicó.Por su parte Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro y quien también ayudó para que se pudiera hacer la operación, celebró que Vladimir Marín ya esté listo en Cartagena para el procedimiento.“Ha sido un hombre muy comprometido con la asociación, siempre ha sido una persona solidaria. De hecho, le ha brindado su casa a muchos jugadores que buscan suerte en Paraguay”, contó.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio.
La crisis que vive el Cúcuta Deportivo sigue siendo un tema de conversación a nivel nacional que preocupa a muchos, especialmente a los futbolistas que hacen parte del onceno de Norte de Santander.Carlos González Puche, director de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, ACOLFUTPRO, habló con BLU Radio y le explicó lo que viene de ahora en adelante para los deportistas.Según Puche, lo primero que se hizo fue hablar con los empleados del equipo para explicarles lo que se viene de ahora en adelante y el proceso que ya comenzó a realizar el liquidador del equipo.A su vez, indicó que buscan que el Cúcuta continúe operando para que no haya necesidad de despedir a ninguno de los colaboradores.“Hablamos con los jugadores y nos manifestaron que se mantendrán en actividad, en entrenamiento”, añadió Puche.El dirigente sostuvo también que se necesita mantener la unidad empresarial para que se puedan generar recursos y pagarle también a los acreedores hasta que el equipo sea comprado al mejor postor.Escuche la entrevista completa aquí:
Carlos González Puche, director de la asociación de jugadores, Acolfutpro, se refirió a las acusaciones del propietario del América de Cali, Tulio Gómez. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasGómez tildó de "extorsionistas" a la asociación, lo que hizo que las directivas de la misma lo denunciaran. "Estamos esperando que se retracte. Ya el juez se lo ordenó, había salido con unas historias de que no había sido notiificado, pero fue la misma juez de primera instancia la que le dice que tiene que salir a retractarse, no existe apelación, tiene que retractarse", enfatizó Puche. Lea también: No entendemos la demora para reactivar el fútbol en Colombia: Acolfutpro"Si nos sigue tratando de extorsionistas seguiremos denunciándolo porque no somos delincuentes", aseveró el directivo de Acolfutpro.Por su parte, Tulio Gómez dijo a BLU Radio que "solo les dijo la verdad". "Los señores Puche y García le quitan cada mes un dinero a los jugadores y no se sabe que hacen con él. Ellos solo saben maltratar a los equipos, a sus directivos, pero no le aportan nada al fútbol colombiano, ni a sus jugadores", fueron apartes del mensaje que entregó Tulio Gómez a BLU Radio sobre dicha situación.Finalmente, Puche aseguró que Acolfutpro lo que hace es "defender los derechos de los futbolistas".Escuche aquí la entrevista completa:
Carlos González Puche, director de la Asociación de Futbolistas Colombianos, Acolfutpro, habló con BLU Radio sobre el regreso de este deporte en medio de la pandemia que se vive.Aseguró que, si bien se deben seguir todos los protocolos de bioseguridad, no se pueden desconocer los derechos de los deportistas.“Creemos que ya ha sido tiempo suficiente, los jugadores llevan tres meses de inactividad, a algunos les han suspendido contratos”, dijo González Puche.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Si el Gobierno Nacional ya dio el visto bueno, no entendemos cuál es la demora para reactivar el fútbol”, dijo.Vea aquí: Solo se jugaría un campeonato en regreso del fútbol colombiano El directivo no ocultó su preocupación teniendo en cuenta el avance que hay en otros países en relación al balón pie.“La Conmebol sigue programando Copa Libertadores y hay planteamientos con las eliminatorias”, precisó.“No entendemos por qué no regresa el fútbol colombiano, esto afecta a los equipos clasificados, a los torneos de primera y segunda división, como también a las mujeres, de las cuáles no sabemos nada”, añadió.Escuche la entrevista completa aquí:
En la tarde de este viernes 15 de abril los ministros de Trabajo y Deporte se reunieron con los representantes del fútbol profesional colombiano para hablar sobre el futuro de este deporte en el país.La crisis los ha tocado bastante fuerte y aseguran que hay temor en el gremio por lo que pueda pasar ante el receso por cuenta del coronavirus.En BLU Radio hablamos con Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, quien aseguró que la reunión tuvo un final que lo deja contento.Lea aquí: ¿Es el fútbol un gigante que se vuelve enano en épocas de pandemia? “Estamos muy satisfechos con la reunión porque los ministros nos permitieron exponer la situación laboral y el panorama que se presenta en el futbol profesional colombiano”, dijo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Les dijimos que no era admisible que recibiendo el dinero de la televisión y de la federación se suspendieran contratos. Ese tema se lo discriminamos específicamente con algunos equipos”, añadió Gonzáles Puche.El director de Acolfutpro indicó que los ministros fueron receptivos y precisó que no están contemplando permitir la suspensión de contratos, de ser así, precisaron que buscarían que la situación se supere.Vea aquí: ¡Prográmese! Hora de partidos de la Bundesliga, que levanta el telón este fin de semana “Fue satisfactorio encontrar eco en el Gobierno Nacional. Los ministros se comprometieron con el fútbol profesional colombiano porque esto no es solo un tema de equipos, también es de árbitros, técnicos, preparadores técnicos y demás”, indicó.Finalmente, González Puche indicó que a la reunión asistieron más de 50 personas de los clubes de primera, de ascenso y varias futbolistas.Escuche la entrevista completa aquí:
A través de una carta dirigida al presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurúm, la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales, Fifpro, pidió que sea reconocido el sindicato afiliado de jugadores, Acolfutpro, como el representante legítimo para negociar en nombre de los futbolistas profesionales de ColombiaConvierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Comenzar a negociar cuestiones colectivas que incluyen los términos legales de un contrato estándar, una póliza de seguro de salud y los calendarios para el campeonato masculino y femenino”, dice la carta.En ese mismo sentido manifiestan que Acolfutpro es reconocido como el representante legítimo de jugadores en Colombia bajo el articulo 2b del acuerdo de colaboración entre Fifa y Fifpro como representante de futbolistas profesionales a nivel nacional.Le puede interesar: Amenazaron a directivos y mencionan el nombre mío: denuncia de técnico del Huila Advierten, finalmente, que tanto la Federación Colombiana de Fútbol como la Dimayor no han podido cooperar con unas peticiones que presentaron los futbolistas a través de Acoltfutpro que tienen como objetivo adelantar una negociación sobre asuntos que afectan y regulan la vida laboral de los jugadores.“La solicitud se hizo en una carta enviada a ambas organizaciones el 11 de septiembre de 2019 y fue firmada por 1117 jugadores de las ligas masculina y femenina de Colombia”, concluye.Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Duvier Riascos, jugador de la Universidad Católica de Chile, habló en Blog Deportivo de la situación que se está viviendo el país, a propósito de las últimas protestas que se han registrado en las calles.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Gracias a Dios todo más tranquilo, han ido bajando las manifestaciones, a la calle no he salido mucho, solo voy a entrenar y vuelvo a la casa”, contó.Dijo que el pasado viernes, sábado y domingo no pudieron entrenar e inclusive el partido que estaba programado se canceló por el tema de las protestas, pero desde ya desde el lunes comenzaron a practicar nuevamente y no ha habido ningún problema.Le puede interesar: Piqué ficha al sobrino de Shakira para su equipo “Estamos cerca de conseguir el título con un partido que se pueda ganar y tenemos que estar preparados cuando se vaya a jugar”, señaló.También se refirió a las peticiones que están realizando por estos días los jugadores del fútbol colombiano para mejorar las condiciones laborales y evitar un cese de actividades.Le puede interesar: ¡Sin margen de error! Real Madrid visita el ‘infierno de Estambul’ por Champions “Tienen que hacerse sentir de alguna manera para poder llegar a un acuerdo de lo que quieren”, expresó.Riascos se recupero de una lesión y ya está al 100 por ciento para ponerse a disposición del equipo.Escuche el audio adjunto:Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
El presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, no asistirá a la reunión con el gremio de futbolistas profesionales colombianos, Acolfutpro, en el Ministerio de Trabajo, para tratar de buscar una salida a las protestas de los deportistas y así evitar un cese de actividades. Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.A través de una carta enviada al viceministro de Trabajo, Carlos Baena, Vélez explicó que sus razones para no cumplir con la crucial reunión tienen que ver con que la Dimayor no es empleadora de los futbolistas asociados a Acolfutpro.Vea aquí: Si no hay acuerdo, paro de futbolistas inicia el próximo martesAsimismo, el presidente de esta entidad señaló que carece de competencia alguna para celebrar acuerdos con Acolfutpro.Con este panorama, el paro de los futbolistas, que comenzaría a mitad de semana en medio de la fecha 19 de la Liga Águila, sería una realidad. Cabe señalar que a la reunión sí asistirán las otras dos partes citadas, que son el Ministerio de Trabajo y Acolfutpro. Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
