La Asociación de futbolistas profesionales de Colombia (Acolfutpro) dijo este martes que el presidente del club Once Caldas, Tulio Castrillón, "viola flagrantemente los derechos" de los jugadores y pidió a las autoridades investigar las circunstancias en que despidió a seis jugadores.Para Acolfutpro, "la terminación unilateral del vínculo laboral de seis futbolistas profesionales" vulneró "abiertamente el principio de estabilidad contractual" establecido en el Estatuto del Jugador de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), por lo que pidió el pronunciamiento del Ministerio de Trabajo y de la Comisión Disciplinaria de la Dimayor.El lunes, dos fechas antes de concluir la fase regular de la Liga, fueron despedidos el paraguayo Gerardo Ortiz y los colombianos Fáiner Torijano, Andrés Felipe Correa, Marlon Piedrahíta, Luis Miranda y Sherman Cárdenas.Acolfutpro solicitó a las citadas entidades que "investiguen e impongan al señor Castrillón las sanciones que correspondan por la violación de los derechos y garantías" de los futbolistas afiliados, como establece la normativa laboral y los reglamentos federativos."Enérgicamente rechazamos la determinación adoptada", manifestó Acolfutpro."Un contrato no puede rescindirse unilateralmente en el transcurso de una temporada salvo que medie justa causa", aseguró la entidad.Once Caldas, campeón de la Copa Libertadores de 2004 y que lucha contra el descenso a la segunda división en Colombia, también destituyó a su técnico Pedro Sarmiento.El equipo de la ciudad de Manizales agregó que el exfutbolista Hernán Darío Herrera, quien era ayudante de Sarmiento y fue campeón de la liga colombiana con el Atlético Nacional el año pasado, será "el nuevo director técnico de la institución".A falta de dos jornadas para el cierre de la fase regular de la Liga colombiana, Once Caldas ocupa el puesto 17 con 18 puntos y no tiene oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales. Vea también
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) fue reconocida este lunes por el Ministerio del Trabajo como organización sindical, informó esa cartera.De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, la "organización cumple con los lineamientos necesarios para su certificación" y en consecuencia, mediante un oficio, la coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Archivo Sindical certificó a la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales como organización sindical.También anunció que iniciará el procedimiento administrativo sancionatorio a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) por la presunta vulneración del Código Sustantivo del Trabajo.Esto porque "han sostenido una negativa a negociar el pliego de peticiones presentado por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), desde hace cuatro años".La semana pasada el Ministerio del Trabajo indicó que "tiene interés de promover el diálogo social en todas las instancias"."Por ello hemos querido durante todo nuestro año de gobierno que se llegue a una amigable salida al diferendo sin que haya sido posible, por la posición que sostiene la parte empleadora", añadió.La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, citada en un comunicado explicó que es necesario "que se respeten los convenios internacionales que hacen parte de nuestra legislación y por eso no permitiremos que se vulneren", razón por la cual arrancó este proceso, señaló.Justamente este lunes la Dimayor analiza este tema en una asamblea extraordinaria. Desde septiembre de 2019, más de 1.000 futbolistas de cerca de 35 clubes profesionales, aprobaron un pliego de peticiones para mejorar sus condiciones laborales, que presentaron a sus clubes y también a la Dimayor y la FCF. Puede ver:
El Ministerio del Trabajo anunció un procedimiento administrativo sancionatorio contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), ante su negativa por negociar con el sindicato de futbolistas - Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro).Aunque ambas entidades no son los empleadores directos de los futbolistas ni están involucradas en la firma de contratos o el pago de salarios y seguridad social, sí tienen influencia en ciertas relaciones jurídicas que pueden ser objeto de negociación colectiva con Acolfutpro.En diálogo con Mañanas Blu, el presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), Carlos González Puche, entregó detalles sobre lo que esto significa para esta asociación con respecto a las condiciones laborales de los futbolistas en Colombia.Puche aseguró que buscan mejorar las condiciones laborales de este gremio, “lo que estamos buscando negociar son los asuntos que regulan la actividad profesional, el estatuto del jugador, los descansos, torneos, duración, para efectos de las vacaciones…”, explicó.Agregó que buscan la unificación de días de vacaciones, descansos, torneo, entre otros aspectos: “Buscamos que se unifiquen para efectos de los deportistas, para que haya unas vacaciones, esto está también afectando a los equipos que quedan eliminados. Es un llamado a que se busquen los mecanismos”.El conflicto en cuestión se originó en septiembre de 2019, cuando más de mil futbolistas de alrededor de 35 clubes aprobaron un pliego de peticiones que contiene demandas destinadas a mejorar sus condiciones laborales.La formulación de cargos implicaría la apertura de un proceso administrativo sancionatorio con multas que podrían ir desde 5 hasta 10 millones de pesos diarios, por cada día de mora, en el inicio de las conversaciones del pliego de peticiones.Escuche aquí la entrevista:
El Ministerio del Deporte remitió un comunicado en el que informa al Deportivo Cali la solicitud de iniciar un proceso de recuperación económica por encontrarse inmerso en la falta de pagos de salarios, incumplimientos con los acreedores, entre otros factores. Esto, con el objetivo de que el equipo no vaya a perder su reconocimiento deportivo.Al respecto, el presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, Carlos González Puche, detalló en Blog Deportivo qué implica este proceso para el equipo azucarero.“Simplemente ellos transcriben las causales por las cuales un equipo debe entrar en un proceso de reorganización para organizar sus pasivos y hacer con sus acreedores un acuerdo”, dijo.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl dirigente enfatizó que la situación del Deportivo Cali es tan compleja que no se soluciona solo poniéndose al día con los salarios de sus futbolistas, sino también los “miles de vacíos insolutos que están incumplidos en sus pagos”.Además, comentó que entrar en un proceso de reorganización es bueno para el equipo porque así se suspenden los procesos de embargue y demandas y, de esta manera, ir priorizando las deudas que se tengan.¿Le conviene al Cali descender?Circula una teoría para que el Deportivo Cali pueda recuperarse económicamente: sería descender a la segunda división del fútbol colombiano y así mejorar sus pasivos. Sin embargo, para González Puche no es necesario, pues él cree que el equipo vallecaucano se puede recuperar estando en primera.“Yo creo que estando en primera puede recuperarse, adelantar su proceso de recuperación como lo está haciendo Santa Fe, al igual que Cartagena, América y Caldas, ellos hicieron acuerdos con sus acreedores”, opinó.Puede ver:
Carlos González Puche, director de Acolfutpro, habló en Blog Deportivo sobre la situación financiera que enfrenta el Deportivo Cali, pues volvió a atrasarse dos meses con el pago de los salarios a sus trabajadores.De acuerdo con el dirigente, ya los directivos del equipo vallecaucano tienen un plazo para indicarle al Ministerio del Deporte qué alternativas legales hay para reorganizar la Asociación Deportivo Cali o que la sociedad se vuelva anónima. De esta manera, se espera que los acreedores tengan luces sobre lo que sucederá con el conjunto caleño y así no sigan en incertidumbre.“La realidad del Deportivo Cali, hoy, es que le adeudan dos meses de salario a los futbolistas. El profesor Pinto, me consta, ha intentado abogar por el tema de los salarios. Se les avisó a los futbolistas que no fueran a entrenar el lunes y hoy martes volvieron a entrenar, pero la incertidumbre es total porque, en estas condiciones, qué jugador quiere mantenerse o llegar al Cali”, dijo González Puche.A lo anterior se le suma la demanda que sigue en curso por la falta de pagos al argentino Guillermo Burdisso, pues, dependiendo del dictamen, se lo podría impedir el registro de nuevas transferencias al menos que se cancele el dinero que se le debe.“No está claro el futuro. Infortunado que un club con la grandeza del Deportivo Cali, desde el año pasado, esté en estas, porque esto no es nuevo (…) Las autoridades tienen que buscar proteger a los acreedores y mirar cómo está evolucionando para que adopten los caminos, como lo han hecho otros clubes que han estado en circunstancias difíciles; Santa Fe ya está en su acuerdo de reorganización, y en su momento el Cúcuta y el Real Cartagena”, añadió.Asimismo, González Puche opinó que con esta situación es muy complejo que el equipo tenga un proyecto deportivo estable porque los futbolistas buscarán mejores opciones económicas.