El viceministro de Trabajo, Carlos Baena, mediador en el conflicto laboral entre los futbolistas profesionales colombianos (Acolfutpro) y la Dimayor, se refirió en Mañanas BLU a la reunión que sostendrán las partes implicadas este lunes para intentar dar punto final a las protestas de los deportistas y evitar así que se llegue a un paro indefinido en el balompié nacional.Cabe señalar que el pasado viernes el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Jorge Enrique Vélez, le envió una carta al viceministro de Trabajo en la que manifestó “preocupación” por la posición de este ante el pliego de peticiones de Acolfutpro.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Frente a esto, Baena indicó que le envió una carta a Vélez en la que le explicó cuáles son las verdaderas razones por las que el ministerio quiere mediar en el conflicto. “Estamos a la expectativa de que el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, llegue a la reunión a las 10:00 de la mañana. Yo le contesté la carta a él el viernes y le expliqué que un mediador no toma decisiones, sino solamente acerca a las partes”, dijo. “Yo no voy a tomar decisiones, no somos jueces, sino solamente mediadores. Intentamos acercar a las partes”, insistió el viceministro. “Por el bien del fútbol, esperamos que el presidente de la Dimayor llegue a la reunión. Necesitamos buscar un acuerdo, que es lo que más necesita el país y los jugadores”, agregó. Asimismo, aseguró que no está pensando en declarase impedido, como pide la Dimayor, para mediar en el conflicto, pues, según explicó, los mediadores no toman decisiones, sino, simplemente, ayudan a las partes a llegar a un acuerdo definitivo.Le puede interesar: En dura carta, Dimayor descalifica a MinTrabajo como mediador en paro de futbolistasFinalmente, manifestó que el Gobierno seguirá insistiendo en el diálogo y en el llamamiento a los jugadores a buscar una formula de acuerdo y que no se llegue al cese de actividades. “Seguiremos insistiendo en el diálogo. Los jueces y tribunales decidirán si el paro es legal o no”, argumentó Baena, quien dijo que la negociación es la salida. “El estatuto del jugador debe ser negociado”, puntualizó el funcionario de la cartera laboral. Escuche la entrevista completa con el viceministro de Trabajo:Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Telma Barriga Pinzón, agregada consular de Panamá en Colombia murió en el municipio de Rivera, Huila, luego de que el vehículo en que se movilizaba fuese arrastrado por las aguas del río Frío en el sector de 'La Batea', en la vereda Alto Guadual. De acuerdo con la deducción de las autoridades el vehículo fue desplazado por la corriente varios metros y quedó en el filo de una roca. La diplomática del Istmo se movilizaba con otras dos personas de las que hasta el momento no se tiene información y están dadas por desaparecidas. El Ejército movilizó un pelotón de Búsqueda y rescate a la zona, con el fin de encontrar a los acompañantes, identificados como Pedro Cantillo Ramírez, también diplomático panameño, así como Nanaia Garcia Losada, pensionada y abogada de nacionalidad colombiana.
Noticias Caracol reveló el caso de un hombre que confesó que asesinó a su pareja, Evelyn Paola Carrillo en Bogotá. Pese a que confesó el crimen, quedó libre.
El Ministerio de Salud confirmó que para el departamento de Santander fueron destinas otras 5.700 vacunas de la farmacéutica Pfizer.Estas dosis serán aplicadas al personal de salud de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.Este lunes además continuó la inmunización de médicos, enfermeras y personal de la salud de primera línea de centros asistenciales del área metropolitana.Las cifras de contagios por COVID-19 siguen bajando en Santander, según el último reporte del Ministerio de Salud.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo el cantante Alejandro Gonzáles, quien nos habló sobre su carrera musical, sus inicios en el Tropipop y sobre su vida personal.Además en Historias que merecen ser contadas: Yo vencí el COVID-19, hablamos con Fabiola Calle, del dúo Las Hermanas Calle.Escuche el programa completo de Bla Bla BLU aquí:
Twitter comenzó a etiquetar a partir del 1 de marzo la información potencialmente falsa sobre las vacunas del COVID-19.En una declaración difundida este lunes, Twitter calificó esta decisión como un paso más en sus continuos esfuerzos para eliminar de esta red social la información engañosa más dañina sobre el nuevo coronavirus."Desde que introdujimos nuestro enfoque de COVID-19, hemos suspendido de forma permanente 2.400 cuentas y hemos desafiado a 11,5 millones de cuentas para que confirmen su autenticidad", recordó la empresa.Las etiquetas, que se enlazarán a información verificada y a las normas de la compañía, se aplicarán en un principio al contenido en inglés que infringe la política de Twitter, pero se irán extendiendo con el tiempo a otros idiomas."Nuestro objetivo con estas intervenciones de productos es proporcionar a las personas un contexto adicional e información autorizada sobre COVID-19", señala la empresa en su comunicado.El primer aviso de infracción no implicará ninguna acción a nivel de cuenta; el segundo y el tercero acarrearán el bloqueo por 12 horas; el cuarto, por 7 días; y el quinto, suspensión permanente.