En vilo estaba la presencia de los jugadores del Deportivo Cali para el partido de la fecha 20 de la Liga BetPlay contra el Boyacá Chicó. Sin embargo, el presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), Carlos González Puche, aclaró en Blog Deportivo el panorama del conjunto azucarero.Vale recordar que a los jugadores se les debe varias quincenas y por eso evaluaron no jugar más con el equipo, pero, según el dirigente, hay un compromiso por parte de los mismos deportistas con sus compañeros y la hinchada, pese al dinero que le deben."Sí, van a jugar. El equipo no salió de la concentración, esta mañana no entrenó el equipo que estaba previsto jugar, pero siguen esperando el pago. Se quedaron para enfrentar sus compromisos, el último partido, pero es muy complicada la situación y no hay soluciones a la vista", dijo.El Deportivo Cali tendrá algunas bajas para el último partido del semestre, según informó el dirigente. Será la salida del arquero titular, el uruguayo Kevin Dawson, quien abandonó la concentración, y Daniel Mantilla, quien estaba cedido por parte del Patriotas."Pueden incluir jugadores sub-20, pero eso da una ventaja a los equipos que están buscando una clasificación. No es lo mismo jugar con el equipo profesional, así tan golpeado como está, que con una sub-20. Ese fue otro de los argumentos que tuvieron en cuenta (para jugar)", añadió Puche.Asimismo, Blog Deportivo que hay varios jugadores que no seguirían en el equipo por la difícil situación económica: Germán Mera, Fabry Castro y Jhon Vásquez.Así las cosas, desde las 7:00 de la noche, el Deportivo Cali, que está en la casilla 14 con 22 puntos, se enfrentará ante el Boyacá Chicó, que ocupa la sexta posición con 29 unidades.Puede ver:
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, publicó una carta en la que expresa la preocupación de los futbolistas por los recientes hechos de violencia que ocurrieron en Medellín y Manizales.Asimismo, pide de manera urgente al Ministerio de Deporte la implementación de un sistema de “validación nacional antes de que se presente una tragedia en el fútbol”, pues enfatiza que quedó en el papel las cámaras de reconocimiento facial, la carnetización de los aficionados y los controles asociados con el documento de identidad.Al respecto, el presidente de la Acolfutpro, Carlos González Puche, expresó en Blog Deportivo que están consternados por lo que sucede en el fútbol colombiano y la falta de garantías para que los futbolistas puedan trabajar sin temor a ser agredidos.“Esto se volvió un elemento común, las agresiones en el fútbol colombiano. Ya veníamos solicitando desde febrero, después de la de la pandemia, al Ministerio del Interior que adoptara medidas conforme a las normas vigentes”, dijo González.Criticó que en el país se “regula, decreta, pero no se cumple”, pues recordó que en agosto pasado se expidió un decreto para que el Ministerio del Deporte implementara un sistema de validación nacional, pero después de varios meses no ha habido avances."Hace 14 años estamos esperando que se puedan identificar a quienes ingresan a un estadio para que todo lo que se ha venido a las sanciones, a los comportamientos, se pueda verificar. Esa letra escrita es muerta porque no se puede hacer seguimiento a ninguna de las personas que se sanciona porque no hay control de ingreso a los estadios”, añadió.Manifestó que se debe trabajar entre directivos de fútbol y entidades del Gobierno para dejar de “tirarse la pelota” y proteger a todas las personas que hacen parte de este espectáculo como jugadores, periodistas, fuerza pública e hinchas.“Hagámoslo antes de que se presente una tragedia peor a lo que ha venido sucediendo hasta ahora (…) Ustedes ya vieron al técnico Pinto en la entrevista cómo manifestaba que por favor las agresiones y las amenazas contra los jugadores del deportivo se suspendieran. El no tener un resultado deportivo ya es una causal de muerte en este país, es una causal de amenaza”, agregó en conversación con Blu Radio.González Puche espera que pronto se llegue a una solución para que se puedan sacar a los violentos de las canchas y tener un espectáculo tranquilo.Puede ver:
Toda una polémica social, política y deportiva se armó en el país tras los disturbios que protagonizaron algunos miembros de la barra referente de Atlético Nacional, Los Del Sur. Los hechos, que se dieron dentro y fuera del estadio Atanasio Girardot, previo al juego del equipo verdolaga frente al América de Cali, dejaron ocho capturados y cerca de 89 heridos, entre ellos varios policías.La barra popular fue acusada de causar los desmanes premeditadamente, ante la decisión de la dirigencia de la institución de no continuar con el programa de beneficios económicos con esta parte de la parcial, que incluía boletería, logística e incentivos por salidas.Tras el bochornoso espectáculo se desató una ola de indignación en Colombia y se escucharon voces a favor y en contra de la directiva del club paisa. Pero un respaldo al equipo verde de Antioquia fue sorpresivo: el comunicado de Millonarios en el que apoya abiertamente a Atlético Nacional, el cual dejó anonadados a varios hinchas, esto tras la enquistada rivalidad histórica de dos de los clubes más grandes del FPC.En la tarde de este martes, 18 de abril, dos días después del escándalo en Medellín, Millonarios emitió un comunicado oficial con el que dio a conocer su posición oficial frente al lío los directivos de Atlético Nacional y ‘Los del Sur’.“Millonarios FC manifiesta su absoluto respaldo a las Directivas de Atlético Nacional luego de los hechos recientes, los cuales rechaza categóricamente”, se leyó en la breve misiva.El comunicado del club capitalino, aparte de reafirmar su espaldarazo a la dirigencia del elenco antioqueño, también rechazó cualquier acto de violencia en el rentado nacional.“Igualmente reafirma que la violencia nunca podrá ser herramienta para ejercer presión, por lo que tiene que ser rechazada y erradicada del fútbol. Todos juntos debemos seguir trabajando por la construcción del balompié colombiano, ya que este deporte debe ser únicamente un instrumento de paz, convivencia y entretenimiento”, se leyó en el documento.Pero, mientras Mauricio Navarro, presidente de Nacional, agradeció el apoyo de todo el fútbol colombiano y de sus colegas; aunque varios hinchas de Millonarios se mostraron en desacuerdo con el comunicado embajador, precisamente por la rivalidad de estos clubes.Le puede interesar:
El presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), Carlos González Puche, se refirió en Blog Deportivo sobre la situación que ocurrió con el jugador Daniel Cataño a pocos segundos de iniciar el partido entre Deportes Tolima y Millonarios. El encuentro se suspendió y no se sabe cuándo se jugará.“Lo importante es preservar la integridad de los futbolistas. Ya hay antecedentes de la invasión de los hinchas en Cali, los del Unión Magdalena y Junior. Estamos a puerta de lamentar una situación por la falta de control, de política pública. Fue muy grato ver la posición de Macalister Silva, de los jugadores de Millonarios y decir: “No va más””, dijo.El directivo también recordó que se han presentado antecedentes graves como los robos a los jugadores del Bucaramanga, cuando lo los futbolistas de Once Caldas tuvieron que salir en tanqueta luego de perder un partido contra Águilas Doradas, entre otros hechos lamentables en todo el territorio nacional.“Esperamos que los futbolistas tengamos una voz porque realmente sentimos temor por la falta de controles y lo que estamos expuestos los futbolistas. La transferencia de la violencia a los estadios es inaceptable”, recalcó.González Puche también informó que la organización estará pendiente de la situación de Daniel Cataño, pues Millonarios, en principio, ha enfrentado “solo la situación”. Asimismo, indicó que se envió una carta al Ministerio del Interior pidiendo que se "respeten y apliquen los protocolos" con relación a la agresión contra Daniel Cataño.“¿Usted cómo reacciona cuando lo agreden, dándole la mano o felicitándolo? Evidentemente él fue agredido y respondió. Lo más grave es que se venía rumoreando que había mucha animosidad desde la hinchada del Tolima contra Cataño (…) En los estadios en vez de ir a disfrutar vamos es a matarnos; eso no puede ser posible”, añadió.Puche también cuestionó que todavía no se tenga un reconocimiento pleno de los hinchas en los partidos, como se afirmó en el pasado que se realizaría.Le puede interesar:
Este miércoles, 18 de enero, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, realizará una ceremonia en la que se premiará a lo mejor del fútbol colombiano. Los ganadores son elegidos por los mismos jugadores del FPC.A propósito, Carlos González Puche, director de Acolfutpro, detalló que algunas de las categorías que se premiarán esta tarde son mejor jugador y jugadora de la temporada, mejor árbitro, mejor once femenino y masculino, entre otros.“Esto es para regocijarse, estar feliz, porque es una oportunidad muy linda de resaltar todo lo que el futbolista colombiano y quienes han trabajo duramente en tener al fútbol colombiano clasificando a mundiales, ganando copas internacionales y haciendo parte de la selección nacional”, dijo el dirigente.Al evento fueron invitados el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, y el máximo dirigente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, así como los presidentes de los clubes que tendrán futbolista premiados.“Ojalá esta sea la primera y que todos los años se repita la gala para reconocer el trabajo de nuestros futbolistas”, añadió.¿Quién es el mejor técnico del fútbol femenino?El director de Acolfutpro reveló en Blu Radio que el mejor entrenador del fútbol femenino de la última temporada es Andrés Usme, hermano de Catalina Usme, quien no podrá estar en la ceremonia de premiación porque ahora se encuentra en Ecuador luego de asumir el cargo de entrenador de la selección femenina de ese país.¿Cómo está la relación entre futbolistas y directivos?González Puche afirmó que actualmente hay una buena relación entre los deportistas y los directivos del fútbol colombiano, que, según el dirigente, es positivo para construir unas reglas que ayuden a todos los implicados de este deporte.“Unas reglas que le sirvan al fútbol colombiano. En ese proceso estamos y oportunamente se darán a conocer esos avances”, comentó en Blog Deportivo.Puede ver: Otorgan visa a padres de Paula Durán, colombiana en EEUU que padece enfermedad terminal
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver:
Este jueves, 30 de noviembre, la Corte Constitucional emitió la sentencia con la que avala la ley de Paz Total que firmó el presidente Gustavo Petro hace un año, en noviembre de 2022, y con la que inició diálogos y acercamientos con grupos armados ilegales. Eso sí, el alto tribunal exigió que los términos del sometimiento deben ser definidos por el Congreso de la República, y las órdenes de captura de estructuras armadas, solo se pueden suspender según la finalidad que el Congreso haya establecido. Lo que avaló la CorteCon esta sentencia la Corte Constitucional declaró que sí es facultad del Gobierno de entablar acercamientos y conversaciones con estructuras armadas organizadas, con el propósito de sometimiento a la justicia y esto se enmarca en el mandato constitucional del presidente para la conservación del orden público. También respaldó que “los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que sean necesarios para pacificar los territorios y lograr su sometimiento a la justicia”. Lo mismo hizo la Corte con el inciso segundo del parágrafo 3º del artículo 5º de esta ley de Paz de Total que indica que las zonas de ubicación solo se puedan establecer en una etapa avanzada del proceso, para hacer viable el sometimiento a la justicia, de conformidad con la ley de sometimiento que expida el Congreso.Otro punto que avaló el alto tribunal es que “se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social”.Lo que pide corregir la CorteLa Corte sostuvo que los términos de sometimiento deben ser definidos por el Congreso y que la suspensión de órdenes de captura, la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de EAOCAI deben cumplir ciertas condiciones, de acuerdo con la finalidad establecida por este poder legislativo. Y es que la ley de Paz Total dicta: "Los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que a juicio del Gobierno nacional sean necesarios para pacificar los territorios". Por lo que la Corte declaró inexequible el término "a juicio del Gobierno nacional", pues estaría sobrepasando el poder Ejecutivo sobre los demás poderes del Estado. Otro punto que la Corte no avaló, es el punto de la ley que dice: "Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad".Frente a ese último punto el alto tribunal aseguró que no es poder del Ejecutivo excarcelar: "el presidente y la rama ejecutiva del poder público en general, no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial".Aquí puede leer la sentencia completa:En desarrollo...
La delegación de paz de la guerrilla del ELN ya está en México "dispuesta" a iniciar el quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano, que están en crisis por los secuestros cometidos por ese grupo armado.Así lo informó la guerrilla este jueves en un escueto mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) en el que señaló que su grupo negociador "ya se encuentra en Ciudad de México dispuesta a iniciar el quinto ciclo de conversaciones de la mesa de diálogos con el Gobierno".El viernes pasado, la delegación de paz del Gobierno anunció que a partir de hoy se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a "superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz", padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones el inicio del quinto ciclo de conversación en México."Es cierto que la equivocada retención hecha en Barrancas -que por fortuna se pudo resolver sin afecciones a la vida- introdujo un nuevo elemento de crisis a este proceso de paz, no solo por ser un error del ELN sino porque desde el Gobierno Nacional optara por la vía de agregar nuevos errores a este primero", añadió la guerrilla.Las cartas del ELN se conocen luego de que el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno, dijera que se reunirán con los miembros de esa delegación.En este nuevo ciclo también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar